Beyond boundaries: painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China
Este artículo explora la práctica generalizada de agregar múltiples inscripciones a una sola obra de arte en diferentes momentos durante los siglos XV al XVII en China. Tales prácticas se destacaron cuando pintores literarios volvían a visitar obras que habían creado o poseído anteriormente, o cuand...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch Artikel |
Sprache: | English |
Veröffentlicht: |
2024
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | kostenfrei kostenfrei |
Zusammenfassung: | Este artículo explora la práctica generalizada de agregar múltiples inscripciones a una sola obra de arte en diferentes momentos durante los siglos XV al XVII en China. Tales prácticas se destacaron cuando pintores literarios volvían a visitar obras que habían creado o poseído anteriormente, o cuando las pinturas habían acumulado una multitud de inscripciones con el tiempo. Dentro del ámbito del discurso artístico chino, este fenómeno se denomina "re-inscripciones". Al examinar las re-inscripciones escritas en pinturas existentes y plasmadas en antologías individuales, este artículo demuestra que estos textos trascendieron los límites del arte y tocaron la vida de los pintores y la sociedad en la que vivían. Por un lado, los pintores literarios entablaron un diálogo con sus yo pasados a través de las re-inscripciones, explorando temas de mortalidad, envejecimiento y el paso del tiempo, tópicos raramente abordados en la pintura china tradicional. Por otro lado, utilizaron las re-inscripciones como medio de interacción social, con algunas re-inscripciones convirtiéndose en fórmulas, adaptables a diversas obras de arte para satisfacer diferentes necesidades sociales. Además, al enfrentarse con inscripciones preexistentes en una obra de arte, los artistas añadieron nuevas para entablar una conversación con sus predecesores. A lo largo de este proceso, la acumulación de inscripciones transformó la obra en una narrativa cultural estratificada, y permitió a los pintores literarios conformar una comunidad elitista que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio |
Beschreibung: | Illustrationen |
ISSN: | 1131-5598 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nma a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049623484 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 240321s2024 |||| o||u| ||||||eng d | ||
024 | 7 | |a 10.5209/aris.92068 |2 doi | |
035 | |a (DE-599)BVBBV049623484 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a eng | |
049 | |a DE-Y3 |a DE-255 |a DE-Y7 |a DE-Y2 | ||
100 | 1 | |a Wang, Wenxin |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Beyond boundaries |b painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |c Wenxin Wang |
246 | 1 | 3 | |a Más allá de las fronteras : re-inscripciones pictóricas en China del siglo XV al XVII |
264 | 1 | |c 2024 | |
300 | |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
520 | 3 | |a Este artículo explora la práctica generalizada de agregar múltiples inscripciones a una sola obra de arte en diferentes momentos durante los siglos XV al XVII en China. Tales prácticas se destacaron cuando pintores literarios volvían a visitar obras que habían creado o poseído anteriormente, o cuando las pinturas habían acumulado una multitud de inscripciones con el tiempo. Dentro del ámbito del discurso artístico chino, este fenómeno se denomina "re-inscripciones". Al examinar las re-inscripciones escritas en pinturas existentes y plasmadas en antologías individuales, este artículo demuestra que estos textos trascendieron los límites del arte y tocaron la vida de los pintores y la sociedad en la que vivían. Por un lado, los pintores literarios entablaron un diálogo con sus yo pasados a través de las re-inscripciones, explorando temas de mortalidad, envejecimiento y el paso del tiempo, tópicos raramente abordados en la pintura china tradicional. Por otro lado, utilizaron las re-inscripciones como medio de interacción social, con algunas re-inscripciones convirtiéndose en fórmulas, adaptables a diversas obras de arte para satisfacer diferentes necesidades sociales. Además, al enfrentarse con inscripciones preexistentes en una obra de arte, los artistas añadieron nuevas para entablar una conversación con sus predecesores. A lo largo de este proceso, la acumulación de inscripciones transformó la obra en una narrativa cultural estratificada, y permitió a los pintores literarios conformar una comunidad elitista que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio | |
546 | |a Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache | ||
650 | 4 | |a re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio | |
773 | 1 | 8 | |g volume:36 |g number:3 |g year:2024 |g pages:481-494 |
773 | 0 | 8 | |t Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica |d Madrid, 2024 |g Vol 36, núm. 2 (2024), Seite 481-494 |w (DE-604)BV020843364 |x 1131-5598 |o (DE-600)2207598-7 |
856 | 4 | 0 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068/4564456568576 |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
856 | 4 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068 |x Verlag |z kostenfrei |3 Abstract | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034967474 | ||
941 | |b 36 |h 3 |j 2024 |s 481-494 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804186519742709760 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
article_link | (DE-604)BV020843364 |
author | Wang, Wenxin |
author_facet | Wang, Wenxin |
author_role | aut |
author_sort | Wang, Wenxin |
author_variant | w w ww |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049623484 |
ctrlnum | (DE-599)BVBBV049623484 |
format | Electronic Article |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03189nma a2200349 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049623484</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">240321s2024 |||| o||u| ||||||eng d</controlfield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.5209/aris.92068</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049623484</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">eng</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-Y3</subfield><subfield code="a">DE-255</subfield><subfield code="a">DE-Y7</subfield><subfield code="a">DE-Y2</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Wang, Wenxin</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Beyond boundaries</subfield><subfield code="b">painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China</subfield><subfield code="c">Wenxin Wang</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">Más allá de las fronteras : re-inscripciones pictóricas en China del siglo XV al XVII</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="c">2024</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Este