La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Oviedo (Asturias)
Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo
2024
|
Schriftenreihe: | Colección Investigaciones en Humanidades
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 291 Seiten |
ISBN: | 9788418324758 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049636344 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20240410 | ||
007 | t | ||
008 | 240404s2024 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788418324758 |9 978-84-18324-75-8 | ||
035 | |a (OCoLC)1429572456 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049636344 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Alvargonzález, David |d 1960- |e Verfasser |0 (DE-588)1252778201 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La filosofía de Gustavo Bueno |b comentarios críticos |c David Alvargonzález |
264 | 1 | |a Oviedo (Asturias) |b Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo |c 2024 | |
300 | |a 291 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Investigaciones en Humanidades | |
600 | 1 | 7 | |a Bueno, Gustavo |d 1924-2016 |0 (DE-588)123423279 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Bueno, Gustavo |d 1924-2016 |0 (DE-588)123423279 |D p |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034980062&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20240410 | |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |f 0905 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1805082095579561984 |
---|---|
adam_text |
Introducción: Gustavo Bueno y su proyecto de un sistema filosófico materialista. 13 1. La doctrina de los géneros de materialidad y del Ego trascendental, y los fundamentos ontológicos del materialismo. 19 1. Introducción. 19 2. Las doctrinas de los géneros de materialidad y del Ego trascendental son epistemológicas y no sirven para caracterizar una ontología como materialista. 20 3. La idea de materia en sentido ontológico-general tampoco permite caracterizar una ontología como materialista. 24 4. El fundamento ontológico del materialismo filosófico está en las categorías, tanto en las ciencias estrictas como en las categorías del hacer . 29 5. Conclusiones. 37 2. La idea de tiempo. 39 1. Introducción. 39 2. Los conceptos de tiempo. 40 3. La idea de tiempo en la ontología especial. 46 4. La idea de tiempo y la idea de materia ontológico-general. 49 5. Consideraciones
finales. 56 3. Los modos de la idea de ser. 59 1. La idea de ser. 59 2. La distinción entre modos y dimensiones de la idea de ser. 62 3. Los modos de la idea de ser y su clasificación. 64 4. Conclusiones. 76 4. La verdad científica. 79 1. Las modulaciones de la idea de verdad según Gustavo Bueno. 79 2. La teoría de teorías sobre la verdad científica. 80 3. La diferencia entre gnoseología y epistemología. 84 4. El llamado «espacio gnoseológico» es un «espacio epistemológico». 85 5. Los teoremas y los principios de las ciencias no son propiamente verdades. 86 6. Ventajas de esta interpretación. 90
5. Filosofía de la historia de la filosofía. 91 1. Introducción . 91 2. Las cuatro acepciones del término ciencia. 92 3. La llamada «primera revolución científica» y la revolución científica de la geometría griega . 94 4. La filosofía de la historia de la filosofía de Bueno tal como se expone en La metafísica presocrática. 96 5. Ideas para una filosofía de la historia de la filosofía sustantiva implantada. 98 6. Algunas tesis centrales de este comentario. 104 6. La idea de analogía, las analogías de atribución y los mitos. 105 1. Las fuentes de la idea de analogía . 105 2. La diferencia entre analogía y semejanza . 107 3. Analogía y asimetría. 109 4. Relación del mismo nivel . 110 5. Analogía de relaciones y analogía de operaciones y procedimientos. 111 6. Los tipos de
analogías según Cayetano . 113 7. Las analogías de atribución no son analogías, sino que son «sinalogías». 114 8. La irracionalidad y la clasificación de los mitos. 117 7. La idea de posibilidad y el argumento de Diodoro Cronos. 121 1. Introducción . 121 2. La teoría de la modalidad de Gustavo Bueno en el escolio séptimo de El animal divino y en la Tesela número 32 . 122 3. El argumento victorioso de Diodoro Cronos. 123 4. Los textos de Gustavo Bueno sobre Diodoro Cronos . 126 5. Algunas ideas relevantes defendidas por Gustavo Bueno que resultan incompatibles con el argumento de Diodoro Cronos . 128 6. El argumento de Diodoro desde la doctrina modal expuesta en el escolio séptimo de la segunda edición de El animal divino y en la Tesela número 32. 135 7. Consideración final. 136
