Abril de 1934: la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Sevilla
Espuela de Plata
2022
|
Schriftenreihe: | España en armas. Serie Mayor
2 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 487 Seiten 24 cm |
ISBN: | 9788418153785 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048595707 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20230130 | ||
007 | t | ||
008 | 221206s2022 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788418153785 |9 978-84-18153-78-5 | ||
035 | |a (OCoLC)1352407871 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048595707 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Olaguíbel, Joaquín |e Verfasser |0 (DE-588)1275504841 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Abril de 1934 |b la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |c Joaquín Olaguíbel |
264 | 1 | |a Sevilla |b Espuela de Plata |c 2022 | |
300 | |a 487 Seiten |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a España en armas. Serie Mayor |v 2 | |
648 | 7 | |a Geschichte 1930-1939 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Aufstand |0 (DE-588)4003554-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 2 | |a Spain / History / Republic, 1931-1939 | |
653 | 2 | |a Spain / Politics and government / 1931-1939 | |
653 | 0 | |a Right and left (Political science) / Spain / History / 20th century | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Aufstand |0 (DE-588)4003554-2 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Geschichte 1930-1939 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033971335&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20230130 | |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09043 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033971335 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866135728193536 |
---|---|
adam_text |
INDICE Introducción. 9 PARTE PRIMERA EL REFORMISMO POLÍTICO. ALVAREZ VALDĖS. MELQUÍADES ALVAREZ Capítulo primero. Ramón Álvarez Valdės, jurista, hombre de banca y político. 15 i. 2. 3. 4. Álvarez Valdės, jurista. 16 Álvarez Valdės, hombre de banca. 17 Álvarez Valdės, el político. 20 Álvarez Valdės, amigo de intelectuales. 24 Capítulo segundo. Melquíades Álvarez. El drama del reformismo español Introducción. Las fuentes. 27 i. Melquíades Álvarez, el gran tribuno y prestigioso jurista y abogado. 29 2. La relación de Melquíades Álvarez con la masonería y la religión. 38 Capítulo tercero. Melquíades Álvarez, el político. El Partido Reformista, de 1912 a 1923 . 43 i. 2. 3. 4. Los
antecedentes. 43 El Partido Reformista. 45 Melquíades Álvarez y el Partido Reformista en la coyuntura histórica de 1917 . . 48 La Asamblea Nacional de noviembre de 1918. El acercamiento al Partido Liberal 56 Capítulo cuarto. El Partido Reformista durante la Dictadura y el último año de la monarquía.59 i. El socialismo y la Dictadura. 2. Melquíades Álvarez y el Partido Reformista en la Dictadura. 3. El Partido Reformista en el último año de la monarquía. La fatal indecisión de Melquíades Álvarez y su «desgana de poder». 59 62 69
Capítulo El Partido Republicano Liberal Demócrata en el primer El fiasco en las elecciones a Cortes Constituyentes. Melquíades Alvarez en los debates de la Constitución y del Estatuto de Cataluña . 77 quinto. bienio. ì. El banquete fundacional. 2. Las elecciones a Cortes Constituyentes. 3. La actividad política de Melquíades Alvarez tras el fracaso electoral de su partido. 77 80 84 Capítulo sexto. El Partido Republicano Liberal Demócrata en el segundo bienio. La derechización de Melquíades Alvarez. La rebelión de Cataluña y la revolución de Asturias. 92 ì. Las elecciones de noviembre de 1933. 92 2. La entrada de la CEDA en el Gobierno. 94 3. De las palabras a los hechos: La rebelión de Cataluña y la revolución de Asturias. 97 4. La posición de Melquíades Alvarez. Su discurso en el Congreso. Las condenas y los indultos. 104 5. El último discurso de don Melquíades en el Parlamento. Contra la supresión de
juzgados. 113 PARTE SEGUNDA EL DERECHO DE GRACIA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA indulto. Delitos políticos y delitos sociales . 117 i. La amnistía y el indulto. 117 2. Delitos políticos y delitos sociales. La teoría de la delincuencia evolutiva. 119 Capítulo séptimo. Amnistía e 123 ì. La amnistía de la Dictadura, «la no menos señalada» al Alto Mando en Marruecos. Sus propias manos pecadoras. 123 2. La amnistía y el indulto del Gobierno Berenguer. 126 3. La amnistía y el indulto en la Constitución de la SegundaRepública . 129 4. Los decretos del Gobierno provisional de la República. 130 5. El indulto al general Sanjurjo. 131 6. La Ley de Amnistía de 24 de abril de 1934. 131 7. Las conmutaciones de penas a los rebeldes de octubre de 1934.131 8. El Decreto-Ley del Frente Popular. 132 9. Los «no delitos» del franquismo. 133 Capítulo octavo.
