Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español:
"Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una t...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Bern
Peter Lang
[2023]
|
Schriftenreihe: | Fondo hispánico de lingǖística y filología
vol. 38 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Zusammenfassung: | "Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrónico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart, la complementación, la polaridad, la persona gramatical y el priming sintáctico"-- |
Beschreibung: | Includes bibliographical references |
Beschreibung: | 579 Seiten Diagramme, Karten |
ISBN: | 9783034345859 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048845003 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20240108 | ||
007 | t | ||
008 | 230306s2023 sz |||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9783034345859 |c paperback |9 978-3-0343-4585-9 | ||
035 | |a (OCoLC)1374560863 | ||
035 | |a (DE-599)KXP1815921919 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a sz |c XA-CH |a gw |c XA-DE |a be |c XA-BE | ||
049 | |a DE-19 |a DE-384 |a DE-739 |a DE-355 | ||
082 | 0 | |a 467/.946 |2 23 | |
084 | |a ROM |q DE-18 |2 fid | ||
084 | |a IM 5850 |0 (DE-625)61061: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Alonso Pascua, Borja |e Verfasser |0 (DE-588)1286716144 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |c Borja Alonso Pascua |
264 | 1 | |a Bern |b Peter Lang |c [2023] | |
300 | |a 579 Seiten |b Diagramme, Karten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Fondo hispánico de lingǖística y filología |v vol. 38 | |
500 | |a Includes bibliographical references | ||
520 | 3 | |a "Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrónico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart, la complementación, la polaridad, la persona gramatical y el priming sintáctico"-- | |
650 | 0 | 7 | |a Perfekt |0 (DE-588)4173734-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Sprachwandel |0 (DE-588)4056508-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Sprachvariante |0 (DE-588)4077741-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
653 | 0 | |a Spanish language / Spain / Tense | |
653 | 0 | |a Spanish language / Spain / Verb | |
653 | 0 | |a Spanish language / Variation / Spain | |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Perfekt |0 (DE-588)4173734-9 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Sprachvariante |0 (DE-588)4077741-8 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Sprachwandel |0 (DE-588)4056508-7 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Online-Ausgabe, PDF |z 978-3-0343-4607-8 |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Online-Ausgabe, EPUB |z 978-3-0343-4608-5 |
830 | 0 | |a Fondo hispánico de lingǖística y filología |v vol. 38 |w (DE-604)BV035947648 |9 38 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034110356 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184959014928384 |
---|---|
adam_text | indice Introducción.......................................................................................... 13 Capítulo 1. Los pretéritos perfectos canté y he cantado..................... 19 1.1 Introducción............................................................... 19 1.2 Los perfectos en el marco de la temporalidad........... 21 1.2.1 Temporalidad, tiempo y modelos temporales ... 24 1.2.2 La integración del tiempo en el sistema verbal 25 1.2.2.1 Las estructuras temporales ................... 26 1.2.2.2 La concepción vectorial del tiempo ....31 1.3 Contextos de uso y valores de los perfectos en las lenguas románicas....................................................... 36 1.3.1 La doble vectorialidad del perfecto compuesto 36 1.3.2 Los significados temporales del perfecto .......... 41 1.3.2.1 El pasado irrelevante ............................ 42 1.3.2.2 El pasado indeterminado ......................54 1.3.2.3 El pasado determinado......................... 57 1.3.2.4 El pasado remoto.................................. 62 1.4 Cambio lingüístico y difusión del pretérito perfecto compuesto.............................................................63 1.4.1 El desarrollo del perfecto como proceso de gramaticalización.............................................. 65 1.4.1.1 Gramaticalización y deriva aorística .... 66 1.4.1.2 El papel de la subjetivización.............. 75 1.4.1.3 Algunos problemas del modelo de gramaticalización................................. 79 1.4.2 El desarrollo del perfecto como proceso de
expansión........................................................... 80 1.4.2.1 Expansión semántico-funcional frente a gramaticalización........ 80
