Remover cielo y tierra: las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Albolote (Granada)
Comares
2023
|
Schriftenreihe: | Comares historia
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XIV, 297 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788413696461 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049431673 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20231129 | ||
007 | t | ||
008 | 231127s2023 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413696461 |9 978-84-1369-646-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1414550377 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049431673 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Kerangat, Zoé de |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Remover cielo y tierra |b las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |c Zoé de Kerangat |
264 | 1 | |a Albolote (Granada) |b Comares |c 2023 | |
300 | |a XIV, 297 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Comares historia | |
648 | 7 | |a Geschichte 1990-2022 |2 gnd |9 rswk-swf | |
648 | 7 | |a Geschichte 1975-1990 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Kollektives Gedächtnis |0 (DE-588)4200793-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Massengrab |0 (DE-588)4219335-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politischer Mord |0 (DE-588)4127407-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Exhumierung |0 (DE-588)4228025-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Verbrechensopfer |0 (DE-588)4078782-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanischer Bürgerkrieg |g 1936-1939 |0 (DE-588)4055970-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Vergangenheitsbewältigung |0 (DE-588)4061672-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Franquismus |0 (DE-588)4155196-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Spanischer Bürgerkrieg |g 1936-1939 |0 (DE-588)4055970-1 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Franquismus |0 (DE-588)4155196-5 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Politischer Mord |0 (DE-588)4127407-6 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Verbrechensopfer |0 (DE-588)4078782-5 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Massengrab |0 (DE-588)4219335-7 |D s |
689 | 0 | 6 | |a Exhumierung |0 (DE-588)4228025-4 |D s |
689 | 0 | 7 | |a Geschichte 1975-1990 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 1 | 1 | |a Franquismus |0 (DE-588)4155196-5 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Kollektives Gedächtnis |0 (DE-588)4200793-8 |D s |
689 | 1 | 3 | |a Vergangenheitsbewältigung |0 (DE-588)4061672-1 |D s |
689 | 1 | 4 | |a Geschichte 1990-2022 |A z |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034777771&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20231129 | |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0905 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034777771 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866185917235200 |
---|---|
adam_text |
Sumario AGRADECIMIENTOS. XIII LAS ALMAS Y LOS MARCOS: UNA INTRODUCCIÓN. I. Cuestionar la Transición. II. Emergencia de las exhumaciones en el escenario público. III. Las fosas comunes como lugares de memoria. IV. Cuerpos muertos y memoria. V. Huellas para la investigación: las fuentes. VI. Hoja de ruta. 1 13 19 26 30 32 36 1 .—PARADOJAS ANATÓMICAS: DESHACER Y REVERTIR LA FRAGMENTACIÓN Cuerpos y relatos: teorías de las narrativas corporales. Dos espacios de muerte: cementerios y fosas comunes de la Guerra Civil. Las transformaciones del cuerpo muerto y sus significados. Desarticulaciones corporales y discursivas como consecuencia de la represión. El cuerpo y la mente: la tierra y el cielo. 39 41 45 48 51 54 RE-FORMAR LA COMUNIDAD DE VENCIDOS TRAS LA
