Conservación de recursos forestales nativos de Argentina :: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo /
La pérdida y degradación de bosques nativos ha alcanzado, en Argentina, niveles muy preocupantes, no sólo por la drástica reducción de la biodiversidad, con el valor que ésta representa, sino también, por sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los seres humanos. Muchas regiones que han...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , , |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Cordoba, Argentina :
Editorial Brujas,
[2013]
|
Ausgabe: | 1a. edición. |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Zusammenfassung: | La pérdida y degradación de bosques nativos ha alcanzado, en Argentina, niveles muy preocupantes, no sólo por la drástica reducción de la biodiversidad, con el valor que ésta representa, sino también, por sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los seres humanos. Muchas regiones que han sido objeto de desmonte, explotación forestal abusiva, sobre-explotación ganadera o incendios rurales son hoy páramos improductivos que requieren urgente tratamiento de restauración. Para poder emprender acciones de restauración y recuperación de bosques es indispensable contar con información sobre la bioecología de las especies nativas, su cultivo en vivero y su uso en plantaciones. Este libro brinda información sobre 116 especies leñosas nativas, de porte arbustivo a arbóreo, pertenecientes a 37 familias botánicas. A lo largo de diez capítulos elaborados por investigadores con vasta experiencia en la temática se abordan diversos aspectos de la domesticación de especies nativas, tendientes a su conservación, tales como la semilla, sustratos y envases, la calidad del plantín forestal, caracterización de plántulas, micropropagación de leñosas, organismos perjudiciales en viveros, manejo integrado de plagas y plantaciones forestales. Los temas son tratados con un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se incluyen tablas y fotografías que ayudan a la comprensión del texto. |
Beschreibung: | 1 online resource. |
Bibliographie: | Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9789875914407 9875914401 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-ocn884830431 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr cnu---unuuu | ||
008 | 140729s2013 ag ob 000 0 spa d | ||
040 | |a N$T |b eng |e rda |e pn |c N$T |d OCLCF |d EBLCP |d OCLCQ |d E7B |d OCLCA |d OCLCQ |d DGITA |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCL |d OCLCQ |d SFB | ||
019 | |a 891394187 |a 923037774 | ||
020 | |a 9789875914407 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 9875914401 |q (electronic bk.) | ||
020 | |z 9789875913592 | ||
035 | |a (OCoLC)884830431 |z (OCoLC)891394187 |z (OCoLC)923037774 | ||
043 | |a s-ag--- | ||
050 | 4 | |a QK261 | |
072 | 7 | |a NAT |x 010000 |2 bisacsh | |
072 | 7 | |a NAT |x 014000 |2 bisacsh | |
072 | 7 | |a SCI |x 026000 |2 bisacsh | |
072 | 7 | |a SCI |x 020000 |2 bisacsh | |
082 | 7 | |a 577.3082 |2 23 | |
049 | |a MAIN | ||
245 | 0 | 0 | |a Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : |b el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / |c editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino. |
250 | |a 1a. edición. | ||
264 | 1 | |a Cordoba, Argentina : |b Editorial Brujas, |c [2013] | |
300 | |a 1 online resource. | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
588 | 0 | |a Online resource; title from PDF title page (Ebsco, viewed July 29, 2014). | |
504 | |a Includes bibliographical references. | ||
505 | 0 | |a ""Conservación de recursos forestales nativos de Argentina: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo""; ""Página legal""; ""Ã?ndice""; ""Prólogo""; ""Agradecimientos""; ""I Introducción""; ""BibliografÃa""; ""II Domesticación de especies forestales nativas Un enfoque para la discusión""; ""Parte I. Hacia una nueva definición de la domesticación""; ""La domesticación en un nuevo contexto""; ""Las especies forestales y la domesticación""; ""El significado de la diversidad""; ""La conservación como un aspecto de la domesticación"" | |
505 | 8 | |a ""La diversidad y la productividad en el proceso de domesticación""""Parte II. Hacia una metodologÃa de trabajo""; ""La ordenación de los recursos genéticos""; ""Definición de la unidad de domesticación""; ""Análisis a nivel de especie""; ""Análisis a nivel de paisaje""; ""Análisis a nivel de población""; ""BibliografÃa consultada""; ""III La semilla""; ""La Semilla y su identidad""; ""La calidad de la semilla""; ""Almacenamiento y conservación de la semilla""; ""La siembra""; ""Tabla 1. CaracterÃsticas de las semillasy plántulas de especies leñosas""; ""BibliografÃa"" | |