El derecho de gracia, de la Dictadura al Frente Popular
PARTE TERCERA EL MARCO HISTÓRICO DE LA LEY DE AMNISTIA DEL GOBIERNO LERROUX Y LOS ANTECEDENTES QUE DETERMINARON SU CONTENIDO Introducción. 137 Capítulo noveno. El plano inclinado hacia la República. 139 i. «El error Berenguer». «Delenda est monarchia». 140 2. La negativa de las primeras figuras del Régimen a colaborar con Berenguer . 140 3. El abandono de la nave de la Monarquía por parte de la izquierda socialista . 142 décimo. El Pacto de San Sebastián y la huelga general . . 145 i. El Pacto de San Sebastián. El hecho y sus interpretaciones. 146 2. El Gobierno provisional y la huelga general revolucionaria. 150 Capítulo Capítulo décimo primero. Dos protagonistas y Ramón Franco peculiares; Fermín Galán Parte Primera. Fermín Galán, mártir glorioso, fundador de la República. . . . 161 Parte Segunda. Ramón Franco Bahamonde. 166 Capítulo décimo segundo. El marco político y militar de la sublevación de Jaca. Los precedentes de junio de 1926 y enero de 1929. 186 i. El clima político y la opción militar. 186 2. La cadena militar subversiva.187 3. La
«sanjuanada». 189 4. La rebelión de Ciudad Real. Sánchez Guerra en Valencia. 193 5. El complot de Tablada. 198 Capítulo décimo tercero. La sublevación de Jaca. El hecho y sus valoraciones. El mito. 205 i. 2. 3. 4. Los anuncios previos. 205 El hecho. 208 Las valoraciones.209 La construcción del mito. Galán y García Hernández, símbolos de la República 212 Capítulo décimo cuarto. La sublevación de Cuatro Vientos. 221 Capítulo décimo quinto. El llamado bienio negro y los primeros Gobiernos de AlejandroLerroux.^7 i. La ruptura de la coalición republicano-socialista y las elecciones de noviembre de 1933.227 2. Los primeros Gobiernos Lerroux. Álvarez Valdės, ministro de Justicia . . . 238 3. Los juicios de los historiadores sobre el «bienio
negro». 242
PARTE CUARTA EL DEBATE DE LA LEY DE AMNISTIA Y SUS PRECEDENTES Introducción. 257 Capítulo décimo sexto. El proyecto de ley de restablecimiento de la pena de muerte. 259 décimo séptimo. La Ley de Haberes Pasivos del Clero.262 i. Desamortizaciones y financiación de la Iglesia católica. 263 2. La política anticlerical de la Segunda República. 264 3. La extinción total del presupuesto del clero y la Ley de Haberes Pasivos del Gobierno Lerroux. 267 Capítulo décimo octavo. Antecedentes inmediatos de la Ley de Amnistía 272 i. Antecedente próximo: El proyecto de Ley de Amnistía del Gobierno Martínez Barrio. 272 2. El ambiente previo. La exigencia de cumplimiento de la promesa electoral. . 273 3. El caso de Calvo Sotelo. 276 Capítulo Capítulo décimo noveno. El debate en el Congreso. La crisis del vituperio. La dimisión de Alvarez Valdės y el nombramiento de un nuevo ministro de
Justicia. 280 i. El debate en las Cortes y en la prensa.281 2. «El sueño de todo español: Ser ex ministro».296 PARTE QUINTA LA LEY DE AMNISTÍA. ANÁLISIS DE SUS APARTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS INTRODUCCIÓN. 303 Capítulo vigésimo. Los delitos de imprenta.305 Capítulo vigésimo primero. La sublevación del general Sanjurjo. La CONDENA A MUERTE Y EL INDULTO.308 i. El general Sanjurjo y sus motivos. 309 2. Los sucesos de Sevilla y Madrid. 311 vigésimo segundo. Las deportaciones a Villa Cisneros. 328 i. Los precursores de la deportación. 329 2. La travesía y la estancia de los deportados. La fuga de un grupo de ellos . . . 330 Capítulo
