El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana /:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
[Place of publication not identified] :
DYKINSON.
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Beschreibung: | 1 online resource |
Bibliographie: | Contiene bibliografía. |
ISBN: | 8491482571 9788491482574 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000Mi 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-ocn990701914 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 170616s2017 xx o 000 0 spa d | ||
040 | |a YDX |b eng |e pn |c YDX |d JSTOR |d OCLCF |d EBLCP |d IOG |d OCLCQ |d OCLCO |d LUN |d N$T |d DGITA |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCL |d SXB |d OCLCQ | ||
019 | |a 991551845 |a 1171128480 | ||
020 | |a 8491482571 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 9788491482574 |q (electronic bk.) | ||
035 | |a (OCoLC)990701914 |z (OCoLC)991551845 |z (OCoLC)1171128480 | ||
037 | |a 22573/ctt1qpsn84 |b JSTOR | ||
050 | 4 | |a KJA3130 |b .T44 2017eb | |
072 | 7 | |a LAW060000 |2 bisacsh | |
080 | |a 34 | ||
082 | 7 | |a 343.37/0775 |2 23 | |
049 | |a MAIN | ||
100 | 1 | |a TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE. | |
245 | 1 | 3 | |a El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / |c Francisco José Tejada Hernández. |
260 | |a [Place of publication not identified] : |b DYKINSON. | ||
300 | |a 1 online resource | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
505 | 0 | |a EL DERECHO MINERO ROMANO ANTE LA ILUSTRACIÓN HOSPANOAMERICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EL INTERÉS GENERAL O PÚBLICO; A. El "interés general"; B. La noción jurisprudencial de utilitas publica; C. Mínima referencia al "interés público"; II. LA PROPIEDAD O DOMINIO PÚBLICO; A. La construcción de la propiedad pública; B. El dominio público y la minería; C. El Estado como titular originario de derechosmineros; III. LOS LLAMADOS "SISTEMAS" MINEROS; A. El régimen fundiario y su posible evoluciónposterior. | |
505 | 8 | |a B. La teoría del dominio eminente y su marcadainfluencia en los sistemas regalista y dominialIV. LOS PRECEDENTES ROMANOS; A. Minería romana y naturaleza; B. La minería privada; C. La minería provincial; CAPÍTULO SEGUNDO; I. FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS; II. LAS PREMISAS DEL MODELO MINERO HISPANOROMANO; III. CONTEXTO HISTÓRICO-JURÍDICO DE LAEXPERIENCIA MINERA EN HISPANIA; A. Iberia y sus metales; B. Roma y Cartago; C. Los inicios de la planificación minera en la nuevaorganización provincial; D. Aproximación al régimen jurídico provincial; CAPÍTULO TERCERO; I. LA MINERÍA PROVINCIAL EN HISPANIA. | |
505 | 8 | |a A. Rasgos propios de la minería del NoroesteB. El control fiscal de la minería imperial; II. LOS BRONCES DE ALJUSTREL: EL MODELODE EXPLOTACIÓN INDIRECTA; A. La vocación de generalidad del sistema; B. El marcado carácter fiscal del régimen; C. La propiedad minera en los Bronces; III. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA BAJO-IMPERIALDE LOS SISTEMAS MINEROS DEL PRINCIPADO; A. Del sistema fiscal del Principado a los iura regaliadel Dominado; B. El modelo minero bajo-imperial; CAPÍTULO CUARTO; I. LOS "SIGLOS MUDOS" DE LA MINERÍA HISPÁNICA; A. Luces y sombras de la minería visigoda; B. Metales y monetización. | |
505 | 8 | |a C. Derecho romano postclásicoII. IMAGINARIO JURÍDICO DE LA MINERÍAMEDIEVAL; A. La impronta romana del Derecho minero medieval; B. La regalía minera castellana; CAPÍTULO QUINTO; I. LAS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DELA MINERÍA AMERICANA; A. España y el condicionamiento americano; B. El monopolio español de los metales indianos; C. La ventaja tecnológica inicial de la mineríacolonial española; II. OBSERVACIONES GENERALES SOBRELA INDUSTRIA MINERA; A. Referencia obligada a las principales explotacionesvirreinales; B. Mano de obra. | |