505 | 8 | |a ""IV Sustratos y envases""""Sustratos""; ""Envases""; ""BibliografÃa""; ""V Aspectos de la calidad del plantÃn""; ""La fertilización biológica""; ""Micorrización""; ""Nodulación""; ""Prácticas culturales en vivero""; ""Cómo definir la calidad del plantÃn""; ""Criterios morfológicos""; ""Criterios fisiológicos""; ""BibliografÃa""; ""VI Caracterización para la diferenciación de las plántulas de leñosas de difÃcil identificación en vivero""; ""Relaciones entre el tipo de germinación y la forma de siembra"" | |
505 | 8 | |a ""Caracterización de plántulas de especies leñosas nativas de difÃcil diferenciación""""Geminación faneroepÃgea""; ""Geminación hipogea""; ""BibliografÃa""; ""VII Avances en la micropropagación de especies leñosas nativas""; ""Finalidades de la micropropagación""; ""Etapas de la micropropagación (Fig.2)""; ""Ventajas de la micropropagación""; ""Dificultades de la micropropagación""; ""Micropropagación aplicada a especies del bosque nativo""; ""Protocolos puestos a punto para dos especies nativas""; ""BibliografÃa"" | |
505 | 8 | |a ""VIII Organismos perjudiciales en viveros de especies leñosas nativas""""Origen de las plagas en los viveros forestales""; ""Principales organismos animales perjudiciales""; ""Insectos""; ""SÃntomas producidos por insectos perjudiciales""; ""Fallas en la emergencia""; ""Plántulas cortadas""; ""Defoliación""; ""Clorosis, necrosis, encrespamiento de brotes, mielecilla""; ""Plateado o manchas blanquecinas en hojas""; ""Agallas""; ""Ã?caros""; ""Babosas y caracoles""; ""Nematodos""; ""Principales microorganismos perjudiciales""; ""Hongos""; ""Stramenopiles"" | |
520 | |a La pérdida y degradación de bosques nativos ha alcanzado, en Argentina, niveles muy preocupantes, no sólo por la drástica reducción de la biodiversidad, con el valor que ésta representa, sino también, por sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los seres humanos. Muchas regiones que han sido objeto de desmonte, explotación forestal abusiva, sobre-explotación ganadera o incendios rurales son hoy páramos improductivos que requieren urgente tratamiento de restauración. Para poder emprender acciones de restauración y recuperación de bosques es indispensable contar con información sobre la bioecología de las especies nativas, su cultivo en vivero y su uso en plantaciones. Este libro brinda información sobre 116 especies leñosas nativas, de porte arbustivo a arbóreo, pertenecientes a 37 familias botánicas. A lo largo de diez capítulos elaborados por investigadores con vasta experiencia en la temática se abordan diversos aspectos de la domesticación de especies nativas, tendientes a su conservación, tales como la semilla, sustratos y envases, la calidad del plantín forestal, caracterización de plántulas, micropropagación de leñosas, organismos perjudiciales en viveros, manejo integrado de plagas y plantaciones forestales. Los temas son tratados con un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se incluyen tablas y fotografías que ayudan a la comprensión del texto. | ||
650 | 0 | |a Forest ecology |z Argentina. | |
650 | 0 | |a Forest restoration |z Argentina. | |
650 | 6 | |a Écologie forestière |z Argentine. | |
650 | 7 | |a NATURE |x Ecology. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a NATURE |x Ecosystems & Habitats |x Forests & Rainforests. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a SCIENCE |x Environmental Science. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a SCIENCE |x Life Sciences |x Ecology. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a Forest ecology |2 fast | |
650 | 7 | |a Forest restoration |2 fast | |
651 | 7 | |a Argentina |2 fast |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcrjkRFYtgPrCcwjFWYyd | |
700 | 1 | |a Joseau, M. Jacqueline, |e editor. | |
700 | 1 | |a Conles, Martha Y., |e editor. | |
700 | 1 | |a Verzino, Graciela E., |e editor. | |
776 | 0 | 8 | |i Print version: |z 9789875913592 |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=701888 |3 Volltext |
938 | |a Digitalia Publishing |b DGIT |n DIGBRUJ022 | ||
938 | |a ProQuest Ebook Central |b EBLB |n EBL3221682 | ||
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 701888 | ||
938 | |a ebrary |b EBRY |n ebr10889919 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-ocn884830431 |
---|---|
_version_ | 1816882280813035520 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author2 | Joseau, M. Jacqueline Conles, Martha Y. Verzino, Graciela E. |