Capítulo vigésimo tercero. Las expropiaciones sancionadoras. 335 ì. El problema agrario. La reforma agraria en la Segunda República y sus resultados 336 2. Las expropiaciones en la Ley de Reforma Agraria. 342 3. La expropiación sin indemnización de las fincas de la Grandeza. 348 Capítulo vigésimo cuarto. Las responsabilidades. Condenas al ex rey y a los colaboradores de la Dictadura. 351 i. El clima pro responsabilidades. La iniciativa del Ateneo de Madrid . 351 2. El juicio a Alfonso XIII. 354 3. El «plexo de normas jurídicas». La Comisión de Responsabilidades. Creación y misiones. Elevación de las actuaciones a tribunales ad hoc . . . 358 4. La sentencia por el golpe de Estado de Primo de Rivera y la colaboración con la Dictadura. 361 5. El enjuiciamiento de Calvo Sotelo y Juan March. 365 Capítulo vigésimo quinto. Capítulo vigésimo sexto. El juicio a los jueces de Jaca. 369 La evasión de capitales. 374 Capítulo vigésimo séptimo. Exclusión de la amnistía a los delitos DE REBELIÓN Y SEDICIÓN POSTERIORES AL 3 DE DICIEMBRE DE 1933 . 380 i. La cadena de insurrecciones
libertarias. 381 2. Las razones de la exclusión.387 3. El ámbito objetivo de la exclusión. 389 Capítulo vigésimo octavo. El avatar en la publicación de la ley. Los reparos del presidente. La cuestión del refrendo y la dimisión del Gobierno Lerroux 391 i. Los reparos de Alcalá-Zamora. 391 2 397 3. La crisis total. Samper sucede a Lerroux.402 Capítulo vigésimo noveno. El terror rojo en Madrid. Los asesinatos de la Cárcel Modelo. 404 i 2 3 . 404 409 413 Epílogo para Ramón Álvarez Valdės. 4ī9 Notas complementarias. 4շւ Sobre la popularidad de Ramón Franco. 42·1
Sobre el encarcelamiento de Ramón Franco y su rocambolesca fuga. 422 Sobre el cambio de la toponimia de Madrid tras eladvenimiento de la República . 423 Sobre Castilblanco y Arnedo. 424 i. Castilblanco. 424 2. Arnedo. 427 Sobre Casas Viejas. 428 Sobre la expropiación sin indemnización de los bienes y derechos de los señoríos jurisdiccionales. 434 Apéndice documental. 437 Mitin aliadófilo, llamado de la dignidad, que se celebró el domingo 27 de mayo de 1917 en la plaza de toros de Madrid. Intervención de Melquíades Alvarez. 437 Real decreto contra el separatismo. 18 de septiembre de 1923.444 Nota oficiosa del dictador general Primo de Rivera con motivo de la «sanjuanada» del 24 de junio de 1926. 446 Carta de Francisco Franco a su hermano Ramón y la carta de
contestación de este. 447 Manifiesto revolucionario del Gobierno provisional de diciembre de 1930 . . . 453 Manifiesto a los intelectuales, de Ortega y Gasset, Marañón y Pérez de Ayala . . 455 Artículo «Garantías constitucionales», escrito por Ramón Franco en París el 12 de abril de 1931. 457 De la intentona de Sevilla y de otras cosas. Editorial del diario Crisol. 29 de junio de 1931. 460 Informe del gobernador civil de Sevilla José Bastos, del día 25 de agosto de 1931 (fragmentos). 462 La visión de Blas Infante. 466 Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de agosto de 1932 que condenó a muerte al general Sanjurjo. El fallo. 4Ճ9 Carta abierta de don Angel Ossorio y Gallardo a Manuel Azaña pidiendo el indulto del general Sanjurjo . 470 Las deportaciones vistas en el extranjero (Sobre las deportaciones a Villa Cisneros) 471 Manifiesto de los candidatos de la coalición antimarxista a las elecciones de noviembre de