505 | 8 | |a III. A VUELTAS CON LAS RAICES ROMANAS DELREGALISMO MINERO ESPAÑOL EN AMÉRICAA. Hispanus fiscus y minería; B. Fundamentos de la propiedad; CAPÍTULO SEXTO; I. LA TRADICIÓN JURÍDICA COMO ELEMENTOCONDICIONANTE DE LAS REFORMAS; A. Romanismo e Ilustración; B. Lex regia: tradición publicista y centralismoborbónico; II. DEL DERECHO MINERO ESPECIAL INDIANOAL PROYECTO JURÍDICO; A. El camino hacia la homogeneidad; B. La tradición jurídica de Castilla y otras claveshistóricas del Reformismo; CONCLUSIONES; ÍNDICE DE FUENTES; BIBLIOGRAFÍA. | |
504 | |a Contiene bibliografía. | ||
650 | 0 | |a Mining law (Roman law) |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719 | |
650 | 7 | |a LAW |x Legal History. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a Mining law (Roman law) |2 fast | |
758 | |i has work: |a El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana (Text) |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH866QWXgYP9rHQHwRWKv3 |4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork | ||
776 | 0 | 8 | |i Print version: |z 8491482466 |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=1532884 |3 Volltext |
938 | |a Digitalia Publishing |b DGIT |n DIGDYK1154 | ||
938 | |a ProQuest Ebook Central |b EBLB |n EBL6522373 | ||
938 | |a YBP Library Services |b YANK |n 14576011 | ||
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 1532884 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-ocn990701914 |
---|---|
_version_ | 1816882392782077952 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author | TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE |
author_facet | TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE |
author_role | |
author_sort | TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE |
author_variant | h f j t hfj hfjt |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | K - Law |
callnumber-label | KJA3130 |
callnumber-raw | KJA3130 .T44 2017eb |
callnumber-search | KJA3130 .T44 2017eb |
callnumber-sort | KJA 43130 T44 42017EB |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | EL DERECHO MINERO ROMANO ANTE LA ILUSTRACIÓN HOSPANOAMERICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EL INTERÉS GENERAL O PÚBLICO; A. El "interés general"; B. La noción jurisprudencial de utilitas publica; C. Mínima referencia al "interés público"; II. LA PROPIEDAD O DOMINIO PÚBLICO; A. La construcción de la propiedad pública; B. El dominio público y la minería; C. El Estado como titular originario de derechosmineros; III. LOS LLAMADOS "SISTEMAS" MINEROS; A. El régimen fundiario y su posible evoluciónposterior. B. La teoría del dominio eminente y su marcadainfluencia en los sistemas regalista y dominialIV. LOS PRECEDENTES ROMANOS; A. Minería romana y naturaleza; B. La minería privada; C. La minería provincial; CAPÍTULO SEGUNDO; I. FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS; II. LAS PREMISAS DEL MODELO MINERO HISPANOROMANO; III. CONTEXTO HISTÓRICO-JURÍDICO DE LAEXPERIENCIA MINERA EN HISPANIA; A. Iberia y sus metales; B. Roma y Cartago; C. Los inicios de la planificación minera en la nuevaorganización provincial; D. Aproximación al régimen jurídico provincial; CAPÍTULO TERCERO; I. LA MINERÍA PROVINCIAL EN HISPANIA. A. Rasgos propios de la minería del NoroesteB. El control fiscal de la minería imperial; II. LOS BRONCES DE ALJUSTREL: EL MODELODE EXPLOTACIÓN INDIRECTA; A. La vocación de generalidad del sistema; B. El marcado carácter fiscal del régimen; C. La propiedad minera en los Bronces; III. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA BAJO-IMPERIALDE LOS SISTEMAS MINEROS DEL PRINCIPADO; A. Del sistema fiscal del Principado a los iura regaliadel Dominado; B. El modelo minero bajo-imperial; CAPÍTULO CUARTO; I. LOS "SIGLOS MUDOS" DE LA MINERÍA HISPÁNICA; A. Luces y sombras de la minería visigoda; B. Metales y monetización. C. Derecho romano postclásicoII. IMAGINARIO JURÍDICO DE LA MINERÍAMEDIEVAL; A. La impronta romana del Derecho minero medieval; B. La regalía minera castellana; CAPÍTULO QUINTO; I. LAS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DELA MINERÍA AMERICANA; A. España y el condicionamiento americano; B. El monopolio español de los metales indianos; C. La ventaja tecnológica inicial de la mineríacolonial española; II. OBSERVACIONES GENERALES SOBRELA INDUSTRIA MINERA; A. Referencia obligada a las principales explotacionesvirreinales; B. Mano de obra. III. A VUELTAS CON LAS RAICES ROMANAS DELREGALISMO MINERO ESPAÑOL EN AMÉRICAA. Hispanus fiscus y minería; B. Fundamentos de la propiedad; CAPÍTULO SEXTO; I. LA TRADICIÓN JURÍDICA COMO ELEMENTOCONDICIONANTE DE LAS REFORMAS; A. Romanismo e Ilustración; B. Lex regia: tradición publicista y centralismoborbónico; II. DEL DERECHO MINERO ESPECIAL INDIANOAL PROYECTO JURÍDICO; A. El camino hacia la homogeneidad; B. La tradición jurídica de Castilla y otras claveshistóricas del Reformismo; CONCLUSIONES; ÍNDICE DE FUENTES; BIBLIOGRAFÍA. |
ctrlnum | (OCoLC)990701914 |
dewey-full | 343.37/0775 |
dewey-hundreds | 300 - Social sciences |
dewey-ones | 343 - Military, tax, trade & industrial law |
dewey-raw | 343.37/0775 |
dewey-search | 343.37/0775 |
dewey-sort | 3343.37 3775 |
dewey-tens | 340 - Law |
discipline | Rechtswissenschaft |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>04967cam a2200517Mi 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-ocn990701914</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr |||||||||||</controlfield><controlfield tag="008">170616s2017 xx o 000 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YDX</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">YDX</subfield><subfield code="d">JSTOR</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">EBLCP</subfield><subfield code="d">IOG</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">LUN</subfield><subfield code="d">N$T</subfield><subfield code="d">DGITA</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">SXB</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield></datafield><datafield tag="019" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">991551845</subfield><subfield code="a">1171128480</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8491482571</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788491482574</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)990701914</subfield><subfield code="z">(OCoLC)991551845</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1171128480</subfield></datafield><datafield tag="037" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">22573/ctt1qpsn84</subfield><subfield code="b">JSTOR</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">KJA3130</subfield><subfield code="b">.T44 2017eb</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">LAW060000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="080" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">34</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">343.37/0775</subfield><subfield code="2">23</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE.</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana /</subfield><subfield code="c">Francisco José Tejada Hernández.</subfield></datafield><datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">[Place of publication not identified] :</subfield><subfield code="b">DYKINSON.</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">EL DERECHO MINERO ROMANO ANTE LA ILUSTRACIÓN HOSPANOAMERICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EL INTERÉS GENERAL O PÚBLICO; A. El "interés general"; B. La noción jurisprudencial de utilitas publica; C. Mínima referencia al "interés público"; II. LA PROPIEDAD O DOMINIO PÚBLICO; A. La construcción de la propiedad pública; B. El dominio público y la minería; C. El Estado como titular originario de derechosmineros; III. LOS LLAMADOS "SISTEMAS" MINEROS; A. El régimen fundiario y su posible evoluciónposterior.