Cuerpos vulnerables:
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Granada
Editorial Comares
2024
|
Schriftenreihe: | Filosofía hoy
113 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XIII, 309 Seiten Illustrationen 24 cm |
ISBN: | 9788413698038 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049806685 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20240806 | ||
007 | t | ||
008 | 240802s2024 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413698038 |9 978-84-1369-803-8 | ||
035 | |a (OCoLC)1454746963 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049806685 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
245 | 1 | 0 | |a Cuerpos vulnerables |c Luca Valera (ed.) |
264 | 1 | |a Granada |b Editorial Comares |c 2024 | |
300 | |a XIII, 309 Seiten |b Illustrationen |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Filosofía hoy |v 113 | |
650 | 0 | 7 | |a Philosophische Anthropologie |0 (DE-588)4045798-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Körper |0 (DE-588)4031575-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Medizinische Ethik |0 (DE-588)4074672-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Verwundbarkeit |0 (DE-588)4188166-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Bioethik |0 (DE-588)4006791-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Leiblichkeit |0 (DE-588)4114388-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Leiblichkeit |0 (DE-588)4114388-7 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Verwundbarkeit |0 (DE-588)4188166-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Philosophische Anthropologie |0 (DE-588)4045798-9 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Körper |0 (DE-588)4031575-7 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Medizinische Ethik |0 (DE-588)4074672-0 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Bioethik |0 (DE-588)4006791-9 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Valera, Luca |d 1985- |0 (DE-588)121900927X |4 edt | |
830 | 0 | |a Filosofía hoy |v 113 |w (DE-604)BV010306921 |9 113 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035147174&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035147174 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1815416622928625664 |
---|---|
adam_text |
SUMARIO Introducción.—EL CUERPO «VULNERABLE». REINTERPRETAR A LA BIOÉTICA I. II. III. IV. V. A LA LUZ DE DOS CONCEPTOS. 1 Luca Valera Preguntas para empezar. Vulnerabilidad y cuerpo. Una nota histórica personal. Agradecimientos. Referencias. 1 3 5 7 7 PARTE I EL CUERPO Y LA PERSONA: LOS FUNDAMENTOS Capitulo 1.-FENOMENOLOGÍA DE LOS CUERPOS VULNERABLES. 11 Luis Flores Hernández I. II. III. IV. V. VI. Enfoque metódico. El concepto de vulnerabilidad. Sincronía del cuerpo vivido vulnerable. Diacronía de la vulnerabilidad (fases de su génesis). Conclusiones.
Referencias. 11 12 17 17 19 20 Capítulo 2.-EL CUERPO VIVIDO COMO PARADIGMA. LA PROPUESTA I. II. ONTOLÓGICA DE HANS JOÑAS. 21 Constanza Richards Yáñez El organismo en cuanto totalidad. El METABOLISMO COMO PRIMERA FORMA DE LIBERTAD. 1. Libertad, poder e independencia. 2. Indigencia, dependencia, necesidad. 3. Trascendencia e interioridad. III. El cuerpo vivido como prototipo de lo concreto. IV. Referencias. 22 23 25 25 26 27 29
VIII Cuerpos vulnerables Capítulo 3.-LA VULNERABILIDAD DEL CUERPO Y EL SIGNO: DESEO, SUFRI MIENTO Y MEMORIA. 31 Marco Stango I. Introducción. II. La vulnerabilidad del cuerpo, la alegría, el deseo y el sufrimiento: el signo, EL OBJETO Y EL INTERPRETANTE. 33 III. Las figuras de la pertenencia mutua entre deseo y sufrimiento. IV. La MEMORIA COMO OTRO ASPECTO ESENCIAL DE LA VULNERABILIDAD. V. Referencias. Capítulo 4—IDENTIDAD Y ORIGEN: CUERPO, PERSONA, MADRE, PADRE Y PROGENITOR. 43 Marcelo Barrientos, Homero Gac, Ricardo Moreno, Mariana Pascual, Paulina Ramos, Adriana Villamizar I. Introducción: somos nuestro cuerpo. II. Particularidades de la persona en el cuerpo humano. III. El origen de la persona: identidad estática e identidad dinámica. 1. Identidad biológica: ¿Cuándo comienza el cuerpo del ser
humano?. 2. Identidad dinámica: el valor del padre, madre y progenitor. IV. ¿Padre, madre o progenitor? Consecuencias legales de la calificación del ORIGEN DE UN CUERPO. 48 V. Conclusiones. VI. Referencias. 31 36 39 40 43 44 45 45 46 50 50 Capítulo 5.-CORPORALIDAD,UN ACERCAMIENTO AMOROSO ENTRE TEOLOGÍA Y MEDICINA. 53 María Loreto Cruz Opazo I. Referencias. 60 Capítulo 6.-LA BELLEZA DE LOS CUERPOS MILITANTES Y DE LOS CUERPOS TRIUNFANTES. 61 Sixto J. Castro I. Introducción. II. La belleza corporal como ideal ético. III. Cuerpos gloriosos y cuerpos rebeldes. IV.
