Secuencias antifranquistas: de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975)
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Arre (Navarra)
Pamiela
[2021]
|
Schriftenreihe: | Ensayo y testimonio
249 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 589 Seiten Illustrationen 24 cm |
ISBN: | 9788491722601 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049763611 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20240703 | ||
007 | t | ||
008 | 240701s2021 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788491722601 |9 978-84-9172-260-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1443579260 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049763611 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Herrera Torres, Ramón |e Verfasser |0 (DE-588)1334550700 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Secuencias antifranquistas |b de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) |c Ramón Herrera |
264 | 1 | |a Arre (Navarra) |b Pamiela |c [2021] | |
300 | |a 589 Seiten |b Illustrationen |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Ensayo y testimonio |v 249 | |
648 | 7 | |a Geschichte 1939-1975 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Politischer Mord |0 (DE-588)4127407-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Film |0 (DE-588)4017102-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Widerstand |0 (DE-588)4079262-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politische Verfolgung |0 (DE-588)4046565-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Franquismus |0 (DE-588)4155196-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Franquismus |g Motiv |0 (DE-588)4452242-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 0 | |a Motion pictures / Political aspects / Spain / History / 20th century | |
653 | 0 | |a Motion pictures / Spain / History / 20th century | |
653 | 0 | |a Documentary films / Spain / History and criticism | |
653 | 0 | |a Francoism | |
653 | 0 | |a Anti-fascist movements in motion pictures | |
653 | 0 | |a Political persecution / Spain / History / 20th century | |
653 | 0 | |a Cinéma / Aspect politique / Espagne / Histoire / 20e siècle | |
653 | 0 | |a Cinéma / Espagne / Histoire / 20e siècle | |
653 | 0 | |a Documentaires / Espagne / Histoire et critique | |
653 | 0 | |a Franquisme | |
653 | 0 | |a Antifascisme au cinéma | |
653 | 0 | |a Répression politique / Espagne / Histoire / 20e siècle | |
653 | 0 | |a Anti-fascist movements in motion pictures | |
653 | 0 | |a Documentary films | |
653 | 0 | |a Francoism | |
653 | 0 | |a Motion pictures | |
653 | 0 | |a Motion pictures / Political aspects | |
653 | 0 | |a Political persecution | |
653 | 2 | |a Spain / https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq | |
653 | 4 | |a 1900-1999 | |
653 | 6 | |a Criticism, interpretation, etc | |
653 | 6 | |a History | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Franquismus |0 (DE-588)4155196-5 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Widerstand |0 (DE-588)4079262-6 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Politische Verfolgung |0 (DE-588)4046565-2 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Politischer Mord |0 (DE-588)4127407-6 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Geschichte 1939-1975 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 1 | 1 | |a Film |0 (DE-588)4017102-4 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Franquismus |g Motiv |0 (DE-588)4452242-3 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Ensayo y testimonio |v 249 |w (DE-604)BV010810048 |9 249 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035104965&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20240703 | |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035104965 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1815416522455121920 |
---|---|
adam_text |
INTRODUCCIÓN. 9 1. Fusiladas trece rosas Uno de los primeros escarmientos masivos de la dictadura al finalizar la guerra. 11 2. Sobrevivir a las Trece Rosas en 1939 Mujeres antifascistas en las cárceles de postguerra. 17 3. Retratos de algunas mujeres (y niños) en pie de (pos)guerra De la cárcel y el exilio en la posguerra a las obsesiones de Arias Navarro en los 50. 24 4. La niña María Luisa Elío y los fantasmas de la Pamplona golpista Exilio y regreso en la ficción de una película, y otros niños, como los de Morelia. 31 5. La carne de cañón del fascista Vallejo-Nájera La Dinamitera y otras presas republicanas, madres, en la cárcel de Saturraran. 38 6. Un eterno tiempo de silencio Entre maquis, monstruos y demás espíritus libres como los de los niños. 43 7. Carlota O'Neill, viuda del capitán Leret, recobra la libertad en 1941 Borrar con saña la huella del militar navarro fiel a la República. 45 8. Medio millón de republicanos en los campos de concentración Exilio interior, trabajos forzados y «reeducación» franquista. 49 9. En el desierto, el exilio republicano más desconocido La odisea del capitán Archibald Dickson y los
