Acceso a la literatura española contemporánea: panorama y comentario
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
[Madrid]
Universidad nacional de educación a distancia
2023
|
Ausgabe: | Edición corregida y aumentada |
Schriftenreihe: | Grado
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Beschreibung: | 233 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788436278682 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049297438 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20231016 | ||
007 | t | ||
008 | 230824s2023 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788436278682 |c 23.75 EUR |9 978-84-362-7868-2 | ||
035 | |a (OCoLC)1409126609 | ||
035 | |a (DE-599)HBZHT030070730 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-355 | ||
084 | |a IP 10200 |0 (DE-625)62456: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Laín Corona, Guillermo |e Verfasser |0 (DE-588)1044442905 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Acceso a la literatura española contemporánea |b panorama y comentario |c Guillermo Lain Corona |
250 | |a Edición corregida y aumentada | ||
264 | 1 | |a [Madrid] |b Universidad nacional de educación a distancia |c 2023 | |
300 | |a 233 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Grado | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034558741 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804185790922620928 |
---|---|
adam_text | Indice Presentación.............................................................................................. li Posdata de 2023 ............................................................................. 13 Primera Parte. Del Fin de Siglo a la Guerra Civil (1898-1939) ...................... Tema 1 1898-1939. Larga marcha hacia la guerra.................... 15 17 1. Del Antiguo Régimen al Estado moderno ........................... 18 2. El desastre del 98 y la crisis de la Restauración .................... 22 3. La dictadura de Primo de Rivera y los nacionalismos perifé ricos .................................................................................... 25 4. Las (falsas) dos Españas: de la II República a la Guerra Civil........................................................................................ 28 Tema 2 La Edad de Plata de la cultura española..................... 31 1. Modernidad y modernismo en la Edad de Plata .................. 2. Fin de Siglo y modernismo hispánico ................................. 2.1. El modernismo hispánico: Rubén Darío ...................... 2.2. Ramón M.a del Valle-Inclán......................................... 2.3. El modernismo hispánico en Cataluña.......................... 3. La cuestión de las generaciones.............................................. 31 34 36 37 40 41 Tema 3 La generación del 98 ..................................................... 43 1. Rasgos de la generación del 98.............................................. 2. Miguel de Unamuno.............................................................. 3.
Antonio Machado .................................................................. 3.1. Temas y estilo.................................................................. 3.2. Etapas en su carrera literaria........................................... 43 46 48 54 55 Guillermo Lain Corona / 7
INDICE Tema 4 Entre el 98 y el 27............................................................ 1. La generación del 14 y la importancia de José Ortega Gasset............................................................................... 2. El noucentisme en Cataluña ............................................... 3. Las vanguardias en Europa yEspaña ................................... 3.1. Vanguardias de ámbito internacional........................ 3.2. Vanguardias literarias en España .................................. 4. Ramón Gómez de la Serna ........................................... 5. Juan Ramón Jiménez........................................................ 57 58 Tema 5 La generación del 27 ....................................................... 60 61 62 64 65 67 1. Rasgos de la generación del 27...................................... 2. ¿Dos tendencias poéticas?..................................................... 2.1. Pedro SaLnas................................................................. 2.2. Federico García Lorca .................................................. 3. Las Sinsombrero.................................................................... 71 71 75 76 77 32 3.1. María Teresa León........................................................ 84 Tema 6 Fin de la modernidad: literatura de guerra y del exilie1. Literatura de guerra: Miguel Hernández......................... 2. Literatura del exilio ................................................................ 2.1. Poesía: León Febpe........................................................ 2.2. Narrativa:
Ramón J. Sender.......................................... 2.3. Teatro: Max Aub .................. 87 87 ՚2 63 65 67 Segunda Parte. España durante el franquismo (1939-1975) ...................................... 99 Tema 7 La dictadura de Francisco Franco .................................... НИ 1. Política y sociedad de la dictadura ....................................... 2. Condiciones de censura para las artes y la literatura............. 3. ¿Páramo cultural? en la España franquista ............................. 102 104 106 Tema 8 Literatura de la inmediata posguerra: años 40 .............. 109 1. El auge del tremendismo en la novela.................................... 1.1. Camilo José Cela.............. ............... 8 / Acceso a la literatura española contemporánea. Edición corregida y aumentada 111 112
ÍNDICE 2. Poesia arraigada y desarraigada ......................... 114 2.1. Blas de Otero ...... 116 3. Situación del teatro antes y después de la Guerra Civil: de la revolución al absurdo.................................................... ........ 117 3.1. Enrique Jardiel Poncela....................................................... 119 Tema 9 Neorrealismo frente a experimentalismo: años 50 y 60 121 1. Neorrealismo, existencialismo y el compromiso de la litera tura 122 2. Experimentación literaria ncovanguardista ....................... 125 3. La novela de Miguel Delibes: del neorrealismo a la experi mentación ....................... 127 4. Gloria Fuertes: postismo, poesía social y poeta de los niños.... 129 5. Antonio Buero Vallejo: cl posibilismo en el teatro................. 132 Tercera Parte. España en democracia (desde 1975) 135 Terna 10 Reconstrucción de la modernidad en España 1. El difícil equilibrio de la Transición: la Constitución de 1978 2. Consolidación de España en los años 80: la Movida y el in greso en la UE .............................................................................. 3. Un avance condicionado por las crisis..................................... 4. Francisco Umbral: retrato literario de España......................... 137 137 141 142 145 Tema 11 Posmodernidad, cultura de masas y el boom de la novela en literatura.................. 149 1. La posmodernidad y la sociedad de masas............................... 2. El boom de la novela en el marco de la cultura de masas........ 2.1. Géneros narrativos de masas: entre el desprestigio y la
revalorización.............................................................. 152 2.1.1. Novela romántica y erótica................................... 2.1.2. Novela histórica ....................................................... 2.1.3. Novela de memoria histórica............................... 2.1.4. Novela negra, de misterio y de fantasía............... 2.1.5. Narrativas en líneay transmedia........................... 2.2. La generación X y el realismo sucio................................ 149 151 152 155 156 157 160 162 Guillermo Lain Corona / 9
INDICE 2.2.1. Lucía Etxebarria................................................... 3. Almudena Grandes................................................................... 164 165 Tema 12 Situación de la poesía y el teatro en la sociedad posmoderna.................................................. 169 1. Reordenación jerárquica de los géneros y reformulación posmoderna de la poesía y el teatro.................................. 169 2. Génesis y evolución de la poesía posmoderna...................... 170 2.1. Los novísimos y el culturalismo pop ............................. 172 2.2. De la poesía social a la canción de autor/a en España.... 173 2.3. La música y poesía de Joaquín Sabina........................... 175 2.4. Mujeres en la poesía de la era digital............................. 183 3. La poesía de la experiencia: Luis García Montero ................ 184 4. Del texto al espectáculo en el teatro ...................................... 187 4.1. Teatro de texto ................................................................... 188 4.2. Teatro posdramático......................................................... 189 4.3. Teatro español creado por mujeres.................................. 191 Cuarta Parte. Comentario de textos literarios ........................................................... 193 1. Disfrutar, entender y comentar un texto literario................................... 2. Figuras retóricas......................................................................................... 2.1. Tropos: figuras de sustitución por asociación de ideas .....................
