Historia de la lengua española II, español clásico:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Arco Libros
[2023]
|
Schriftenreihe: | Cuadernos de Lengua Española
155 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Klappentext Inhaltsverzeichnis |
ISBN: | 9788471338860 8471338866 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049300116 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20231013 | ||
007 | t | ||
008 | 230828s2023 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788471338860 |9 9788471338860 | ||
020 | |a 8471338866 |9 8471338866 | ||
035 | |a (OCoLC)1403378953 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049300116 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-355 |a DE-29 | ||
084 | |a IM 1725 |0 (DE-625)60957: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Fernández Alcaide, Marta |e Verfasser |0 (DE-588)137817649 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia de la lengua española II, español clásico |c Marta Fernández Alcaide |
264 | 1 | |a Madrid |b Arco Libros |c [2023] | |
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Cuadernos de Lengua Española |v 155 | |
650 | 0 | 7 | |a Altspanisch |0 (DE-588)4120134-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Altspanisch |0 (DE-588)4120134-6 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Cuadernos de Lengua Española |v 155 |w (DE-604)BV014209914 |9 155 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034561375 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804185795459809280 |
---|---|
adam_text | Marta Fernández Alcaide es profesora titular en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde imparte actualmen te su docencia en el Grado en Filología Hispánica y los distintos másteres oficiales (Màster de Enseñanza del español como Len gua Extranjera. Màster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales, Màster en Estudios Hispánicos Superiores. Màster en Formación del profesorado), fundamentalmente en el ámbito de la lingüística histórica. En el ámbito de la investigación, se incorporó al grupo El español hablado en Andalucía (ним-1341 que actualmente dirige, ha realizado estancias investigadoras en otras universidades europeas, entre las que destacan la Ludwig-Maximilian-Unnersität de Munich (Alemania) bajo la cátedra del Prof Wulf Oesterreicher у e] King s College de la Universidad de Londres (Reino Unido) bajo la dirección del Prof. Christopher Fountain (20131, pero también en diferentes archivos, fundamentalmente el Archivo General de Indias de Sevilla. Ha participado, como investigadora a tiempo completo, en todos los pro yectos que este grupo ha desarrollado hasta la actualidad, que en los últimos diez años han sido “Variación y adaptación en la interacción lingüística en español ՜, “Tradiciones discur sivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno , ‘‘Construcción histórica y proyección social de la imagen del habla andaluza , “Tradicionalidad discursiva e idiomática, sintaxis del discurso, traducción y cambio lingüís tico en la historia del español moderno: prosa
prc-)pcriodística/ensayística y Literaria y “Hacia una diacronia de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas ՜. Sus líneas de investigación, en coherencia con tales proyectos, se centran en la historia de la lengua española, con especial atención a la sintaxis histórica y descriptiva del español, a partir del análisis de textos, a la variación lingüística (especialmente en la dimensión con cepcional de la oralidad y la escrituralidad, así como en la dimensión diatópica americana) y al análisis histórico del discurso. La época a que se han circunscrito sus investigaciones ha sido sobre todo los siglos xvt, wit y xvin, siglos de los que se han estudiado especialmente textos no literarios, llevando en algunos casos a la dificultosa tarea de su edición, siendo dcstacablc aquellos que nos sitúan en los orígenes del español en América. Dentro de todos los elementos que se han estudiado, han sido particularmente foco de interés el adverbio, los marcadores del discurso y los verbos. En comunicaciones a congresos, conferencias invitadas y numerosas publicaciones en forma de monografías, artículos de revista y capí tulos de libros, ha desarrollado una trayectoria investigadora de calidad contrastada, con una amplia proyección internacional. Entre sus títulos destacan Cadas de particulares en Indias del siglo Xi r. Edición y estudio discursivo (2009 ·, Textos para la historia del español. Cartas del marqués del Risco al virrey. Huancavehca, 7ó£4 2019), “El diálogo en Fray Gerundio de Campazas
y la relación oralidad-escrituralidad”, Oralia 16 (2012), “Nuevo acercamiento a la variación lingüística en el Tesoro de Covarrubias’՛, ree 1, хсѵп, 2017, “Representación de las hablas andaluzas en los corpus del español y revisión de sus rasgos sintácticos , l erba 48, 2021, “Escritura femenina cotidiana en el marquesado de la Motilla (Córdoba, siglo xviii) , Ш/Ј 39, 2022.