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">B. La teoría del dominio eminente y su marcadainfluencia en los sistemas regalista y dominialIV. LOS PRECEDENTES ROMANOS; A. Minería romana y naturaleza; B. La minería privada; C. La minería provincial; CAPÍTULO SEGUNDO; I. FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS; II. LAS PREMISAS DEL MODELO MINERO HISPANOROMANO; III. CONTEXTO HISTÓRICO-JURÍDICO DE LAEXPERIENCIA MINERA EN HISPANIA; A. Iberia y sus metales; B. Roma y Cartago; C. Los inicios de la planificación minera en la nuevaorganización provincial; D. Aproximación al régimen jurídico provincial; CAPÍTULO TERCERO; I. LA MINERÍA PROVINCIAL EN HISPANIA.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">A. Rasgos propios de la minería del NoroesteB. El control fiscal de la minería imperial; II. LOS BRONCES DE ALJUSTREL: EL MODELODE EXPLOTACIÓN INDIRECTA; A. La vocación de generalidad del sistema; B. El marcado carácter fiscal del régimen; C. La propiedad minera en los Bronces; III. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA BAJO-IMPERIALDE LOS SISTEMAS MINEROS DEL PRINCIPADO; A. Del sistema fiscal del Principado a los iura regaliadel Dominado; B. El modelo minero bajo-imperial; CAPÍTULO CUARTO; I. LOS "SIGLOS MUDOS" DE LA MINERÍA HISPÁNICA; A. Luces y sombras de la minería visigoda; B. Metales y monetización.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">C. Derecho romano postclásicoII. IMAGINARIO JURÍDICO DE LA MINERÍAMEDIEVAL; A. La impronta romana del Derecho minero medieval; B. La regalía minera castellana; CAPÍTULO QUINTO; I. LAS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DELA MINERÍA AMERICANA; A. España y el condicionamiento americano; B. El monopolio español de los metales indianos; C. La ventaja tecnológica inicial de la mineríacolonial española; II. OBSERVACIONES GENERALES SOBRELA INDUSTRIA MINERA; A. Referencia obligada a las principales explotacionesvirreinales; B. Mano de obra.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">III. A VUELTAS CON LAS RAICES ROMANAS DELREGALISMO MINERO ESPAÑOL EN AMÉRICAA. Hispanus fiscus y minería; B. Fundamentos de la propiedad; CAPÍTULO SEXTO; I. LA TRADICIÓN JURÍDICA COMO ELEMENTOCONDICIONANTE DE LAS REFORMAS; A. Romanismo e Ilustración; B. Lex regia: tradición publicista y centralismoborbónico; II. DEL DERECHO MINERO ESPECIAL INDIANOAL PROYECTO JURÍDICO; A. El camino hacia la homogeneidad; B. La tradición jurídica de Castilla y otras claveshistóricas del Reformismo; CONCLUSIONES; ÍNDICE DE FUENTES; BIBLIOGRAFÍA.</subfield></datafield><datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Contiene bibliografía.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Mining law (Roman law)</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">LAW</subfield><subfield code="x">Legal History.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Mining law (Roman law)</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="758" ind1=" " ind2=" "><subfield code="i">has work:</subfield><subfield code="a">El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana (Text)</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH866QWXgYP9rHQHwRWKv3</subfield><subfield code="4">https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="z">8491482466</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=1532884</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Digitalia Publishing</subfield><subfield code="b">DGIT</subfield><subfield code="n">DIGDYK1154</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ProQuest Ebook Central</subfield><subfield code="b">EBLB</subfield><subfield code="n">EBL6522373</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YBP Library Services</subfield><subfield code="b">YANK</subfield><subfield code="n">14576011</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">1532884</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
id | ZDB-4-EBA-ocn990701914 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:27:53Z |
institution | BVB |
isbn | 8491482571 9788491482574 |
language | Spanish |
oclc_num | 990701914 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDateSearch | 2017 |