author2_role | edt edt edt |
author2_variant | m j j mj mjj m y c my myc g e v ge gev |
author_facet | Joseau, M. Jacqueline Conles, Martha Y. Verzino, Graciela E. |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | Q - Science |
callnumber-label | QK261 |
callnumber-raw | QK261 |
callnumber-search | QK261 |
callnumber-sort | QK 3261 |
callnumber-subject | QK - Botany |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | ""Conservación de recursos forestales nativos de Argentina: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo""; ""Página legal""; ""Ã?ndice""; ""Prólogo""; ""Agradecimientos""; ""I Introducción""; ""BibliografÃa""; ""II Domesticación de especies forestales nativas Un enfoque para la discusión""; ""Parte I. Hacia una nueva definición de la domesticación""; ""La domesticación en un nuevo contexto""; ""Las especies forestales y la domesticación""; ""El significado de la diversidad""; ""La conservación como un aspecto de la domesticación"" ""La diversidad y la productividad en el proceso de domesticación""""Parte II. Hacia una metodologÃa de trabajo""; ""La ordenación de los recursos genéticos""; ""Definición de la unidad de domesticación""; ""Análisis a nivel de especie""; ""Análisis a nivel de paisaje""; ""Análisis a nivel de población""; ""BibliografÃa consultada""; ""III La semilla""; ""La Semilla y su identidad""; ""La calidad de la semilla""; ""Almacenamiento y conservación de la semilla""; ""La siembra""; ""Tabla 1. CaracterÃsticas de las semillasy plántulas de especies leñosas""; ""BibliografÃa"" ""IV Sustratos y envases""""Sustratos""; ""Envases""; ""BibliografÃa""; ""V Aspectos de la calidad del plantÃn""; ""La fertilización biológica""; ""Micorrización""; ""Nodulación""; ""Prácticas culturales en vivero""; ""Cómo definir la calidad del plantÃn""; ""Criterios morfológicos""; ""Criterios fisiológicos""; ""BibliografÃa""; ""VI Caracterización para la diferenciación de las plántulas de leñosas de difÃcil identificación en vivero""; ""Relaciones entre el tipo de germinación y la forma de siembra"" ""Caracterización de plántulas de especies leñosas nativas de difÃcil diferenciación""""Geminación faneroepÃgea""; ""Geminación hipogea""; ""BibliografÃa""; ""VII Avances en la micropropagación de especies leñosas nativas""; ""Finalidades de la micropropagación""; ""Etapas de la micropropagación (Fig.2)""; ""Ventajas de la micropropagación""; ""Dificultades de la micropropagación""; ""Micropropagación aplicada a especies del bosque nativo""; ""Protocolos puestos a punto para dos especies nativas""; ""BibliografÃa"" ""VIII Organismos perjudiciales en viveros de especies leñosas nativas""""Origen de las plagas en los viveros forestales""; ""Principales organismos animales perjudiciales""; ""Insectos""; ""SÃntomas producidos por insectos perjudiciales""; ""Fallas en la emergencia""; ""Plántulas cortadas""; ""Defoliación""; ""Clorosis, necrosis, encrespamiento de brotes, mielecilla""; ""Plateado o manchas blanquecinas en hojas""; ""Agallas""; ""Ã?caros""; ""Babosas y caracoles""; ""Nematodos""; ""Principales microorganismos perjudiciales""; ""Hongos""; ""Stramenopiles"" |
ctrlnum | (OCoLC)884830431 |
dewey-full | 577.3082 |
dewey-hundreds | 500 - Natural sciences and mathematics |
dewey-ones | 577 - Ecology |
dewey-raw | 577.3082 |
dewey-search | 577.3082 |
dewey-sort | 3577.3082 |
dewey-tens | 570 - Biology |
discipline | Biologie |
edition | 1a. edición. |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>07004cam a2200685 i 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-ocn884830431</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr cnu---unuuu</controlfield><controlfield tag="008">140729s2013 ag ob 000 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">N$T</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">rda</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">N$T</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">EBLCP</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">E7B</subfield><subfield code="d">OCLCA</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">DGITA</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">SFB</subfield></datafield><datafield tag="019" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">891394187</subfield><subfield code="a">923037774</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789875914407</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9875914401</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="z">9789875913592</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)884830431</subfield><subfield