2.2. Figuras de dicción y repetición........................................................ 2.3. Juegos de palabras y conceptos......................................................... 3. Modelos de comentario de texto............................................................. 3.1. Comentario de “Caminante, son tus huellas [...]”, de Antonio Machado .................................................... 3.2. Comentario de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca 3.3. Comentario de “Habitación 219”, de Luis García Montero.......... 3.4. Comentario de Amor, curiosidad, prozac y dudas, de Lucía Etxebarria 3.5. Comentario de “19 días y 500 noches”, de Joaquín Sabina............. Nota : 195 200 201 205 207 208 209 212 216 219 222 bibliográfica...................................................................... 229 1. Historia de la literatura española y teoría de la literatura....................... 2. Otros recursos de acceso fácil a la literatura............................................ 232 233 Acceso a la literatura española contemporánea. Edición corregida y aumentada
La literatura es una actividad recreativa con la que buscamos disfrutar de una ex periencia estética, igual que cuando vemos una película en el cine y después nos vamos de cañas para comentarla. Ahora bien, dado que la literatura es una mani festación artística valiosa y milenaria, existe la necesidad de estudiarla. Por eso, a veces, puede parecer que es algo frío, carente de interés o, incluso, aburrido. Para evitar este problema, este manual propone un acercamiento accesible a la litera tura, desde la curiosidad y la cercanía. Se trata de mostrar la actualidad que aún tienen en nuestro presente hechos culturales como el desastre del 98 o la poesía de Antonio Machado, del mismo modo que hoy nos atrae el debate de si Joaquín Sabina es (o no) poeta, o la novela de memoria histórica de Almudena Grandes. Además, el libro incluye herramientas para ejercitar la comprensión y el comenta rio de textos literarios. Para esta edición corregida y aumentada, se han subsanado erratas y errores, gra cias al contacto durante cuatro años con diferentes estudiantes. A su vez, dado que el tiempo es un rayo inexorable que no cesa de arroyarnos, ha habido que ac tualizar datos, como los relativos al triste fallecimiento de Almudena Grandes en 2021, y se ha aprovechado la ocasión para enriquecer los contenidos con nuevas secciones, dando aún más visibilidad a la literatura escrita por mujeres. Guillermo Lain Corona es doctor en Literatura Española por la Universidad de Má laga (2009) y en Estudios Hispánicos por University College London (2011). Ha impartido clases en varias
universidades de Reino Unido y España, y desde 2016 es profesor de Literatura Española en la UNED. Especialista en siglo XX, se ha cen trado en la obra de Gabriel Miró y Francisco Umbral. Sus investigaciones han apa recido en revistas científicas, como el Boletín de la Real Academia Española, y ha publicado varios libros. En los últimos años, se ha interesado por la relación entre música y poesía. En particular, se ha acercado a la producción musical y poética de Joaquín Sabina y coordina desde 2019 con Clara I. Martínez Cantón el Proyecto PoeMAS. Escribe también artículos de divulgación literaria para diferentes medios, y es dramaturgo.
|
adam_txt |
Indice Presentación. li Posdata de 2023 . 13 Primera Parte. Del Fin de Siglo a la Guerra Civil (1898-1939) . Tema 1 1898-1939. Larga marcha hacia la guerra. 15 17 1. Del Antiguo Régimen al Estado moderno . 18 2. El desastre del 98 y la crisis de la Restauración . 22 3. La dictadura de Primo de Rivera y los nacionalismos perifé ricos . 25 4. Las (falsas) dos Españas: de la II República a la Guerra Civil. 28 Tema 2 La Edad de Plata de la cultura española. 31 1. Modernidad y modernismo en la Edad de Plata . 2. Fin de Siglo y modernismo hispánico . 2.1. El modernismo hispánico: Rubén Darío . 2.2. Ramón M.a del Valle-Inclán. 2.3. El modernismo hispánico en Cataluña. 3. La cuestión de las generaciones. 31 34 36 37 40 41 Tema 3 La generación del 98 . 43 1. Rasgos de la generación del 98. 2. Miguel de Unamuno. 3.