ÍYDJCE Presentación.............................................................................................. 5 1. Periodizáción y expansión del castellano como lengua ‘oficial’.. 7 2. Los .antecedentes: el castellano en la Baja Edad Media............... 2.1. Cambios fónicos............................................................................... 2.1.1. Evolución de las vocales............................................................... 2.1.2. Alteraciones del sistema consonantico............................................. 2.2. Cambios gramaticales...................................................................... 2.2.1. Variación en el sistema nominały pronominal................................ 2.2.2. Cambiosformalesy semánticos en los verbos................................... 2.3. Cambios en el plano léxico.............................................................. 2.4. Cambios en la construcción de la oración y el texto..................... 9 9 9 10 12 12 14 17 18 3. Expansión política y normativa del castellano como español..... 3.1. El español en Europa y América.................................................... 3.2. Situación frente al latín................................................................... 3.3. La norma lingüística en los siglos xvi у хаті.................................. 21 22 26 26 4. Procesos de varlación y cambio en el plano fónico en los siglos xvi y xvii................................................................................................ 4.1. Variación
A ocática............................................................................ 4.2. Cambios en el consonantismo......................................................... 4.2.1. Las labiales sonoras.................................................................... 4.2.2. El reajuste de sibilantesy las palatales.......................................... 4.2.3. Yeísmo....................................................................................... 4.2.4. Otros debilitamientos consonanticos............................................... 33 34 35 35 38 46 47 5. Cambios gramaticales en el español clásico.................................... 5.1. Alteraciones del sistema nominal y pronominal............................ 5.1.1. Cuestiones de morfologíaflexivay derivativa................................... 5.1.2. Cambiosformalesy sintácticos en los pronombres........................... 5.1.3. Formas de tratamiento................................................................. 5.2. A^ariación en el sistema verbal......................................................... 51 з1 51 53 55 56
4 HISTORIA DE LA LENGUA ESPADOLA II: ESPAÑOL CLÁSICO 5.2.1. Cambios morfológicos del verbo..................................................... 5.2.2. Cambios sintácticos verbales........................................................ 5.3. Cambios en los elementos de relación y en la oración................. 56 59 61 6. Cambios léxicos.................................................................................... 6.1. Incorporaciones por cultismos........................................................ 6.2. Léxico de otras procedencias (europeas y americanas)................. 6.3. Innovaciones en la derivación y composición léxicas.................... 67 67 67 70 7. La evolución de los textos literarios y no literarios.................. 71 7.1. La lengua bteraria en el periodo áureo: tendencias y principales autores........................................................................................ 71 7.1.1. Epoca deNebrija o periodo preclásico........................................... 71 7.1.2. Época de Garcilaso o perìodo de Carlos V..................................... 72 7.1.3. Epoca de los místicos o perìodo de Felipe II................................... 74 7.1.4. Perìodo de Cervantes} Lope de Vega o el Barroco........................... 77 7.2. Tradiciones textuales en los Siglos de Oro..................................... 78 7.2.1. Desarrollo de antiguas tradiciones textuales en la literatura............. 78 7.2.2. Inicio de nuevas tradiciones textuales en la literatura...................... 79 7.2.3. Tradiciones textuales no
literarias................................................. 80 Propuesta de actividades.......................................................................... 83 Soluciones a las actividades................................................................... 85 Bibliografía................................................................................................ 89
|
adam_txt |