code="z">(OCoLC)891394187</subfield><subfield code="z">(OCoLC)923037774</subfield></datafield><datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">s-ag---</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">QK261</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">NAT</subfield><subfield code="x">010000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">NAT</subfield><subfield code="x">014000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">SCI</subfield><subfield code="x">026000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">SCI</subfield><subfield code="x">020000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">577.3082</subfield><subfield code="2">23</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Conservación de recursos forestales nativos de Argentina :</subfield><subfield code="b">el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo /</subfield><subfield code="c">editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino.</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1a. edición.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Cordoba, Argentina :</subfield><subfield code="b">Editorial Brujas,</subfield><subfield code="c">[2013]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="588" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Online resource; title from PDF title page (Ebsco, viewed July 29, 2014).</subfield></datafield><datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">""Conservación de recursos forestales nativos de Argentina: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo""; ""Página legal""; ""Ã?ndice""; ""Prólogo""; ""Agradecimientos""; ""I Introducción""; ""BibliografÃa""; ""II Domesticación de especies forestales nativas Un enfoque para la discusión""; ""Parte I. Hacia una nueva definición de la domesticación""; ""La domesticación en un nuevo contexto""; ""Las especies forestales y la domesticación""; ""El significado de la diversidad""; ""La conservación como un aspecto de la domesticación""</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">""La diversidad y la productividad en el proceso de domesticación""""Parte II. Hacia una metodologÃa de trabajo""; ""La ordenación de los recursos genéticos""; ""Definición de la unidad de domesticación""; ""Análisis a nivel de especie""; ""Análisis a nivel de paisaje""; ""Análisis a nivel de población""; ""BibliografÃa consultada""; ""III La semilla""; ""La Semilla y su identidad""; ""La calidad de la semilla""; ""Almacenamiento y conservación de la semilla""; ""La siembra""; ""Tabla 1. CaracterÃsticas de las semillasy plántulas de especies leñosas""; ""BibliografÃa""</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">""IV Sustratos y envases""""Sustratos""; ""Envases""; ""BibliografÃa""; ""V Aspectos de la calidad del plantÃn""; ""La fertilización biológica""; ""Micorrización""; ""Nodulación""; ""Prácticas culturales en vivero""; ""Cómo definir la calidad del plantÃn""; ""Criterios morfológicos""; ""Criterios fisiológicos""; ""BibliografÃa""; ""VI Caracterización para la diferenciación de las plántulas de leñosas de difÃcil identificación en vivero""; ""Relaciones entre el tipo de germinación y la forma de siembra""</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">""Caracterización de plántulas de especies leñosas nativas de difÃcil diferenciación""""Geminación faneroepÃgea""; ""Geminación hipogea""; ""BibliografÃa""; ""VII Avances en la micropropagación de especies leñosas nativas""; ""Finalidades de la micropropagación""; ""Etapas de la micropropagación (Fig.2)""; ""Ventajas de la micropropagación""; ""Dificultades de la micropropagación""; ""Micropropagación aplicada a especies del bosque nativo""; ""Protocolos puestos a punto para dos especies nativas""; ""BibliografÃa""</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">""VIII Organismos perjudiciales en viveros de especies leñosas nativas""""Origen de las plagas en los viveros forestales""; ""Principales organismos animales perjudiciales""; ""Insectos""; ""SÃntomas producidos por insectos perjudiciales""; ""Fallas en la emergencia""; ""Plántulas cortadas""; ""Defoliación""; ""Clorosis, necrosis, encrespamiento de brotes, mielecilla""; ""Plateado o manchas blanquecinas en hojas""; ""Agallas""; ""Ã?caros""; ""Babosas y caracoles""; ""Nematodos""; ""Principales microorganismos perjudiciales""; ""Hongos""; ""Stramenopiles""</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">La pérdida y degradación de bosques nativos ha alcanzado, en Argentina, niveles muy preocupantes, no sólo por la drástica