campos de trabajo saharianos.56 10. El fotógrafo comunista Francisco Boix, que desenmascaró el horror de Mauthausen De los primeros intentos de organización de los presos hasta la llegada de los aliados. 62 11. La red de evasión antifascista del grupo Ponzán El papel clave de un anarcosindicalista aragonés durante la II Guerra Mundial.67 12. Mujeres vascas tejen una red de evasión y espionaje 20-12-1940. Empiezan las detenciones de los integrantes de la Red Alava. 74 13. Franco y Hitler en Hendaya: el atentado frustrado que pudo cambiar el curso de la historia El Rosset y el maquis urbano catalán: algunos intentos más para matar al dictador durante la década de los cuarenta. 83 14. La resistencia libertaria en los 40 Leyendas urbanas y realidades con maquis, fascistas y prostitutas en la Barcelona de postguerra. 88 15. Resucitar (a través del cine) la figura de Clara Pueyo, militante del PSUC, desaparecida en 1943 Un sugerente ejercicio de estilo para con la Memoria Histórica. 92 16. Un intento de reconstruir la CNT en la Barcelona de 1942 Una lucha contra la falsificación de la historia en la vida accidental del anarquista Diego Camacho, más conocido por Abel Paz, marcado por un 18 de julio de
1936. 95 17. El inicio déla lucha antifranquista del PCE a través de las ondas «Aquí Radio España Independiente. Estación Pirenaica.» empieza a emitir un 22-7-1941. 98 18. El fuerte de San Cristóbal en el monte Ezkaba cierra sus celdas en 1945 795 presos republicanos se fugaron del penal en mayo de 1938. 102 19. El andaluz, el primer maquis a la fuerza Las partidas más numerosas y las peor armadas. 106 20. Pepita Patiño y Jaime Cuello, una historia de amor y lucha comunista La guerrilla andaluza a comienzos de los cuarenta. 114 21. La génesis del movimiento guerrillero organizado La Federación de Guerrillas León-Galicia nace en abril de 1942 en Ferradillo. 118 22. Topos y maquis a la pálida luz de la luna de los lobos Los leoneses Eufemiano Díaz González y Casimiro Fernández Arias en la obra de Julio Llamazares.124 23. Girón, el maquis leonés al que mataron dos (o más) veces La víctima de una refinada traición a cargo de Arricivita, el guardiacivil navarro. 127 24. Jesús Monzón, el hombre fuerte del PCE en Francia durante la II Guerra Mundial. Un líder comunista navarro empecinado en acabar con la dictadura. 132 585
25. La operación guerrillera «Reconquista de España» Los pormenores sobre quién dio la orden de atacar y de retirarse.136 26. Los nombres propios del maquis gallego Foucellas, Galloso, Seoane, Ferreiro, Miracielo, Guardarríos, Curuxás, O Piloto, Xan de Xenaro, Camilo de Dios. 144 27. Gerardo Antón, Pinto, el último de los maquis extremeños Entre huidos, partidas, agrupaciones guerrilleras y fusilamientos de guardiaciviles por cobardía. 152 28. Adolfo Lucas Reguilón, Severo Eubel de la Paz, intelectual comunista y guerrillero pacifista La heterodoxia del maquis.157 29. La mujer sale de la trastienda de la historia del maquis Una mirada reivindicativa de la mujer en el universo guerrillero de posguerra. 160 30. La AGLA, asociación guerrillera de Aragón y Levante de Celia, Sole, Reme, Chelo, la Pastora. La mujer, también protagonista activa en la memoria del maquis antifranquista. 162 31. Alicia en la España de las guerrillas El descubrimiento del horror, real y metafórico, del franquismo en una mirada del siglo XXI. 172 32. Acción e inacción en Euskadi ante el amerizaje clandestino del laborista inglés Noel-Baker Intentos del PNV de una ekintza de denuncia de la represión franquista. Lezo Urreiztieta, el gudari de la utopía. Detención del dirigente
