Vida interior: la Casa de Suecia : Madrid, años 50-60 = Inner life : Sweden House : Madrid, 1950s-60s

Este artículo se centra en la vida interior de la Casa de Suecia, un edificio de Madrid proyectado por Mariano Garrigues en 1953, completado en 1956 y dañado irreparablemente en la actualidad. Se trata, por tanto, de recuperar una realidad perdida; de estudiar el edificio tal y como fue concebido en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Amarouch-García, Ismael (VerfasserIn)
Format: Artikel
Sprache:Spanish
English
Veröffentlicht: 2023
Zusammenfassung:Este artículo se centra en la vida interior de la Casa de Suecia, un edificio de Madrid proyectado por Mariano Garrigues en 1953, completado en 1956 y dañado irreparablemente en la actualidad. Se trata, por tanto, de recuperar una realidad perdida; de estudiar el edificio tal y como fue concebido en origen, a partir de las escasas imágenes interiores que se conservan. El análisis se efectúa desde la experiencia de uso y va de lo general a lo particular. Primero se narra el espacio físico de las grandes reuniones colectivas en el salón de celebraciones, luego el espacio social de las pequeñas e informales reuniones en el salón y bar del hotel y, por último, el espacio emocional de Ernest Hemingway en una de las suites del hotel. El texto reseña la importancia que el movimiento de los cuerpos, la recreación de ambientes y la activación de la memoria tienen en una consideración profunda del arte de habitar.
This article focuses on the interior life of the Casa de Suecia (Sweden House), a building in Madrid designed by Mariano Garrigues in 1953, completed in 1956, and now damaged beyond repair. It is therefore a matter of recovering a lost reality; of studying the building as it was originally conceived, based on the few interior images that have been preserved. The analysis is carried out from the experience of use and goes from general to specific considerations. Firstly, the physical space of large group meetings in the assembly hall is portrayed; secondly, the social space of small informal gatherings in the hotel lounge and bar, and finally, the emotional space of Ernest Hemingway in one of the hotel suites. The text claims the movement of bodies, the recreation of environments and the activation of memory as evidence of the art of inhabiting.
Beschreibung:Illustrationen
ISSN:1138-5596

Es ist kein Print-Exemplar vorhanden.

Fernleihe Bestellen Achtung: Nicht im THWS-Bestand!