1933. 473 Amnistía. 476 Bibliografía. 479 Libros.479 Artículos. 483 f Bayerische λ i Staatsbibliothek l München J յ |
adam_txt |
INDICE Introducción. 9 PARTE PRIMERA EL REFORMISMO POLÍTICO. ALVAREZ VALDĖS. MELQUÍADES ALVAREZ Capítulo primero. Ramón Álvarez Valdės, jurista, hombre de banca y político. 15 i. 2. 3. 4. Álvarez Valdės, jurista. 16 Álvarez Valdės, hombre de banca. 17 Álvarez Valdės, el político. 20 Álvarez Valdės, amigo de intelectuales. 24 Capítulo segundo. Melquíades Álvarez. El drama del reformismo español Introducción. Las fuentes. 27 i. Melquíades Álvarez, el gran tribuno y prestigioso jurista y abogado. 29 2. La relación de Melquíades Álvarez con la masonería y la religión. 38 Capítulo tercero. Melquíades Álvarez, el político. El Partido Reformista, de 1912 a 1923 . 43 i. 2. 3. 4. Los
antecedentes. 43 El Partido Reformista. 45 Melquíades Álvarez y el Partido Reformista en la coyuntura histórica de 1917 . . 48 La Asamblea Nacional de noviembre de 1918. El acercamiento al Partido Liberal 56 Capítulo cuarto. El Partido Reformista durante la Dictadura y el último año de la monarquía.59 i. El socialismo y la Dictadura. 2. Melquíades Álvarez y el Partido Reformista en la Dictadura. 3. El Partido Reformista en el último año de la monarquía. La fatal indecisión de Melquíades Álvarez y su «desgana de poder». 59 62 69
Capítulo El Partido Republicano Liberal Demócrata en el primer El fiasco en las elecciones a Cortes Constituyentes. Melquíades Alvarez en los debates de la Constitución y del Estatuto de Cataluña . 77 quinto. bienio. ì. El banquete fundacional. 2. Las elecciones a Cortes Constituyentes. 3. La actividad política de Melquíades Alvarez tras el fracaso electoral de su partido. 77 80 84 Capítulo sexto. El Partido Republicano Liberal Demócrata en el segundo bienio. La derechización de Melquíades Alvarez. La rebelión de Cataluña y la revolución de Asturias. 92 ì. Las elecciones de noviembre de 1933. 92 2. La entrada de la CEDA en el Gobierno. 94 3. De las palabras a los hechos: La rebelión de Cataluña y la revolución de Asturias. 97 4. La posición de Melquíades Alvarez. Su discurso en el Congreso. Las condenas y los indultos. 104 5. El último discurso de don Melquíades en el Parlamento. Contra la supresión de
juzgados. 113 PARTE SEGUNDA EL DERECHO DE GRACIA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA indulto. Delitos políticos y delitos sociales . 117 i. La amnistía y el indulto. 117 2. Delitos políticos y delitos sociales. La teoría de la delincuencia evolutiva. 119 Capítulo séptimo. Amnistía e 123 ì. La amnistía de la Dictadura, «la no menos señalada» al Alto Mando en Marruecos. Sus propias manos pecadoras. 123 2. La amnistía y el indulto del Gobierno Berenguer. 126 3. La amnistía y el indulto en la Constitución de la SegundaRepública . 129 4. Los decretos del Gobierno provisional de la República. 130 5. El indulto al general Sanjurjo. 131 6. La Ley de Amnistía de 24 de abril de 1934. 131 7. Las conmutaciones de penas a los rebeldes de octubre de 1934.131 8. El Decreto-Ley del Frente Popular. 132 9. Los «no delitos» del franquismo. 133 Capítulo octavo.