artículo explora la práctica generalizada de agregar múltiples inscripciones a una sola obra de arte en diferentes momentos durante los siglos XV al XVII en China. Tales prácticas se destacaron cuando pintores literarios volvían a visitar obras que habían creado o poseído anteriormente, o cuando las pinturas habían acumulado una multitud de inscripciones con el tiempo. Dentro del ámbito del discurso artístico chino, este fenómeno se denomina "re-inscripciones". Al examinar las re-inscripciones escritas en pinturas existentes y plasmadas en antologías individuales, este artículo demuestra que estos textos trascendieron los límites del arte y tocaron la vida de los pintores y la sociedad en la que vivían. Por un lado, los pintores literarios entablaron un diálogo con sus yo pasados a través de las re-inscripciones, explorando temas de mortalidad, envejecimiento y el paso del tiempo, tópicos raramente abordados en la pintura china tradicional. Por otro lado, utilizaron las re-inscripciones como medio de interacción social, con algunas re-inscripciones convirtiéndose en fórmulas, adaptables a diversas obras de arte para satisfacer diferentes necesidades sociales. Además, al enfrentarse con inscripciones preexistentes en una obra de arte, los artistas añadieron nuevas para entablar una conversación con sus predecesores. A lo largo de este proceso, la acumulación de inscripciones transformó la obra en una narrativa cultural estratificada, y permitió a los pintores literarios conformar una comunidad elitista que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="1" ind2="8"><subfield code="g">volume:36</subfield><subfield code="g">number:3</subfield><subfield code="g">year:2024</subfield><subfield code="g">pages:481-494</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="t">Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica</subfield><subfield code="d">Madrid, 2024</subfield><subfield code="g">Vol 36, núm. 2 (2024), Seite 481-494</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV020843364</subfield><subfield code="x">1131-5598</subfield><subfield code="o">(DE-600)2207598-7</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068/4564456568576</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2=" "><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Abstract</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034967474</subfield></datafield><datafield tag="941" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">36</subfield><subfield code="h">3</subfield><subfield code="j">2024</subfield><subfield code="s">481-494</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049623484 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T23:37:28Z |
indexdate | 2024-07-10T10:12:25Z |
institution | BVB |
issn | 1131-5598 |
language | English |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034967474 |
open_access_boolean | 1 |
owner | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
owner_facet | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
physical | Illustrationen |
publishDate | 2024 |
publishDateSearch | 2024 |
publishDateSort | 2024 |
record_format | marc |
spelling | Wang, Wenxin Verfasser aut Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China Wenxin Wang Más allá de las fronteras : re-inscripciones pictóricas en China del siglo XV al XVII 2024 Illustrationen txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier Este artículo explora la práctica generalizada de agregar múltiples inscripciones a una sola obra de arte en diferentes momentos durante los siglos XV al XVII en China. Tales prácticas se destacaron cuando pintores literarios volvían a visitar obras que habían creado o poseído anteriormente, o cuando las pinturas habían acumulado una multitud de inscripciones con el tiempo. Dentro del ámbito del discurso artístico chino, este fenómeno se denomina "re-inscripciones". Al examinar las re-inscripciones escritas en pinturas existentes y plasmadas en antologías individuales, este artículo demuestra que estos textos trascendieron los límites del arte y tocaron la vida de los pintores y la sociedad en la que vivían. Por un lado, los pintores literarios entablaron un diálogo con sus yo pasados a través de las re-inscripciones, explorando temas de mortalidad, envejecimiento y el paso del tiempo, tópicos raramente abordados en la pintura china tradicional. Por otro lado, utilizaron las re-inscripciones como medio de interacción social, con algunas re-inscripciones convirtiéndose en fórmulas, adaptables a diversas obras de arte para satisfacer diferentes necesidades sociales. Además, al enfrentarse con inscripciones preexistentes en una obra de arte, los artistas añadieron nuevas para entablar una conversación con sus predecesores. A lo largo de este proceso, la acumulación de inscripciones transformó la obra en una narrativa cultural estratificada, y permitió a los pintores literarios conformar una comunidad elitista que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio volume:36 number:3 year:2024 pages:481-494 Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica Madrid, 2024 Vol 36, núm. 2 (2024), Seite 481-494 (DE-604)BV020843364 1131-5598 (DE-600)2207598-7 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068/4564456568576 Verlag kostenfrei Volltext https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068 Verlag kostenfrei Abstract |
spellingShingle | Wang, Wenxin Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio |
title | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |
title_alt | Más allá de las fronteras : re-inscripciones pictóricas en China del siglo XV al XVII |
title_auth | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |
title_exact_search | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |
title_exact_search_txtP | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |
title_full | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China Wenxin Wang |
title_fullStr | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China Wenxin Wang |
title_full_unstemmed | Beyond boundaries painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China Wenxin Wang |
title_short | Beyond boundaries |
title_sort | beyond boundaries painting re inscriptions in the fifteenth to seventeenth century china |
title_sub | painting re-inscriptions in the fifteenth to seventeenth century China |
topic | re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio |
topic_facet | re-inscripciones pictóricas, China, pintura letrada, fronteras de tiempo y espacio |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068/4564456568576 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/92068 |
work_keys_str_mv | AT wangwenxin beyondboundariespaintingreinscriptionsinthefifteenthtoseventeenthcenturychina AT wangwenxin masalladelasfronterasreinscripcionespictoricasenchinadelsigloxvalxvii |