comunista vasco Celestino Uriarte. 175 33. El derecho al pan Huelgas en Manresa, Bizkaia y Gipuzkoa, Barcelona y Pamplona (1946-1951 ). 179 34. La entente (imposible) entre monárquicos y republicanos Un intento de reunión del exilio republicano con Don Juan en Estoril en un viacrucis de thriller político. 181 35. Las aventuras de Nicolás Sánchez Albornoz y Manuel Lamana Evasión y victoria de dos antifranquistas de la FUE en el Cuelgamuros de 1948. 184 36. La España franquista, una cárcel dentro y fuera de las rejas Testimonios de Marcos Ana, entre rejas, policías y curas. 188 37 .1949-510. Fusilada la plana mayor del PCE sevillano Campos, López Castro, Mallo y Rodríguez Corento. 192 38. Eunucos en el Madrid de la eterna postguerra La náusea sartriana del psiquiatra socialista Luis Martín Santos. 196 39. Héroes de la Resistencia francesa tratados como delincuentes habituales La Operación Bolero contra los exiliados comunistas en la Francia de 1950. 198 40. La huelga de tranvías en Barcelona La iniciativa de una vendetta política falangista secundada por los antifranquistas. 201 41. El maquis se va de putas, con Facerías de recolecta El caso
del meublé barcelonés Pedralbes donde perdiera la vida el industrial Antonio Massana en brazos de su sobrina, menor de edad. 204 42. Carrero Blanco y la política de la delación Decenas de miles de confidentes deí Servicio de Información militar del franquismo.206 43. Maestras nacionalistas depuradas por el franquismo Julia Fernández Zabaleta, emakumeabertzale en la Pamplona de 1956. 209 44. Beneyto y Roberto, una historia de fidelidades y traiciones La delación como arma para el principio del fin de la guerrilla andaluza. 212 45. Facerías, el toque de distinción del maquis El Face y Sabaté ¿dos polos opuestos de la lucha armada antifranquista?.218 46. Bakunin en la esencia libertaria del maquis catalán Quico Sabaté Vida, pasión y muerte del guerrillero. 222 47. Caracremada, «Le Capitaine Raymond» de la Resistencia La soledad, la austeridad y el ascetismo naturalista como armas libertarias del maquis. 228 48. Massana, la sorna del maquis El hombre que paseó en calzoncillos al dueño de una empresa textil, por acoso sexual. 234 49. Asturias, tierra de guerrilleros Quintana, Canario, Manolín el de Llorío, José Mata . y Gaspar García Laviana. 239 586
50. Juanín y Bedoya en el corazón del bosque santanderino La guerrilla antifranquista en el Norte. 245 51. Barcelona 1962, el robo de un cuadro de Franco y el canto de Asturias patria querida. Y cuando el marxismo también recelaba de la homosexualidad del poeta Gil de Biedma. 249 52. El DRIL secuestra el trasatlántico Santa María La «Operación Dulcinea» contra Franco y Salazar.256 53. Las huelgas mineras asturianas de 1962 Un polvorín para la dictadura. 259 54. Anita Sirgo,Tina Pérez, Celestina Marrón. Movilización y represión contra las mujeres de los mineros asturianos en las huelgas de 1962. 270 55. Simplemente Chicho (Sánchez Ferlosio) «Hay una lumbre en Asturias», la voz de los mineros y otros menesteres subversivos de unas coplillas que ponían en solfa a los tiranos. 274 56. El exilio de Jordi Solé Tura, la Pirenaica y la crisis del PCE El Alzheimer y la recuperación de la memoria de unos convulsos años 60/70. 278 57. Confidentes policiales y ajustes de cuentas en el PCE Una ficción sobre la reconstrucción del partido comunista en la postguerra y sus secuelas en los
sesenta.283 58. La sombra de la duda de otro ajuste de cuentas de ficción El universo humanista y político del socialista alicantino Miguel Signes. 286 59. Granados y Delgado, dos libertarios (inocentes) ajusticiados Un nuevo escarmiento ejemplar de la dictadura, al poco del de Julián Grimau. 288 60. ¿Pero quién mató a Julián Grimau? El patetismo de los dirigentes comunistas para echarse el muerto unos a otros. 296 61. El año en que Tierno, Aranguren y García Calvo fueron expulsados de la Universidad Una historia de ficción sobre el movimiento estudiantil en el año 1965. 300 62.15 militantes del sector mixto del PCE encarcelados en 1965 Las agridulces vivencias en la clandestinidad de Antonio Gamero y José María González-Sinde. 306 63. La crisis de la militancia comunista a mediados de los 60 El caso de Semprún, Claudín y de otros «héroes cansados» del PCE. 311 64. El Aberri Eguna de 1967 en Iruña (Pamplona) y el 1 de mayo en Donostia (San Sebastián) Posiblemente, las imágenes más impactantes de la represión franquista en la calle. 318 65. Helena Lumbreras, Soler y Lisa, al socaire de mayo del 68 La cámara como un arma cargada de futuro revolucionario para denunciar la situación del campo y la ciudad, la prensa oficial y el franquismo en