Antonio Machado . 3.1. Temas y estilo. 3.2. Etapas en su carrera literaria. 43 46 48 54 55 Guillermo Lain Corona / 7
INDICE Tema 4 Entre el 98 y el 27. 1. La generación del 14 y la importancia de José Ortega Gasset. 2. El noucentisme en Cataluña . 3. Las vanguardias en Europa yEspaña . 3.1. Vanguardias de ámbito internacional. 3.2. Vanguardias literarias en España . 4. Ramón Gómez de la Serna . 5. Juan Ramón Jiménez. 57 58 Tema 5 La generación del 27 . 60 61 62 64 65 67 1. Rasgos de la generación del 27. 2. ¿Dos tendencias poéticas?. 2.1. Pedro SaLnas. 2.2. Federico García Lorca . 3. Las Sinsombrero. 71 71 75 76 77 32 3.1. María Teresa León. 84 Tema 6 Fin de la modernidad: literatura de guerra y del exilie1. Literatura de guerra: Miguel Hernández. 2. Literatura del exilio . 2.1. Poesía: León Febpe. 2.2. Narrativa:
Ramón J. Sender. 2.3. Teatro: Max Aub . 87 87 ՚2 63 65 67 Segunda Parte. España durante el franquismo (1939-1975) . 99 Tema 7 La dictadura de Francisco Franco . НИ 1. Política y sociedad de la dictadura . 2. Condiciones de censura para las artes y la literatura. 3. ¿Páramo cultural? en la España franquista . 102 104 106 Tema 8 Literatura de la inmediata posguerra: años 40 . 109 1. El auge del tremendismo en la novela. 1.1. Camilo José Cela. . 8 / Acceso a la literatura española contemporánea. Edición corregida y aumentada 111 112
ÍNDICE 2. Poesia arraigada y desarraigada . 114 2.1. Blas de Otero . 116 3. Situación del teatro antes y después de la Guerra Civil: de la revolución al absurdo. . 117 3.1. Enrique Jardiel Poncela. 119 Tema 9 Neorrealismo frente a experimentalismo: años 50 y 60 121 1. Neorrealismo, existencialismo y el compromiso de la litera tura 122 2. Experimentación literaria ncovanguardista . 125 3. La novela de Miguel Delibes: del neorrealismo a la experi mentación . 127 4. Gloria Fuertes: postismo, poesía social y poeta de los niños. 129 5. Antonio Buero Vallejo: cl posibilismo en el teatro. 132 Tercera Parte. España en democracia (desde 1975) 135 Terna 10 Reconstrucción de la modernidad en España 1. El difícil equilibrio de la Transición: la Constitución de 1978 2. Consolidación de España en los años 80: la Movida y el in greso en la UE . 3. Un avance condicionado por las crisis. 4. Francisco Umbral: retrato literario de España. 137 137 141 142 145 Tema 11 Posmodernidad, cultura de masas y el boom de la novela en literatura. 149 1. La posmodernidad y la sociedad de masas. 2. El boom de la novela en el marco de la cultura de masas. 2.1. Géneros narrativos de masas: entre el desprestigio y la
revalorización. 152 2.1.1. Novela romántica y erótica. 2.1.2. Novela histórica . 2.1.3. Novela de memoria histórica. 2.1.4. Novela negra, de misterio y de fantasía. 2.1.5. Narrativas en líneay transmedia. 2.2. La generación X y el realismo sucio. 149 151 152 155 156 157 160 162 Guillermo Lain Corona / 9
INDICE 2.2.1. Lucía Etxebarria. 3. Almudena Grandes. 164 165 Tema 12 Situación de la poesía y el teatro en la sociedad posmoderna. 169 1. Reordenación jerárquica de los géneros y reformulación posmoderna de la poesía y el teatro. 169 2. Génesis y evolución de la poesía posmoderna. 170 2.1. Los novísimos y el culturalismo pop . 172 2.2. De la poesía social a la canción de autor/a en España. 173 2.3. La música y poesía de Joaquín Sabina. 175 2.4. Mujeres en la poesía de la era digital. 183 3. La poesía de la experiencia: Luis García Montero . 184 4. Del texto al espectáculo en el teatro . 187 4.1. Teatro de texto . 188 4.2. Teatro posdramático. 189 4.3. Teatro español creado por mujeres. 191 Cuarta Parte. Comentario de textos literarios . 193 1. Disfrutar, entender y comentar un texto literario. 2. Figuras retóricas. 2.1. Tropos: figuras de sustitución por asociación de ideas .