8. La idea de sistema. 139 1. Introducción. 139 2. La idea de sistema de Bueno. 140 3. Propuesta de una idea de sistema alternativa a lade Bueno. 142 4. Algunas ventajas de esta propuesta. 148 9. Los sistemas técnicos y tecnológicos. 151 1. Introducción. 151 2. La diferencia entre técnica y tecnología. 152 3. La diferencia entre praxis y poiesis. 153 4. Ejemplos de sistemas técnicos poiéticos y prácticos. 153 5. Ejemplos de sistemas tecnológicos poiéticos y prácticos. 158 6. Conclusión. 160 10. Los teoremas y los campos científicos como sistemas. 163 1. Introducción. 163 2. Los teoremas científicos como sistemas. 165 3. Las categorías científicas como sistemas: los principios de las
ciencias como coordinadores de los teoremas en las ciencias. 167 4. Los sistemas en las ciencias formales. 169 5. Los sistemas en las ciencias humanas. 170 6. El conjunto de las ciencias no forman un sistema. 170 7. Conclusiones. 173 11. La filosofía sistemática. 175 1. Introducción. 175 2. La analogía de la filosofía con las técnicas y con las ciencias. 176 3. El materialismo filosófico como sistema estoico. 179 4. El sistematismo filosófico como sistematismo procedimental. 180 5. La diferencia entre filosofía sistemática y filosofía dogmática. 182 6. El significado de la idea de sistema en la historia de la filosofía. 185
12. El estatuto gnoseológico de las ciencias humanas. 189 1. La idea de ciencias humanas de Gustavo Bueno. 189 2. El problema: la construcción de teoremas científicos en los estados operatorios. 194 3. La respuesta de Bueno con ayuda de las ciencias divinas de la escolástica española. 197 4. Mi interpretación de las ciencias divinas: la historia como «ciencia de visión» y las técnicas humanas efectivas como «ciencia media» . 199 5. Ventajas de mi interpretación . 200 13. La clasificación de las ciencias. 203 1. Introducción. 203 2. La idea de cierre catégorial . 204 3. La clasificación de las ciencias según los términos y las operaciones de los sujetos implicados. 206 4. La especificidad de las ciencias formales. 209 5. Sobre la distinción entre ciencias naturales y ciencias humanas y etológicas. 212 6. La especificidad
de las ciencias históricas. 213 7. Ventajas de la clasificación propuesta. 216 14. La polémica sobre el aborto provocado. 219 1. Introducción. 219 2. Los contendientes y el contenido de la discusión. 220 3. Breve comentario sobre la política del aborto. 226 15. La idea de artes sustantivas. 229 1. Introducción . 229 2. La teoría de las artes sustantivas de Gustavo Bueno . 230 3. Propuesta de una idea alternativa de arte sustantivo. 238 4. La clasificación de las artes desde la teoría propuesta. 242 5. Ventajas de la teoría propuesta. 243
16. La ontología de las ciencias formales y de las artes abstractas. 245 1. Introducción: planteamiento de la cuestión. 245 2. Las artes sustantivas y la poética del arte sustantivo abstracto. 246 3. Las categorías de las ciencias formales y su significado ontológico. 248 4. Los límites de la analogía entre el arte abstracto y las ciencias formales. 251 17. La verdad de las primeras religiones. 253 1. Los contendientes. 253 2. Lo que se discutió. 254 3. Reivindicación de un texto de El animal divino de Gustavo Bueno. 258 4. Algunas ventajas que conlleva considerar que las primeras religiones también tenían componentes nucleares mitológicos. 259 5. Final. 261 18. La reivindicación de la eutanasia
procesal . 263 1. Introducción . 263 2. La distinción entre individuo y persona. 264 3. Sobre la contradicción de la idea de pena de muerte. 265 4. La justificación ética de la eutanasia procesal . 266 5. Los problemas de la justificación ética de la eutanasia procesal . 268 6. La justificación política de la eutanasia procesal. 268 7. Los problemas de la justificación política de la eutanasia procesal . 270 Final. 271 Bibliografía citada. 275 |
adam_txt |
Introducción: Gustavo Bueno y su proyecto de un sistema filosófico materialista. 13 1. La doctrina de los géneros de materialidad y del Ego trascendental, y los fundamentos ontológicos del materialismo. 19 1. Introducción. 19 2. Las doctrinas de los géneros de materialidad y del Ego trascendental son epistemológicas y no sirven para caracterizar una ontología como materialista. 20 3. La idea de materia en sentido ontológico-general tampoco permite caracterizar una ontología como materialista. 24 4. El fundamento ontológico del materialismo filosófico está en las categorías, tanto en las ciencias estrictas como en las categorías del hacer . 29 5. Conclusiones. 37 2. La idea de tiempo. 39 1. Introducción. 39 2. Los conceptos de tiempo. 40 3. La idea de tiempo en la ontología especial. 46 4. La idea de tiempo y la idea de materia ontológico-general. 49 5. Consideraciones
finales. 56 3. Los modos de la idea de ser. 59 1. La idea de ser. 59 2. La distinción entre modos y dimensiones de la idea de ser. 62 3. Los modos de la idea de ser y su clasificación. 64 4. Conclusiones. 76 4. La verdad científica. 79 1. Las modulaciones de la idea de verdad según Gustavo Bueno. 79 2. La teoría de teorías sobre la verdad científica. 80 3. La diferencia entre gnoseología y epistemología. 84 4. El llamado «espacio gnoseológico» es un «espacio epistemológico». 85 5. Los teoremas y los principios de las ciencias no son propiamente verdades. 86 6. Ventajas de esta interpretación. 90