1.4.2.2 De la indefinición a la determina ción temporal........................... 83 1.4.3 La complementación adverbial........................ 91 1.4.3.1 La complementación deíctica............... 92 1.4.3.2 La complementación no deíctica........ 94 1.4.3.3 La acción de la complementa ción: presencia y posición ....... 99 1.4.4 El Aktionsart del predicado .......................... 102 1.4.4.1 Las propiedades acciónales de los predicados y su clasificación. 103 1.4.4.2 La naturaleza sintáctica de la accionalidad .................................... 106 1.4.4.3 La telicidad y el desarrollo del per fecto ...................................... 108 1.4.5 Otros factores vinculados con el desarrollo del perfecto............................................. 111 1.4.5.1 La polaridad........................................ 112 1.4.5.2 La persona gramatical.........................114 1.4.5.3 El priming sintáctico ......................... 117 1.5 Variación geográfica de los perfectos ........................ 120 1.5.1 Modelos macroareales de distribución de canté y he cantado................................ 120 1.5.2 Modelos funcionales de distribución de canté y he cantado................................. 122 1.5.2.1 La versión original.............................. 123 1.5.2.2 La versión ampliada .......................... 128 1.5.3 Modelo aplicado en este estudio...................... 134 Capítulo 2. El noroccidente ibérico como espacio variációnál de los per fectos del español........................................ 137 2.1
Introducción.............................................................. 137 2.2 Aproximación al espacio lingüístico noroccidental.. 139 2.2.1 Delimitación del área de estudio .............. 139 2.2.2 Los diasistemaslingüísticos del noroccidente 144
2.3 Antecedentes para un estudio de los perfectos en el noroccidente ..................................................... 148 2.3.1 Consideraciones generales: un área no estándar.......................................................... 148 2.3.2 Fuentes dialectológicas ................................. 154 2.3.3 Fuentes geolingüísticas .................................. 164 2.3.4 Estudios lingüísticos sobre variedades no dominantes........................................... 177 2.4 Esbozo de un modelo preliminar de análisis ............. 182 2.4.1 Delimitación de variedades en el uso de los perfectos .......................................................... 183 2.4.2 Distribución geográfica de las variedades de perfecto.................................................. 184 2.5 Hacia un nuevo estudio de los perfectos en el norocci dente ibérico ....................................................... 186 Capítulo 3. Fundamentos teórico-metodológicos ............................... 191 3.1 Introducción............................................................... 191 3.2 La variación y el cambio lingüístico..........................191 3.2.1 La variable lingüística y el contexto variable . 192 3.2.2 Las innovaciones lingüísticas y su difusión .... 198 3.2.2.1 Difusión lingüística ............................ 200 3.2.2.2 Difusión geográfica............................. 202 3.2.3 Difusión y escalas implicativas...................... 207 3.3 El estudio de la variación.......................................... 208 3.3.1 La naturaleza de los
datos................................208 3.3.2 El tratamiento de los datos .............................. 210 3.4 Objetivos e hipótesis de trabajo.................................213 3.5 Metodología de la investigación................................216 3.5.1 Metodología de la recolección de datos ..........216 3.5.1.1 Diseño general del corpus de trabajo .216 3.5.1.2 Fuentes empleadas............................ 219 3.5.1.3 Red de encuesta................................. 220 3.5.1.4 Consideraciones sociolingüísticas... 226
3.5.1.5 Vaciado del corpus..............................229 3.5.2 Metodología del análisis de datos.................. 234 3.5.2.1 Diseño estadístico y parámetros de análisis................................... 234 3.5.2.2 Proyección cartográfica...................... 242 Capítulo 4. Estudio de variación geográfica....................................... 245 4.1 Introducción.............................................................. 245 4.2 Áreas y contextos de la variación.............................. 246 4.3 Pasado irrelevante..................................................... 258 4.3.1 Análisis estadístico .......................................... 258 4.3.1.1 La provincia........................................ 258 4.3.1.2 El área lingüística................................260 4.3.1.3 Cotejo de áreas ................................... 264 4.3.2 Proyección cartográfica................................... 276 4.4 Pasado indeterminado............................................... 280 4.4.1 Análisis estadístico ......................................... 280 4.4.1.1 La provincia........................................ 280 4.4.1.2 El área lingüística................................282 4.4.1.3 Cotejo de áreas................................... 287 4.4.2 Proyección cartográfica................................... 298 4.5 Pasado determinado................................................... 302 4.5.1 Análisis estadístico .......................................... 302 4.5.1.1 La provincia........................................ 302 4.5.1.2 El área
