La construcción de la imagen romántica del artista: Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado
Durante el segundo tercio del convulso siglo XIX español, el artista sevillano Antonio M.ª Esquivel desarrolló su carrera pictórica en medio de múltiples dificultades que forjaron su carácter personal y profesional. Fiel al naciente liberalismo, el artista alcanzó la fama en la capital, donde fue un...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch Artikel |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
2023
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | kostenfrei kostenfrei |
Zusammenfassung: | Durante el segundo tercio del convulso siglo XIX español, el artista sevillano Antonio M.ª Esquivel desarrolló su carrera pictórica en medio de múltiples dificultades que forjaron su carácter personal y profesional. Fiel al naciente liberalismo, el artista alcanzó la fama en la capital, donde fue uno de los pintores de referencia y participó activamente en el Liceo Artístico y Literario de Madrid, fundado por su amigo José Fernández de la Vega. Allí halló la solidaridad de sus compañeros artistas tras sufrir una enfermedad que le provocó temporalmente la afección más temida por un pintor, la ceguera. Sanado gracias a la colaboración de amigos artistas y admiradores, el pintor consagró desde entonces todos sus esfuerzos a la protección de las Bellas Artes y a agradecer con su trabajo los desvelos de todos aquellos que le auxiliaron en sus momentos de mayor dificultad, dejando como legado la creación de la Sociedad Protectora de las Bellas Artes. Su vida y su obra constituyeron un ejemplo de artista romántico objeto de biografías noveladas, modesto y orgulloso a la vez, responsable de la creación de su propia imagen ante sus contemporáneos y ante la posteridad. |
Beschreibung: | Illustrationen |
ISSN: | 0214-6452 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nma a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049588510 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 240227s2023 |||| o||u| ||||||spa d | ||
024 | 7 | |a 10.5209/anha.86088 |2 doi | |
035 | |a (OCoLC)1424556153 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049588510 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-Y3 |a DE-255 |a DE-Y7 |a DE-Y2 | ||
100 | 1 | |a Pérez Sánchez, Aránzazu |e Verfasser |0 (DE-588)161107818 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La construcción de la imagen romántica del artista |b Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |c Aránzazu Pérez Sánchez |
246 | 1 | 3 | |a The construction of the artist's romantic image : Antonio M.ª Esquivel, the painter who was saved |
264 | 1 | |c 2023 | |
300 | |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
520 | 3 | |a Durante el segundo tercio del convulso siglo XIX español, el artista sevillano Antonio M.ª Esquivel desarrolló su carrera pictórica en medio de múltiples dificultades que forjaron su carácter personal y profesional. Fiel al naciente liberalismo, el artista alcanzó la fama en la capital, donde fue uno de los pintores de referencia y participó activamente en el Liceo Artístico y Literario de Madrid, fundado por su amigo José Fernández de la Vega. Allí halló la solidaridad de sus compañeros artistas tras sufrir una enfermedad que le provocó temporalmente la afección más temida por un pintor, la ceguera. Sanado gracias a la colaboración de amigos artistas y admiradores, el pintor consagró desde entonces todos sus esfuerzos a la protección de las Bellas Artes y a agradecer con su trabajo los desvelos de todos aquellos que le auxiliaron en sus momentos de mayor dificultad, dejando como legado la creación de la Sociedad Protectora de las Bellas Artes. Su vida y su obra constituyeron un ejemplo de artista romántico objeto de biografías noveladas, modesto y orgulloso a la vez, responsable de la creación de su propia imagen ante sus contemporáneos y ante la posteridad. | |
546 | |a Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache | ||
653 | |a Antonio M.ª Esquivel, Liceo Artístico y Literario, Fernández de la Vega, ceguera, Sociedad Protectora de las Bellas Artes | ||
653 | |a Antonio M.ª Esquivel; Liceo Artístico y Literario; Fernández de la Vega; blindness; Socie-dad Protectora de las Bellas Artes | ||
773 | 1 | 8 | |g volume:33 |g year:2023 |g pages:97-116 |
773 | 0 | 8 | |t Anales de historia del arte / Historia del Arte I (Medieval), II (Moderno) y III (Contemporáneo) |d Madrid, 2023 |g Vol. 33 (2023), Seite 97-116 |w (DE-604)BV020843349 |x 0214-6452 |o (DE-600)2207590-2 |
856 | 4 | 0 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088/4564456566875 |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
856 | 4 | 0 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088 |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034933239 | ||
941 | |b 33 |j 2023 |s 97-116 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804186458615971840 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
article_link | (DE-604)BV020843349 |
author | Pérez Sánchez, Aránzazu |
author_GND | (DE-588)161107818 |
author_facet | Pérez Sánchez, Aránzazu |
author_role | aut |
author_sort | Pérez Sánchez, Aránzazu |
author_variant | s a p sa sap |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049588510 |
ctrlnum | (OCoLC)1424556153 (DE-599)BVBBV049588510 |
format | Electronic Article |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03013nma a2200373 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049588510</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">240227s2023 |||| o||u| ||||||spa d</controlfield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.5209/anha.86088</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1424556153</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049588510</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-Y3</subfield><subfield code="a">DE-255</subfield><subfield code="a">DE-Y7</subfield><subfield code="a">DE-Y2</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Pérez Sánchez, Aránzazu</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)161107818</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La construcción de la imagen romántica del artista</subfield><subfield code="b">Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado</subfield><subfield code="c">Aránzazu Pérez Sánchez</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">The construction of the artist's romantic image : Antonio M.ª Esquivel, the painter who was saved</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="c">2023</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Durante el segundo tercio del convulso siglo XIX español, el artista sevillano Antonio M.