Antes y después de Antonio Palomino: historiografía artística e identidad nacional
Este libro pretende subrayar y analizar una cuestión que, aunque fundamental, casi siempre ha quedado implícita o conscientemente ocultada en la producción académica: la relación íntima que hay entre la historiografía, en este caso específicamente arqueológica y artística, desde la Antigüedad hasta...
Gespeichert in:
Körperschaft: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | , |
Format: | Tagungsbericht Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Abada Editores
[2022]
|
Schriftenreihe: | Lecturas de historia del arte
|
Schlagworte: | |
Zusammenfassung: | Este libro pretende subrayar y analizar una cuestión que, aunque fundamental, casi siempre ha quedado implícita o conscientemente ocultada en la producción académica: la relación íntima que hay entre la historiografía, en este caso específicamente arqueológica y artística, desde la Antigüedad hasta los estertores de la larga Edad Moderna, y los discursos en torno a la identidad nacional. Para poder vertebrar un asunto tan complejo, rico y, de hecho, tan oportuno en la coyuntura política actual, el volumen toma como referente la publicación del Museo pictórico y escala óptica (1715-1724) de Antonio Palomino, a partir del cual se abordan, entre otros, asuntos como la llamada cultura ibérica, la relevancia del Camino de Santiago en la consecución de esos discursos identitarios, la españolización de artistas italianos o la acentuación de los rasgos hispánicos de artistas españoles que culminaron su formación y trabajaron en Italia, por no hablar de la problemática inclusión –o exclusión– de la producción artística española como parte fundamental del canon que ha ido configurando un nada inocente discurso historiográfico |
Beschreibung: | "Durante los días 20, 21 y 22 de enero de 2021 y en pleno confinamiento obligatorio come consecuencia de la gravedad alcanzada por la epidemia mundial de Covid-19 que había sido declarada por la Oranización Mundial de la Salud justo un año antes, esto es el 30 de enero de 2020, se celebró el VII Seminario Internacional de arte y cultura en la Corte que, amparado por el Instituto Universitario "La Corte en Europa", da título a este libro del que es fruto directo, pues en él se recopilan gran parte de las ponencias presentadas y otras que, aun no habiéndolo sido entonces, nos ha parecido pertinente incluirlas ahora en este volumen." (Seite 5) |
Beschreibung: | 485 Seiten |
ISBN: | 9788419008299 841900829X |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048858032 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20231107 | ||
007 | t | ||
008 | 230313s2022 |||| 10||| spa d | ||
020 | |a 9788419008299 |9 978-84-19008-29-9 | ||
020 | |a 841900829X |9 84-19008-29-X | ||
035 | |a (OCoLC)1373390815 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048858032 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-255 |a DE-Y3 | ||
084 | |a 3 |2 KUBA2 | ||
111 | 2 | |a Seminario internacional de arte y cultura en la corte |n 7. |d 2021 |c Online |j Verfasser |0 (DE-588)1283253720 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Antes y después de Antonio Palomino |b historiografía artística e identidad nacional |c José Riello y Fernando Marías (eds.) |
264 | 1 | |a Madrid |b Abada Editores |c [2022] | |
300 | |a 485 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Lecturas de historia del arte | |
500 | |a "Durante los días 20, 21 y 22 de enero de 2021 y en pleno confinamiento obligatorio come consecuencia de la gravedad alcanzada por la epidemia mundial de Covid-19 que había sido declarada por la Oranización Mundial de la Salud justo un año antes, esto es el 30 de enero de 2020, se celebró el VII Seminario Internacional de arte y cultura en la Corte que, amparado por el Instituto Universitario "La Corte en Europa", da título a este libro del que es fruto directo, pues en él se recopilan gran parte de las ponencias presentadas y otras que, aun no habiéndolo sido entonces, nos ha parecido pertinente incluirlas ahora en este volumen." (Seite 5) | ||
520 | 3 | |a Este libro pretende subrayar y analizar una cuestión que, aunque fundamental, casi siempre ha quedado implícita o conscientemente ocultada en la producción académica: la relación íntima que hay entre la historiografía, en este caso específicamente arqueológica y artística, desde la Antigüedad hasta los estertores de la larga Edad Moderna, y los discursos en torno a la identidad nacional. Para poder vertebrar un asunto tan complejo, rico y, de hecho, tan oportuno en la coyuntura política actual, el volumen toma como referente la publicación del Museo pictórico y escala óptica (1715-1724) de Antonio Palomino, a partir del cual se abordan, entre otros, asuntos como la llamada cultura ibérica, la relevancia del Camino de Santiago en la consecución de esos discursos identitarios, la españolización de artistas italianos o la acentuación de los rasgos hispánicos de artistas españoles que culminaron su formación y trabajaron en Italia, por no hablar de la problemática inclusión –o exclusión– de la producción artística española como parte fundamental del canon que ha ido configurando un nada inocente discurso historiográfico | |
600 | 1 | 7 | |a Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo |d 1655-1726 |0 (DE-588)118780913 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Nationalbewusstsein |0 (DE-588)4041282-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Kunstgeschichtsschreibung |0 (DE-588)4033643-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
655 | 7 | |0 (DE-588)1071861417 |a Konferenzschrift |y 20.01.2021-22.01.2021 |z Online |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo |d 1655-1726 |0 (DE-588)118780913 |D p |