general. 324 66. Pérdida (y recuperación) de los valores libertarios durante el mayo del 68 francés (y español) El exilio republicano y la revolución pendiente.332 67. Junio de 1968, el año en que ETA desenfundó las armas La mirada de una multinacional del tercer milenio sobre el duelo a muerte entre Melitón Manzanas y Xabi Etxebarrieta en un disimulado western televisivo. 335 68. Los sucesos de Sardina del Norte 15 de setiembre de 1968: la asamblea de unos trabajadores estafados, la caída de la dirección del PC canario y el primer encierro de mujeres en una catedral.340 69. Cipriano Mera, aquel albañil anarquista con mando de general, ahora en las barricadas parisinas De la insurgencia libertaria española en la Guerra Civil al Mayo del 68 francés.344 70. El año de 1969 en que la policía «suicidó» al joven Enrique Ruano Qué volen aquesta gent, que truquen de matinada?/'¿Esta gente qué querrá, que llaman de madrugada?'(María del Mar Bonet). Homenaje a Rafael Guijarro Moreno otro joven antifranquista fallecido en 1967 en una situación parecida a la de Ruano.348 71. Manuel Cortés, el topo de Mijas Los muertos vivientes de la eterna posguerra. 359 72. Los abogados laboralistas en defensa de los
derechos democráticos De Catalunya a la matanza de Atocha. 364 587
73. Estado de excepción: «la dictadura en la dictadura» Obreros y estudiantes desterrados también en Andalucía a comienzos de 1969.367 74. El destierro de intelectuales antifranquistas en 1969 La lucha contra la dictadura y la especulación urbanística de la costa balear. 371 75. La esencia de la clandestinidad Lo sugerido en lo innombrable de la militancia antifranquista en el cine español alternativo de 1970. 373 76. La pesadilla franquista de la gran familia comunista Acto de protesta contra el Proceso de Burgos de los actores de una obra de Strindberg en el teatro María Guerrero.377 77. El ambiente crispado de una ciudad de provincias durante el Proceso de Burgos El momento histórico en que los militares que presidían el Consejo de guerra se pusieron nerviosos y desenfundaron sus sables al entonar los presos vascos el Eusko Gudariak. 382 78. Encierro y huelga de hambre en solidaridad con los juzgados en Burgos Movilización en la sede de Los Amigos de la Unesco en Barcelona. 386 79. El Proceso de Burgos: un Consejo de guerra contra el pueblo vasco El franquismo en el banquillo: el acusador acusado.387 80. Mario Onaindia y Teo Uriarte en ETA
Pormenorizada crónica política de la evolución histórica en Euskal Herria a través del blopic político de uno de los personajes-clave del antifranquismo y la Transición.398 81. «Ni Franco, ni Rey ni Opus Dei» Uno de los lemas más destacados del mitin multitudinario del PCE en el parisino Montreuil de 1971, con Carrillo y Pasionaria. 401 82. Granada, julio de 1970; Ferrol, marzo de 1972; Vigo, setiembre de 1972. Algunos episodios de la brutal represión policial. 407 83. Movilizaciones estudiantiles en la Pamplona de 1973 Los Guerrilleros de Cristo Rey irrumpen en la escena política. 411 84. La huelga de 1973 en Motor Ibérica y el devenir de la lucha sindical antifranquista en Navarra Una mirada política (y artística) a través de José Ramón Urtasun, militante del PTE y sindicalista de la CSUT. 411 85. Borrar las pintadas contra la dictadura La obsesión censora se sube por las paredes. 417 86. Primer atentado (cinematográfico) sobre el magnicidio Una mirada casposa y timorata. 419 87. Segundo atentado (cinematográfico) sobre el magnicidio de Carrero Blanco
Eurocomunismo vs. lucha armada con un Argala cornudo y apaleado.422 88. La paradójica «humanización» de Argala en una miniserie Nueva versión sobre el atentado contra Carrero, con la teoría de la conspiración como fondo. 427 89. Vivir y morir en la España de 1973 Nacimiento, muerte y transfiguración del franquismo a través de una paletada de tierra sobre la tumba de Carrero Blanco, vista por José María Berzosa. 430 90. Un Baix Llobregat fraguado en la lucha Dos palabras: «miedo y valores», y una frase: «del obrero, como del cerdo se aprovecha todo».434 91. El Proceso 1001: las Comisiones Obreras en el banquillo Otra sentencia ejemplarizante de la dictadura contra el sindicalismo democrático a través de «Los diez de Carabanchel». Entre las fábricas y las rejas. 440 92. Planes de fuga y motines de los sacerdotes antifranquistas vascosen la cárcel concordataria de Zamora y el papel de los curas obreros andaluces en el campo y los tajos. 444 93. Marcelino Camacho: el obrero «de acero inoxidable». 447 94. Vivir y morir en Bizkaia El dramático balance de la lucha contra la contaminación en Erandio y por las libertades democráticas en el Sestao de los años 70. 449 95. Movilizaciones estudiantiles en la Universidad de Zaragoza de!974 Un salto, unos coches cruzados, un bote de humo y un gris a
