Teorizando desde los pequeños lugares /:
Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fond...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Santa Marta D.T.C.H., Colombia :
Editorial Unimagdalena,
2020.
|
Ausgabe: | 1ST ed. |
Schriftenreihe: | Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena). Serie Antropología y sociología.
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Zusammenfassung: | Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento. |
Beschreibung: | 1 online resource |
ISBN: | 958746298X 9789587462982 9587462998 9789587462999 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a22000007i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-on1247664944 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 210426s2020 ck o 000 0 spa d | ||
040 | |a YDX |b eng |e rda |e pn |c YDX |d JSTOR |d OCLCO |d EBLCP |d OCLCF |d DGITA |d OCLCQ |d N$T |d LUN |d OCLCO |d OCLCQ |d YDX |d OCL |d OCLCO |d OCLCL |d HOPLA | ||
019 | |a 1248897555 |a 1287836408 | ||
020 | |a 958746298X |q electronic book | ||
020 | |a 9789587462982 |q electronic book | ||
020 | |a 9587462998 |q electronic book | ||
020 | |a 9789587462999 |q electronic book | ||
020 | |z 9789587462975 | ||
035 | |a (OCoLC)1247664944 |z (OCoLC)1248897555 |z (OCoLC)1287836408 | ||
037 | |a 22573/ctv1kzp0mw |b JSTOR | ||
043 | |a n------ |a s------ | ||
050 | 4 | |a JV185 |b .T46 2020 | |
080 | |a 325 | ||
082 | 7 | |a 325 |2 23/eng/20230424 | |
049 | |a MAIN | ||
245 | 0 | 0 | |a Teorizando desde los pequeños lugares / |c Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores. |
250 | |a 1ST ed. | ||
264 | 1 | |a Santa Marta D.T.C.H., Colombia : |b Editorial Unimagdalena, |c 2020. | |
300 | |a 1 online resource | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección: Ciencias sociales. Serie: Antropología y sociología | |
505 | 0 | |a Intro -- Introducción -- Teorizando desde los pequeños lugares -- Roberto Almanza y Víctor Hugo Pacheco Chávez -- Capítulo 1 -- Razón, raza y "el proyecto humano": Sylvia Wynter. Sociogénesis y filosofía en las Américas -- Michael Monahan -- Colonialismo, modernidad y el hombre de razón -- Sociogénesis y poética epistémica. Resistencia y creolización de la razón -- Capítulo 2 -- Monstruosidad colonial: Fanon y el problema de la petrificación -- Douglas Ficek -- La petrificación en Los condenados de la tierra -- Sadismo y el espíritu de la seriedad -- Desventuras neocoloniales -- Capítulo 3 | |
505 | 8 | |a El arranque forzado del motor decolonial: violencia simbólica de Fanon a Chávez -- George Ciccariello-Maher -- La zona infernal del no ser -- Descolonización de la violencia simbólica -- Agitando el mundo de una manera muy necesaria -- El arranque forzado del motor decolonial -- Fanon en Caracas -- La muerte de una "armonía" mítica -- Capítulo 4 -- Carta a Zora Neale Hurston desde el Sur del Norte -- Lydia González Meza y Gómez Farías -- De la épica biográfica de la autora -- El Museo Americano de Historia Antinatural y las representaciones de raza en Estados Unidos | |
505 | 8 | |a La colonización del saber y las obras inéditas de Hurston -- Postdata: toda conversación es un diálogo inconcluso -- Capítulo 5 -- Michel-Rolph Trouillot y la cuestión del Estado y la nación desde la experiencia de Haití -- Yuri M. Gómez Cervantes -- Capítulo 6 -- W.E.B. Du Bois y la filosofía de la doble conciencia -- Abraham Ramírez -- Doble conciencia: la breve historia de un término -- La náusea de sentir el "ser dos" -- El velo y las multitudes que pasan -- La alegoría de la caverna y el caso de John Jones -- Conclusión: el reino de la cultura -- Capítulo 7 | |
505 | 8 | |a Cuerpos negros en diáspora: archivo vivo en episteme oral -- María Antonieta Antonacci -- Capítulo 8 -- Creolizar Marx con Ngũgĩ wa Thiong'o -- Sonia Dayan-Herzbrun -- Capítulo 9 -- Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: reflexiones sobre un marxismo decolonial -- Danilla Aguiar -- Gramsci, Mariátegui y el cotejo del marxismo revolucionario con las particularidades locales -- Las novedades teórico-metodológicas: teoría poscolonial, estudios subalternos y su recepción en América Latina -- El Grupo Modernidad/Colonialidad y la radicalización con el argumento decolonial | |