REPRESIÓN. 56 Capítulo I. II. III. IV. V. VI. Las fosas como posibilidad de resistencia al silencio. 57 Emprendedores de memoria durante la transición. 58 Ondas. La propagación de las iniciativas de exhumación a finales de los 70 y principios de los 80. 62 4. La solidaridad como muestra de la reconfiguración de una comunidad. 63 ¿Qué ES CUIDAR DE LOS MUERTOS? RlTOS FUNERARIOS PARA MUERTOS EXCEPCIONALES. 67 Recomponer cuerpos colectivos. 70 1. Encaminar las almas y salir con los pies por delante. 75 1. 2. 3. VII. VIII. Capítulo 2.—RESISTENCIA SUTIL: DE SÍMBOLOS Y PALABRAS. I. Definiendo la resistencia sutil. II. La Barranca 1936 - 2023. La trayectoria de una fosa común emblemática. 1. Prácticas de duelo y dignificación para las víctimas de la represión franquista. 2. Marcar las pautas. La transmisión de un «deber» de memoria. 3. Resistencia frente a las autoridades y contención del discurso. 83 85 88 90 92 94
X REMOVER CIELO Y TIERRA Procedimientos formales para lograr reconocimiento, la Ley de Pensiones de 1979 y PERMISOS PARA LAS EXHUMACIONES. 99 IV. Entre tradición y reivindicación. Las dos caras de los procesos de exhumación en los años 70 y 80. 105 1. Símbolos religiosos. Cruces cristianas en los panteones de las víctimas del fran quismo . 2. Llorar a sus muertos: ritos mortuorios para las víctimas de la represión franquista . 3. El aval de algunos sacerdotes navarros en los procesos de reinhumación de los años 70 y 80. 4. Mujeres entre el papel tradicional y la disidencia. V. Memoria e IDENTIDAD: reivindicaciones a través del pasado. 1. Símbolos políticos expuestos. 2. Identificaciones inmediatas . 3. Tener nombre para la Historia: listados de víctimas en las lápidas. VI. Hacer lo justo y sacar otra verdad: el sentido de justicia en las
exhumaciones. III. Capítulo 3,—CUERPOS EXPUESTOS: PRÁCTICAS DEL HACER VER. I. Inmortalizar: teoría de la fotografía. 1. Las fotografías de víctimas del franquismo. 2. Lo abyecto. II. Ocupar el espacio: prácticas del hacer constar. 1. Las fotografías de las exhumaciones como auto-representación de las víctimas del franquismo. 151 2. Tomar la plaza: reocupación del espacio a través de las procesiones y de los home najes . 155 3. Itinerarios de reapropiación. 157 III. Estética proto-forense: PRÁCTICAS del aportar evidencia. 1. Cráneo-identidad: representación de las víctimas a través del hueso exhumado . 2. Cráneo-prueba: las huellas del crimen en los huesos. 164 3. Acumulación y persuasión: visibilizar la magnitud de loscrímenes franquistas . IV. Diálogos y afectos : prácticas del hacer sentir. 1.
Retratos familiares en los funerales y homenajes. 171 2. Los afectos hacia los muertos y los vivos. 174 V. Imágenes supervivientes . VI. Desafiar el silencio. 1. La mirada en la imagen y la imagen-mirada. 182 Capítulo 4,—MANTENER EL SILENCIO: MECANISMOS DE CONTENCIÓN DE LA MEMORIA EN LA TRANSICIÓN. I. Los LÍMITES de lo visible: formación y legitimación de los discursos hegemónicos. 1. La construcción de la verdad. 2. La legitimad de enunciación y lo verosímil. II. Contención directa: censura e imposición sobre la memoria. 1. Discreción impuesta: censura de palabras y símbolos. 2. Amenazas para mantener el miedo. 3. Amenazas judiciales: el juicio a Benito Benítez, alcalde de Torremejía ( 1980). III. Contención sutil: la imposición indirecta del silencio. 1. El muro del régimen de lo visible:
cobertura mediática de las exhumaciones. 2. En las zonas grises de la periferia: exhumaciones e iniciativas alejadas del centro mediático . 205 107 112 115 120 123 123 127 133 140 145 146 148 150 151 160 161 168 171 177 181 187 189 189 190 192 192 196 198 199 199
SUMARIO 3. Una exhumación excepcional: Valle de los Caídos, 1980 . 4. El miedo que amoldó las iniciativas de memoria. A. El 23-Fy las exhumaciones. B. Los limites de lo decible: autocensura en las palabras (Almazán, 1981 y Calahorra, 1980) . 217 IV. Imágenes clandestinas. 1. Salidas fugaces y grietas: las fisuras del «Pacto del Olvido». Noruega, 1980. 2. Emergencia de imágenes: la vuelta a la superficie de las fotografíasen los años 2010. XI 209 211 212 219 220 223 Capítulo 5.—OLAS Y MAREAS: CUERPOS RE-PROCESADOS. 227 I. A LAS PUERTAS DEL «BOOM»: EXHUMACIÓN EN TERRADILLOS, 1997 . 228 II. El «GIRO FORENSE» . 237 1. «La cuna del giro forense»: los orígenes del uso de la ciencia en las exhumaciones de víctimas de violencia política. 237 2. La ciencia entra en el escenario español. Castellnou de Bages, 1999 y Priaranza del Bierzo,