caballo,en la peor de las pesadillas .455 588
96. El libertario Salvador Puig Antich ajusticiado a garrote vil Cuando el franquismo convertía laviolencia política en delincuencia común. 457 97. El ideario político del MIL, el grupo de los Solé Sugranyes Movimiento obrero antiautoritario y anticapitalista donde militaron Oriol Solé y Salvador Puig Antich. 463 98. La cruel paradoja de un anticomunista de la RDA que el franquismo convirtió en antifranquista Un chivo expiatorio para acompañar en el patíbulo a Puig Antich. 469 99. Praxis y catarsis de la oposición La figura del preso político y déla huelga de hambre, en un debate clandestino de 1974. 475 100. Solidaridad intemacionalista con el Portugal de la «revolución de los claveles» Abril, 1974: la Guardia Civil y el 2CV, un coche de «rojos» y «maricones». 478 101. Presas políticas en Yeserías Reconstrucción del ambiente carcelario de 1974 a través de múltiples anécdotas vividas por una antigua militante de la Joven Guardia Roja. 481 102.5000 homosexuales presos durante la dictadura. 485 103. Herríazurekin? / ¿El pueblo está contigo? La agonía de un militante de ETA en la Donostia de 1974. 487 104. Lucio Urtubia, el tajo y el internacionalismo libertario Mayo del 68, Puig
Antich, el secuestro del GARI, las falsificaciones de DNI y la estafa de los cheques travels del Citibank, entre algunas otras minucias.488 105. Jorge Semprún, la quemazón del viejo militante (y padre) La crisis existencial, de la edad, política,familiar, sentimental, editorial. de un antiguo militante del PCE el año que murió Franco. 494 106. «Cuéntame» cómo se vivió aquel otoño de 1975 en Sevilla La trivialización «televisiva» de la muerte de Franco y del inicio de la Transición. 498 107. Infiltrados Mikel Lejarza, Lobo, y los espías del franquismo. 500 108. Dar caza a los gerifaltes franquitas El simbolismo entre la libertad de las aves y los pájaros de cuenta, los de rapiña.503 109. Txiki y Otaegi, los fusilados vascos del 27-IX-1975 Semblanza humana del revolucionario a la fuerza. 506 110. El FRAP de Xosé Humberto Baena, fusilado en 1975 Baena, Sánchez Bravo y García Sanz: una larga marcha por la reparación y la justicia. 511 111. ¿La lucha armada para desenmascarar la dictadura? Mao, los campesinos chinos y la España popular. 516 112. Silvia Carretero, viuda de Sánchez-Bravo La cínica indulgencia de la
dictadura. 519 113. La movilización del Régimen tras los fusilamientos y sus últimos coletazos José Luis Garci y su visión chistosa del franquismo. 520 114. Homenaje a los fusilados del franquismo en 1975 y «a todos aquellos que luchaban contra los poderes que negaban la vida». 522 115. Nazis y franquistas fusilan a revolucionarios El paralelismo entre los fusilados del grupo Manouchian de la Resistencia francesa de febrero de 1944 y los de ETA y FRAP en 1975.524 116. Una esperpéntica revisitación de los fusilamientos de setiembre de 1975 Mala conciencia progre, un mundo después. 527 117. Jornada de lucha en la Universidad madrileña El cine militante como reflejo de las movilizaciones estudiantiles contra la dictadura. 531 118. Andanzas del capitán Muñecas por el país de los vascos El infierno de la detención y la tortura como arma, aquí contra la ORT, en octubre de 1975 en el cuartel de la Guardia Civil de Tolosa. 533 119. Pepe Beunza y la objeción de conciencia como arma política La lucha antimilitarista durante la dictadura. 540 120. Un puñado de moscas cojoneras antes del «Españoles, Franco ha
muerto» Els Joglars y su sátira del franquismo en su descomposición y muerte. 543 589
121. Matar al dictador y otras delicias irrealizables La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco un 18 de julio de 1965, entre otros cuentos chinos, este fabulado por Max Aub. 546 122. Matar a Franco, fríamente, sin motivos políticos, solo personales Si Hitler tuvo sus atentados y sus películas, ¿por qué no Franco, en una película cutre?. 557 123. Los viejos topos salen a la luz (y visto lo visto, se vuelven a esconder.) El derrumbe de los viejos ideales republicanos tras la muerte de Franco, con unas dosis de muy mala leche y humor negro. 561 124. La tortura, la práctica más execrable de la represión franquista La «Querella Argentina» y el testimonio de algunas de las víctimas de esta lacra sistemática, en documentales y redes sociales. 563 125. Y un epílogo obligado. Algunas películas de Hollywood contra Franco. 576 |
any_adam_object | 1 |