Marta Fernández Alcaide es profesora titular en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde imparte actualmen te su docencia en el Grado en Filología Hispánica y los distintos másteres oficiales (Màster de Enseñanza del español como Len gua Extranjera. Màster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales, Màster en Estudios Hispánicos Superiores. Màster en Formación del profesorado), fundamentalmente en el ámbito de la lingüística histórica. En el ámbito de la investigación, se incorporó al grupo El español hablado en Andalucía (ним-1341 que actualmente dirige, ha realizado estancias investigadoras en otras universidades europeas, entre las que destacan la Ludwig-Maximilian-Unnersität de Munich (Alemania) bajo la cátedra del Prof Wulf Oesterreicher у e] King's College de la Universidad de Londres (Reino Unido) bajo la dirección del Prof. Christopher Fountain (20131, pero también en diferentes archivos, fundamentalmente el Archivo General de Indias de Sevilla. Ha participado, como investigadora a tiempo completo, en todos los pro yectos que este grupo ha desarrollado hasta la actualidad, que en los últimos diez años han sido “Variación y adaptación en la interacción lingüística en español'՜, “Tradiciones discur sivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno", ‘‘Construcción histórica y proyección social de la imagen del habla andaluza", “Tradicionalidad discursiva e idiomática, sintaxis del discurso, traducción y cambio lingüís tico en la historia del español moderno: prosa
prc-)pcriodística/ensayística y Literaria" y “Hacia una diacronia de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas'՜. Sus líneas de investigación, en coherencia con tales proyectos, se centran en la historia de la lengua española, con especial atención a la sintaxis histórica y descriptiva del español, a partir del análisis de textos, a la variación lingüística (especialmente en la dimensión con cepcional de la oralidad y la escrituralidad, así como en la dimensión diatópica americana) y al análisis histórico del discurso. La época a que se han circunscrito sus investigaciones ha sido sobre todo los siglos xvt, wit y xvin, siglos de los que se han estudiado especialmente textos no literarios, llevando en algunos casos a la dificultosa tarea de su edición, siendo dcstacablc aquellos que nos sitúan en los orígenes del español en América. Dentro de todos los elementos que se han estudiado, han sido particularmente foco de interés el adverbio, los marcadores del discurso y los verbos. En comunicaciones a congresos, conferencias invitadas y numerosas publicaciones en forma de monografías, artículos de revista y capí tulos de libros, ha desarrollado una trayectoria investigadora de calidad contrastada, con una amplia proyección internacional. Entre sus títulos destacan Cadas de particulares en Indias del siglo Xi r. Edición y estudio discursivo (2009 ·, Textos para la historia del español. Cartas del marqués del Risco al virrey. Huancavehca, 7ó£4\2019), “El diálogo en Fray Gerundio de Campazas
y la relación oralidad-escrituralidad”, Oralia 16 (2012), “Nuevo acercamiento a la variación lingüística en el Tesoro de Covarrubias’՛, ree 1, хсѵп, 2017, “Representación de las hablas andaluzas en los corpus del español y revisión de sus rasgos sintácticos", l'erba 48, 2021, “Escritura femenina cotidiana en el marquesado de la Motilla (Córdoba, siglo xviii)", Ш/Ј 39, 2022.
ÍYDJCE Presentación. 5 1. Periodizáción y expansión del castellano como lengua ‘oficial’. 7 2. Los .antecedentes: el castellano en la Baja Edad Media. 2.1. Cambios fónicos. 2.1.1. Evolución de las vocales. 2.1.2. Alteraciones del sistema consonantico. 2.2. Cambios gramaticales. 2.2.1. Variación en el sistema nominały pronominal. 2.2.2. Cambiosformalesy semánticos en los verbos. 2.3. Cambios en el plano léxico. 2.4. Cambios en la construcción de la oración y el texto. 9 9 9 10 12 12 14 17 18 3. Expansión política y normativa del castellano como español. 3.1. El español en Europa y América. 3.2. Situación frente al latín. 3.3. La norma lingüística en los siglos xvi у хаті. 21 22 26 26 4. Procesos de varlación y cambio en el plano fónico en los siglos xvi y xvii. 4.1. Variación
A'ocática. 4.2. Cambios en el consonantismo. 4.2.1. Las labiales sonoras. 4.2.2. El reajuste de sibilantesy las palatales. 4.2.3. Yeísmo. 4.2.4. Otros debilitamientos consonanticos. 33 34 35 35 38 46 47 5. Cambios gramaticales en el español clásico. 5.1. Alteraciones del sistema nominal y pronominal. 5.1.1. Cuestiones de morfologíaflexivay derivativa. 5.1.2. Cambiosformalesy sintácticos en los pronombres. 5.1.3. Formas de tratamiento. 5.2. A^ariación en el sistema verbal. 51 з1 51 53 55 56
4 HISTORIA DE LA LENGUA ESPADOLA II: ESPAÑOL CLÁSICO 5.2.1. Cambios morfológicos del verbo. 5.2.2. Cambios sintácticos verbales. 5.3. Cambios en los elementos de relación y en la oración. 56 59 61 6. Cambios léxicos. 6.1. Incorporaciones por cultismos. 6.2. Léxico de otras procedencias (europeas y americanas). 6.3. Innovaciones en la derivación y composición léxicas. 67 67 67 70 7. La evolución de los textos literarios y no literarios. 71 7.1. La lengua bteraria en el periodo áureo: tendencias y principales autores. 71 7.1.1. Epoca deNebrija o periodo preclásico. 71 7.1.2. Época de Garcilaso o perìodo de Carlos V. 72 7.1.3. Epoca de los místicos o perìodo de Felipe II. 74 7.1.4. Perìodo de Cervantes} Lope de Vega o el Barroco. 77 7.2. Tradiciones textuales en los Siglos de Oro. 78 7.2.1. Desarrollo de antiguas tradiciones textuales en la literatura. 78 7.2.2. Inicio de nuevas tradiciones textuales en la literatura. 79 7.2.3. Tradiciones textuales no