2000. 240 3. Persuasión a través de la técnica: la «autoridad científica» en las exhumaciones forenses. 242 4. Recomponer cuerpos científicamente. 246 III. Vaivenes de la memoria: el contacto entre las fases de exhumación de la transición (años 70 y 80) y la contemporánea (2000-2019). 249 1. Una botella en el oleaje de la memoria: hundimiento y emergencia. Cáseda 19792016. 250 2. Giros del recuerdo y capas de tiempo: el cruce entre fases y la reconfiguración de los discursos de memoria. 256 3. Desencuentros: rupturas entre las fases. 263 4. La ciencia, ¿imprescindible para la dignificación de las víctimas del franquismo?. 268 5. ¿Qué es una exhumación «exitosa»?. 270 6. Memoria de la memoria: retroalimentación y reconocimientos actuales a las exhu maciones pasadas. 272 CONCLUSIONES
. 279 BIBLIOGRAFÍA. 285 |
adam_txt |
Sumario AGRADECIMIENTOS. XIII LAS ALMAS Y LOS MARCOS: UNA INTRODUCCIÓN. I. Cuestionar la Transición. II. Emergencia de las exhumaciones en el escenario público. III. Las fosas comunes como lugares de memoria. IV. Cuerpos muertos y memoria. V. Huellas para la investigación: las fuentes. VI. Hoja de ruta. 1 13 19 26 30 32 36 1 .—PARADOJAS ANATÓMICAS: DESHACER Y REVERTIR LA FRAGMENTACIÓN Cuerpos y relatos: teorías de las narrativas corporales. Dos espacios de muerte: cementerios y fosas comunes de la Guerra Civil. Las transformaciones del cuerpo muerto y sus significados. Desarticulaciones corporales y discursivas como consecuencia de la represión. El cuerpo y la mente: la tierra y el cielo. 39 41 45 48 51 54 RE-FORMAR LA COMUNIDAD DE VENCIDOS TRAS LA
REPRESIÓN. 56 Capítulo I. II. III. IV. V. VI. Las fosas como posibilidad de resistencia al silencio. 57 Emprendedores de memoria durante la transición. 58 Ondas. La propagación de las iniciativas de exhumación a finales de los 70 y principios de los 80. 62 4. La solidaridad como muestra de la reconfiguración de una comunidad. 63 ¿Qué ES CUIDAR DE LOS MUERTOS? RlTOS FUNERARIOS PARA MUERTOS EXCEPCIONALES. 67 Recomponer cuerpos colectivos. 70 1. Encaminar las almas y salir con los pies por delante. 75 1. 2. 3. VII. VIII. Capítulo 2.—RESISTENCIA SUTIL: DE SÍMBOLOS Y PALABRAS. I. Definiendo la resistencia sutil. II. La Barranca 1936 - 2023. La trayectoria de una fosa común emblemática. 1. Prácticas de duelo y dignificación para las víctimas de la represión franquista. 2. Marcar las pautas. La transmisión de un «deber» de memoria. 3. Resistencia frente a las autoridades y contención del discurso. 83 85 88 90 92 94
X REMOVER CIELO Y TIERRA Procedimientos formales para lograr reconocimiento, la Ley de Pensiones de 1979 y PERMISOS PARA LAS EXHUMACIONES. 99 IV. Entre tradición y reivindicación. Las dos caras de los procesos de exhumación en los años 70 y 80. 105 1. Símbolos religiosos. Cruces cristianas en los panteones de las víctimas del fran quismo . 2. Llorar a sus muertos: ritos mortuorios para las víctimas de la represión franquista . 3. El aval de algunos sacerdotes navarros en los procesos de reinhumación de los años 70 y 80. 4. Mujeres entre el papel tradicional y la disidencia. V. Memoria e IDENTIDAD: reivindicaciones a través del pasado. 1. Símbolos políticos expuestos. 2. Identificaciones inmediatas . 3. Tener nombre para la Historia: listados de víctimas en las lápidas. VI. Hacer lo justo y sacar otra verdad: el sentido de justicia en las
exhumaciones. III. Capítulo 3,—CUERPOS EXPUESTOS: PRÁCTICAS DEL HACER VER. I. Inmortalizar: teoría de la fotografía. 1. Las fotografías de víctimas del franquismo. 2. Lo abyecto. II. Ocupar el espacio: prácticas del hacer constar. 1. Las fotografías de las exhumaciones como auto-representación de las víctimas del franquismo. 151 2. Tomar la plaza: reocupación del espacio a través de las procesiones y de los home najes . 155 3. Itinerarios de reapropiación. 157 III. Estética proto-forense: PRÁCTICAS del aportar evidencia. 1. Cráneo-identidad: representación de las víctimas a través del hueso exhumado . 2. Cráneo-prueba: las huellas del crimen en los huesos. 164 3. Acumulación y persuasión: visibilizar la magnitud de loscrímenes franquistas . IV. Diálogos y afectos : prácticas del hacer sentir. 1.