lingüística................................ 304 4.5.1.3 Cotejo de áreas................................... 309 4.5.2 Proyección cartográfica................................... 320 4.6 Pasado remoto........................................................... 324 4.6.1 Análisis estadístico .......................................... 324 4.6.2 Proyección cartográfica................................... 330 4.7 Discusión................................................................... 332 4.7.1 La intensidad del perfecto en términos geo gráficos .................................................. 333 4.7.2 Sistemas de perfecto y áreas de vitalidad...... 335
Ą.q.1 Los sistemas de perfecto en relación con los datos dialectológicos del siglo xx.......... 346 Capítulo 5. Estudio de variación gramatical....................................... 351 5.1 Introducción............................................................. 351 5.2 Pasado irrelevante.................................................... 352 5.2.1 Análisis bivariado ........................................... 352 5.2.1.1 La polaridad........................................ 352 5.2.1.2 El Aktionsart del predicado...............356 5.2.1.3 La complementación .......................... 358 5.2.1.4 La persona gramatical........................ 363 5.2.1.5 El priming verbal................................ 370 5.2.2 Análisis multivariado....................................... 375 5.3 Pasado indeterminado..............................................378 5.3.1 Análisis bivariado ........................................... 378 5.3.1.1 La polaridad........................................ 378 5.3.1.2 El Aktionsart del predicado................ 383 5.3.1.3 La complementación.......................... 384 5.3.1.4 La persona gramatical........................ 391 5.3.1.5 El priming verbal ................................ 399 5.3.2 Análisis multivariado....................................... 403 5.4 Pasado determinado................................................. 406 5.4.1 Análisis bivariado ........................................... 406 5.4.1.1 La polaridad........................................ 406 5.4.1.2 El Aktionsart del predicado................ 410 5.4.1.3 La
complementaciónadverbial............415 5.4.1.4 La persona gramatical........................ 418 5.4.1.5 El priming verbal ............................... 426 5.4.2 Análisis multivariado....................................... 431 5.5 Discusión..................................................................434 5.5.1 La polaridad.................................................... 434 5.5.2 El Aktionsart del predicado............................. 440 5.5.3 La complementación....................................... 454
5.5.4 La persona gramatical ....................................464 5.5.5 El priming verbal ........................................... 468 5.5.6 Otros posibles efectos: la modalidad interro gativa ..................................................... 474 Capítulo 6. Un cambio lingüístico en marcha .................................... 479 6.1 Introducción...............................................................479 6.2 La difusión de un cambio lingüístico........................ 480 6.2.1 Difusión geográfica......................................... 480 6.2.2 Difusión lingüística..........................................488 6.3 Generalización teórica............................................... 505 6.3.1 Los sistemas de perfecto del noroccidente en el contexto ibérico y románico ......... 506 6.3.2 Los sistemas de perfecto como fenómeno dialectal en español................................ 515 Conclusiones......................................................................................... 523 Bibliografía........................................................................................... 531 Index......................................................................................................577
Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrònico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart ,
|
adam_txt |