689 | 0 | 1 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 2 | |a Kunstgeschichtsschreibung |0 (DE-588)4033643-8 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Nationalbewusstsein |0 (DE-588)4041282-9 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Riello Velasco, José María |0 (DE-588)1032736852 |4 edt | |
700 | 1 | |a Marías, Fernando |d 1949- |0 (DE-588)133656004 |4 edt | |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034123194 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866149018894336 |
---|---|
adam_text | |
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author2 | Riello Velasco, José María Marías, Fernando 1949- |
author2_role | edt edt |
author2_variant | v j m r vjm vjmr f m fm |
author_GND | (DE-588)1032736852 (DE-588)133656004 |
author_corporate | Seminario internacional de arte y cultura en la corte Online |
author_corporate_role | aut |
author_facet | Riello Velasco, José María Marías, Fernando 1949- Seminario internacional de arte y cultura en la corte Online |
author_sort | Seminario internacional de arte y cultura en la corte Online |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048858032 |
ctrlnum | (OCoLC)1373390815 (DE-599)BVBBV048858032 |
format | Conference Proceeding Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV048858032</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20231107</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">230313s2022 |||| 10||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788419008299</subfield><subfield code="9">978-84-19008-29-9</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">841900829X</subfield><subfield code="9">84-19008-29-X</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1373390815</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048858032</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-255</subfield><subfield code="a">DE-Y3</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">3</subfield><subfield code="2">KUBA2</subfield></datafield><datafield tag="111" ind1="2" ind2=" "><subfield code="a">Seminario internacional de arte y cultura en la corte</subfield><subfield code="n">7.</subfield><subfield code="d">2021</subfield><subfield code="c">Online</subfield><subfield code="j">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1283253720</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Antes y después de Antonio Palomino</subfield><subfield code="b">historiografía artística e identidad nacional</subfield><subfield code="c">José Riello y Fernando Marías (eds.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Abada Editores</subfield><subfield code="c">[2022]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">485 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Lecturas de historia del arte</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">"Durante los días 20, 21 y 22 de enero de 2021 y en pleno confinamiento obligatorio come consecuencia de la gravedad alcanzada por la epidemia mundial de Covid-19 que había sido declarada por la Oranización Mundial de la Salud justo un año antes, esto es el 30 de enero de 2020, se celebró el VII Seminario Internacional de arte y cultura en la Corte que, amparado por el Instituto Universitario "La Corte en Europa", da título a este libro del que es fruto directo, pues en él se recopilan gran parte de las ponencias presentadas y otras que, aun no habiéndolo sido entonces, nos ha parecido pertinente incluirlas ahora en este volumen." (Seite 5)</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Este libro pretende subrayar y analizar una cuestión que, aunque fundamental, casi siempre ha quedado implícita o conscientemente ocultada en la producción académica: la relación íntima que hay entre la historiografía, en este caso específicamente arqueológica y artística, desde la Antigüedad hasta los estertores de la larga Edad Moderna, y los discursos en torno a la identidad nacional. Para poder vertebrar un asunto tan complejo, rico y, de hecho, tan oportuno en la coyuntura política actual, el volumen toma como referente la publicación del Museo pictórico y escala óptica (1715-1724) de Antonio Palomino, a partir del cual se abordan, entre otros, asuntos como la llamada cultura ibérica, la relevancia del Camino de Santiago en la consecución de esos discursos identitarios, la españolización de artistas italianos o la acentuación de los rasgos hispánicos de artistas españoles que culminaron su formación y trabajaron en Italia, por no hablar de la problemática inclusión –o exclusión– de la producción artística española como parte fundamental del canon que ha ido configurando un nada inocente discurso historiográfico</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo</subfield><subfield code="d">1655-1726</subfield><subfield code="0">(DE-588)118780913</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Nationalbewusstsein</subfield><subfield code="0">(DE-588)4041282-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Kunstgeschichtsschreibung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4033643-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)1071861417</subfield><subfield code="a">Konferenzschrift</subfield><subfield code="y">20.01.2021-22.01.2021</subfield><subfield code="z">Online</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo</subfield><subfield code="d">1655-1726</subfield><subfield code="0">(DE-588)118780913</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Kunstgeschichtsschreibung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4033643-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Nationalbewusstsein</subfield><subfield code="0">(DE-588)4041282-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Riello Velasco, José María</subfield><subfield code="0">(DE-588)1032736852</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Marías, Fernando</subfield><subfield code="d">1949-</subfield><subfield code="0">(DE-588)133656004</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034123194</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)1071861417 Konferenzschrift 20.01.2021-22.01.2021 Online gnd-content |