El cuerpo bello como cuerpo imperfecto. V. Conclusión. VI. Referencias. 61 61 63 66 68 69 Capítulo 7.-EL CUERPO «DIGNO». Jorge Nicolás Lafferriere I. Introducción. II. La dignidad del cuerpo. 1. ¿En qué sentido el cuerpo es digno?. 2. Dignidad y vulnerabilidad del cuerpo. III. Proyecciones de la dignidad del cuerpo. 1. Dignidad del cuerpo en el inicio de la vida humana. 2. Dignidad del cuerpo en el fin de la vida humana. IV. Reflexiones conclusivas. V.
Referencias. 71 71 72 72 75 76 76 78 79 80
IX Sumario Capítulo 8.-¿MI CUERPO? ¿MI DECISIÓN? ¿MI PROBLEMA? EL CUERPO Y LA I. II. III. IV. PROPIEDAD: ALCANCES Y DESAFÍOS ÉTICOS. 83 Francisca Reyes-Arellano EL CUERPO Y LA SOCIEDAD: ¿SECULARIZACIÓN O . . ¿Cómo superar la secularización, desacralización y MERCANTILIZACIÓN del cuerpo? Conclusiones. Referencias. 84 87 88 89 PARTE II CUERPO Y MEDICINA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Capítulo 9.-EL CUERPO EN LA PERCEPCIÓN DE MÉDICOS YTERAPEUTAS. 93 Victoria Lermanda, Paula Bedregal, Edgar Gaytán I. Introducción. II. Materiales y métodos. III. Resultados. IV. Saberes médicos. V. Cuerpo. VI. Salud
. VIL Enfermedad. VIH. Discusión. IX. Conclusiones. X. Referencias. 93 94 95 97 98 99 99 100 101 102 Capítulo 10.-LA CONCEPCIÓN DEL CUERPO EN LA MEDICINA ACTUAL. ¿Y LA UNIDAD DE LA PERSONA?. 103 María Alejandra Florenzano Valdés I. Introducción. 103 II. Los orígenes de la concepción moderna del cuerpo: el cuerpo anatómico y el cuerpo máquina. 104 III. La medicina de la modernidad y el giro antropológico del siglo XIX. 105 IV. El CUERPO FRAGMENTADO DE LA POSTMODERNIDAD y LOS «HOLISMOS»: LA polarización DE LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA. 106 V. El
regreso a la realidad: la comprensión del cuerpo desde la persona en cuanto UNIDAD CORPÓREO ESPIRITUAL. 108 VI. La unidad cuerpo alma en la tradición Aristotélico-Tomista. 109 VIL La corporeidad pertenece al alma racional. 110 VIH. El cuerpo racional. 111 IX. Algunas conclusiones. 112 X. Referencias. 113 Capítulo ll.-CUERPO Y MEDICINA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN. 115 Ximena González Briones I. II. III. Cuerpo como relación y como evidencia. Conclusiones. Referencias. 115 121 122
X Cuerpos vulnerables Capítulo 12.-EL PACIENTE: UN CUERPO SIN BARRERAS. 125 Iván Pérez Hernández Introducción. El examen físico como GNOSIS. El examen físico como PATHOS. Intimidad y pudor. El examen físico en la docencia. Recomendaciones para los médicos. Referencias. 125 126 127 129 131 131 132 I. II. III. IV. V. VI. VIL Capítulo 13.-EL CUERPO VULNERABLE COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PRÁCTICAS SITUADAS DE LA MEDICINA NARRATIVA. 133 Aleksandra Glos La biomedicina y la primacía del cuerpo muerto. El cuerpo vivo como fundamento de la medicina narrativa. Prácticas situadas de la medicina narrativa. La dimensión