5. Filosofía de la historia de la filosofía. 91 1. Introducción . 91 2. Las cuatro acepciones del término ciencia. 92 3. La llamada «primera revolución científica» y la revolución científica de la geometría griega . 94 4. La filosofía de la historia de la filosofía de Bueno tal como se expone en La metafísica presocrática. 96 5. Ideas para una filosofía de la historia de la filosofía sustantiva implantada. 98 6. Algunas tesis centrales de este comentario. 104 6. La idea de analogía, las analogías de atribución y los mitos. 105 1. Las fuentes de la idea de analogía . 105 2. La diferencia entre analogía y semejanza . 107 3. Analogía y asimetría. 109 4. Relación del mismo nivel . 110 5. Analogía de relaciones y analogía de operaciones y procedimientos. 111 6. Los tipos de
analogías según Cayetano . 113 7. Las analogías de atribución no son analogías, sino que son «sinalogías». 114 8. La irracionalidad y la clasificación de los mitos. 117 7. La idea de posibilidad y el argumento de Diodoro Cronos. 121 1. Introducción . 121 2. La teoría de la modalidad de Gustavo Bueno en el escolio séptimo de El animal divino y en la Tesela número 32 . 122 3. El argumento victorioso de Diodoro Cronos. 123 4. Los textos de Gustavo Bueno sobre Diodoro Cronos . 126 5. Algunas ideas relevantes defendidas por Gustavo Bueno que resultan incompatibles con el argumento de Diodoro Cronos . 128 6. El argumento de Diodoro desde la doctrina modal expuesta en el escolio séptimo de la segunda edición de El animal divino y en la Tesela número 32. 135 7. Consideración final. 136
8. La idea de sistema. 139 1. Introducción. 139 2. La idea de sistema de Bueno. 140 3. Propuesta de una idea de sistema alternativa a lade Bueno. 142 4. Algunas ventajas de esta propuesta. 148 9. Los sistemas técnicos y tecnológicos. 151 1. Introducción. 151 2. La diferencia entre técnica y tecnología. 152 3. La diferencia entre praxis y poiesis. 153 4. Ejemplos de sistemas técnicos poiéticos y prácticos. 153 5. Ejemplos de sistemas tecnológicos poiéticos y prácticos. 158 6. Conclusión. 160 10. Los teoremas y los campos científicos como sistemas. 163 1. Introducción. 163 2. Los teoremas científicos como sistemas. 165 3. Las categorías científicas como sistemas: los principios de las
ciencias como coordinadores de los teoremas en las ciencias. 167 4. Los sistemas en las ciencias formales. 169 5. Los sistemas en las ciencias humanas. 170 6. El conjunto de las ciencias no forman un sistema. 170 7. Conclusiones. 173 11. La filosofía sistemática. 175 1. Introducción. 175 2. La analogía de la filosofía con las técnicas y con las ciencias. 176 3. El materialismo filosófico como sistema estoico. 179 4. El sistematismo filosófico como sistematismo procedimental. 180 5. La diferencia entre filosofía sistemática y filosofía dogmática. 182 6. El significado de la idea de sistema en la historia de la filosofía. 185
12. El estatuto gnoseológico de las ciencias humanas. 189 1. La idea de ciencias humanas de Gustavo Bueno. 189 2. El problema: la construcción de teoremas científicos en los estados operatorios. 194 3. La respuesta de Bueno con ayuda de las ciencias divinas de la escolástica española. 197 4. Mi interpretación de las ciencias divinas: la historia como «ciencia de visión» y las técnicas humanas efectivas como «ciencia media» . 199 5. Ventajas de mi interpretación . 200 13. La clasificación de las ciencias. 203 1. Introducción. 203 2. La idea de cierre catégorial . 204 3. La clasificación de las ciencias según los términos y las operaciones de los sujetos implicados. 206 4. La especificidad de las ciencias formales. 209 5. Sobre la distinción entre ciencias naturales y ciencias humanas y etológicas. 212 6. La especificidad
de las ciencias históricas. 213 7. Ventajas de la clasificación propuesta. 216 14. La polémica sobre el aborto provocado. 219 1. Introducción. 219 2. Los contendientes y el contenido de la discusión. 220 3. Breve comentario sobre la política del aborto. 226 15. La idea de artes sustantivas. 229 1. Introducción . 229 2. La teoría de las artes sustantivas de Gustavo Bueno . 230 3. Propuesta de una idea alternativa de arte sustantivo. 238 4. La clasificación de las artes desde la teoría propuesta. 242 5. Ventajas de la teoría propuesta. 243
16. La ontología de las ciencias formales y de las artes abstractas. 245 1. Introducción: planteamiento de la cuestión. 245 2. Las artes sustantivas y la poética del arte sustantivo abstracto. 246 3. Las categorías de las ciencias formales y su significado ontológico. 248 4. Los límites de la analogía entre el arte abstracto y las ciencias formales. 251 17. La verdad de las primeras religiones. 253 1. Los contendientes. 253 2. Lo que se discutió. 254 3. Reivindicación de un texto de El animal divino de Gustavo Bueno. 258 4. Algunas ventajas que conlleva considerar que las primeras religiones también tenían componentes nucleares mitológicos. 259 5. Final. 261 18. La reivindicación de la eutanasia