ª Esquivel desarrolló su carrera pictórica en medio de múltiples dificultades que forjaron su carácter personal y profesional. Fiel al naciente liberalismo, el artista alcanzó la fama en la capital, donde fue uno de los pintores de referencia y participó activamente en el Liceo Artístico y Literario de Madrid, fundado por su amigo José Fernández de la Vega. Allí halló la solidaridad de sus compañeros artistas tras sufrir una enfermedad que le provocó temporalmente la afección más temida por un pintor, la ceguera. Sanado gracias a la colaboración de amigos artistas y admiradores, el pintor consagró desde entonces todos sus esfuerzos a la protección de las Bellas Artes y a agradecer con su trabajo los desvelos de todos aquellos que le auxiliaron en sus momentos de mayor dificultad, dejando como legado la creación de la Sociedad Protectora de las Bellas Artes. Su vida y su obra constituyeron un ejemplo de artista romántico objeto de biografías noveladas, modesto y orgulloso a la vez, responsable de la creación de su propia imagen ante sus contemporáneos y ante la posteridad.</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Antonio M.ª Esquivel, Liceo Artístico y Literario, Fernández de la Vega, ceguera, Sociedad Protectora de las Bellas Artes</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Antonio M.ª Esquivel; Liceo Artístico y Literario; Fernández de la Vega; blindness; Socie-dad Protectora de las Bellas Artes</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="1" ind2="8"><subfield code="g">volume:33</subfield><subfield code="g">year:2023</subfield><subfield code="g">pages:97-116</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="t">Anales de historia del arte / Historia del Arte I (Medieval), II (Moderno) y III (Contemporáneo)</subfield><subfield code="d">Madrid, 2023</subfield><subfield code="g">Vol. 33 (2023), Seite 97-116</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV020843349</subfield><subfield code="x">0214-6452</subfield><subfield code="o">(DE-600)2207590-2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088/4564456566875</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034933239</subfield></datafield><datafield tag="941" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">33</subfield><subfield code="j">2023</subfield><subfield code="s">97-116</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049588510 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T23:33:00Z |
indexdate | 2024-07-10T10:11:27Z |
institution | BVB |
issn | 0214-6452 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034933239 |
oclc_num | 1424556153 |
open_access_boolean | 1 |
owner | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
owner_facet | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
physical | Illustrationen |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
record_format | marc |
spelling | Pérez Sánchez, Aránzazu Verfasser (DE-588)161107818 aut La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado Aránzazu Pérez Sánchez The construction of the artist's romantic image : Antonio M.ª Esquivel, the painter who was saved 2023 Illustrationen txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier Durante el segundo tercio del convulso siglo XIX español, el artista sevillano Antonio M.ª Esquivel desarrolló su carrera pictórica en medio de múltiples dificultades que forjaron su carácter personal y profesional. Fiel al naciente liberalismo, el artista alcanzó la fama en la capital, donde fue uno de los pintores de referencia y participó activamente en el Liceo Artístico y Literario de Madrid, fundado por su amigo José Fernández de la Vega. Allí halló la solidaridad de sus compañeros artistas tras sufrir una enfermedad que le provocó temporalmente la afección más temida por un pintor, la ceguera. Sanado gracias a la colaboración de amigos artistas y admiradores, el pintor consagró desde entonces todos sus esfuerzos a la protección de las Bellas Artes y a agradecer con su trabajo los desvelos de todos aquellos que le auxiliaron en sus momentos de mayor dificultad, dejando como legado la creación de la Sociedad Protectora de las Bellas Artes. Su vida y su obra constituyeron un ejemplo de artista romántico objeto de biografías noveladas, modesto y orgulloso a la vez, responsable de la creación de su propia imagen ante sus contemporáneos y ante la posteridad. Zusammenfassungen in spanischer und englischer Sprache Antonio M.ª Esquivel, Liceo Artístico y Literario, Fernández de la Vega, ceguera, Sociedad Protectora de las Bellas Artes Antonio M.ª Esquivel; Liceo Artístico y Literario; Fernández de la Vega; blindness; Socie-dad Protectora de las Bellas Artes volume:33 year:2023 pages:97-116 Anales de historia del arte / Historia del Arte I (Medieval), II (Moderno) y III (Contemporáneo) Madrid, 2023 Vol. 33 (2023), Seite 97-116 (DE-604)BV020843349 0214-6452 (DE-600)2207590-2 https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088/4564456566875 Verlag kostenfrei Volltext https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088 Verlag kostenfrei Volltext |
spellingShingle | Pérez Sánchez, Aránzazu La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
title | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
title_alt | The construction of the artist's romantic image : Antonio M.ª Esquivel, the painter who was saved |
title_auth | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
title_exact_search | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
title_exact_search_txtP | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
title_full | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado Aránzazu Pérez Sánchez |
title_fullStr | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado Aránzazu Pérez Sánchez |
title_full_unstemmed | La construcción de la imagen romántica del artista Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado Aránzazu Pérez Sánchez |
title_short | La construcción de la imagen romántica del artista |
title_sort | la construccion de la imagen romantica del artista antonio m ª esquivel el pintor salvado |
title_sub | Antonio M.ª Esquivel, el pintor salvado |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088/4564456566875 https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/86088 |
work_keys_str_mv | AT perezsanchezaranzazu laconstrucciondelaimagenromanticadelartistaantoniomaesquivelelpintorsalvado AT perezsanchezaranzazu theconstructionoftheartistsromanticimageantoniomaesquivelthepainterwhowassaved |