publishDateSort | 2017 |
publisher | DYKINSON. |
record_format | marc |
spelling | TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE. El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / Francisco José Tejada Hernández. [Place of publication not identified] : DYKINSON. 1 online resource text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier EL DERECHO MINERO ROMANO ANTE LA ILUSTRACIÓN HOSPANOAMERICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EL INTERÉS GENERAL O PÚBLICO; A. El "interés general"; B. La noción jurisprudencial de utilitas publica; C. Mínima referencia al "interés público"; II. LA PROPIEDAD O DOMINIO PÚBLICO; A. La construcción de la propiedad pública; B. El dominio público y la minería; C. El Estado como titular originario de derechosmineros; III. LOS LLAMADOS "SISTEMAS" MINEROS; A. El régimen fundiario y su posible evoluciónposterior. B. La teoría del dominio eminente y su marcadainfluencia en los sistemas regalista y dominialIV. LOS PRECEDENTES ROMANOS; A. Minería romana y naturaleza; B. La minería privada; C. La minería provincial; CAPÍTULO SEGUNDO; I. FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS; II. LAS PREMISAS DEL MODELO MINERO HISPANOROMANO; III. CONTEXTO HISTÓRICO-JURÍDICO DE LAEXPERIENCIA MINERA EN HISPANIA; A. Iberia y sus metales; B. Roma y Cartago; C. Los inicios de la planificación minera en la nuevaorganización provincial; D. Aproximación al régimen jurídico provincial; CAPÍTULO TERCERO; I. LA MINERÍA PROVINCIAL EN HISPANIA. A. Rasgos propios de la minería del NoroesteB. El control fiscal de la minería imperial; II. LOS BRONCES DE ALJUSTREL: EL MODELODE EXPLOTACIÓN INDIRECTA; A. La vocación de generalidad del sistema; B. El marcado carácter fiscal del régimen; C. La propiedad minera en los Bronces; III. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA BAJO-IMPERIALDE LOS SISTEMAS MINEROS DEL PRINCIPADO; A. Del sistema fiscal del Principado a los iura regaliadel Dominado; B. El modelo minero bajo-imperial; CAPÍTULO CUARTO; I. LOS "SIGLOS MUDOS" DE LA MINERÍA HISPÁNICA; A. Luces y sombras de la minería visigoda; B. Metales y monetización. C. Derecho romano postclásicoII. IMAGINARIO JURÍDICO DE LA MINERÍAMEDIEVAL; A. La impronta romana del Derecho minero medieval; B. La regalía minera castellana; CAPÍTULO QUINTO; I. LAS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DELA MINERÍA AMERICANA; A. España y el condicionamiento americano; B. El monopolio español de los metales indianos; C. La ventaja tecnológica inicial de la mineríacolonial española; II. OBSERVACIONES GENERALES SOBRELA INDUSTRIA MINERA; A. Referencia obligada a las principales explotacionesvirreinales; B. Mano de obra. III. A VUELTAS CON LAS RAICES ROMANAS DELREGALISMO MINERO ESPAÑOL EN AMÉRICAA. Hispanus fiscus y minería; B. Fundamentos de la propiedad; CAPÍTULO SEXTO; I. LA TRADICIÓN JURÍDICA COMO ELEMENTOCONDICIONANTE DE LAS REFORMAS; A. Romanismo e Ilustración; B. Lex regia: tradición publicista y centralismoborbónico; II. DEL DERECHO MINERO ESPECIAL INDIANOAL PROYECTO JURÍDICO; A. El camino hacia la homogeneidad; B. La tradición jurídica de Castilla y otras claveshistóricas del Reformismo; CONCLUSIONES; ÍNDICE DE FUENTES; BIBLIOGRAFÍA. Contiene bibliografía. Mining law (Roman law) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719 LAW Legal History. bisacsh Mining law (Roman law) fast has work: El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana (Text) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH866QWXgYP9rHQHwRWKv3 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork Print version: 8491482466 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=1532884 Volltext |