El derecho de gracia, de la Dictadura al Frente Popular
PARTE TERCERA EL MARCO HISTÓRICO DE LA LEY DE AMNISTIA DEL GOBIERNO LERROUX Y LOS ANTECEDENTES QUE DETERMINARON SU CONTENIDO Introducción. 137 Capítulo noveno. El plano inclinado hacia la República. 139 i. «El error Berenguer». «Delenda est monarchia». 140 2. La negativa de las primeras figuras del Régimen a colaborar con Berenguer . 140 3. El abandono de la nave de la Monarquía por parte de la izquierda socialista . 142 décimo. El Pacto de San Sebastián y la huelga general . . 145 i. El Pacto de San Sebastián. El hecho y sus interpretaciones. 146 2. El Gobierno provisional y la huelga general revolucionaria. 150 Capítulo Capítulo décimo primero. Dos protagonistas y Ramón Franco peculiares; Fermín Galán Parte Primera. Fermín Galán, mártir glorioso, fundador de la República. . . . 161 Parte Segunda. Ramón Franco Bahamonde. 166 Capítulo décimo segundo. El marco político y militar de la sublevación de Jaca. Los precedentes de junio de 1926 y enero de 1929. 186 i. El clima político y la opción militar. 186 2. La cadena militar subversiva.187 3. La
«sanjuanada». 189 4. La rebelión de Ciudad Real. Sánchez Guerra en Valencia. 193 5. El complot de Tablada. 198 Capítulo décimo tercero. La sublevación de Jaca. El hecho y sus valoraciones. El mito. 205 i. 2. 3. 4. Los anuncios previos. 205 El hecho. 208 Las valoraciones.209 La construcción del mito. Galán y García Hernández, símbolos de la República 212 Capítulo décimo cuarto. La sublevación de Cuatro Vientos. 221 Capítulo décimo quinto. El llamado bienio negro y los primeros Gobiernos de AlejandroLerroux.^7 i. La ruptura de la coalición republicano-socialista y las elecciones de noviembre de 1933.227 2. Los primeros Gobiernos Lerroux. Álvarez Valdės, ministro de Justicia . . . 238 3. Los juicios de los historiadores sobre el «bienio
negro». 242
PARTE CUARTA EL DEBATE DE LA LEY DE AMNISTIA Y SUS PRECEDENTES Introducción. 257 Capítulo décimo sexto. El proyecto de ley de restablecimiento de la pena de muerte. 259 décimo séptimo. La Ley de Haberes Pasivos del Clero.262 i. Desamortizaciones y financiación de la Iglesia católica. 263 2. La política anticlerical de la Segunda República. 264 3. La extinción total del presupuesto del clero y la Ley de Haberes Pasivos del Gobierno Lerroux. 267 Capítulo décimo octavo. Antecedentes inmediatos de la Ley de Amnistía 272 i. Antecedente próximo: El proyecto de Ley de Amnistía del Gobierno Martínez Barrio. 272 2. El ambiente previo. La exigencia de cumplimiento de la promesa electoral. . 273 3. El caso de Calvo Sotelo. 276 Capítulo Capítulo décimo noveno. El debate en el Congreso. La crisis del vituperio. La dimisión de Alvarez Valdės y el nombramiento de un nuevo ministro de
Justicia. 280 i. El debate en las Cortes y en la prensa.281 2. «El sueño de todo español: Ser ex ministro».296 PARTE QUINTA LA LEY DE AMNISTÍA. ANÁLISIS DE SUS APARTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS INTRODUCCIÓN. 303 Capítulo vigésimo. Los delitos de imprenta.305 Capítulo vigésimo primero. La sublevación del general Sanjurjo. La CONDENA A MUERTE Y EL INDULTO.308 i. El general Sanjurjo y sus motivos. 309 2. Los sucesos de Sevilla y Madrid. 311 vigésimo segundo. Las deportaciones a Villa Cisneros. 328 i. Los precursores de la deportación. 329 2. La travesía y la estancia de los deportados. La fuga de un grupo de ellos . . . 330 Capítulo
Capítulo vigésimo tercero. Las expropiaciones sancionadoras. 335 ì. El problema agrario. La reforma agraria en la Segunda República y sus resultados 336 2. Las expropiaciones en la Ley de Reforma Agraria. 342 3. La expropiación sin indemnización de las fincas de la Grandeza. 348 Capítulo vigésimo cuarto. Las responsabilidades. Condenas al ex rey y a los colaboradores de la Dictadura. 351 i. El clima pro responsabilidades. La iniciativa del Ateneo de Madrid . 351 2. El juicio a Alfonso XIII. 354 3. El «plexo de normas jurídicas». La Comisión de Responsabilidades. Creación y misiones. Elevación de las actuaciones a tribunales ad hoc . . . 358 4. La sentencia por el golpe de Estado de Primo de Rivera y la colaboración con la Dictadura. 361 5. El enjuiciamiento de Calvo Sotelo y Juan March. 365 Capítulo vigésimo quinto. Capítulo vigésimo sexto. El juicio a los jueces de Jaca. 369 La evasión de capitales. 374 Capítulo vigésimo séptimo. Exclusión de la amnistía a los delitos DE REBELIÓN Y SEDICIÓN POSTERIORES AL 3 DE DICIEMBRE DE 1933 . 380 i. La cadena de insurrecciones