indice Introducción. 13 Capítulo 1. Los pretéritos perfectos canté y he cantado. 19 1.1 Introducción. 19 1.2 Los perfectos en el marco de la temporalidad. 21 1.2.1 Temporalidad, tiempo y modelos temporales . 24 1.2.2 La integración del tiempo en el sistema verbal 25 1.2.2.1 Las estructuras temporales . 26 1.2.2.2 La concepción vectorial del tiempo .31 1.3 Contextos de uso y valores de los perfectos en las lenguas románicas. 36 1.3.1 La doble vectorialidad del perfecto compuesto 36 1.3.2 Los significados temporales del perfecto . 41 1.3.2.1 El pasado irrelevante . 42 1.3.2.2 El pasado indeterminado .54 1.3.2.3 El pasado determinado. 57 1.3.2.4 El pasado remoto. 62 1.4 Cambio lingüístico y difusión del pretérito perfecto compuesto.63 1.4.1 El desarrollo del perfecto como proceso de gramaticalización. 65 1.4.1.1 Gramaticalización y deriva aorística . 66 1.4.1.2 El papel de la subjetivización. 75 1.4.1.3 Algunos problemas del modelo de gramaticalización. 79 1.4.2 El desarrollo del perfecto como proceso de
expansión. 80 1.4.2.1 Expansión semántico-funcional frente a gramaticalización. 80
1.4.2.2 De la indefinición a la determina ción temporal. 83 1.4.3 La complementación adverbial. 91 1.4.3.1 La complementación deíctica. 92 1.4.3.2 La complementación no deíctica. 94 1.4.3.3 La acción de la complementa ción: presencia y posición . 99 1.4.4 El Aktionsart del predicado . 102 1.4.4.1 Las propiedades acciónales de los predicados y su clasificación. 103 1.4.4.2 La naturaleza sintáctica de la accionalidad . 106 1.4.4.3 La telicidad y el desarrollo del per fecto . 108 1.4.5 Otros factores vinculados con el desarrollo del perfecto. 111 1.4.5.1 La polaridad. 112 1.4.5.2 La persona gramatical.114 1.4.5.3 El priming sintáctico . 117 1.5 Variación geográfica de los perfectos . 120 1.5.1 Modelos macroareales de distribución de canté y he cantado. 120 1.5.2 Modelos funcionales de distribución de canté y he cantado. 122 1.5.2.1 La versión original. 123 1.5.2.2 La versión ampliada . 128 1.5.3 Modelo aplicado en este estudio. 134 Capítulo 2. El noroccidente ibérico como espacio variációnál de los per fectos del español. 137 2.1
Introducción. 137 2.2 Aproximación al espacio lingüístico noroccidental. 139 2.2.1 Delimitación del área de estudio . 139 2.2.2 Los diasistemaslingüísticos del noroccidente 144
2.3 Antecedentes para un estudio de los perfectos en el noroccidente . 148 2.3.1 Consideraciones generales: un área no estándar. 148 2.3.2 Fuentes dialectológicas . 154 2.3.3 Fuentes geolingüísticas . 164 2.3.4 Estudios lingüísticos sobre variedades no dominantes. 177 2.4 Esbozo de un modelo preliminar de análisis . 182 2.4.1 Delimitación de variedades en el uso de los perfectos . 183 2.4.2 Distribución geográfica de las variedades de perfecto. 184 2.5 Hacia un nuevo estudio de los perfectos en el norocci dente ibérico . 186 Capítulo 3. Fundamentos teórico-metodológicos . 191 3.1 Introducción. 191 3.2 La variación y el cambio lingüístico.191 3.2.1 La variable lingüística y el contexto variable . 192 3.2.2 Las innovaciones lingüísticas y su difusión . 198 3.2.2.1 Difusión lingüística . 200 3.2.2.2 Difusión geográfica. 202 3.2.3 Difusión y escalas implicativas. 207 3.3 El estudio de la variación. 208 3.3.1 La naturaleza de los
datos.208 3.3.2 El tratamiento de los datos . 210 3.4 Objetivos e hipótesis de trabajo.213 3.5 Metodología de la investigación.216 3.5.1 Metodología de la recolección de datos .216 3.5.1.1 Diseño general del corpus de trabajo .216 3.5.1.2 Fuentes empleadas. 219 3.5.1.3 Red de encuesta. 220 3.5.1.4 Consideraciones sociolingüísticas. 226
3.5.1.5 Vaciado del corpus.229 3.5.2 Metodología del análisis de datos. 234 3.5.2.1 Diseño estadístico y parámetros de análisis. 234 3.5.2.2 Proyección cartográfica. 242 Capítulo 4. Estudio de variación geográfica. 245 4.1 Introducción. 245 4.2 Áreas y contextos de la variación. 246 4.3 Pasado irrelevante. 258 4.3.1 Análisis estadístico . 258 4.3.1.1 La provincia. 258 4.3.1.2 El área lingüística.260 4.3.1.3 Cotejo de áreas . 264 4.3.2 Proyección cartográfica. 276 4.4 Pasado indeterminado. 280 4.4.1 Análisis estadístico . 280 4.4.1.1 La provincia. 280 4.4.1.2 El área lingüística.282 4.4.1.3 Cotejo de áreas. 287 4.4.2 Proyección cartográfica. 298 4.5 Pasado determinado. 302 4.5.1 Análisis estadístico . 302 4.5.1.1 La provincia. 302 4.5.1.2 El área
lingüística. 304 4.5.1.3 Cotejo de áreas. 309 4.5.2 Proyección cartográfica. 320 4.6 Pasado remoto. 324 4.6.1 Análisis estadístico . 324 4.6.2 Proyección cartográfica. 330 4.7 Discusión. 332 4.7.1 La intensidad del perfecto en términos geo gráficos . 333 4.7.2 Sistemas de perfecto y áreas de vitalidad. 335