spellingShingle | TEJADA HERNANDEZ, FRANCISCO JOSE El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / EL DERECHO MINERO ROMANO ANTE LA ILUSTRACIÓN HOSPANOAMERICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EL INTERÉS GENERAL O PÚBLICO; A. El "interés general"; B. La noción jurisprudencial de utilitas publica; C. Mínima referencia al "interés público"; II. LA PROPIEDAD O DOMINIO PÚBLICO; A. La construcción de la propiedad pública; B. El dominio público y la minería; C. El Estado como titular originario de derechosmineros; III. LOS LLAMADOS "SISTEMAS" MINEROS; A. El régimen fundiario y su posible evoluciónposterior. B. La teoría del dominio eminente y su marcadainfluencia en los sistemas regalista y dominialIV. LOS PRECEDENTES ROMANOS; A. Minería romana y naturaleza; B. La minería privada; C. La minería provincial; CAPÍTULO SEGUNDO; I. FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS; II. LAS PREMISAS DEL MODELO MINERO HISPANOROMANO; III. CONTEXTO HISTÓRICO-JURÍDICO DE LAEXPERIENCIA MINERA EN HISPANIA; A. Iberia y sus metales; B. Roma y Cartago; C. Los inicios de la planificación minera en la nuevaorganización provincial; D. Aproximación al régimen jurídico provincial; CAPÍTULO TERCERO; I. LA MINERÍA PROVINCIAL EN HISPANIA. A. Rasgos propios de la minería del NoroesteB. El control fiscal de la minería imperial; II. LOS BRONCES DE ALJUSTREL: EL MODELODE EXPLOTACIÓN INDIRECTA; A. La vocación de generalidad del sistema; B. El marcado carácter fiscal del régimen; C. La propiedad minera en los Bronces; III. LA UNIFICACIÓN JURÍDICA BAJO-IMPERIALDE LOS SISTEMAS MINEROS DEL PRINCIPADO; A. Del sistema fiscal del Principado a los iura regaliadel Dominado; B. El modelo minero bajo-imperial; CAPÍTULO CUARTO; I. LOS "SIGLOS MUDOS" DE LA MINERÍA HISPÁNICA; A. Luces y sombras de la minería visigoda; B. Metales y monetización. C. Derecho romano postclásicoII. IMAGINARIO JURÍDICO DE LA MINERÍAMEDIEVAL; A. La impronta romana del Derecho minero medieval; B. La regalía minera castellana; CAPÍTULO QUINTO; I. LAS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DELA MINERÍA AMERICANA; A. España y el condicionamiento americano; B. El monopolio español de los metales indianos; C. La ventaja tecnológica inicial de la mineríacolonial española; II. OBSERVACIONES GENERALES SOBRELA INDUSTRIA MINERA; A. Referencia obligada a las principales explotacionesvirreinales; B. Mano de obra. III. A VUELTAS CON LAS RAICES ROMANAS DELREGALISMO MINERO ESPAÑOL EN AMÉRICAA. Hispanus fiscus y minería; B. Fundamentos de la propiedad; CAPÍTULO SEXTO; I. LA TRADICIÓN JURÍDICA COMO ELEMENTOCONDICIONANTE DE LAS REFORMAS; A. Romanismo e Ilustración; B. Lex regia: tradición publicista y centralismoborbónico; II. DEL DERECHO MINERO ESPECIAL INDIANOAL PROYECTO JURÍDICO; A. El camino hacia la homogeneidad; B. La tradición jurídica de Castilla y otras claveshistóricas del Reformismo; CONCLUSIONES; ÍNDICE DE FUENTES; BIBLIOGRAFÍA. Mining law (Roman law) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719 LAW Legal History. bisacsh Mining law (Roman law) fast |
subject_GND | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719 |
title | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / |
title_auth | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / |
title_exact_search | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / |
title_full | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / Francisco José Tejada Hernández. |
title_fullStr | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / Francisco José Tejada Hernández. |
title_full_unstemmed | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / Francisco José Tejada Hernández. |
title_short | El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana / |
title_sort | derecho minero romano ante la ilustracion hispanoamericana |
topic | Mining law (Roman law) http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85085719 LAW Legal History. bisacsh Mining law (Roman law) fast |
topic_facet | Mining law (Roman law) LAW Legal History. |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=1532884 |
work_keys_str_mv | AT tejadahernandezfranciscojose elderechomineroromanoantelailustracionhispanoamericana AT tejadahernandezfranciscojose derechomineroromanoantelailustracionhispanoamericana |