"Se puede tocar con los ojos": hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier
La hiperfotografía mantiene, como corriente interna del amplio concepto de la postfotografía, una tendencia de elevado interés por parte del público desde hace más de dos décadas. No obstante, esta atención mediática y sociocultural que recibe no está siendo correspondida por la academia. En la epis...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Elektronisch Artikel |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
2023
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext Abstract |
Zusammenfassung: | La hiperfotografía mantiene, como corriente interna del amplio concepto de la postfotografía, una tendencia de elevado interés por parte del público desde hace más de dos décadas. No obstante, esta atención mediática y sociocultural que recibe no está siendo correspondida por la academia. En la epistemología y análisis fotográfico, se pueden encontrar corpus teóricos de corte clásico y con posibilidad de aplicación genérica. Sin embargo, implementación y construcción conceptual alrededor de cada tipología concreta de postfotografía, debería adaptarse a las particularidades de esta. Es decir, existe un vacío de conocimiento y análisis teórico al respecto, que se plantea suplir con esta entrevista a su principal exponente internacional. Jean-François Rauzier máximo exponente de la imagen hiperfotográfica. Con una trayectoria de treinta años, así como veinte de ellos dedicados a la hiperfotografía, posee una colección de más de un millar de obras, expuestas en diferentes partes del mundo como Nueva York, Londres, Ámsterdam, Barcelona, Estambul, París, etc. Rauzier ha sido reconocido con premios como el Premio Arcimboldo de Fotografía Digital (2008), el Premio Alençon APPPF (2009) y el Premio de la Fundación B. Braun (2011). Esta entrevista ha sido realizada a lo largo del mes de abril del 2023. |
Beschreibung: | Illustrationen |
ISSN: | 1131-5598 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nma a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049102531 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 230816s2023 |||| o||u| ||||||spa d | ||
024 | 7 | |a 10.5209/aris.88508 |2 doi | |
035 | |a (OCoLC)1401214580 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049102531 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-Y3 |a DE-255 |a DE-Y7 |a DE-Y2 | ||
100 | 1 | |a Calvete-Lorenzo, Sara |4 ivr | |
245 | 1 | 0 | |a "Se puede tocar con los ojos" |b hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |c Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández |
264 | 1 | |c 2023 | |
300 | |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
520 | |a La hiperfotografía mantiene, como corriente interna del amplio concepto de la postfotografía, una tendencia de elevado interés por parte del público desde hace más de dos décadas. No obstante, esta atención mediática y sociocultural que recibe no está siendo correspondida por la academia. En la epistemología y análisis fotográfico, se pueden encontrar corpus teóricos de corte clásico y con posibilidad de aplicación genérica. Sin embargo, implementación y construcción conceptual alrededor de cada tipología concreta de postfotografía, debería adaptarse a las particularidades de esta. Es decir, existe un vacío de conocimiento y análisis teórico al respecto, que se plantea suplir con esta entrevista a su principal exponente internacional. Jean-François Rauzier máximo exponente de la imagen hiperfotográfica. Con una trayectoria de treinta años, así como veinte de ellos dedicados a la hiperfotografía, posee una colección de más de un millar de obras, expuestas en diferentes partes del mundo como Nueva York, Londres, Ámsterdam, Barcelona, Estambul, París, etc. Rauzier ha sido reconocido con premios como el Premio Arcimboldo de Fotografía Digital (2008), el Premio Alençon APPPF (2009) y el Premio de la Fundación B. Braun (2011). Esta entrevista ha sido realizada a lo largo del mes de abril del 2023. | ||
650 | 4 | |a Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía | |
655 | 7 | |0 (DE-588)4027503-6 |a Interview |2 gnd-content | |
700 | 1 | |a Del P. Sosa-Fernández, Rocío |4 ivr | |
700 | 1 | |a Rauzier, Jean-François |d 1952- |0 (DE-588)142323802 |4 ive | |
773 | 1 | 8 | |g volume:35 |g number:3 |g year:2023 |g pages:1177-1183 |
773 | 0 | 8 | |t Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica |d Madrid, 2023 |g Vol 35, núm. 3 (2023), Seite 1177-1183 |w (DE-604)BV020843364 |x 1131-5598 |o (DE-600)2207598-7 |
856 | 4 | 0 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508/4564456566129 |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
856 | 4 | |u https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508 |x Verlag |z kostenfrei |3 Abstract | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034364036 | ||
941 | |b 35 |h 3 |j 2023 |s 1177-1183 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804185448126349312 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
article_link | (DE-604)BV020843364 |
author2 | Calvete-Lorenzo, Sara Del P. Sosa-Fernández, Rocío |
author2_role | ivr ivr |
author2_variant | s c l scl p s f r d psfr psfrd |
author_GND | (DE-588)142323802 |
author_facet | Calvete-Lorenzo, Sara Del P. Sosa-Fernández, Rocío |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049102531 |
ctrlnum | (OCoLC)1401214580 (DE-599)BVBBV049102531 |
format | Electronic Article |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02972nma a2200373 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049102531</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">230816s2023 |||| o||u| ||||||spa d</controlfield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.5209/aris.88508</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1401214580</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049102531</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-Y3</subfield><subfield code="a">DE-255</subfield><subfield code="a">DE-Y7</subfield><subfield code="a">DE-Y2</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Calvete-Lorenzo, Sara</subfield><subfield code="4">ivr</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">"Se puede tocar con los ojos"</subfield><subfield code="b">hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier</subfield><subfield code="c">Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="c">2023</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">La hiperfotografía mantiene, como corriente interna del amplio concepto de la postfotografía, una tendencia de elevado interés por parte del público desde hace más de dos décadas. No obstante, esta atención mediática y sociocultural que recibe no está siendo correspondida