La democracia que nos merecemos: una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Granada
Editorial Comares
2022
|
Schriftenreihe: | Filosofía hoy
94 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XXV, 202 Seiten |
ISBN: | 9788413694559 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048649038 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20230118 | ||
007 | t | ||
008 | 230113s2022 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413694559 |9 978-84-1369-455-9 | ||
035 | |a (OCoLC)1362874255 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048649038 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Escobar-Vicent, Alejandro |e Verfasser |0 (DE-588)1278060200 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La democracia que nos merecemos |b una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |c Alejandro Escobar-Vicent |
264 | 1 | |a Granada |b Editorial Comares |c 2022 | |
300 | |a XXV, 202 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Filosofía hoy |v 94 | |
650 | 0 | 7 | |a Politische Anthropologie |0 (DE-588)4293325-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politische Ethik |0 (DE-588)4129503-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Demokratie |0 (DE-588)4011413-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Demokratie |0 (DE-588)4011413-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Politische Anthropologie |0 (DE-588)4293325-0 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Politische Ethik |0 (DE-588)4129503-1 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Filosofía hoy |v 94 |w (DE-604)BV010306921 |9 94 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034023867&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034023867 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184793674416128 |
---|---|
adam_text | SUMARIO Agradecimientos....................................................................................................................... IX Introducción............................................................................................................................. I. De la Modernidad hasta hoy: un cruce de caminos..................................... II. «Making л Living»·, entre la comedia y la tragedia, entre el plano XI XIII GENERAL y EL PRIMER PLANO....................................................................................................................... XV XVI XVII XVIII IIL Los porqués de la presente teoría de la eticidad democrática................. 1. Sobre la necesidad de elaboración de una teoría consistente.............................. 2. La democracia es el contenido de nuestra teoría.............................................. 3. La adecuación de la democracia a su concepto a través de un renovado ser social democrático......................................................................................... 4. El torrente democrático como cauce a dragar en lo que nos queda de siglo . . . 5. La eticidad democrática: la arena política real para las próximas décadas....... 6. La distopía como educación y la utopía como proyecto transformador............ I. La realidad efectiva del Zoon Demokratien......................................................... I. La huella indeleble del rostro de la democracia........................................ IL El utillaje conceptual de Axel Honneth como base teórica para la fundamentación de
nuestro concepto de democracia........... 2. Dominación y control social: ¿privación del lenguaj e o negación de reconocimiento?..................................................................................... 3. Las luchas por el reconocimiento como proceso de formación ética del individuo.. 4. La autorrelación práctica como dispositivo articulador de la autodeterminación política................................................................................ 5. La realización del reconocimiento en la eticidad democrática.......................... III. La democracia: una realidad humana plenamente significante............... 1. La democracia es un hecho atómico de origen paleosocial................................ A. Las enseñanzas que recibimos delpensamiento de Honneth.............................. B. La democracia no se define, sino que se explica como un «hecho atómico»........... C. En la eticidad democrática, el hecho democrático se expresa y se reproduce........ D. Democracia es, intrínsecamente, conflicto constituyente, pese a que, en lo formaly extrínseco de ella, no siempre se dé en su máxima manifestación... XIX XX XXII XXII 1 3 6 16 26 39 42 57 57 58 61 63 63
VIII La democracia que nos merecemos 2. La democracia es un hecho constitutivo y permanente de la vida humana .... A. Nuestra actualidad democrática es elproducto patológico del mito liberal........ B. La vida ética se privatiza en la medida que se despoja a lo «público» de su significancia................................................................................... C. Las contradicciones estructurales del complejo institucional de la opinión pública incrementan la invisibilización del sujeto y agitan la desocialización, alfacilitar un eficaz control social impolitizante....................................... 64 64 64 65 II. La impolitización del ciudadano en la democracia distópica......................... I. Acerca del nacimiento de la política moderna y de la utilidad 67 DEL DOMINIUM PÚBLICO............................................................................................................................ 73 73 82 1. El ejercicio del poder a cargo de la persona del Estado en el reino de lo ideal. . 2. De la ampliación del poder poh tico a partir de la apropiación del dominio público.. 3. El dominio público moderno como espacio de acumulación de nichos de acción política de clase........................................................................... 96 II. La desocialización heredada DE LOS IMAGINARIOS LIBERALES MODERNOS. . . . 1. La invisibilización del sujeto y la impolitización del individuo moral............... 2. La ensoñación del espíritu en la opinión pública.............................................. 3. Entre la verdad y la mentira en la