2.2. Figuras de dicción y repetición. 2.3. Juegos de palabras y conceptos. 3. Modelos de comentario de texto. 3.1. Comentario de “Caminante, son tus huellas [.]”, de Antonio Machado . 3.2. Comentario de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca 3.3. Comentario de “Habitación 219”, de Luis García Montero. 3.4. Comentario de Amor, curiosidad, prozac y dudas, de Lucía Etxebarria 3.5. Comentario de “19 días y 500 noches”, de Joaquín Sabina. Nota : 195 200 201 205 207 208 209 212 216 219 222 bibliográfica. 229 1. Historia de la literatura española y teoría de la literatura. 2. Otros recursos de acceso fácil a la literatura. 232 233 Acceso a la literatura española contemporánea. Edición corregida y aumentada
La literatura es una actividad recreativa con la que buscamos disfrutar de una ex periencia estética, igual que cuando vemos una película en el cine y después nos vamos de cañas para comentarla. Ahora bien, dado que la literatura es una mani festación artística valiosa y milenaria, existe la necesidad de estudiarla. Por eso, a veces, puede parecer que es algo frío, carente de interés o, incluso, aburrido. Para evitar este problema, este manual propone un acercamiento accesible a la litera tura, desde la curiosidad y la cercanía. Se trata de mostrar la actualidad que aún tienen en nuestro presente hechos culturales como el desastre del 98 o la poesía de Antonio Machado, del mismo modo que hoy nos atrae el debate de si Joaquín Sabina es (o no) poeta, o la novela de memoria histórica de Almudena Grandes. Además, el libro incluye herramientas para ejercitar la comprensión y el comenta rio de textos literarios. Para esta edición corregida y aumentada, se han subsanado erratas y errores, gra cias al contacto durante cuatro años con diferentes estudiantes. A su vez, dado que el tiempo es un rayo inexorable que no cesa de arroyarnos, ha habido que ac tualizar datos, como los relativos al triste fallecimiento de Almudena Grandes en 2021, y se ha aprovechado la ocasión para enriquecer los contenidos con nuevas secciones, dando aún más visibilidad a la literatura escrita por mujeres. Guillermo Lain Corona es doctor en Literatura Española por la Universidad de Má laga (2009) y en Estudios Hispánicos por University College London (2011). Ha impartido clases en varias
universidades de Reino Unido y España, y desde 2016 es profesor de Literatura Española en la UNED. Especialista en siglo XX, se ha cen trado en la obra de Gabriel Miró y Francisco Umbral. Sus investigaciones han apa recido en revistas científicas, como el Boletín de la Real Academia Española, y ha publicado varios libros. En los últimos años, se ha interesado por la relación entre música y poesía. En particular, se ha acercado a la producción musical y poética de Joaquín Sabina y coordina desde 2019 con Clara I. Martínez Cantón el Proyecto PoeMAS. Escribe también artículos de divulgación literaria para diferentes medios, y es dramaturgo. |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Laín Corona, Guillermo |
author_GND | (DE-588)1044442905 |
author_facet | Laín Corona, Guillermo |
author_role | aut |
author_sort | Laín Corona, Guillermo |
author_variant | c g l cg cgl |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049297438 |
classification_rvk | IP 10200 |
ctrlnum | (OCoLC)1409126609 (DE-599)HBZHT030070730 |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
edition | Edición corregida y aumentada |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01502nam a2200313 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049297438</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20231016 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">230824s2023 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788436278682</subfield><subfield code="c">23.75 EUR</subfield><subfield code="9">978-84-362-7868-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1409126609</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)HBZHT030070730</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IP 10200</subfield><subfield code="0">(DE-625)62456:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Laín Corona, Guillermo</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1044442905</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Acceso a la literatura española contemporánea</subfield><subfield code="b">panorama y comentario</subfield><subfield code="c">Guillermo Lain Corona</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Edición corregida y aumentada</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">[Madrid]</subfield><subfield code="b">Universidad nacional de educación a distancia</subfield><subfield code="c">2023</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">233 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Grado</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034558741</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049297438 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T22:38:22Z |
indexdate | 2024-07-10T10:00:50Z |
institution | BVB |
isbn | 9788436278682 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034558741 |
oclc_num | 1409126609 |
open_access_boolean | |
owner | DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 233 Seiten Illustrationen |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
publisher | Universidad nacional de educación a distancia |
record_format | marc |
series2 | Grado |
spelling | Laín Corona, Guillermo Verfasser (DE-588)1044442905 aut Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario Guillermo Lain Corona Edición corregida y aumentada [Madrid] Universidad nacional de educación a distancia 2023 233 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Grado Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Laín Corona, Guillermo Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario |
title | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario |
title_auth | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario |
title_exact_search | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario |
title_exact_search_txtP | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario |
title_full | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario Guillermo Lain Corona |
title_fullStr | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario Guillermo Lain Corona |
title_full_unstemmed | Acceso a la literatura española contemporánea panorama y comentario Guillermo Lain Corona |
title_short | Acceso a la literatura española contemporánea |
title_sort | acceso a la literatura espanola contemporanea panorama y comentario |
title_sub | panorama y comentario |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034558741&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT laincoronaguillermo accesoalaliteraturaespanolacontemporaneapanoramaycomentario |