Ą.q.1 Los sistemas de perfecto en relación con los datos dialectológicos del siglo xx. 346 Capítulo 5. Estudio de variación gramatical. 351 5.1 Introducción. 351 5.2 Pasado irrelevante. 352 5.2.1 Análisis bivariado . 352 5.2.1.1 La polaridad. 352 5.2.1.2 El Aktionsart del predicado.356 5.2.1.3 La complementación . 358 5.2.1.4 La persona gramatical. 363 5.2.1.5 El priming verbal. 370 5.2.2 Análisis multivariado. 375 5.3 Pasado indeterminado.378 5.3.1 Análisis bivariado . 378 5.3.1.1 La polaridad. 378 5.3.1.2 El Aktionsart del predicado. 383 5.3.1.3 La complementación. 384 5.3.1.4 La persona gramatical. 391 5.3.1.5 El priming verbal . 399 5.3.2 Análisis multivariado. 403 5.4 Pasado determinado. 406 5.4.1 Análisis bivariado . 406 5.4.1.1 La polaridad. 406 5.4.1.2 El Aktionsart del predicado. 410 5.4.1.3 La
complementaciónadverbial.415 5.4.1.4 La persona gramatical. 418 5.4.1.5 El priming verbal . 426 5.4.2 Análisis multivariado. 431 5.5 Discusión.434 5.5.1 La polaridad. 434 5.5.2 El Aktionsart del predicado. 440 5.5.3 La complementación. 454
5.5.4 La persona gramatical .464 5.5.5 El priming verbal . 468 5.5.6 Otros posibles efectos: la modalidad interro gativa . 474 Capítulo 6. Un cambio lingüístico en marcha . 479 6.1 Introducción.479 6.2 La difusión de un cambio lingüístico. 480 6.2.1 Difusión geográfica. 480 6.2.2 Difusión lingüística.488 6.3 Generalización teórica. 505 6.3.1 Los sistemas de perfecto del noroccidente en el contexto ibérico y románico . 506 6.3.2 Los sistemas de perfecto como fenómeno dialectal en español. 515 Conclusiones. 523 Bibliografía. 531 Index.577
Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrònico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart', |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Alonso Pascua, Borja |
author_GND | (DE-588)1286716144 |
author_facet | Alonso Pascua, Borja |
author_role | aut |
author_sort | Alonso Pascua, Borja |
author_variant | p b a pb pba |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048845003 |
classification_rvk | IM 5850 |
ctrlnum | (OCoLC)1374560863 (DE-599)KXP1815921919 |
dewey-full | 467/.946 |
dewey-hundreds | 400 - Language |
dewey-ones | 467 - Spanish language variations |
dewey-raw | 467/.946 |
dewey-search | 467/.946 |
dewey-sort | 3467 3946 |
dewey-tens | 460 - Spanish, Portuguese, Galician |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03370nam a2200541 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV048845003</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20240108 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">230306s2023 sz |||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9783034345859</subfield><subfield code="c">paperback</subfield><subfield code="9">978-3-0343-4585-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1374560863</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)KXP1815921919</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="044" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">sz</subfield><subfield code="c">XA-CH</subfield><subfield code="a">gw</subfield><subfield code="c">XA-DE</subfield><subfield code="a">be</subfield><subfield code="c">XA-BE</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">467/.946</subfield><subfield code="2">23</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ROM</subfield><subfield code="q">DE-18</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 5850</subfield><subfield code="0">(DE-625)61061:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Alonso Pascua, Borja</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1286716144</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español</subfield><subfield code="c">Borja Alonso Pascua</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Bern</subfield><subfield code="b">Peter Lang</subfield><subfield code="c">[2023]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">579 Seiten</subfield><subfield code="b">Diagramme, Karten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fondo hispánico de lingǖística y filología</subfield><subfield code="v">vol. 38</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">"Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrónico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart, la complementación, la polaridad, la persona gramatical y el priming sintáctico"--</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Perfekt</subfield><subfield code="0">(DE-588)4173734-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Sprachwandel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4056508-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Sprachvariante</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077741-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Spanish language / Spain / Tense</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Spanish language / Spain / Verb</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Spanish language / Variation / Spain</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Perfekt</subfield><subfield