Retratos familiares en los funerales y homenajes. 171 2. Los afectos hacia los muertos y los vivos. 174 V. Imágenes supervivientes . VI. Desafiar el silencio. 1. La mirada en la imagen y la imagen-mirada. 182 Capítulo 4,—MANTENER EL SILENCIO: MECANISMOS DE CONTENCIÓN DE LA MEMORIA EN LA TRANSICIÓN. I. Los LÍMITES de lo visible: formación y legitimación de los discursos hegemónicos. 1. La construcción de la verdad. 2. La legitimad de enunciación y lo verosímil. II. Contención directa: censura e imposición sobre la memoria. 1. Discreción impuesta: censura de palabras y símbolos. 2. Amenazas para mantener el miedo. 3. Amenazas judiciales: el juicio a Benito Benítez, alcalde de Torremejía ( 1980). III. Contención sutil: la imposición indirecta del silencio. 1. El muro del régimen de lo visible:
cobertura mediática de las exhumaciones. 2. En las zonas grises de la periferia: exhumaciones e iniciativas alejadas del centro mediático . 205 107 112 115 120 123 123 127 133 140 145 146 148 150 151 160 161 168 171 177 181 187 189 189 190 192 192 196 198 199 199
SUMARIO 3. Una exhumación excepcional: Valle de los Caídos, 1980 . 4. El miedo que amoldó las iniciativas de memoria. A. El 23-Fy las exhumaciones. B. Los limites de lo decible: autocensura en las palabras (Almazán, 1981 y Calahorra, 1980) . 217 IV. Imágenes clandestinas. 1. Salidas fugaces y grietas: las fisuras del «Pacto del Olvido». Noruega, 1980. 2. Emergencia de imágenes: la vuelta a la superficie de las fotografíasen los años 2010. XI 209 211 212 219 220 223 Capítulo 5.—OLAS Y MAREAS: CUERPOS RE-PROCESADOS. 227 I. A LAS PUERTAS DEL «BOOM»: EXHUMACIÓN EN TERRADILLOS, 1997 . 228 II. El «GIRO FORENSE» . 237 1. «La cuna del giro forense»: los orígenes del uso de la ciencia en las exhumaciones de víctimas de violencia política. 237 2. La ciencia entra en el escenario español. Castellnou de Bages, 1999 y Priaranza del Bierzo,
2000. 240 3. Persuasión a través de la técnica: la «autoridad científica» en las exhumaciones forenses. 242 4. Recomponer cuerpos científicamente. 246 III. Vaivenes de la memoria: el contacto entre las fases de exhumación de la transición (años 70 y 80) y la contemporánea (2000-2019). 249 1. Una botella en el oleaje de la memoria: hundimiento y emergencia. Cáseda 19792016. 250 2. Giros del recuerdo y capas de tiempo: el cruce entre fases y la reconfiguración de los discursos de memoria. 256 3. Desencuentros: rupturas entre las fases. 263 4. La ciencia, ¿imprescindible para la dignificación de las víctimas del franquismo?. 268 5. ¿Qué es una exhumación «exitosa»?. 270 6. Memoria de la memoria: retroalimentación y reconocimientos actuales a las exhu maciones pasadas. 272 CONCLUSIONES
. 279 BIBLIOGRAFÍA. 285 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Kerangat, Zoé de |
author_facet | Kerangat, Zoé de |
author_role | aut |
author_sort | Kerangat, Zoé de |
author_variant | z d k zd zdk |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049431673 |
ctrlnum | (OCoLC)1414550377 (DE-599)BVBBV049431673 |
era | Geschichte 1990-2022 gnd Geschichte 1975-1990 gnd |
era_facet | Geschichte 1990-2022 Geschichte 1975-1990 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049431673</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20231129</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">231127s2023 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413696461</subfield><subfield code="9">978-84-1369-646-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1414550377</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049431673</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Kerangat, Zoé de</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Remover cielo y tierra</subfield><subfield code="b">las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80</subfield><subfield code="c">Zoé de Kerangat</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Albolote (Granada)</subfield><subfield code="b">Comares</subfield><subfield code="c">2023</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XIV, 297 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Comares historia</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1990-2022</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1975-1990</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Kollektives Gedächtnis</subfield><subfield code="0">(DE-588)4200793-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Massengrab</subfield><subfield code="0">(DE-588)4219335-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politischer Mord</subfield><subfield code="0">(DE-588)4127407-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Exhumierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4228025-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Verbrechensopfer</subfield><subfield code="0">(DE-588)4078782-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanischer Bürgerkrieg</subfield><subfield code="g">1936-1939</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055970-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Vergangenheitsbewältigung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4061672-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155196-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Spanischer