procesal . 263 1. Introducción . 263 2. La distinción entre individuo y persona. 264 3. Sobre la contradicción de la idea de pena de muerte. 265 4. La justificación ética de la eutanasia procesal . 266 5. Los problemas de la justificación ética de la eutanasia procesal . 268 6. La justificación política de la eutanasia procesal. 268 7. Los problemas de la justificación política de la eutanasia procesal . 270 Final. 271 Bibliografía citada. 275 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Alvargonzález, David 1960- |
author_GND | (DE-588)1252778201 |
author_facet | Alvargonzález, David 1960- |
author_role | aut |
author_sort | Alvargonzález, David 1960- |
author_variant | d a da |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049636344 |
ctrlnum | (OCoLC)1429572456 (DE-599)BVBBV049636344 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049636344</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20240410</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">240404s2024 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788418324758</subfield><subfield code="9">978-84-18324-75-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1429572456</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049636344</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Alvargonzález, David</subfield><subfield code="d">1960-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1252778201</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La filosofía de Gustavo Bueno</subfield><subfield code="b">comentarios críticos</subfield><subfield code="c">David Alvargonzález</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Oviedo (Asturias)</subfield><subfield code="b">Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo</subfield><subfield code="c">2024</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">291 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Investigaciones en Humanidades</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Bueno, Gustavo</subfield><subfield code="d">1924-2016</subfield><subfield code="0">(DE-588)123423279</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Bueno, Gustavo</subfield><subfield code="d">1924-2016</subfield><subfield code="0">(DE-588)123423279</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034980062&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20240410</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0905</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049636344 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T23:39:00Z |
indexdate | 2024-07-20T07:27:13Z |
institution | BVB |
isbn | 9788418324758 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034980062 |
oclc_num | 1429572456 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 291 Seiten |
psigel | BSB_NED_20240410 |
publishDate | 2024 |
publishDateSearch | 2024 |
publishDateSort | 2024 |
publisher | Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo |
record_format | marc |
series2 | Colección Investigaciones en Humanidades |
spelling | Alvargonzález, David 1960- Verfasser (DE-588)1252778201 aut La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos David Alvargonzález Oviedo (Asturias) Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo 2024 291 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Investigaciones en Humanidades Bueno, Gustavo 1924-2016 (DE-588)123423279 gnd rswk-swf Bueno, Gustavo 1924-2016 (DE-588)123423279 p DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034980062&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Alvargonzález, David 1960- La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos Bueno, Gustavo 1924-2016 (DE-588)123423279 gnd |
subject_GND | (DE-588)123423279 |
title | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos |
title_auth | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos |
title_exact_search | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos |
title_exact_search_txtP | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos |
title_full | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos David Alvargonzález |
title_fullStr | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos David Alvargonzález |
title_full_unstemmed | La filosofía de Gustavo Bueno comentarios críticos David Alvargonzález |
title_short | La filosofía de Gustavo Bueno |
title_sort | la filosofia de gustavo bueno comentarios criticos |
title_sub | comentarios críticos |
topic | Bueno, Gustavo 1924-2016 (DE-588)123423279 gnd |
topic_facet | Bueno, Gustavo 1924-2016 |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034980062&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT alvargonzalezdavid lafilosofiadegustavobuenocomentarioscriticos |