ética de la medicina narrativa. Referencias. 134 137 139 142 143 Capítulo 14.-¿QUÉ ES UN EMBRIÓN HUMANO?. 147 I. II. III. IV. V. Ricardo Moreno Un repaso a la fecundación y desarrollo temprano en mamíferos. ¿Qué es un embrión?. Referencias. 148 150 153 Capítulo 15—CEREBROS VULNERABLES: EL USO DE DROGAS DE ABUSO. 155 I. II. III. Rommy von Bernhardi I. Las drogas. II. El CEREBRO Y LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS DROGAS. III. El impacto del uso de drogas como activadores del sistema de recompensa. IV. La ÉTICA DE LA búsquedadel placer (sin esfuerzo). El uso de drogas como activadores del sistema de recompensa. 159 V. Consideraciones éticas sobre el uso de drogas de abuso y la pérdida de libertad. 1. Autonomía
y autodeterminación. 2. El uso de drogas y la pérdida de autonomía. 3. Consideraciones éticas para los profesionales de la salud. VI. Conclusión. Vil. Referencias. 162 162 163 163 164 165 Capítulo 16.-¿CUÁNDO MUERE UN CUERPO? LA MUERTE ENCEFÁLICA. 169 Patricio Mellado Talesnik, Jaime Godoy Fernández Introducción. Evolución histórica. Objetivos para el diagnóstico de muerte encefálica. Epidemiología de la muerte encefálica. Etiología, fisiopatología y patología de la muerte encefálica. Clínica de la muerte encefálica. Exámenes complementarios para el
diagnóstico de muerte encefálica. 1. Electroencefalograma. 2. Doppler transcraneano. 169 170 172 172 173 174 175 175 176 I. II. III. IV. V. VI. Vil. 156 156 158
Sumario XI VIII. Conclusiones y reflexiones finales. IX. Referencias. 176 179 Capítulo 17.-EL CUERPO ENFERMO Y EL FACTOR ESPERANZA: UN RECURSO I. II. III. IV. V. PARA EL PACIENTE Y LA RELACIÓN DE CUIDADO. 181 María Teresa Russo Premisa. El hombre, un ser que espera. Enfermedad y fisiología de la esperanza. El hombre como unidad psicosomática y el poder curativo de la esperanza. La esperanza como proceso relacional: la actitud de los caregivers hacia 187 LA TOTALIDAD DE LA PERSONA VI. 181 181 183 185 Referencias. 189 Capítulo 18—CLAVES FILOSÓFICAS DEL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL AL SUFRIENTE. 191 Mariano Crespo I. Introducción. II. Primera clave: la doble inefabilidad del
sufrimiento. III. Segunda clave: empatia y compasión. IV. Tercera clave: el reconocimiento de la individualidad de la persona del sufriente como fuente de su dignidad. 198 V. Cuarta clave: la lógica de la excelencia. VI. Quinta clave: la verdad comunional de laspersonas. VIL Referencias. 191 192 194 200 201 202 PARTE III CUERPO, TECNOLOGÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD: DESAFÍOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS Capítulo 19.—CORPOREIDAD Y GENERACIÓN TECNOLÓGICA. I. II. III. IV. V. VI. TRANSFORMACIONES DE LA CORPOREIDAD EN LA ERA DE LA TÉCNICA Cristian Borgoño Barros Introducción. Generación natural y generación tecnológica. Generación tecnológica y corporeidad. La corporeidad como origen de la relacionalidad. Conclusión.