literarias. 80 Propuesta de actividades. 83 Soluciones a las actividades. 85 Bibliografía. 89 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Fernández Alcaide, Marta |
author_GND | (DE-588)137817649 |
author_facet | Fernández Alcaide, Marta |
author_role | aut |
author_sort | Fernández Alcaide, Marta |
author_variant | a m f am amf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049300116 |
classification_rvk | IM 1725 |
ctrlnum | (OCoLC)1403378953 (DE-599)BVBBV049300116 |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01635nam a2200349 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV049300116</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20231013 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">230828s2023 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788471338860</subfield><subfield code="9">9788471338860</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8471338866</subfield><subfield code="9">8471338866</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1403378953</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049300116</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1725</subfield><subfield code="0">(DE-625)60957:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fernández Alcaide, Marta</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)137817649</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia de la lengua española II, español clásico</subfield><subfield code="c">Marta Fernández Alcaide</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Arco Libros</subfield><subfield code="c">[2023]</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cuadernos de Lengua Española</subfield><subfield code="v">155</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Altspanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4120134-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Altspanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4120134-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Cuadernos de Lengua Española</subfield><subfield code="v">155</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV014209914</subfield><subfield code="9">155</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034561375</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049300116 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T22:39:00Z |
indexdate | 2024-07-10T10:00:55Z |
institution | BVB |
isbn | 9788471338860 8471338866 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034561375 |
oclc_num | 1403378953 |
open_access_boolean | |
owner | DE-355 DE-BY-UBR DE-29 |
owner_facet | DE-355 DE-BY-UBR DE-29 |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
publisher | Arco Libros |
record_format | marc |
series | Cuadernos de Lengua Española |
series2 | Cuadernos de Lengua Española |
spelling | Fernández Alcaide, Marta Verfasser (DE-588)137817649 aut Historia de la lengua española II, español clásico Marta Fernández Alcaide Madrid Arco Libros [2023] txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Cuadernos de Lengua Española 155 Altspanisch (DE-588)4120134-6 gnd rswk-swf Altspanisch (DE-588)4120134-6 s DE-604 Cuadernos de Lengua Española 155 (DE-604)BV014209914 155 Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Fernández Alcaide, Marta Historia de la lengua española II, español clásico Cuadernos de Lengua Española Altspanisch (DE-588)4120134-6 gnd |
subject_GND | (DE-588)4120134-6 |
title | Historia de la lengua española II, español clásico |
title_auth | Historia de la lengua española II, español clásico |
title_exact_search | Historia de la lengua española II, español clásico |
title_exact_search_txtP | Historia de la lengua española II, español clásico |
title_full | Historia de la lengua española II, español clásico Marta Fernández Alcaide |
title_fullStr | Historia de la lengua española II, español clásico Marta Fernández Alcaide |
title_full_unstemmed | Historia de la lengua española II, español clásico Marta Fernández Alcaide |
title_short | Historia de la lengua española II, español clásico |
title_sort | historia de la lengua espanola ii espanol clasico |
topic | Altspanisch (DE-588)4120134-6 gnd |
topic_facet | Altspanisch |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034561375&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV014209914 |
work_keys_str_mv | AT fernandezalcaidemarta historiadelalenguaespanolaiiespanolclasico |