505 | 8 | |a Conclusiones -- Capítulo 10 -- Males decoloniales y prácticas de la inadvertencia -- Mariana Ortega -- Reflexiones arqueológicas y genealógicas -- Prácticas de la inadvertencia -- Capítulo 11 -- Del "colonialismo interno" al "colonialismo global". Una vindicación de su estatuto analítico en la obra de Pablo González Casanova -- José Guadalupe Gandarilla Salgado -- El abordaje del colonialismo interno en los tempranos sesenta -- Una reformulación necesaria, la propuesta analítica del colonialismo global -- Redefinición del colonialismo interno, de los proyectos en disputa y los horizontes de lucha | |
588 | |a Description based upon online resource; title from PDF title page (viewed April 24th, 2023). | ||
520 | |a Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento. | ||
650 | 0 | |a Decolonization. |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220 | |
650 | 0 | |a Postcolonialism. |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835 | |
650 | 0 | |a Colonies |z America. |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179 | |
650 | 0 | |a Imperialism |x Social aspects. | |
650 | 0 | |a Place (Philosophy) |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698 | |
650 | 6 | |a Lieu (Philosophie) | |
650 | 6 | |a Décolonisation. | |
650 | 6 | |a Postcolonialisme. | |
650 | 6 | |a Impérialisme |x Aspect social. | |
650 | 7 | |a postcolonialism. |2 aat | |
650 | 7 | |a Postcolonialism |2 fast | |
650 | 7 | |a Imperialism |x Social aspects |2 fast | |
650 | 7 | |a Decolonization |2 fast | |
650 | 7 | |a Colonies |2 fast | |
650 | 7 | |a Place (Philosophy) |2 fast | |
651 | 7 | |a America |2 fast | |
700 | 1 | |a Almanza Hernández, Roberto, |e editor. | |
700 | 1 | |a Pacheco Chávez, Victor Hugo, |e editor. | |
758 | |i has work: |a Teorizando desde los pequeños lugares (Text) |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGkYMwCM6GDRKKQcwmY4G3 |4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork | ||
830 | 0 | |a Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena). |p Serie Antropología y sociología. |0 http://id.loc.gov/authorities/names/no2020112674 | |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=2912049 |3 Volltext |
938 | |a hoopla Digital |b HOPL |n MWT14465087 | ||
938 | |a Digitalia Publishing |b DGIT |n DIGUNIMAG0080 | ||
938 | |a ProQuest Ebook Central |b EBLB |n EBL6611717 | ||
938 | |a YBP Library Services |b YANK |n 302085751 | ||
938 | |a YBP Library Services |b YANK |n 302084967 | ||
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 2912049 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-on1247664944 |
---|---|
_version_ | 1816882542596325376 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author2 | Almanza Hernández, Roberto Pacheco Chávez, Victor Hugo |
author2_role | edt edt |
author2_variant | h r a hr hra c v h p cvh cvhp |
author_facet | Almanza Hernández, Roberto Pacheco Chávez, Victor Hugo |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | J - Political Science |
callnumber-label | JV185 |
callnumber-raw | JV185 .T46 2020 |
callnumber-search | JV185 .T46 2020 |
callnumber-sort | JV 3185 T46 42020 |
callnumber-subject | JV - Colonization, Immigration |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | Intro -- Introducción -- Teorizando desde los pequeños lugares -- Roberto Almanza y Víctor Hugo Pacheco Chávez -- Capítulo 1 -- Razón, raza y "el proyecto humano": Sylvia Wynter. Sociogénesis y filosofía en las Américas -- Michael Monahan -- Colonialismo, modernidad y el hombre de razón -- Sociogénesis y poética epistémica. Resistencia y creolización de la razón -- Capítulo 2 -- Monstruosidad colonial: Fanon y el problema de la petrificación -- Douglas Ficek -- La petrificación en Los condenados de la tierra -- Sadismo y el espíritu de la seriedad -- Desventuras neocoloniales -- Capítulo 3 El arranque forzado del motor decolonial: violencia simbólica de Fanon a Chávez -- George Ciccariello-Maher -- La zona infernal del no ser -- Descolonización de la violencia simbólica -- Agitando el mundo de una manera muy necesaria -- El arranque forzado del motor decolonial -- Fanon en Caracas -- La muerte de una "armonía" mítica -- Capítulo 4 -- Carta a Zora Neale Hurston desde el Sur del Norte -- Lydia González Meza y Gómez Farías -- De la épica biográfica de la autora -- El Museo Americano de Historia Antinatural y las representaciones