Referencias. Capítulo 20.—VULNERABILIDAD Y MATERNIDAD SUBROGADA. I. II. III. IV. Gilberto A. Gamboa-Bernal Introducción. Aproximación a la vulnerabilidad desde la bioética. Generalidades de la maternidad subrogada. La vulnerabilidad en cada actor del proceso. 1. La madre subrogada. 2. Los contratantes. 3. El embrión, feto o recién nacido. 205 205 206 208 210 212 213 215 215 216 216 218 219 220 222
XII V. VI. Cuerpos vulnerables 4. La sociedad en su conjunto. Conclusiones. Referencias. 223 225 226 Capítulo 21.-DIGNIDAD Y VULNERABILIDAD AL FINAL DE LA VIDA. REFLEXIONES SOBRE LA SAMARITANUS BONUS. 229 Jason T. Eberl I. II. III. IV. V. Introducción. Antropología de la persona humana. Dignidad con vulnerabilidad. Un llamado a la acción. Referencias. 229 230 232 236 237 Capítulo 22.-EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA EN BIOÉTICA Y SU APLICACIÓN EN LOS MÁS VULNERABLES: EL CASO DE LA EUTANASIA. 239 Jorge Martínez I. Introducción: la ética clásica y su (supuesta) obsolescencia. El camino hacia la
autonomía. 239 II. Ética y dilemas. 240 III. Una ética de principios. 242 IV. El principio de autonomía y sus dificultades. 243 V. Autonomía, conciencia individual y compasión. 245 VI. Cuidados paliativos. 247 VIL Breve conclusión. 249 VIII. Referencias. 250 Capítulo 23,—EXIGENCIAS ÉTICAS EN EL TRATO DEL CADÁVER. . 253 Patricia Olivares, Victoria Lermanda Introducción. Desarrollo. Ritos funerarios como expresión de honra.
Conclusiones. Referencias. 253 255 258 260 260 Capítulo 24.-ELTRANSHUMANISMO Y LA OBSOLESCENCIA DEL CUERPO. 263 I. II. III. IV. V. Jelson Oliveira I. II. III. IV. V. VI. Introducción. El cuerpo es una enfermedad. El cuerpo es (naturalmente)injusto y fuente de injusticia. El cuerpo es (naturalmente) indecente. Consideraciones finales. Referencias. 263 264 266 268 272 273 Capítulo 25.—PANTEÍSMO Y ECOFEMINISMO: ¿CUERPO SIN LÍMITES?. 275 Gabriel Vidal I. II. III. IV. Ecofeminismo y panteísmo. Transgresión de límites a nivel ontológico y cosmológico. Límites como determinaciones: ¿constrictivos o constitutivos?. Límites artificiales,
naturales y destrucción. 276 277 279 281
Sumario XIII V. VI. VIL 283 285 286 BIODIVERSIDAD Y CUERPO SIN LÍMITES. Conclusiones. Referencias. Capítulo 26.—FRAGILIDAD DE LOS CUERPOS Y CRISIS ECOLÓGICA. EL PARADIGMA DEL DESCARTE HUMANO Y SUS PROYECCIONES IMAGINARIAS. Gianluca Cuozzo Descripción del problema. I. II. La vulnerabilidad del cuerpo: el abismo de su exposición a la herida ecológica. III. La humanidad marginada y sin cuerpo: Bauman y Baudrillard. IV. Referencias. 289 289 292 295 298 Capítulo 27.-LOS MECANISMOS DE DEFENSA Y LA DIALÉCTICA DE LA I. VULNERABILIDAD. UNA INTERPRETACIÓN POLÍTICA DE BEIM BAU DER CHINESISCHEN MAUER. 301 Ernesto C. Sferrazza Papa Referencias. 308 |
any_adam_object | 1 |
author2 | Valera, Luca 1985- |
author2_role | edt |
author2_variant | l v lv |
author_GND | (DE-588)121900927X |
author_facet | Valera, Luca 1985- |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049806685 |
ctrlnum | (OCoLC)1454746963 (DE-599)BVBBV049806685 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV049806685</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20240806</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">240802s2024 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413698038</subfield><subfield code="9">978-84-1369-803-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1454746963</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049806685</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Cuerpos vulnerables</subfield><subfield code="c">Luca Valera (ed.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Granada</subfield><subfield code="b">Editorial Comares</subfield><subfield code="c">2024</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XIII, 309 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Filosofía hoy</subfield><subfield code="v">113</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Philosophische Anthropologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045798-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Körper</subfield><subfield code="0">(DE-588)4031575-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Medizinische Ethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074672-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Verwundbarkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4188166-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Bioethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4006791-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Leiblichkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4114388-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Leiblichkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4114388-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Verwundbarkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4188166-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Philosophische Anthropologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045798-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Körper</subfield><subfield code="0">(DE-588)4031575-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Medizinische Ethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074672-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Bioethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4006791-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Valera, Luca</subfield><subfield code="d">1985-</subfield><subfield code="0">(DE-588)121900927X</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Filosofía hoy</subfield><subfield code="v">113</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV010306921</subfield><subfield code="9">113</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035147174&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035147174</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049806685 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-11-11T09:10:06Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413698038 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035147174 |
oclc_num | 1454746963 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | XIII, 309 Seiten Illustrationen 24 cm |
publishDate | 2024 |
publishDateSearch | 2024 |
publishDateSort | 2024 |
publisher | Editorial Comares |
record_format | marc |
series | Filosofía hoy |
series2 | Filosofía hoy |
spelling | Cuerpos vulnerables Luca Valera (ed.) Granada Editorial Comares 2024 XIII, 309 Seiten Illustrationen 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Filosofía hoy 113 Philosophische Anthropologie (DE-588)4045798-9 gnd rswk-swf Körper (DE-588)4031575-7 gnd rswk-swf Medizinische Ethik (DE-588)4074672-0 gnd rswk-swf Verwundbarkeit (DE-588)4188166-7 gnd rswk-swf Bioethik (DE-588)4006791-9 gnd rswk-swf Leiblichkeit (DE-588)4114388-7 gnd rswk-swf Leiblichkeit (DE-588)4114388-7 s Verwundbarkeit (DE-588)4188166-7 s Philosophische Anthropologie (DE-588)4045798-9 s DE-604 Körper (DE-588)4031575-7 s Medizinische Ethik (DE-588)4074672-0 s Bioethik (DE-588)4006791-9 s Valera, Luca 1985- (DE-588)121900927X edt Filosofía hoy 113 (DE-604)BV010306921 113 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035147174&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Cuerpos vulnerables Filosofía hoy Philosophische Anthropologie (DE-588)4045798-9 gnd Körper (DE-588)4031575-7 gnd Medizinische Ethik (DE-588)4074672-0 gnd Verwundbarkeit (DE-588)4188166-7 gnd Bioethik (DE-588)4006791-9 gnd Leiblichkeit (DE-588)4114388-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4045798-9 (DE-588)4031575-7 (DE-588)4074672-0 (DE-588)4188166-7 (DE-588)4006791-9 (DE-588)4114388-7 |
title | Cuerpos vulnerables |
title_auth | Cuerpos vulnerables |
title_exact_search | Cuerpos vulnerables |
title_full | Cuerpos vulnerables Luca Valera (ed.) |
title_fullStr | Cuerpos vulnerables Luca Valera (ed.) |
title_full_unstemmed | Cuerpos vulnerables Luca Valera (ed.) |
title_short | Cuerpos vulnerables |
title_sort | cuerpos vulnerables |
topic | Philosophische Anthropologie (DE-588)4045798-9 gnd Körper (DE-588)4031575-7 gnd Medizinische Ethik (DE-588)4074672-0 gnd Verwundbarkeit (DE-588)4188166-7 gnd Bioethik (DE-588)4006791-9 gnd Leiblichkeit (DE-588)4114388-7 gnd |
topic_facet | Philosophische Anthropologie Körper Medizinische Ethik Verwundbarkeit Bioethik Leiblichkeit |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035147174&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV010306921 |
work_keys_str_mv | AT valeraluca cuerposvulnerables |