esfera público-política de hoy..................... III. Sobre la fuerza de los mejores argumentos y su persuasión sensual........ 1. Las dificultades de acceso efectivo del ciudadano a un espacio público indefinido....................................................................................... 134 A. La información pública y la privada en el mundo virtual.................................. B. La construcción de la voluntad democrática a la carta........................................ C. La privatización del dominio público en la Globalizáción 4.0........................... IV. Sobre la extenuación de la razón de ser del Estado y la invisibilización consecuente del ciudadano......................................................................... 153 1. La inteligibilidad política del ciudadano, desde una epistemología moral recognoscitiva.............................................................................................. 157 2. El espíritu ensoñado: control social y designificación de la democracia........... 3. El deterioro sistemático de la significancia de una democracia indestructiblemente significante................................................................ 169 4. La privatización del ciudadano en su existencia política.................................... 106 115 122 125 131 139 143 147 163 174 III. El hecho democrático en un horizonte abierto para nuestra teoría............. I. De las posibilidades de realización democrática en la superación de las deficiencias de los mitos revolucionarios primordiales........... II. El experimentalismo
histórico a partir de hoy: más frecuencia 181 QUE PERÍODO.......................................................................................................................................................... 189 Abreviaturas bibliográficas en el texto............................................................................ Bibliografía............................................................................................................................... 195 197 ՝ 184
|
adam_txt |
SUMARIO Agradecimientos. IX Introducción. I. De la Modernidad hasta hoy: un cruce de caminos. II. «Making л Living»·, entre la comedia y la tragedia, entre el plano XI XIII GENERAL y EL PRIMER PLANO. XV XVI XVII XVIII IIL Los porqués de la presente teoría de la eticidad democrática. 1. Sobre la necesidad de elaboración de una teoría consistente. 2. La democracia es el contenido de nuestra teoría. 3. La adecuación de la democracia a su concepto a través de un renovado ser social democrático. 4. El torrente democrático como cauce a dragar en lo que nos queda de siglo . . . 5. La eticidad democrática: la arena política real para las próximas décadas. 6. La distopía como educación y la utopía como proyecto transformador. I. La realidad efectiva del Zoon Demokratien. I. La huella indeleble del rostro de la democracia. IL El utillaje conceptual de Axel Honneth como base teórica para la fundamentación de
nuestro concepto de democracia. 2. Dominación y control social: ¿privación del lenguaj'e o negación de reconocimiento?. 3. Las luchas por el reconocimiento como proceso de formación ética del individuo. 4. La autorrelación práctica como dispositivo articulador de la autodeterminación política. 5. La realización del reconocimiento en la eticidad democrática. III. La democracia: una realidad humana plenamente significante. 1. La democracia es un hecho atómico de origen paleosocial. A. Las enseñanzas que recibimos delpensamiento de Honneth. B. La democracia no se define, sino que se explica como un «hecho atómico». C. En la eticidad democrática, el hecho democrático se expresa y se reproduce. D. Democracia es, intrínsecamente, conflicto constituyente, pese a que, en lo formaly extrínseco de ella, no siempre se dé en su máxima manifestación. XIX XX XXII XXII 1 3 6 16 26 39 42 57 57 58 61 63 63
VIII La democracia que nos merecemos 2. La democracia es un hecho constitutivo y permanente de la vida humana . A. Nuestra actualidad democrática es elproducto patológico del mito liberal. B. La vida ética se privatiza en la medida que se despoja a lo «público» de su significancia. C. Las contradicciones estructurales del complejo institucional de la opinión pública incrementan la invisibilización del sujeto y agitan la desocialización, alfacilitar un eficaz control social impolitizante. 64 64 64 65 II. La impolitización del ciudadano en la democracia distópica. I. Acerca del nacimiento de la política moderna y de la utilidad 67 DEL DOMINIUM PÚBLICO. 73 73 82 1. El ejercicio del poder a cargo de la persona del Estado en el reino de lo ideal. . 2. De la ampliación del poder poh'tico a partir de la apropiación del dominio público. 3. El dominio público moderno como espacio de acumulación de nichos de acción política de clase. 96 II. La desocialización heredada DE LOS IMAGINARIOS LIBERALES MODERNOS. . . . 1. La invisibilización del sujeto y la impolitización del individuo moral. 2. La ensoñación del espíritu en la opinión pública. 3. Entre la verdad y la mentira en la
esfera público-política de hoy. III. Sobre la fuerza de los mejores argumentos y su persuasión sensual. 1. Las dificultades de acceso efectivo del ciudadano a un espacio público indefinido. 134 A. La información pública y la privada en el mundo virtual. B. La construcción de la voluntad democrática a la carta. C. La privatización del dominio público en la Globalizáción 4.0. IV. Sobre la extenuación de la razón de ser del Estado y la invisibilización consecuente del ciudadano. 153 1. La inteligibilidad política del ciudadano, desde una epistemología moral recognoscitiva. 157 2. El espíritu ensoñado: control social y designificación de la democracia. 3. El deterioro sistemático de la significancia de una democracia indestructiblemente significante. 169 4. La privatización del ciudadano en su existencia política. 106 115 122 125 131 139 143 147 163 174 III. El hecho democrático en un horizonte abierto para nuestra teoría. I. De las posibilidades de realización democrática en la superación de las deficiencias de los mitos revolucionarios primordiales. II. El experimentalismo