reducción de la biodiversidad, con el valor que ésta representa, sino también, por sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los seres humanos. Muchas regiones que han sido objeto de desmonte, explotación forestal abusiva, sobre-explotación ganadera o incendios rurales son hoy páramos improductivos que requieren urgente tratamiento de restauración. Para poder emprender acciones de restauración y recuperación de bosques es indispensable contar con información sobre la bioecología de las especies nativas, su cultivo en vivero y su uso en plantaciones. Este libro brinda información sobre 116 especies leñosas nativas, de porte arbustivo a arbóreo, pertenecientes a 37 familias botánicas. A lo largo de diez capítulos elaborados por investigadores con vasta experiencia en la temática se abordan diversos aspectos de la domesticación de especies nativas, tendientes a su conservación, tales como la semilla, sustratos y envases, la calidad del plantín forestal, caracterización de plántulas, micropropagación de leñosas, organismos perjudiciales en viveros, manejo integrado de plagas y plantaciones forestales. Los temas son tratados con un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se incluyen tablas y fotografías que ayudan a la comprensión del texto.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Forest ecology</subfield><subfield code="z">Argentina.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Forest restoration</subfield><subfield code="z">Argentina.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Écologie forestière</subfield><subfield code="z">Argentine.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">NATURE</subfield><subfield code="x">Ecology.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">NATURE</subfield><subfield code="x">Ecosystems & Habitats</subfield><subfield code="x">Forests & Rainforests.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">SCIENCE</subfield><subfield code="x">Environmental Science.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">SCIENCE</subfield><subfield code="x">Life Sciences</subfield><subfield code="x">Ecology.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Forest ecology</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Forest restoration</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Argentina</subfield><subfield code="2">fast</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcrjkRFYtgPrCcwjFWYyd</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Joseau, M. Jacqueline,</subfield><subfield code="e">editor.</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Conles, Martha Y.,</subfield><subfield code="e">editor.</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Verzino, Graciela E.,</subfield><subfield code="e">editor.</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="z">9789875913592</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=701888</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Digitalia Publishing</subfield><subfield code="b">DGIT</subfield><subfield code="n">DIGBRUJ022</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ProQuest Ebook Central</subfield><subfield code="b">EBLB</subfield><subfield code="n">EBL3221682</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">701888</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ebrary</subfield><subfield code="b">EBRY</subfield><subfield code="n">ebr10889919</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Argentina fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcrjkRFYtgPrCcwjFWYyd |
geographic_facet | Argentina |
id | ZDB-4-EBA-ocn884830431 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:26:07Z |
institution | BVB |
isbn | 9789875914407 9875914401 |
language | Spanish |
oclc_num | 884830431 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource. |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2013 |
publishDateSearch | 2013 |
publishDateSort | 2013 |
publisher | Editorial Brujas, |
record_format | marc |