Bürgerkrieg</subfield><subfield code="g">1936-1939</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055970-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155196-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Politischer Mord</subfield><subfield code="0">(DE-588)4127407-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Verbrechensopfer</subfield><subfield code="0">(DE-588)4078782-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Massengrab</subfield><subfield code="0">(DE-588)4219335-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="6"><subfield code="a">Exhumierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4228025-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1975-1990</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Franquismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155196-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Kollektives Gedächtnis</subfield><subfield code="0">(DE-588)4200793-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">Vergangenheitsbewältigung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4061672-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="4"><subfield code="a">Geschichte 1990-2022</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034777771&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20231129</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0905</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034777771</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV049431673 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T23:10:27Z |
indexdate | 2024-08-31T01:53:42Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413696461 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034777771 |
oclc_num | 1414550377 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | XIV, 297 Seiten Illustrationen |
psigel | BSB_NED_20231129 |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
publisher | Comares |
record_format | marc |
series2 | Comares historia |
spelling | Kerangat, Zoé de Verfasser aut Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 Zoé de Kerangat Albolote (Granada) Comares 2023 XIV, 297 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Comares historia Geschichte 1990-2022 gnd rswk-swf Geschichte 1975-1990 gnd rswk-swf Kollektives Gedächtnis (DE-588)4200793-8 gnd rswk-swf Massengrab (DE-588)4219335-7 gnd rswk-swf Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd rswk-swf Exhumierung (DE-588)4228025-4 gnd rswk-swf Verbrechensopfer (DE-588)4078782-5 gnd rswk-swf Spanischer Bürgerkrieg 1936-1939 (DE-588)4055970-1 gnd rswk-swf Vergangenheitsbewältigung (DE-588)4061672-1 gnd rswk-swf Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Spanischer Bürgerkrieg 1936-1939 (DE-588)4055970-1 s Franquismus (DE-588)4155196-5 s Politischer Mord (DE-588)4127407-6 s Verbrechensopfer (DE-588)4078782-5 s Massengrab (DE-588)4219335-7 s Exhumierung (DE-588)4228025-4 s Geschichte 1975-1990 z DE-604 Kollektives Gedächtnis (DE-588)4200793-8 s Vergangenheitsbewältigung (DE-588)4061672-1 s Geschichte 1990-2022 z Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034777771&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Kerangat, Zoé de Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 Kollektives Gedächtnis (DE-588)4200793-8 gnd Massengrab (DE-588)4219335-7 gnd Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd Exhumierung (DE-588)4228025-4 gnd Verbrechensopfer (DE-588)4078782-5 gnd Spanischer Bürgerkrieg 1936-1939 (DE-588)4055970-1 gnd Vergangenheitsbewältigung (DE-588)4061672-1 gnd Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd |
subject_GND | (DE-588)4200793-8 (DE-588)4219335-7 (DE-588)4127407-6 (DE-588)4228025-4 (DE-588)4078782-5 (DE-588)4055970-1 (DE-588)4061672-1 (DE-588)4155196-5 (DE-588)4055964-6 |
title | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |
title_auth | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |
title_exact_search | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |
title_exact_search_txtP | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |
title_full | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 Zoé de Kerangat |
title_fullStr | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 Zoé de Kerangat |
title_full_unstemmed | Remover cielo y tierra las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 Zoé de Kerangat |
title_short | Remover cielo y tierra |
title_sort | remover cielo y tierra las exhumaciones de victimas del franquismo en los anos 70 y 80 |
title_sub | las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 |
topic | Kollektives Gedächtnis (DE-588)4200793-8 gnd Massengrab (DE-588)4219335-7 gnd Politischer Mord (DE-588)4127407-6 gnd Exhumierung (DE-588)4228025-4 gnd Verbrechensopfer (DE-588)4078782-5 gnd Spanischer Bürgerkrieg 1936-1939 (DE-588)4055970-1 gnd Vergangenheitsbewältigung (DE-588)4061672-1 gnd Franquismus (DE-588)4155196-5 gnd |
topic_facet | Kollektives Gedächtnis Massengrab Politischer Mord Exhumierung Verbrechensopfer Spanischer Bürgerkrieg 1936-1939 Vergangenheitsbewältigung Franquismus Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034777771&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT kerangatzoede removercieloytierralasexhumacionesdevictimasdelfranquismoenlosanos70y80 |