libertarias. 381 2. Las razones de la exclusión.387 3. El ámbito objetivo de la exclusión. 389 Capítulo vigésimo octavo. El avatar en la publicación de la ley. Los reparos del presidente. La cuestión del refrendo y la dimisión del Gobierno Lerroux 391 i. Los reparos de Alcalá-Zamora. 391 2 397 3. La crisis total. Samper sucede a Lerroux.402 Capítulo vigésimo noveno. El terror rojo en Madrid. Los asesinatos de la Cárcel Modelo. 404 i 2 3 . 404 409 413 Epílogo para Ramón Álvarez Valdės. 4ī9 Notas complementarias. 4շւ Sobre la popularidad de Ramón Franco. 42·1
Sobre el encarcelamiento de Ramón Franco y su rocambolesca fuga. 422 Sobre el cambio de la toponimia de Madrid tras eladvenimiento de la República . 423 Sobre Castilblanco y Arnedo. 424 i. Castilblanco. 424 2. Arnedo. 427 Sobre Casas Viejas. 428 Sobre la expropiación sin indemnización de los bienes y derechos de los señoríos jurisdiccionales. 434 Apéndice documental. 437 Mitin aliadófilo, llamado de la dignidad, que se celebró el domingo 27 de mayo de 1917 en la plaza de toros de Madrid. Intervención de Melquíades Alvarez. 437 Real decreto contra el separatismo. 18 de septiembre de 1923.444 Nota oficiosa del dictador general Primo de Rivera con motivo de la «sanjuanada» del 24 de junio de 1926. 446 Carta de Francisco Franco a su hermano Ramón y la carta de
contestación de este. 447 Manifiesto revolucionario del Gobierno provisional de diciembre de 1930 . . . 453 Manifiesto a los intelectuales, de Ortega y Gasset, Marañón y Pérez de Ayala . . 455 Artículo «Garantías constitucionales», escrito por Ramón Franco en París el 12 de abril de 1931. 457 De la intentona de Sevilla y de otras cosas. Editorial del diario Crisol. 29 de junio de 1931. 460 Informe del gobernador civil de Sevilla José Bastos, del día 25 de agosto de 1931 (fragmentos). 462 La visión de Blas Infante. 466 Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de agosto de 1932 que condenó a muerte al general Sanjurjo. El fallo. 4Ճ9 Carta abierta de don Angel Ossorio y Gallardo a Manuel Azaña pidiendo el indulto del general Sanjurjo . 470 Las deportaciones vistas en el extranjero (Sobre las deportaciones a Villa Cisneros) 471 Manifiesto de los candidatos de la coalición antimarxista a las elecciones de noviembre de
1933. 473 Amnistía. 476 Bibliografía. 479 Libros.479 Artículos. 483 f Bayerische λ i Staatsbibliothek l München J յ |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Olaguíbel, Joaquín |
author_GND | (DE-588)1275504841 |
author_facet | Olaguíbel, Joaquín |
author_role | aut |
author_sort | Olaguíbel, Joaquín |
author_variant | j o jo |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048595707 |
ctrlnum | (OCoLC)1352407871 (DE-599)BVBBV048595707 |
era | Geschichte 1930-1939 gnd |
era_facet | Geschichte 1930-1939 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV048595707</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20230130</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">221206s2022 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788418153785</subfield><subfield code="9">978-84-18153-78-5</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1352407871</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048595707</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Olaguíbel, Joaquín</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1275504841</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Abril