spelling | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino. 1a. edición. Cordoba, Argentina : Editorial Brujas, [2013] 1 online resource. text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Online resource; title from PDF title page (Ebsco, viewed July 29, 2014). Includes bibliographical references. ""Conservación de recursos forestales nativos de Argentina: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo""; ""Página legal""; ""Ã?ndice""; ""Prólogo""; ""Agradecimientos""; ""I Introducción""; ""BibliografÃa""; ""II Domesticación de especies forestales nativas Un enfoque para la discusión""; ""Parte I. Hacia una nueva definición de la domesticación""; ""La domesticación en un nuevo contexto""; ""Las especies forestales y la domesticación""; ""El significado de la diversidad""; ""La conservación como un aspecto de la domesticación"" ""La diversidad y la productividad en el proceso de domesticación""""Parte II. Hacia una metodologÃa de trabajo""; ""La ordenación de los recursos genéticos""; ""Definición de la unidad de domesticación""; ""Análisis a nivel de especie""; ""Análisis a nivel de paisaje""; ""Análisis a nivel de población""; ""BibliografÃa consultada""; ""III La semilla""; ""La Semilla y su identidad""; ""La calidad de la semilla""; ""Almacenamiento y conservación de la semilla""; ""La siembra""; ""Tabla 1. CaracterÃsticas de las semillasy plántulas de especies leñosas""; ""BibliografÃa"" ""IV Sustratos y envases""""Sustratos""; ""Envases""; ""BibliografÃa""; ""V Aspectos de la calidad del plantÃn""; ""La fertilización biológica""; ""Micorrización""; ""Nodulación""; ""Prácticas culturales en vivero""; ""Cómo definir la calidad del plantÃn""; ""Criterios morfológicos""; ""Criterios fisiológicos""; ""BibliografÃa""; ""VI Caracterización para la diferenciación de las plántulas de leñosas de difÃcil identificación en vivero""; ""Relaciones entre el tipo de germinación y la forma de siembra"" ""Caracterización de plántulas de especies leñosas nativas de difÃcil diferenciación""""Geminación faneroepÃgea""; ""Geminación hipogea""; ""BibliografÃa""; ""VII Avances en la micropropagación de especies leñosas nativas""; ""Finalidades de la micropropagación""; ""Etapas de la micropropagación (Fig.2)""; ""Ventajas de la micropropagación""; ""Dificultades de la micropropagación""; ""Micropropagación aplicada a especies del bosque nativo""; ""Protocolos puestos a punto para dos especies nativas""; ""BibliografÃa"" ""VIII Organismos perjudiciales en viveros de especies leñosas nativas""""Origen de las plagas en los viveros forestales""; ""Principales organismos animales perjudiciales""; ""Insectos""; ""SÃntomas producidos por insectos perjudiciales""; ""Fallas en la emergencia""; ""Plántulas cortadas""; ""Defoliación""; ""Clorosis, necrosis, encrespamiento de brotes, mielecilla""; ""Plateado o manchas blanquecinas en hojas""; ""Agallas""; ""Ã?caros""; ""Babosas y caracoles""; ""Nematodos""; ""Principales microorganismos perjudiciales""; ""Hongos""; ""Stramenopiles"" La pérdida y degradación de bosques nativos ha alcanzado, en Argentina, niveles muy preocupantes, no sólo por la drástica reducción de la biodiversidad, con el valor que ésta representa, sino también, por sus consecuencias sobre la vida cotidiana de los seres humanos. Muchas regiones que han sido objeto de desmonte, explotación forestal abusiva, sobre-explotación ganadera o incendios rurales son hoy páramos improductivos que requieren urgente tratamiento de restauración. Para poder emprender acciones de restauración y recuperación de bosques es indispensable contar con información sobre la bioecología de las especies nativas, su cultivo en vivero y su uso en plantaciones. Este libro brinda información sobre 116 especies leñosas nativas, de porte arbustivo a arbóreo, pertenecientes a 37 familias botánicas. A lo largo de diez capítulos elaborados por investigadores con vasta experiencia en la temática se abordan diversos aspectos de la domesticación de especies nativas, tendientes a su conservación, tales como la semilla, sustratos y envases, la calidad del plantín forestal, caracterización de plántulas, micropropagación de leñosas, organismos perjudiciales en viveros, manejo integrado de plagas y plantaciones forestales. Los temas son tratados con un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se incluyen tablas y fotografías que ayudan a la comprensión del texto. Forest ecology Argentina. Forest restoration Argentina. Écologie forestière Argentine. NATURE Ecology. bisacsh NATURE Ecosystems & Habitats Forests & Rainforests. bisacsh SCIENCE Environmental Science. bisacsh SCIENCE Life Sciences Ecology. bisacsh Forest ecology fast Forest restoration fast Argentina fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcrjkRFYtgPrCcwjFWYyd Joseau, M. Jacqueline, editor. Conles, Martha Y., editor. Verzino, Graciela E., editor. Print version: 9789875913592 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=701888 Volltext |
