Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa /:
Aborda algunos de los principales asuntos teoricos relativos a la investigacion cualitativa: los metodos de investigacion menos conocidos o estudiados (como la etologia), los conceptos esenciales de rigor y evaluacion, los dilemas en la recopilacion de datos o los vicios habituales en la practica ci...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish English |
Veröffentlicht: |
San Vicente del Raspeig :
Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante,
©2005.
|
Schriftenreihe: | Publicaciones de la Universidad de Alicante.
MG (Universidad de Alicante) |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Zusammenfassung: | Aborda algunos de los principales asuntos teoricos relativos a la investigacion cualitativa: los metodos de investigacion menos conocidos o estudiados (como la etologia), los conceptos esenciales de rigor y evaluacion, los dilemas en la recopilacion de datos o los vicios habituales en la practica cientifica. |
Beschreibung: | 1 online resource (477 pages). |
Bibliographie: | Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9781441646354 1441646353 9788497170048 8497170040 9788479088309 8479088303 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-ocn664801394 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr cnu---unuuu | ||
008 | 100922s2005 sp ob 000 0 spa d | ||
040 | |a N$T |b eng |e pn |c N$T |d OCLCQ |d OCLCF |d NLGGC |d OCLCO |d GGVRL |d EBLCP |d YDXCP |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCQ |d AGLDB |d OCLCQ |d VTS |d STF |d M8D |d OCLCQ |d LOA |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCL |d SXB |d OCLCQ |d OCLCO | ||
019 | |a 319794319 | ||
020 | |a 9781441646354 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 1441646353 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 9788497170048 |q (electronic book) | ||
020 | |a 8497170040 |q (electronic book) | ||
020 | |a 9788479088309 | ||
020 | |a 8479088303 | ||
035 | |a (OCoLC)664801394 |z (OCoLC)319794319 | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
050 | 4 | |a RT81.5 |b .C7518 2005eb | |
072 | 7 | |a MED |x 058200 |2 bisacsh | |
082 | 7 | |a 610.73072 |2 22 | |
049 | |a MAIN | ||
130 | 0 | |a Critical issues in qualitative research methods. |l Spanish. | |
245 | 1 | 0 | |a Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / |c Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others]. |
260 | |a San Vicente del Raspeig : |b Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, |c ©2005. | ||
300 | |a 1 online resource (477 pages). | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Publicaciones de la Universidad de Alicante | |
490 | 1 | |a MG, Monografías | |
504 | |a Includes bibliographical references. | ||
588 | 0 | |a Print version record. | |
520 | |a Aborda algunos de los principales asuntos teoricos relativos a la investigacion cualitativa: los metodos de investigacion menos conocidos o estudiados (como la etologia), los conceptos esenciales de rigor y evaluacion, los dilemas en la recopilacion de datos o los vicios habituales en la practica cientifica. | ||
505 | 0 | |a Intro -- ÍNDICE -- Presentación -- Prefacio -- Prólogo a la edición en español -- Diálogo: sobre los orígenes -- 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía? -- Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos -- 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método -- En defensa de la "magia" en la ciencia -- La práctica de los expertos en la investigación cualitativa: ¿aptitud adquirida para la "magia -- Diálogo: más acerca de la teoría -- 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa -- Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos -- Sobre la técnica y el método -- El reto siguiente -- Diálogo: ser un extraño en el campo -- 4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa -- Ciencia e historia, teoría y teatro -- En la encrucijada -- La licencia -- Coda y confesión -- Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente -- 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo -- Antecedentes -- El estudio de investigación -- Asuntos relacionados con la realización de una evaluación cualitativa: asuntos teóricos -- Asuntos metodológicos: el diseño -- Objetivos -- Análisis -- Conclusiones y recomendaciones -- Diálogo: etnografía básica versus aplicada -- 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa -- Definición de términos y sus usos -- Estatus y principios relacionados con los estudios cualitativos en enfermería -- Principios rectores -- Criterios cualitativos: definiciones y propósitos -- Diálogo: la buena fenomenología es -- 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas s -- La tradición fenomenológica. | |