de raza en Estados Unidos La colonización del saber y las obras inéditas de Hurston -- Postdata: toda conversación es un diálogo inconcluso -- Capítulo 5 -- Michel-Rolph Trouillot y la cuestión del Estado y la nación desde la experiencia de Haití -- Yuri M. Gómez Cervantes -- Capítulo 6 -- W.E.B. Du Bois y la filosofía de la doble conciencia -- Abraham Ramírez -- Doble conciencia: la breve historia de un término -- La náusea de sentir el "ser dos" -- El velo y las multitudes que pasan -- La alegoría de la caverna y el caso de John Jones -- Conclusión: el reino de la cultura -- Capítulo 7 Cuerpos negros en diáspora: archivo vivo en episteme oral -- María Antonieta Antonacci -- Capítulo 8 -- Creolizar Marx con Ngũgĩ wa Thiong'o -- Sonia Dayan-Herzbrun -- Capítulo 9 -- Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: reflexiones sobre un marxismo decolonial -- Danilla Aguiar -- Gramsci, Mariátegui y el cotejo del marxismo revolucionario con las particularidades locales -- Las novedades teórico-metodológicas: teoría poscolonial, estudios subalternos y su recepción en América Latina -- El Grupo Modernidad/Colonialidad y la radicalización con el argumento decolonial Conclusiones -- Capítulo 10 -- Males decoloniales y prácticas de la inadvertencia -- Mariana Ortega -- Reflexiones arqueológicas y genealógicas -- Prácticas de la inadvertencia -- Capítulo 11 -- Del "colonialismo interno" al "colonialismo global". Una vindicación de su estatuto analítico en la obra de Pablo González Casanova -- José Guadalupe Gandarilla Salgado -- El abordaje del colonialismo interno en los tempranos sesenta -- Una reformulación necesaria, la propuesta analítica del colonialismo global -- Redefinición del colonialismo interno, de los proyectos en disputa y los horizontes de lucha |
ctrlnum | (OCoLC)1247664944 |
dewey-full | 325 |
dewey-hundreds | 300 - Social sciences |
dewey-ones | 325 - International migration and colonization |
dewey-raw | 325 |
dewey-search | 325 |
dewey-sort | 3325 |
dewey-tens | 320 - Political science (Politics and government) |
discipline | Politologie |
edition | 1ST ed. |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>07098cam a22007817i 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-on1247664944</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr |||||||||||</controlfield><controlfield tag="008">210426s2020 ck o 000 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YDX</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">rda</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">YDX</subfield><subfield code="d">JSTOR</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">EBLCP</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">DGITA</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">N$T</subfield><subfield code="d">LUN</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">YDX</subfield><subfield code="d">OCL</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">HOPLA</subfield></datafield><datafield tag="019" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1248897555</subfield><subfield code="a">1287836408</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">958746298X</subfield><subfield code="q">electronic book</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789587462982</subfield><subfield code="q">electronic book</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9587462998</subfield><subfield code="q">electronic book</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789587462999</subfield><subfield code="q">electronic book</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="z">9789587462975</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1247664944</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1248897555</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1287836408</subfield></datafield><datafield tag="037" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">22573/ctv1kzp0mw</subfield><subfield code="b">JSTOR</subfield></datafield><datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">n------</subfield><subfield code="a">s------</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">JV185</subfield><subfield code="b">.T46 2020</subfield></datafield><datafield tag="080" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">325</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">325</subfield><subfield code="2">23/eng/20230424</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Teorizando desde los pequeños lugares /</subfield><subfield code="c">Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores.</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1ST ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Santa Marta D.T.C.H., Colombia :</subfield><subfield code="b">Editorial Unimagdalena,</subfield><subfield code="c">2020.</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección: Ciencias sociales. Serie: Antropología y sociología</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Intro -- Introducción -- Teorizando desde los pequeños lugares -- Roberto Almanza y Víctor Hugo Pacheco Chávez -- Capítulo 1 -- Razón, raza y "el proyecto humano": Sylvia Wynter. Sociogénesis y filosofía en las Américas -- Michael Monahan -- Colonialismo, modernidad y el hombre de razón -- Sociogénesis y poética epistémica. Resistencia y creolización de la razón -- Capítulo 2 -- Monstruosidad colonial: Fanon y el problema de la petrificación -- Douglas Ficek -- La petrificación en Los condenados de la tierra -- Sadismo y el espíritu de la seriedad -- Desventuras neocoloniales -- Capítulo 3</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">El arranque forzado del motor decolonial: violencia simbólica de Fanon a Chávez -- George Ciccariello-Maher -- La zona infernal del no ser -- Descolonización de la violencia simbólica -- Agitando el mundo de una manera muy necesaria -- El arranque forzado del motor decolonial -- Fanon en Caracas -- La muerte de una "armonía" mítica -- Capítulo 4 -- Carta a Zora Neale Hurston desde el Sur del Norte -- Lydia González Meza y Gómez Farías -- De la épica biográfica de la autora -- El Museo Americano de Historia Antinatural y las representaciones de raza en Estados Unidos</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">La colonización del saber y las obras inéditas de Hurston -- Postdata: toda conversación es un diálogo inconcluso -- Capítulo 5 -- Michel-Rolph Trouillot y la cuestión del Estado y la nación desde la experiencia de Haití -- Yuri M. Gómez Cervantes -- Capítulo 6 -- W.E.B. Du Bois y la filosofía de la doble conciencia -- Abraham Ramírez -- Doble conciencia: la breve historia de un término -- La náusea de sentir el "ser dos" -- El velo y las multitudes que pasan -- La alegoría de la caverna y el caso de John Jones -- Conclusión: el reino de la cultura -- Capítulo 7</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Cuerpos negros en diáspora: archivo vivo en episteme oral -- María Antonieta Antonacci -- Capítulo 8 -- Creolizar Marx con Ngũgĩ wa Thiong'o -- Sonia Dayan-Herzbrun -- Capítulo 9 -- Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: reflexiones sobre un marxismo decolonial -- Danilla Aguiar -- Gramsci, Mariátegui y el cotejo del marxismo revolucionario con las particularidades locales -- Las novedades teórico-metodológicas: teoría poscolonial, estudios subalternos y su recepción en América Latina -- El Grupo Modernidad/Colonialidad y la radicalización con el argumento decolonial</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Conclusiones -- Capítulo 10 -- Males decoloniales y prácticas de la inadvertencia -- Mariana Ortega -- Reflexiones arqueológicas y genealógicas -- Prácticas de la inadvertencia -- Capítulo 11 -- Del "colonialismo interno" al "colonialismo global". Una vindicación de su estatuto analítico en la obra de Pablo González Casanova -- José Guadalupe Gandarilla Salgado -- El abordaje del colonialismo interno en los tempranos sesenta -- Una reformulación necesaria, la propuesta analítica del colonialismo global -- Redefinición del colonialismo interno, de los proyectos en disputa y los horizontes de lucha</subfield></datafield><datafield tag="588" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Description based upon online resource; title from PDF title page (viewed April 24th, 2023).</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Decolonization.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Postcolonialism.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colonies</subfield><subfield code="z">America.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Imperialism</subfield><subfield code="x">Social aspects.