author | Herrera Torres, Ramón |
author_GND | (DE-588)1334550700 |
author_facet | Herrera Torres, Ramón |
author_role | aut |
author_sort | Herrera Torres, Ramón |
author_variant | t r h tr trh |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049763611 |
ctrlnum | (OCoLC)1443579260 (DE-599)BVBBV049763611 |
era | Geschichte 1939-1975 gnd |
era_facet | Geschichte 1939-1975 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV049763611</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20240703</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">240701s2021 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788491722601</subfield><subfield code="9">978-84-9172-260-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1443579260</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049763611</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Herrera Torres, Ramón</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1334550700</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Secuencias antifranquistas</subfield><subfield code="b">de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975)</subfield><subfield code="c">Ramón Herrera</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Arre (Navarra)</subfield><subfield code="b">Pamiela</subfield><subfield code="c">[2021]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">589 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ensayo y testimonio</subfield><subfield code="v">249</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1939-1975</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politischer Mord</subfield><subfield code="0">(DE-588)4127407-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4017102-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Widerstand</subfield><subfield code="0">(DE-588)4079262-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Verfolgung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046565-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155196-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4452242-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Motion pictures / Political aspects / Spain / History / 20th century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Motion pictures / Spain / History / 20th century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Documentary films / Spain / History and criticism</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Francoism</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Anti-fascist movements in motion pictures</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Political persecution / Spain / History / 20th century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Cinéma / Aspect politique / Espagne / Histoire / 20e siècle</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Cinéma / Espagne / Histoire / 20e siècle</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Documentaires / Espagne / Histoire et critique</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Franquisme</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Antifascisme au cinéma</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Répression politique / Espagne / Histoire / 20e siècle</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Anti-fascist movements in motion pictures</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Documentary films</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Francoism</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Motion pictures</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Motion pictures / Political aspects</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Political persecution</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">1900-1999</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Criticism, interpretation, etc</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">History</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155196-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Widerstand</subfield><subfield code="0">(DE-588)4079262-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Politische Verfolgung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046565-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Politischer Mord</subfield><subfield code="0">(DE-588)4127407-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Geschichte 1939-1975</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4017102-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4452242-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Ensayo y testimonio</subfield><subfield code="v">249</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV010810048</subfield><subfield code="9">249</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035104965&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20240703</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035104965</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV049763611 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-11-11T09:08:30Z |