por la academia. En la epistemología y análisis fotográfico, se pueden encontrar corpus teóricos de corte clásico y con posibilidad de aplicación genérica. Sin embargo, implementación y construcción conceptual alrededor de cada tipología concreta de postfotografía, debería adaptarse a las particularidades de esta. Es decir, existe un vacío de conocimiento y análisis teórico al respecto, que se plantea suplir con esta entrevista a su principal exponente internacional. Jean-François Rauzier máximo exponente de la imagen hiperfotográfica. Con una trayectoria de treinta años, así como veinte de ellos dedicados a la hiperfotografía, posee una colección de más de un millar de obras, expuestas en diferentes partes del mundo como Nueva York, Londres, Ámsterdam, Barcelona, Estambul, París, etc. Rauzier ha sido reconocido con premios como el Premio Arcimboldo de Fotografía Digital (2008), el Premio Alençon APPPF (2009) y el Premio de la Fundación B. Braun (2011). Esta entrevista ha sido realizada a lo largo del mes de abril del 2023.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4027503-6</subfield><subfield code="a">Interview</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Del P. Sosa-Fernández, Rocío</subfield><subfield code="4">ivr</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Rauzier, Jean-François</subfield><subfield code="d">1952-</subfield><subfield code="0">(DE-588)142323802</subfield><subfield code="4">ive</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="1" ind2="8"><subfield code="g">volume:35</subfield><subfield code="g">number:3</subfield><subfield code="g">year:2023</subfield><subfield code="g">pages:1177-1183</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="t">Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica</subfield><subfield code="d">Madrid, 2023</subfield><subfield code="g">Vol 35, núm. 3 (2023), Seite 1177-1183</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV020843364</subfield><subfield code="x">1131-5598</subfield><subfield code="o">(DE-600)2207598-7</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508/4564456566129</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2=" "><subfield code="u">https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Abstract</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034364036</subfield></datafield><datafield tag="941" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">35</subfield><subfield code="h">3</subfield><subfield code="j">2023</subfield><subfield code="s">1177-1183</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4027503-6 Interview gnd-content |
genre_facet | Interview |
id | DE-604.BV049102531 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T22:33:04Z |
indexdate | 2024-07-10T09:55:23Z |
institution | BVB |
issn | 1131-5598 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034364036 |
oclc_num | 1401214580 |
open_access_boolean | 1 |
owner | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
owner_facet | DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 |
physical | Illustrationen |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
record_format | marc |
spelling | Calvete-Lorenzo, Sara ivr "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández 2023 Illustrationen txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier La hiperfotografía mantiene, como corriente interna del amplio concepto de la postfotografía, una tendencia de elevado interés por parte del público desde hace más de dos décadas. No obstante, esta atención mediática y sociocultural que recibe no está siendo correspondida por la academia. En la epistemología y análisis fotográfico, se pueden encontrar corpus teóricos de corte clásico y con posibilidad de aplicación genérica. Sin embargo, implementación y construcción conceptual alrededor de cada tipología concreta de postfotografía, debería adaptarse a las particularidades de esta. Es decir, existe un vacío de conocimiento y análisis teórico al respecto, que se plantea suplir con esta entrevista a su principal exponente internacional. Jean-François Rauzier máximo exponente de la imagen hiperfotográfica. Con una trayectoria de treinta años, así como veinte de ellos dedicados a la hiperfotografía, posee una colección de más de un millar de obras, expuestas en diferentes partes del mundo como Nueva York, Londres, Ámsterdam, Barcelona, Estambul, París, etc. Rauzier ha sido reconocido con premios como el Premio Arcimboldo de Fotografía Digital (2008), el Premio Alençon APPPF (2009) y el Premio de la Fundación B. Braun (2011). Esta entrevista ha sido realizada a lo largo del mes de abril del 2023. Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía (DE-588)4027503-6 Interview gnd-content Del P. Sosa-Fernández, Rocío ivr Rauzier, Jean-François 1952- (DE-588)142323802 ive volume:35 number:3 year:2023 pages:1177-1183 Arte, individuo y sociedad / Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Didáctica de la Expresión Plástica Madrid, 2023 Vol 35, núm. 3 (2023), Seite 1177-1183 (DE-604)BV020843364 1131-5598 (DE-600)2207598-7 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508/4564456566129 Verlag kostenfrei Volltext https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508 Verlag kostenfrei Abstract |
spellingShingle | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía |
subject_GND | (DE-588)4027503-6 |
title | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |
title_auth | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |
title_exact_search | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |
title_exact_search_txtP | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |
title_full | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández |
title_fullStr | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández |
title_full_unstemmed | "Se puede tocar con los ojos" hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier Sara Calvete-Lorenzo, Rocío del P. Sosa-Fernández |
title_short | "Se puede tocar con los ojos" |
title_sort | se puede tocar con los ojos hiperfotografia entrevista a jean francois rauzier |
title_sub | hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier |
topic | Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía |
topic_facet | Jean-François Rauzier, entrevista, hiperfotografía Interview |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508/4564456566129 https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/88508 |
work_keys_str_mv | AT calvetelorenzosara sepuedetocarconlosojoshiperfotografiaentrevistaajeanfrancoisrauzier AT delpsosafernandezrocio sepuedetocarconlosojoshiperfotografiaentrevistaajeanfrancoisrauzier AT rauzierjeanfrancois sepuedetocarconlosojoshiperfotografiaentrevistaajeanfrancoisrauzier |