505 | 8 | |a Problemas filosóficos, teóricos y metodológicos comunes en la hermenéutica fenomenológica -- Resumen -- Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos -- 8. Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación -- La fenomenología de Edmund Husserl: fenomenología eidética -- La fenomenología de Martin Heidegger: fenomenología ontológica -- Las escuelas de fenomenología: aplicaciones de investigación -- Informes de investigación -- Diálogo: sobre emic y etic -- 9. Estilos de etnografía -- Orígenes de la etnografía -- ¿Qué es la etnografía? -- Características distintivas de la etnografía -- Clasificación o "tipos" de etnografías -- Análisis etnográfico -- Conclusión -- Diálogo: ordenar los estilos -- 10. Sobre la evaluación de las etnografías -- Etnografías antropológicas -- La evaluación de las etnografías antropológicas -- Criterios propuestos para evaluar la etnografía antropológica -- La evaluación de las etnografías de las ciencias de la salud -- Conclusión -- Diálogo: más sobre revolver métodos -- 11. Erosionar la teoría fundamentada -- Métodos interpretativos -- Revolver métodos -- Los marcos teóricos metodológicos -- La amenaza de la asesoría deficiente -- Escribir la teoría fundamentada -- La asesoría del acto creativo -- Modificar los métodos -- La teoría fundamentada glaseriana o straussiana -- Conclusión -- Diálogo: cuestiones sobre grupos focales -- 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales -- El propósito y el proceso -- Factores psicológicos y sus implicaciones -- Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo -- 13. El uso de las grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa -- El vídeo: ventajas y limitaciones -- El análisis de los datos -- Diálogo: sobre la asesoría de tesis. | |
505 | 8 | |a 14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones -- Contribuciones potenciales del análisis secundario -- Los peligros del análisis secundario -- Asuntos en el análisis secundario -- Implicaciones -- Conclusión -- Diálogo: sobre la escritura -- 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor -- Problemas metodológicos más comunes en la investigación cualitativa -- Conclusión -- Diálogo: relaciones del investigador con el paciente -- 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista -- Definición de las entrevistas de investigación y las terapéuticas -- Una perspectiva postestructuralista -- Diferencias entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Semejanzas entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Resumen -- Diálogo: la democracia de la interpretación -- 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa -- Los modelos de colaboración -- Asuntos metodológicos en la colaboración cualitativa -- Resumen -- Diálogo: las políticas de escribir -- 18. Asuntos éticos en la etnografía -- Criterios profesionales e institucionales -- La etnografía -- Tipos de asuntos éticos -- Conclusión -- Diálogo: ciencia desaliñada -- 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa -- Las normas de la ciencia -- La naturaleza y el alcance de la mala conducta científica -- Mecanismos para manejar la mala conducta -- Promover la integridad académica -- Los autores. | |
650 | 0 | |a Nursing |x Research |x Methodology. | |
650 | 0 | |a Sociology |x Methodology. |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206 | |
650 | 0 | |a Qualitative research. |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969 | |
650 | 6 | |a Soins infirmiers |x Recherche |x Méthodologie. | |
650 | 6 | |a Recherche qualitative. | |
650 | 7 | |a MEDICAL |x Nursing |x Research & Theory. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a Nursing |x Research |x Methodology |2 fast | |
650 | 7 | |a Qualitative research |2 fast | |
650 | 7 | |a Sociology |x Methodology |2 fast | |
700 | 1 | |a Morse, Janice M. |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJx4tHTvcxQ6mxWWhYPxXd |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n85020751 | |
700 | 1 | |a Bottorff, J. L. |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCjHbYwjWfpYYT4dgMRmCBd |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n90658792 | |
758 | |i has work: |a Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (Text) |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH4M7XXpbrxr6mHxb6xTwP |4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork | ||
776 | 0 | 8 | |i Print version: |s Critical issues in qualitative research methods. Spanish. |t Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. |d San Vicente del Raspeig : Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, ©2005 |z 9788479088309 |
830 | 0 | |a Publicaciones de la Universidad de Alicante. | |
830 | 0 | |a MG (Universidad de Alicante) |0 http://id.loc.gov/authorities/names/no2001094433 | |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318145 |3 Volltext |
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 318145 | ||
938 | |a Cengage Learning |b GVRL |n GVRL2RNJ | ||
938 | |a YBP Library Services |b YANK |n 3473941 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-ocn664801394 |
---|---|
_version_ | 1816881738815635456 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author2 | Morse, Janice M. Bottorff, J. L. |
author2_role | |
author2_variant | j m m jm jmm j l b jl jlb |
author_GND | http://id.loc.gov/authorities/names/n85020751 http://id.loc.gov/authorities/names/n90658792 |
author_facet | Morse, Janice M. Bottorff, J. L. |
author_sort | Morse, Janice M. |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | R - Medicine |