institution | BVB |
isbn | 9788491722601 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-035104965 |
oclc_num | 1443579260 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 589 Seiten Illustrationen 24 cm |
psigel | BSB_NED_20240703 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Pamiela |
record_format | marc |
series | Ensayo y testimonio |
series2 | Ensayo y testimonio |
spelling | Herrera Torres, Ramón Verfasser (DE-588)1334550700 aut Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) Ramón Herrera Arre (Navarra) Pamiela [2021] 589 Seiten Illustrationen 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Ensayo y testimonio 249 Geschichte 1939-1975 gnd rswk-swf Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd rswk-swf Film (DE-588)4017102-4 gnd rswk-swf Widerstand (DE-588)4079262-6 gnd rswk-swf Politische Verfolgung (DE-588)4046565-2 gnd rswk-swf Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd rswk-swf Franquismus Motiv (DE-588)4452242-3 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Motion pictures / Political aspects / Spain / History / 20th century Motion pictures / Spain / History / 20th century Documentary films / Spain / History and criticism Francoism Anti-fascist movements in motion pictures Political persecution / Spain / History / 20th century Cinéma / Aspect politique / Espagne / Histoire / 20e siècle Cinéma / Espagne / Histoire / 20e siècle Documentaires / Espagne / Histoire et critique Franquisme Antifascisme au cinéma Répression politique / Espagne / Histoire / 20e siècle Documentary films Motion pictures Motion pictures / Political aspects Political persecution Spain / https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq 1900-1999 Criticism, interpretation, etc History Spanien (DE-588)4055964-6 g Franquismus (DE-588)4155196-5 s Widerstand (DE-588)4079262-6 s Politische Verfolgung (DE-588)4046565-2 s Politischer Mord (DE-588)4127407-6 s Geschichte 1939-1975 z DE-604 Film (DE-588)4017102-4 s Franquismus Motiv (DE-588)4452242-3 s Ensayo y testimonio 249 (DE-604)BV010810048 249 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035104965&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Herrera Torres, Ramón Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) Ensayo y testimonio Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd Film (DE-588)4017102-4 gnd Widerstand (DE-588)4079262-6 gnd Politische Verfolgung (DE-588)4046565-2 gnd Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd Franquismus Motiv (DE-588)4452242-3 gnd |
subject_GND | (DE-588)4127407-6 (DE-588)4017102-4 (DE-588)4079262-6 (DE-588)4046565-2 (DE-588)4155196-5 (DE-588)4452242-3 (DE-588)4055964-6 |
title | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) |
title_auth | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) |
title_exact_search | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) |
title_full | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) Ramón Herrera |
title_fullStr | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) Ramón Herrera |
title_full_unstemmed | Secuencias antifranquistas de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) Ramón Herrera |
title_short | Secuencias antifranquistas |
title_sort | secuencias antifranquistas de las trece rosas a la muerte del dictador 1939 1975 |
title_sub | de Las trece rosas a la muerte del dictador (1939-1975) |
topic | Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd Film (DE-588)4017102-4 gnd Widerstand (DE-588)4079262-6 gnd Politische Verfolgung (DE-588)4046565-2 gnd Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd Franquismus Motiv (DE-588)4452242-3 gnd |
topic_facet | Politischer Mord Film Widerstand Politische Verfolgung Franquismus Franquismus Motiv Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=035104965&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV010810048 |
work_keys_str_mv | AT herreratorresramon secuenciasantifranquistasdelastrecerosasalamuertedeldictador19391975 |