code="0">(DE-588)4173734-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Sprachvariante</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077741-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Sprachwandel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4056508-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Online-Ausgabe, PDF</subfield><subfield code="z">978-3-0343-4607-8</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Online-Ausgabe, EPUB</subfield><subfield code="z">978-3-0343-4608-5</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Fondo hispánico de lingǖística y filología</subfield><subfield code="v">vol. 38</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV035947648</subfield><subfield code="9">38</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034110356</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048845003 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T21:39:00Z |
indexdate | 2024-07-10T09:47:37Z |
institution | BVB |
isbn | 9783034345859 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034110356 |
oclc_num | 1374560863 |
open_access_boolean | |
owner | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-739 DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-739 DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 579 Seiten Diagramme, Karten |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
publisher | Peter Lang |
record_format | marc |
series | Fondo hispánico de lingǖística y filología |
series2 | Fondo hispánico de lingǖística y filología |
spelling | Alonso Pascua, Borja Verfasser (DE-588)1286716144 aut Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español Borja Alonso Pascua Bern Peter Lang [2023] 579 Seiten Diagramme, Karten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Fondo hispánico de lingǖística y filología vol. 38 Includes bibliographical references "Este volumen estudia la variación de los pretéritos perfectos simple y compuesto en español europeo partiendo de muestras de habla rural recogidas en Galicia, Asturias, Cantabria y la mitad oeste de Castilla y León. A nivel geográfico, se detectan diversos sistemas de uso que informan de una transición gradual desde la innovadora norma central, donde el compuesto se halla plenamente asentado, a la arcaica del noroccidente, donde el simple es prácticamente el único pasado conocido. El estudio muestra cómo esta distribución resulta de la cristalización en distintos estadios del proceso diacrónico de estabilización del compuesto, cuya variación se explica analizando la incidencia de variables como el Aktionsart, la complementación, la polaridad, la persona gramatical y el priming sintáctico"-- Perfekt (DE-588)4173734-9 gnd rswk-swf Sprachwandel (DE-588)4056508-7 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Sprachvariante (DE-588)4077741-8 gnd rswk-swf Spanish language / Spain / Tense Spanish language / Spain / Verb Spanish language / Variation / Spain Spanisch (DE-588)4077640-2 s Perfekt (DE-588)4173734-9 s Sprachvariante (DE-588)4077741-8 s Sprachwandel (DE-588)4056508-7 s DE-604 Erscheint auch als Online-Ausgabe, PDF 978-3-0343-4607-8 Erscheint auch als Online-Ausgabe, EPUB 978-3-0343-4608-5 Fondo hispánico de lingǖística y filología vol. 38 (DE-604)BV035947648 38 Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Alonso Pascua, Borja Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español Fondo hispánico de lingǖística y filología Perfekt (DE-588)4173734-9 gnd Sprachwandel (DE-588)4056508-7 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Sprachvariante (DE-588)4077741-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)4173734-9 (DE-588)4056508-7 (DE-588)4077640-2 (DE-588)4077741-8 |
title | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |
title_auth | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |
title_exact_search | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |
title_exact_search_txtP | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |
title_full | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español Borja Alonso Pascua |
title_fullStr | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español Borja Alonso Pascua |
title_full_unstemmed | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español Borja Alonso Pascua |
title_short | Variación dialectal y cambio lingǖístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español |
title_sort | variacion dialectal y cambio linguistico en el noroccidente iberico los perfectos del espanol |
topic | Perfekt (DE-588)4173734-9 gnd Sprachwandel (DE-588)4056508-7 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Sprachvariante (DE-588)4077741-8 gnd |
topic_facet | Perfekt Sprachwandel Spanisch Sprachvariante |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034110356&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV035947648 |
work_keys_str_mv | AT alonsopascuaborja variaciondialectalycambiolinguisticoenelnoroccidenteibericolosperfectosdelespanol |