callnumber-label | RT81 |
callnumber-raw | RT81.5 .C7518 2005eb |
callnumber-search | RT81.5 .C7518 2005eb |
callnumber-sort | RT 281.5 C7518 42005EB |
callnumber-subject | RT - Nursing |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | Intro -- ÍNDICE -- Presentación -- Prefacio -- Prólogo a la edición en español -- Diálogo: sobre los orígenes -- 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía? -- Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos -- 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método -- En defensa de la "magia" en la ciencia -- La práctica de los expertos en la investigación cualitativa: ¿aptitud adquirida para la "magia -- Diálogo: más acerca de la teoría -- 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa -- Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos -- Sobre la técnica y el método -- El reto siguiente -- Diálogo: ser un extraño en el campo -- 4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa -- Ciencia e historia, teoría y teatro -- En la encrucijada -- La licencia -- Coda y confesión -- Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente -- 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo -- Antecedentes -- El estudio de investigación -- Asuntos relacionados con la realización de una evaluación cualitativa: asuntos teóricos -- Asuntos metodológicos: el diseño -- Objetivos -- Análisis -- Conclusiones y recomendaciones -- Diálogo: etnografía básica versus aplicada -- 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa -- Definición de términos y sus usos -- Estatus y principios relacionados con los estudios cualitativos en enfermería -- Principios rectores -- Criterios cualitativos: definiciones y propósitos -- Diálogo: la buena fenomenología es -- 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas s -- La tradición fenomenológica. Problemas filosóficos, teóricos y metodológicos comunes en la hermenéutica fenomenológica -- Resumen -- Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos -- 8. Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación -- La fenomenología de Edmund Husserl: fenomenología eidética -- La fenomenología de Martin Heidegger: fenomenología ontológica -- Las escuelas de fenomenología: aplicaciones de investigación -- Informes de investigación -- Diálogo: sobre emic y etic -- 9. Estilos de etnografía -- Orígenes de la etnografía -- ¿Qué es la etnografía? -- Características distintivas de la etnografía -- Clasificación o "tipos" de etnografías -- Análisis etnográfico -- Conclusión -- Diálogo: ordenar los estilos -- 10. Sobre la evaluación de las etnografías -- Etnografías antropológicas -- La evaluación de las etnografías antropológicas -- Criterios propuestos para evaluar la etnografía antropológica -- La evaluación de las etnografías de las ciencias de la salud -- Conclusión -- Diálogo: más sobre revolver métodos -- 11. Erosionar la teoría fundamentada -- Métodos interpretativos -- Revolver métodos -- Los marcos teóricos metodológicos -- La amenaza de la asesoría deficiente -- Escribir la teoría fundamentada -- La asesoría del acto creativo -- Modificar los métodos -- La teoría fundamentada glaseriana o straussiana -- Conclusión -- Diálogo: cuestiones sobre grupos focales -- 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales -- El propósito y el proceso -- Factores psicológicos y sus implicaciones -- Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo -- 13. El uso de las grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa -- El vídeo: ventajas y limitaciones -- El análisis de los datos -- Diálogo: sobre la asesoría de tesis. 14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones -- Contribuciones potenciales del análisis secundario -- Los peligros del análisis secundario -- Asuntos en el análisis secundario -- Implicaciones -- Conclusión -- Diálogo: sobre la escritura -- 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor -- Problemas metodológicos más comunes en la investigación cualitativa -- Conclusión -- Diálogo: relaciones del investigador con el paciente -- 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista -- Definición de las entrevistas de investigación y las terapéuticas -- Una perspectiva postestructuralista -- Diferencias entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Semejanzas entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Resumen -- Diálogo: la democracia de la interpretación -- 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa -- Los modelos de colaboración -- Asuntos metodológicos en la colaboración cualitativa -- Resumen -- Diálogo: las políticas de escribir -- 18. Asuntos éticos en la etnografía -- Criterios profesionales e institucionales -- La etnografía -- Tipos de asuntos éticos -- Conclusión -- Diálogo: ciencia desaliñada -- 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa -- Las normas de la ciencia -- La naturaleza y el alcance de la mala conducta científica -- Mecanismos para manejar la mala conducta -- Promover la integridad académica -- Los autores. |
ctrlnum | (OCoLC)664801394 |
dewey-full | 610.73072 |
dewey-hundreds | 600 - Technology (Applied sciences) |