genre_facet | Konferenzschrift 20.01.2021-22.01.2021 Online |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV048858032 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T21:41:31Z |
indexdate | 2024-08-31T01:53:07Z |
institution | BVB |
institution_GND | (DE-588)1283253720 |
isbn | 9788419008299 841900829X |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034123194 |
oclc_num | 1373390815 |
open_access_boolean | |
owner | DE-255 DE-Y3 |
owner_facet | DE-255 DE-Y3 |
physical | 485 Seiten |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Abada Editores |
record_format | marc |
series2 | Lecturas de historia del arte |
spelling | Seminario internacional de arte y cultura en la corte 7. 2021 Online Verfasser (DE-588)1283253720 aut Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional José Riello y Fernando Marías (eds.) Madrid Abada Editores [2022] 485 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Lecturas de historia del arte "Durante los días 20, 21 y 22 de enero de 2021 y en pleno confinamiento obligatorio come consecuencia de la gravedad alcanzada por la epidemia mundial de Covid-19 que había sido declarada por la Oranización Mundial de la Salud justo un año antes, esto es el 30 de enero de 2020, se celebró el VII Seminario Internacional de arte y cultura en la Corte que, amparado por el Instituto Universitario "La Corte en Europa", da título a este libro del que es fruto directo, pues en él se recopilan gran parte de las ponencias presentadas y otras que, aun no habiéndolo sido entonces, nos ha parecido pertinente incluirlas ahora en este volumen." (Seite 5) Este libro pretende subrayar y analizar una cuestión que, aunque fundamental, casi siempre ha quedado implícita o conscientemente ocultada en la producción académica: la relación íntima que hay entre la historiografía, en este caso específicamente arqueológica y artística, desde la Antigüedad hasta los estertores de la larga Edad Moderna, y los discursos en torno a la identidad nacional. Para poder vertebrar un asunto tan complejo, rico y, de hecho, tan oportuno en la coyuntura política actual, el volumen toma como referente la publicación del Museo pictórico y escala óptica (1715-1724) de Antonio Palomino, a partir del cual se abordan, entre otros, asuntos como la llamada cultura ibérica, la relevancia del Camino de Santiago en la consecución de esos discursos identitarios, la españolización de artistas italianos o la acentuación de los rasgos hispánicos de artistas españoles que culminaron su formación y trabajaron en Italia, por no hablar de la problemática inclusión –o exclusión– de la producción artística española como parte fundamental del canon que ha ido configurando un nada inocente discurso historiográfico Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo 1655-1726 (DE-588)118780913 gnd rswk-swf Nationalbewusstsein (DE-588)4041282-9 gnd rswk-swf Kunstgeschichtsschreibung (DE-588)4033643-8 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf (DE-588)1071861417 Konferenzschrift 20.01.2021-22.01.2021 Online gnd-content Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo 1655-1726 (DE-588)118780913 p Spanien (DE-588)4055964-6 g Kunstgeschichtsschreibung (DE-588)4033643-8 s Nationalbewusstsein (DE-588)4041282-9 s DE-604 Riello Velasco, José María (DE-588)1032736852 edt Marías, Fernando 1949- (DE-588)133656004 edt |
spellingShingle | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo 1655-1726 (DE-588)118780913 gnd Nationalbewusstsein (DE-588)4041282-9 gnd Kunstgeschichtsschreibung (DE-588)4033643-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)118780913 (DE-588)4041282-9 (DE-588)4033643-8 (DE-588)4055964-6 (DE-588)1071861417 |
title | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional |
title_auth | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional |
title_exact_search | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional |
title_exact_search_txtP | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional |
title_full | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional José Riello y Fernando Marías (eds.) |
title_fullStr | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional José Riello y Fernando Marías (eds.) |
title_full_unstemmed | Antes y después de Antonio Palomino historiografía artística e identidad nacional José Riello y Fernando Marías (eds.) |
title_short | Antes y después de Antonio Palomino |
title_sort | antes y despues de antonio palomino historiografia artistica e identidad nacional |
title_sub | historiografía artística e identidad nacional |
topic | Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo 1655-1726 (DE-588)118780913 gnd Nationalbewusstsein (DE-588)4041282-9 gnd Kunstgeschichtsschreibung (DE-588)4033643-8 gnd |
topic_facet | Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo 1655-1726 Nationalbewusstsein Kunstgeschichtsschreibung Spanien Konferenzschrift 20.01.2021-22.01.2021 Online |
work_keys_str_mv | AT seminariointernacionaldearteyculturaenlacorteonline antesydespuesdeantoniopalominohistoriografiaartisticaeidentidadnacional AT riellovelascojosemaria antesydespuesdeantoniopalominohistoriografiaartisticaeidentidadnacional AT mariasfernando antesydespuesdeantoniopalominohistoriografiaartisticaeidentidadnacional |