histórico a partir de hoy: más frecuencia 181 QUE PERÍODO. 189 Abreviaturas bibliográficas en el texto. Bibliografía. 195 197 ՝ 184 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Escobar-Vicent, Alejandro |
author_GND | (DE-588)1278060200 |
author_facet | Escobar-Vicent, Alejandro |
author_role | aut |
author_sort | Escobar-Vicent, Alejandro |
author_variant | a e v aev |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048649038 |
ctrlnum | (OCoLC)1362874255 (DE-599)BVBBV048649038 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01573nam a2200373 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV048649038</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20230118 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">230113s2022 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413694559</subfield><subfield code="9">978-84-1369-455-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1362874255</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048649038</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Escobar-Vicent, Alejandro</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1278060200</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La democracia que nos merecemos</subfield><subfield code="b">una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI</subfield><subfield code="c">Alejandro Escobar-Vicent</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Granada</subfield><subfield code="b">Editorial Comares</subfield><subfield code="c">2022</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XXV, 202 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Filosofía hoy</subfield><subfield code="v">94</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Anthropologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4293325-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Ethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4129503-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Demokratie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4011413-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Demokratie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4011413-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Politische Anthropologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4293325-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Politische Ethik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4129503-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Filosofía hoy</subfield><subfield code="v">94</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV010306921</subfield><subfield code="9">94</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034023867&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034023867</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048649038 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T21:19:07Z |
indexdate | 2024-07-10T09:44:59Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413694559 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034023867 |
oclc_num | 1362874255 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | XXV, 202 Seiten |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Editorial Comares |
record_format | marc |
series | Filosofía hoy |
series2 | Filosofía hoy |
spelling | Escobar-Vicent, Alejandro Verfasser (DE-588)1278060200 aut La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI Alejandro Escobar-Vicent Granada Editorial Comares 2022 XXV, 202 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Filosofía hoy 94 Politische Anthropologie (DE-588)4293325-0 gnd rswk-swf Politische Ethik (DE-588)4129503-1 gnd rswk-swf Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd rswk-swf Demokratie (DE-588)4011413-2 s Politische Anthropologie (DE-588)4293325-0 s Politische Ethik (DE-588)4129503-1 s DE-604 Filosofía hoy 94 (DE-604)BV010306921 94 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034023867&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Escobar-Vicent, Alejandro La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI Filosofía hoy Politische Anthropologie (DE-588)4293325-0 gnd Politische Ethik (DE-588)4129503-1 gnd Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4293325-0 (DE-588)4129503-1 (DE-588)4011413-2 |
title | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |
title_auth | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |
title_exact_search | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |
title_exact_search_txtP | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |
title_full | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI Alejandro Escobar-Vicent |
title_fullStr | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI Alejandro Escobar-Vicent |
title_full_unstemmed | La democracia que nos merecemos una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI Alejandro Escobar-Vicent |
title_short | La democracia que nos merecemos |
title_sort | la democracia que nos merecemos una teoria de la eticidad democratica para el siglo xxi |
title_sub | una teoría de la eticidad democrática para el siglo XXI |
topic | Politische Anthropologie (DE-588)4293325-0 gnd Politische Ethik (DE-588)4129503-1 gnd Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd |
topic_facet | Politische Anthropologie Politische Ethik Demokratie |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=034023867&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV010306921 |
work_keys_str_mv | AT escobarvicentalejandro lademocraciaquenosmerecemosunateoriadelaeticidaddemocraticaparaelsigloxxi |