dewey-ones | 610 - Medicine and health |
dewey-raw | 610.73072 |
dewey-search | 610.73072 |
dewey-sort | 3610.73072 |
dewey-tens | 610 - Medicine and health |
discipline | Medizin |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>09205cam a2200685 a 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-ocn664801394</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr cnu---unuuu</controlfield><controlfield tag="008">100922s2005 sp ob 000 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">N$T</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">N$T</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">NLGGC</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">GGVRL</subfield><subfield code="d">EBLCP</subfield><subfield code="d">YDXCP</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">AGLDB</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">VTS</subfield><subfield code="d">STF</subfield><subfield code="d">M8D</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">LOA</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">SXB</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield></datafield><datafield tag="019" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">319794319</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9781441646354</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1441646353</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788497170048</subfield><subfield code="q">(electronic book)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8497170040</subfield><subfield code="q">(electronic book)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788479088309</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8479088303</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)664801394</subfield><subfield code="z">(OCoLC)319794319</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield><subfield code="h">eng</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">RT81.5</subfield><subfield code="b">.C7518 2005eb</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">MED</subfield><subfield code="x">058200</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">610.73072</subfield><subfield code="2">22</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="130" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Critical issues in qualitative research methods.</subfield><subfield code="l">Spanish.</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa /</subfield><subfield code="c">Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others].</subfield></datafield><datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">San Vicente del Raspeig :</subfield><subfield code="b">Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante,</subfield><subfield code="c">©2005.</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource (477 pages).</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Publicaciones de la Universidad de Alicante</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">MG, Monografías</subfield></datafield><datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references.</subfield></datafield><datafield tag="588" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Print version record.</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Aborda algunos de los principales asuntos teoricos relativos a la investigacion cualitativa: los metodos de investigacion menos conocidos o estudiados (como la etologia), los conceptos esenciales de rigor y evaluacion, los dilemas en la recopilacion de datos o los vicios habituales en la practica cientifica.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Intro -- ÍNDICE -- Presentación -- Prefacio -- Prólogo a la edición en español -- Diálogo: sobre los orígenes -- 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía? -- Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos -- 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método -- En defensa de la "magia" en la ciencia -- La práctica de los expertos en la investigación cualitativa: ¿aptitud adquirida para la "magia -- Diálogo: más acerca de la teoría -- 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa -- Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos -- Sobre la técnica y el método -- El reto siguiente -- Diálogo: ser un extraño en el campo -- 4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa -- Ciencia e historia, teoría y teatro -- En la encrucijada -- La licencia -- Coda y confesión -- Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente -- 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo -- Antecedentes -- El estudio de investigación -- Asuntos relacionados con la realización de una evaluación cualitativa: asuntos teóricos -- Asuntos metodológicos: el diseño -- Objetivos -- Análisis -- Conclusiones y recomendaciones -- Diálogo: etnografía básica versus aplicada -- 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa -- Definición de términos y sus usos -- Estatus y principios relacionados con los estudios cualitativos en enfermería -- Principios rectores -- Criterios cualitativos: definiciones y propósitos -- Diálogo: la buena fenomenología es -- 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas s -- La tradición fenomenológica.