spellingShingle | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / ""Conservación de recursos forestales nativos de Argentina: el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo""; ""Página legal""; ""Ã?ndice""; ""Prólogo""; ""Agradecimientos""; ""I Introducción""; ""BibliografÃa""; ""II Domesticación de especies forestales nativas Un enfoque para la discusión""; ""Parte I. Hacia una nueva definición de la domesticación""; ""La domesticación en un nuevo contexto""; ""Las especies forestales y la domesticación""; ""El significado de la diversidad""; ""La conservación como un aspecto de la domesticación"" ""La diversidad y la productividad en el proceso de domesticación""""Parte II. Hacia una metodologÃa de trabajo""; ""La ordenación de los recursos genéticos""; ""Definición de la unidad de domesticación""; ""Análisis a nivel de especie""; ""Análisis a nivel de paisaje""; ""Análisis a nivel de población""; ""BibliografÃa consultada""; ""III La semilla""; ""La Semilla y su identidad""; ""La calidad de la semilla""; ""Almacenamiento y conservación de la semilla""; ""La siembra""; ""Tabla 1. CaracterÃsticas de las semillasy plántulas de especies leñosas""; ""BibliografÃa"" ""IV Sustratos y envases""""Sustratos""; ""Envases""; ""BibliografÃa""; ""V Aspectos de la calidad del plantÃn""; ""La fertilización biológica""; ""Micorrización""; ""Nodulación""; ""Prácticas culturales en vivero""; ""Cómo definir la calidad del plantÃn""; ""Criterios morfológicos""; ""Criterios fisiológicos""; ""BibliografÃa""; ""VI Caracterización para la diferenciación de las plántulas de leñosas de difÃcil identificación en vivero""; ""Relaciones entre el tipo de germinación y la forma de siembra"" ""Caracterización de plántulas de especies leñosas nativas de difÃcil diferenciación""""Geminación faneroepÃgea""; ""Geminación hipogea""; ""BibliografÃa""; ""VII Avances en la micropropagación de especies leñosas nativas""; ""Finalidades de la micropropagación""; ""Etapas de la micropropagación (Fig.2)""; ""Ventajas de la micropropagación""; ""Dificultades de la micropropagación""; ""Micropropagación aplicada a especies del bosque nativo""; ""Protocolos puestos a punto para dos especies nativas""; ""BibliografÃa"" ""VIII Organismos perjudiciales en viveros de especies leñosas nativas""""Origen de las plagas en los viveros forestales""; ""Principales organismos animales perjudiciales""; ""Insectos""; ""SÃntomas producidos por insectos perjudiciales""; ""Fallas en la emergencia""; ""Plántulas cortadas""; ""Defoliación""; ""Clorosis, necrosis, encrespamiento de brotes, mielecilla""; ""Plateado o manchas blanquecinas en hojas""; ""Agallas""; ""Ã?caros""; ""Babosas y caracoles""; ""Nematodos""; ""Principales microorganismos perjudiciales""; ""Hongos""; ""Stramenopiles"" Forest ecology Argentina. Forest restoration Argentina. Écologie forestière Argentine. NATURE Ecology. bisacsh NATURE Ecosystems & Habitats Forests & Rainforests. bisacsh SCIENCE Environmental Science. bisacsh SCIENCE Life Sciences Ecology. bisacsh Forest ecology fast Forest restoration fast |
title | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / |
title_auth | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / |
title_exact_search | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / |
title_full | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino. |
title_fullStr | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino. |
title_full_unstemmed | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / editoras, M. Jacqueline Joseau, Martha Y. Conles, Graciela E. Verzino. |
title_short | Conservación de recursos forestales nativos de Argentina : |
title_sort | conservacion de recursos forestales nativos de argentina el cultivo de plantas lenosas en vivero y a campo |
title_sub | el cultivo de plantas leñosas en vivero y a campo / |
topic | Forest ecology Argentina. Forest restoration Argentina. Écologie forestière Argentine. NATURE Ecology. bisacsh NATURE Ecosystems & Habitats Forests & Rainforests. bisacsh SCIENCE Environmental Science. bisacsh SCIENCE Life Sciences Ecology. bisacsh Forest ecology fast Forest restoration fast |
topic_facet | Forest ecology Argentina. Forest restoration Argentina. Écologie forestière Argentine. NATURE Ecology. NATURE Ecosystems & Habitats Forests & Rainforests. SCIENCE Environmental Science. SCIENCE Life Sciences Ecology. Forest ecology Forest restoration Argentina |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=701888 |
work_keys_str_mv | AT joseaumjacqueline conservacionderecursosforestalesnativosdeargentinaelcultivodeplantaslenosasenviveroyacampo AT conlesmarthay conservacionderecursosforestalesnativosdeargentinaelcultivodeplantaslenosasenviveroyacampo AT verzinogracielae conservacionderecursosforestalesnativosdeargentinaelcultivodeplantaslenosasenviveroyacampo |