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Place (Philosophy)</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Lieu (Philosophie)</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Décolonisation.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Postcolonialisme.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Impérialisme</subfield><subfield code="x">Aspect social.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">postcolonialism.</subfield><subfield code="2">aat</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Postcolonialism</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Imperialism</subfield><subfield code="x">Social aspects</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Decolonization</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Colonies</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Place (Philosophy)</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">America</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Almanza Hernández, Roberto,</subfield><subfield code="e">editor.</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Pacheco Chávez, Victor Hugo,</subfield><subfield code="e">editor.</subfield></datafield><datafield tag="758" ind1=" " ind2=" "><subfield code="i">has work:</subfield><subfield code="a">Teorizando desde los pequeños lugares (Text)</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGkYMwCM6GDRKKQcwmY4G3</subfield><subfield code="4">https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena).</subfield><subfield code="p">Serie Antropología y sociología.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/no2020112674</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=2912049</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">hoopla Digital</subfield><subfield code="b">HOPL</subfield><subfield code="n">MWT14465087</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Digitalia Publishing</subfield><subfield code="b">DGIT</subfield><subfield code="n">DIGUNIMAG0080</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ProQuest Ebook Central</subfield><subfield code="b">EBLB</subfield><subfield code="n">EBL6611717</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YBP Library Services</subfield><subfield code="b">YANK</subfield><subfield code="n">302085751</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YBP Library Services</subfield><subfield code="b">YANK</subfield><subfield code="n">302084967</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">2912049</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | America fast |
geographic_facet | America |
id | ZDB-4-EBA-on1247664944 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:30:16Z |
institution | BVB |
isbn | 958746298X 9789587462982 9587462998 9789587462999 |
language | Spanish |
oclc_num | 1247664944 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2020 |
publishDateSearch | 2020 |
publishDateSort | 2020 |
publisher | Editorial Unimagdalena, |
record_format | marc |
series | Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena). Serie Antropología y sociología. |
series2 | Colección: Ciencias sociales. Serie: Antropología y sociología |
spelling | Teorizando desde los pequeños lugares / Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores. 1ST ed. Santa Marta D.T.C.H., Colombia : Editorial Unimagdalena, 2020. 1 online resource text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Colección: Ciencias sociales. Serie: Antropología y sociología Intro -- Introducción -- Teorizando desde los pequeños lugares -- Roberto Almanza y Víctor Hugo Pacheco Chávez -- Capítulo 1 -- Razón, raza y "el proyecto humano": Sylvia Wynter. Sociogénesis y filosofía en las Américas -- Michael Monahan -- Colonialismo, modernidad y el hombre de razón -- Sociogénesis y poética epistémica. Resistencia y creolización de la razón -- Capítulo 2 -- Monstruosidad colonial: Fanon y el problema de la petrificación -- Douglas Ficek -- La petrificación en Los condenados de la tierra -- Sadismo y el espíritu de la seriedad -- Desventuras neocoloniales -- Capítulo 3 El arranque forzado del motor decolonial: violencia simbólica de Fanon a Chávez -- George Ciccariello-Maher -- La zona infernal del no ser -- Descolonización de la violencia simbólica -- Agitando el mundo de una manera muy necesaria -- El arranque forzado del motor decolonial -- Fanon en Caracas -- La muerte de una "armonía" mítica -- Capítulo 4 -- Carta a Zora Neale Hurston desde el Sur del Norte -- Lydia González Meza y Gómez Farías -- De la épica biográfica de la autora -- El Museo Americano de Historia Antinatural y las representaciones de raza en Estados Unidos La colonización del saber y las obras inéditas de Hurston -- Postdata: toda conversación es un diálogo inconcluso -- Capítulo 5 -- Michel-Rolph Trouillot y la cuestión del Estado y la nación desde la experiencia de Haití -- Yuri M. Gómez Cervantes -- Capítulo 6 -- W.E.B. Du Bois y la filosofía de la doble conciencia -- Abraham Ramírez -- Doble conciencia: la breve historia de un término -- La náusea de sentir el "ser dos" -- El velo y las multitudes que pasan -- La alegoría de la caverna y el caso de John Jones -- Conclusión: el reino de la cultura -- Capítulo 7 Cuerpos negros en diáspora: archivo vivo en episteme oral -- María Antonieta Antonacci -- Capítulo 8 -- Creolizar Marx con Ngũgĩ wa Thiong'o -- Sonia Dayan-Herzbrun -- Capítulo 9 -- Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: reflexiones sobre un marxismo decolonial -- Danilla Aguiar -- Gramsci, Mariátegui y el cotejo del marxismo revolucionario con las particularidades locales -- Las novedades teórico-metodológicas: teoría poscolonial, estudios subalternos y su recepción en América Latina -- El Grupo Modernidad/Colonialidad y la radicalización con el argumento decolonial Conclusiones -- Capítulo 10 -- Males decoloniales y prácticas de la inadvertencia -- Mariana Ortega -- Reflexiones arqueológicas y genealógicas -- Prácticas de la inadvertencia -- Capítulo 11 -- Del "colonialismo interno" al "colonialismo global". Una vindicación de su estatuto analítico en la obra de Pablo González Casanova -- José Guadalupe Gandarilla Salgado -- El abordaje del colonialismo interno en los tempranos sesenta -- Una reformulación necesaria, la propuesta analítica del colonialismo global -- Redefinición del colonialismo interno, de los proyectos en disputa y los horizontes de lucha Description based upon online resource; title from PDF title page (viewed April 24th, 2023). Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento. Decolonization. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220 Postcolonialism. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835 Colonies America. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179 Imperialism Social aspects. Place (Philosophy) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698 Lieu (Philosophie) Décolonisation. Postcolonialisme. Impérialisme Aspect social. postcolonialism. aat Postcolonialism fast Imperialism Social aspects fast Decolonization fast Colonies fast Place (Philosophy) fast America fast Almanza Hernández, Roberto, editor. Pacheco Chávez, Victor Hugo, editor. has work: Teorizando desde los pequeños lugares (Text) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGkYMwCM6GDRKKQcwmY4G3 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena). Serie Antropología y sociología. http://id.loc.gov/authorities/names/no2020112674 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=2912049 Volltext |
spellingShingle | Teorizando desde los pequeños lugares / Colección Ciencias sociales (Editorial Unimagdalena). Serie Antropología y sociología. Intro -- Introducción -- Teorizando desde los pequeños lugares -- Roberto Almanza y Víctor Hugo Pacheco Chávez -- Capítulo 1 -- Razón, raza y "el proyecto humano": Sylvia Wynter. Sociogénesis y filosofía en las Américas -- Michael Monahan -- Colonialismo, modernidad y el hombre de razón -- Sociogénesis y poética epistémica. Resistencia y creolización de la razón -- Capítulo 2 -- Monstruosidad colonial: Fanon y el problema de la petrificación -- Douglas Ficek -- La petrificación en Los condenados de la tierra -- Sadismo y el espíritu de la seriedad -- Desventuras neocoloniales -- Capítulo 3 El arranque forzado del motor decolonial: violencia simbólica de Fanon a Chávez -- George Ciccariello-Maher -- La zona infernal del no ser -- Descolonización de la violencia simbólica -- Agitando el mundo de una manera muy necesaria -- El arranque forzado del motor decolonial -- Fanon en Caracas -- La muerte de una "armonía" mítica -- Capítulo 4 -- Carta a Zora Neale Hurston desde el Sur del Norte -- Lydia González Meza y Gómez Farías -- De la épica biográfica de la autora -- El Museo Americano de Historia Antinatural y las representaciones de raza en Estados Unidos La colonización del saber y las obras inéditas de Hurston -- Postdata: toda conversación es un diálogo inconcluso -- Capítulo 5 -- Michel-Rolph Trouillot y la cuestión del Estado y la nación desde la experiencia de Haití -- Yuri M. Gómez Cervantes -- Capítulo 6 -- W.E.B. Du Bois y la filosofía de la doble conciencia -- Abraham Ramírez -- Doble conciencia: la breve historia de un término -- La náusea de sentir el "ser dos" -- El velo y las multitudes que pasan -- La alegoría de la caverna y el caso de John Jones -- Conclusión: el reino de la cultura -- Capítulo 7 Cuerpos negros en diáspora: archivo vivo en episteme oral -- María Antonieta Antonacci -- Capítulo 8 -- Creolizar Marx con Ngũgĩ wa Thiong'o -- Sonia Dayan-Herzbrun -- Capítulo 9 -- Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: reflexiones sobre un marxismo decolonial -- Danilla Aguiar -- Gramsci, Mariátegui y el cotejo del marxismo revolucionario con las particularidades locales -- Las novedades teórico-metodológicas: teoría poscolonial, estudios subalternos y su recepción en América Latina -- El Grupo Modernidad/Colonialidad y la radicalización con el argumento decolonial Conclusiones -- Capítulo 10 -- Males decoloniales y prácticas de la inadvertencia -- Mariana Ortega -- Reflexiones arqueológicas y genealógicas -- Prácticas de la inadvertencia -- Capítulo 11 -- Del "colonialismo interno" al "colonialismo global". Una vindicación de su estatuto analítico en la obra de Pablo González Casanova -- José Guadalupe Gandarilla Salgado -- El abordaje del colonialismo interno en los tempranos sesenta -- Una reformulación necesaria, la propuesta analítica del colonialismo global -- Redefinición del colonialismo interno, de los proyectos en disputa y los horizontes de lucha Decolonization. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220 Postcolonialism. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835 Colonies America. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179 Imperialism Social aspects. Place (Philosophy) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698 Lieu (Philosophie) Décolonisation. Postcolonialisme. Impérialisme Aspect social. postcolonialism. aat Postcolonialism fast Imperialism Social aspects fast Decolonization fast Colonies fast Place (Philosophy) fast |
subject_GND | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698 |
title | Teorizando desde los pequeños lugares / |
title_auth | Teorizando desde los pequeños lugares / |
title_exact_search | Teorizando desde los pequeños lugares / |
title_full | Teorizando desde los pequeños lugares / Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores. |
title_fullStr | Teorizando desde los pequeños lugares / Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores. |
title_full_unstemmed | Teorizando desde los pequeños lugares / Roberto Almanza Hernández, Víctor Hugo Pacheco Chávez, compiladores. |
title_short | Teorizando desde los pequeños lugares / |
title_sort | teorizando desde los pequenos lugares |
topic | Decolonization. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85036220 Postcolonialism. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh97007835 Colonies America. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh86007179 Imperialism Social aspects. Place (Philosophy) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89000698 Lieu (Philosophie) Décolonisation. Postcolonialisme. Impérialisme Aspect social. postcolonialism. aat Postcolonialism fast Imperialism Social aspects fast Decolonization fast Colonies fast Place (Philosophy) fast |
topic_facet | Decolonization. Postcolonialism. Colonies America. Imperialism Social aspects. Place (Philosophy) Lieu (Philosophie) Décolonisation. Postcolonialisme. Impérialisme Aspect social. postcolonialism. Postcolonialism Imperialism Social aspects Decolonization Colonies America |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=2912049 |
work_keys_str_mv | AT almanzahernandezroberto teorizandodesdelospequenoslugares AT pachecochavezvictorhugo teorizandodesdelospequenoslugares |