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Problemas filosóficos, teóricos y metodológicos comunes en la hermenéutica fenomenológica -- Resumen -- Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos -- 8. Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación -- La fenomenología de Edmund Husserl: fenomenología eidética -- La fenomenología de Martin Heidegger: fenomenología ontológica -- Las escuelas de fenomenología: aplicaciones de investigación -- Informes de investigación -- Diálogo: sobre emic y etic -- 9. Estilos de etnografía -- Orígenes de la etnografía -- ¿Qué es la etnografía? -- Características distintivas de la etnografía -- Clasificación o "tipos" de etnografías -- Análisis etnográfico -- Conclusión -- Diálogo: ordenar los estilos -- 10. Sobre la evaluación de las etnografías -- Etnografías antropológicas -- La evaluación de las etnografías antropológicas -- Criterios propuestos para evaluar la etnografía antropológica -- La evaluación de las etnografías de las ciencias de la salud -- Conclusión -- Diálogo: más sobre revolver métodos -- 11. Erosionar la teoría fundamentada -- Métodos interpretativos -- Revolver métodos -- Los marcos teóricos metodológicos -- La amenaza de la asesoría deficiente -- Escribir la teoría fundamentada -- La asesoría del acto creativo -- Modificar los métodos -- La teoría fundamentada glaseriana o straussiana -- Conclusión -- Diálogo: cuestiones sobre grupos focales -- 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales -- El propósito y el proceso -- Factores psicológicos y sus implicaciones -- Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo -- 13. El uso de las grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa -- El vídeo: ventajas y limitaciones -- El análisis de los datos -- Diálogo: sobre la asesoría de tesis.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones -- Contribuciones potenciales del análisis secundario -- Los peligros del análisis secundario -- Asuntos en el análisis secundario -- Implicaciones -- Conclusión -- Diálogo: sobre la escritura -- 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor -- Problemas metodológicos más comunes en la investigación cualitativa -- Conclusión -- Diálogo: relaciones del investigador con el paciente -- 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista -- Definición de las entrevistas de investigación y las terapéuticas -- Una perspectiva postestructuralista -- Diferencias entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Semejanzas entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Resumen -- Diálogo: la democracia de la interpretación -- 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa -- Los modelos de colaboración -- Asuntos metodológicos en la colaboración cualitativa -- Resumen -- Diálogo: las políticas de escribir -- 18. Asuntos éticos en la etnografía -- Criterios profesionales e institucionales -- La etnografía -- Tipos de asuntos éticos -- Conclusión -- Diálogo: ciencia desaliñada -- 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa -- Las normas de la ciencia -- La naturaleza y el alcance de la mala conducta científica -- Mecanismos para manejar la mala conducta -- Promover la integridad académica -- Los autores.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Nursing</subfield><subfield code="x">Research</subfield><subfield code="x">Methodology.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Sociology</subfield><subfield code="x">Methodology.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Qualitative research.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Soins infirmiers</subfield><subfield code="x">Recherche</subfield><subfield code="x">Méthodologie.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Recherche qualitative.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">MEDICAL</subfield><subfield code="x">Nursing</subfield><subfield code="x">Research & Theory.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Nursing</subfield><subfield code="x">Research</subfield><subfield code="x">Methodology</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Qualitative research</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Sociology</subfield><subfield code="x">Methodology</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Morse, Janice M.</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJx4tHTvcxQ6mxWWhYPxXd</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n85020751</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Bottorff, J. L.</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCjHbYwjWfpYYT4dgMRmCBd</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n90658792</subfield></datafield><datafield tag="758" ind1=" " ind2=" "><subfield code="i">has work:</subfield><subfield code="a">Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (Text)</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH4M7XXpbrxr6mHxb6xTwP</subfield><subfield code="4">https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="s">Critical issues in qualitative research methods. Spanish.