de 1934</subfield><subfield code="b">la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio</subfield><subfield code="c">Joaquín Olaguíbel</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Sevilla</subfield><subfield code="b">Espuela de Plata</subfield><subfield code="c">2022</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">487 Seiten</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">España en armas. Serie Mayor</subfield><subfield code="v">2</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1930-1939</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Aufstand</subfield><subfield code="0">(DE-588)4003554-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / History / Republic, 1931-1939</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / Politics and government / 1931-1939</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Right and left (Political science) / Spain / History / 20th century</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Aufstand</subfield><subfield code="0">(DE-588)4003554-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Geschichte 1930-1939</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033971335&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20230130</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09043</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033971335</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV048595707 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T21:08:44Z |
indexdate | 2024-08-31T01:52:54Z |
institution | BVB |
isbn | 9788418153785 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033971335 |
oclc_num | 1352407871 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 487 Seiten 24 cm |
psigel | BSB_NED_20230130 |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Espuela de Plata |
record_format | marc |
series2 | España en armas. Serie Mayor |
spelling | Olaguíbel, Joaquín Verfasser (DE-588)1275504841 aut Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio Joaquín Olaguíbel Sevilla Espuela de Plata 2022 487 Seiten 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier España en armas. Serie Mayor 2 Geschichte 1930-1939 gnd rswk-swf Aufstand (DE-588)4003554-2 gnd rswk-swf Politik (DE-588)4046514-7 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spain / History / Republic, 1931-1939 Spain / Politics and government / 1931-1939 Right and left (Political science) / Spain / History / 20th century Spanien (DE-588)4055964-6 g Politik (DE-588)4046514-7 s Aufstand (DE-588)4003554-2 s Geschichte 1930-1939 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033971335&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Olaguíbel, Joaquín Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio Aufstand (DE-588)4003554-2 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4003554-2 (DE-588)4046514-7 (DE-588)4055964-6 |
title | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |
title_auth | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |
title_exact_search | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |
title_exact_search_txtP | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |
title_full | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio Joaquín Olaguíbel |
title_fullStr | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio Joaquín Olaguíbel |
title_full_unstemmed | Abril de 1934 la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio Joaquín Olaguíbel |
title_short | Abril de 1934 |
title_sort | abril de 1934 la amnistia de las derechas y la crisis del vituperio |
title_sub | la amnistía de las derechas y la crisis del vituperio |
topic | Aufstand (DE-588)4003554-2 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
topic_facet | Aufstand Politik Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033971335&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT olaguibeljoaquin abrilde1934laamnistiadelasderechasylacrisisdelvituperio |