</subfield><subfield code="t">Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa.</subfield><subfield code="d">San Vicente del Raspeig : Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, ©2005</subfield><subfield code="z">9788479088309</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Publicaciones de la Universidad de Alicante.</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">MG (Universidad de Alicante)</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/no2001094433</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318145</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">318145</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Cengage Learning</subfield><subfield code="b">GVRL</subfield><subfield code="n">GVRL2RNJ</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YBP Library Services</subfield><subfield code="b">YANK</subfield><subfield code="n">3473941</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
id | ZDB-4-EBA-ocn664801394 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:17:30Z |
institution | BVB |
isbn | 9781441646354 1441646353 9788497170048 8497170040 9788479088309 8479088303 |
language | Spanish English |
oclc_num | 664801394 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource (477 pages). |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2005 |
publishDateSearch | 2005 |
publishDateSort | 2005 |
publisher | Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, |
record_format | marc |
series | Publicaciones de la Universidad de Alicante. MG (Universidad de Alicante) |
series2 | Publicaciones de la Universidad de Alicante MG, Monografías |
spelling | Critical issues in qualitative research methods. Spanish. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others]. San Vicente del Raspeig : Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, ©2005. 1 online resource (477 pages). text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Publicaciones de la Universidad de Alicante MG, Monografías Includes bibliographical references. Print version record. Aborda algunos de los principales asuntos teoricos relativos a la investigacion cualitativa: los metodos de investigacion menos conocidos o estudiados (como la etologia), los conceptos esenciales de rigor y evaluacion, los dilemas en la recopilacion de datos o los vicios habituales en la practica cientifica. Intro -- ÍNDICE -- Presentación -- Prefacio -- Prólogo a la edición en español -- Diálogo: sobre los orígenes -- 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía? -- Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos -- 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método -- En defensa de la "magia" en la ciencia -- La práctica de los expertos en la investigación cualitativa: ¿aptitud adquirida para la "magia -- Diálogo: más acerca de la teoría -- 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa -- Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos -- Sobre la técnica y el método -- El reto siguiente -- Diálogo: ser un extraño en el campo -- 4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa -- Ciencia e historia, teoría y teatro -- En la encrucijada -- La licencia -- Coda y confesión -- Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente -- 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo -- Antecedentes -- El estudio de investigación -- Asuntos relacionados con la realización de una evaluación cualitativa: asuntos teóricos -- Asuntos metodológicos: el diseño -- Objetivos -- Análisis -- Conclusiones y recomendaciones -- Diálogo: etnografía básica versus aplicada -- 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa -- Definición de términos y sus usos -- Estatus y principios relacionados con los estudios cualitativos en enfermería -- Principios rectores -- Criterios cualitativos: definiciones y propósitos -- Diálogo: la buena fenomenología es -- 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas s -- La tradición fenomenológica. Problemas filosóficos, teóricos y metodológicos comunes en la hermenéutica fenomenológica -- Resumen -- Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos -- 8. Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación -- La fenomenología de Edmund Husserl: fenomenología eidética -- La fenomenología de Martin Heidegger: fenomenología ontológica -- Las escuelas de fenomenología: aplicaciones de investigación -- Informes de investigación -- Diálogo: sobre emic y etic -- 9. Estilos de etnografía -- Orígenes de la etnografía -- ¿Qué es la etnografía? -- Características distintivas de la etnografía -- Clasificación o "tipos" de etnografías -- Análisis etnográfico -- Conclusión -- Diálogo: ordenar los estilos -- 10. Sobre la evaluación de las etnografías -- Etnografías antropológicas -- La evaluación de las etnografías antropológicas -- Criterios propuestos para evaluar la etnografía antropológica -- La evaluación de las etnografías de las ciencias de la salud -- Conclusión -- Diálogo: más sobre revolver métodos -- 11. Erosionar la teoría fundamentada -- Métodos interpretativos -- Revolver métodos -- Los marcos teóricos metodológicos -- La amenaza de la asesoría deficiente -- Escribir la teoría fundamentada -- La asesoría del acto creativo -- Modificar los métodos -- La teoría fundamentada glaseriana o straussiana -- Conclusión -- Diálogo: cuestiones sobre grupos focales -- 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales -- El propósito y el proceso -- Factores psicológicos y sus implicaciones -- Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo -- 13. El uso de las grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa -- El vídeo: ventajas y limitaciones -- El análisis de los datos -- Diálogo: sobre la asesoría de tesis. 14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones -- Contribuciones potenciales del análisis secundario -- Los peligros del análisis secundario -- Asuntos en el análisis secundario -- Implicaciones -- Conclusión -- Diálogo: sobre la escritura -- 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor -- Problemas metodológicos más comunes en la investigación cualitativa -- Conclusión -- Diálogo: relaciones del investigador con el paciente -- 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista -- Definición de las entrevistas de investigación y las terapéuticas -- Una perspectiva postestructuralista -- Diferencias entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Semejanzas entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Resumen -- Diálogo: la democracia de la interpretación -- 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa -- Los modelos de colaboración -- Asuntos metodológicos en la colaboración cualitativa -- Resumen -- Diálogo: las políticas de escribir -- 18. Asuntos éticos en la etnografía -- Criterios profesionales e institucionales -- La etnografía -- Tipos de asuntos éticos -- Conclusión -- Diálogo: ciencia desaliñada -- 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa -- Las normas de la ciencia -- La naturaleza y el alcance de la mala conducta científica -- Mecanismos para manejar la mala conducta -- Promover la integridad académica -- Los autores. Nursing Research Methodology. Sociology Methodology. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206 Qualitative research. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969 Soins infirmiers Recherche Méthodologie. Recherche qualitative. MEDICAL Nursing Research & Theory. bisacsh Nursing Research Methodology fast Qualitative research fast Sociology Methodology fast Morse, Janice M. https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJx4tHTvcxQ6mxWWhYPxXd http://id.loc.gov/authorities/names/n85020751 Bottorff, J. L. https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCjHbYwjWfpYYT4dgMRmCBd http://id.loc.gov/authorities/names/n90658792 has work: Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (Text) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCH4M7XXpbrxr6mHxb6xTwP https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork Print version: Critical issues in qualitative research methods. Spanish. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. San Vicente del Raspeig : Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, ©2005 9788479088309 Publicaciones de la Universidad de Alicante. MG (Universidad de Alicante) http://id.loc.gov/authorities/names/no2001094433 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318145 Volltext |
spellingShingle | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / Publicaciones de la Universidad de Alicante. MG (Universidad de Alicante) Intro -- ÍNDICE -- Presentación -- Prefacio -- Prólogo a la edición en español -- Diálogo: sobre los orígenes -- 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía? -- Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos -- 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método -- En defensa de la "magia" en la ciencia -- La práctica de los expertos en la investigación cualitativa: ¿aptitud adquirida para la "magia -- Diálogo: más acerca de la teoría -- 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa -- Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos -- Sobre la técnica y el método -- El reto siguiente -- Diálogo: ser un extraño en el campo -- 4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa -- Ciencia e historia, teoría y teatro -- En la encrucijada -- La licencia -- Coda y confesión -- Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente -- 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo -- Antecedentes -- El estudio de investigación -- Asuntos relacionados con la realización de una evaluación cualitativa: asuntos teóricos -- Asuntos metodológicos: el diseño -- Objetivos -- Análisis -- Conclusiones y recomendaciones -- Diálogo: etnografía básica versus aplicada -- 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa -- Definición de términos y sus usos -- Estatus y principios relacionados con los estudios cualitativos en enfermería -- Principios rectores -- Criterios cualitativos: definiciones y propósitos -- Diálogo: la buena fenomenología es -- 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas s -- La tradición fenomenológica. Problemas filosóficos, teóricos y metodológicos comunes en la hermenéutica fenomenológica -- Resumen -- Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos -- 8. Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación -- La fenomenología de Edmund Husserl: fenomenología eidética -- La fenomenología de Martin Heidegger: fenomenología ontológica -- Las escuelas de fenomenología: aplicaciones de investigación -- Informes de investigación -- Diálogo: sobre emic y etic -- 9. Estilos de etnografía -- Orígenes de la etnografía -- ¿Qué es la etnografía? -- Características distintivas de la etnografía -- Clasificación o "tipos" de etnografías -- Análisis etnográfico -- Conclusión -- Diálogo: ordenar los estilos -- 10. Sobre la evaluación de las etnografías -- Etnografías antropológicas -- La evaluación de las etnografías antropológicas -- Criterios propuestos para evaluar la etnografía antropológica -- La evaluación de las etnografías de las ciencias de la salud -- Conclusión -- Diálogo: más sobre revolver métodos -- 11. Erosionar la teoría fundamentada -- Métodos interpretativos -- Revolver métodos -- Los marcos teóricos metodológicos -- La amenaza de la asesoría deficiente -- Escribir la teoría fundamentada -- La asesoría del acto creativo -- Modificar los métodos -- La teoría fundamentada glaseriana o straussiana -- Conclusión -- Diálogo: cuestiones sobre grupos focales -- 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales -- El propósito y el proceso -- Factores psicológicos y sus implicaciones -- Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo -- 13. El uso de las grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa -- El vídeo: ventajas y limitaciones -- El análisis de los datos -- Diálogo: sobre la asesoría de tesis. 14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones -- Contribuciones potenciales del análisis secundario -- Los peligros del análisis secundario -- Asuntos en el análisis secundario -- Implicaciones -- Conclusión -- Diálogo: sobre la escritura -- 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor -- Problemas metodológicos más comunes en la investigación cualitativa -- Conclusión -- Diálogo: relaciones del investigador con el paciente -- 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista -- Definición de las entrevistas de investigación y las terapéuticas -- Una perspectiva postestructuralista -- Diferencias entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Semejanzas entre entrevistas terapéuticas y de investigación -- Resumen -- Diálogo: la democracia de la interpretación -- 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa -- Los modelos de colaboración -- Asuntos metodológicos en la colaboración cualitativa -- Resumen -- Diálogo: las políticas de escribir -- 18. Asuntos éticos en la etnografía -- Criterios profesionales e institucionales -- La etnografía -- Tipos de asuntos éticos -- Conclusión -- Diálogo: ciencia desaliñada -- 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa -- Las normas de la ciencia -- La naturaleza y el alcance de la mala conducta científica -- Mecanismos para manejar la mala conducta -- Promover la integridad académica -- Los autores. Nursing Research Methodology. Sociology Methodology. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206 Qualitative research. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969 Soins infirmiers Recherche Méthodologie. Recherche qualitative. MEDICAL Nursing Research & Theory. bisacsh Nursing Research Methodology fast Qualitative research fast Sociology Methodology fast |
subject_GND | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969 |
title | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / |
title_alt | Critical issues in qualitative research methods. Spanish. |
title_auth | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / |
title_exact_search | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / |
title_full | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others]. |
title_fullStr | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others]. |
title_full_unstemmed | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / Janice M. Morse, editora ; Joan L. Bottorff [and others]. |
title_short | Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / |
title_sort | asuntos criticos en los metodos de investigacion cualitativa |
topic | Nursing Research Methodology. Sociology Methodology. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124206 Qualitative research. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004969 Soins infirmiers Recherche Méthodologie. Recherche qualitative. MEDICAL Nursing Research & Theory. bisacsh Nursing Research Methodology fast Qualitative research fast Sociology Methodology fast |
topic_facet | Nursing Research Methodology. Sociology Methodology. Qualitative research. Soins infirmiers Recherche Méthodologie. Recherche qualitative. MEDICAL Nursing Research & Theory. Nursing Research Methodology Qualitative research Sociology Methodology |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318145 |
work_keys_str_mv | UT criticalissuesinqualitativeresearchmethods AT morsejanicem asuntoscriticosenlosmetodosdeinvestigacioncualitativa AT bottorffjl asuntoscriticosenlosmetodosdeinvestigacioncualitativa |