Salir al mundo: La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana
Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo an...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Frankfurt am Main
Vervuert Verlagsgesellschaft
[2022]
|
Schriftenreihe: | Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina
75 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | DE-1046 DE-1043 DE-858 DE-859 DE-860 DE-739 DE-473 URL des Erstveröffentlichers |
Zusammenfassung: | Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo anterior: Don Segundo Sombra remodela la poesía gauchesca; El juguete rabioso entronca con la tradición picaresca; e Ifigenia desactiva y resitúa las novelas nacionales del XIX. Para todas ellas, el relato de la formación y socialización del protagonista no plantea una ruptura con los géneros previos, sino una estrategia formal más compleja y adecuada para revelar los nuevos desafíos sociales e históricos, así como las transformaciones del campo literario. Más adelante, novelas del medio siglo, como Hijo de ladrón, Las buenas conciencias o La caída, utilizan la pluralidad de voces y discursos que pone en juego el itinerario iniciático del personaje para describir un panorama de creciente heterogeneidad social. Finalmente, más adelante, novelas como El palacio de las blanquísimas mofetas, El país de la dama eléctrica o Las batallas en el desierto plantean distintas maneras de disolver la centralidad del relato formativo y su contención en los límites de un sujeto unitario.Salir al mundo identifica las genealogías novelísticas que permiten articular esos tres momentos y dibuja un conjunto sostenido más sobre tramas y lógicas variadas que sobre exclusiones y núcleos aglutinadores. El trayecto de la novela de formación en las letras hispanoamericanas aparece, así, como escenario privilegiado para una negociación alternativa y específica de las narrativas hispanoamericanas con la modernidad social y literaria del siglo XX. |
Beschreibung: | Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 07. Nov 2022) |
Beschreibung: | 1 Online-Ressource (360 Seiten) |
ISBN: | 9783968693118 |
DOI: | 10.31819/9783968693118 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000zcb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048573131 | ||
003 | DE-604 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 221122s2022 xx o|||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9783968693118 |9 978-3-96869-311-8 | ||
024 | 7 | |a 10.31819/9783968693118 |2 doi | |
035 | |a (ZDB-23-DGG)9783968693118 | ||
035 | |a (OCoLC)1424556490 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048573131 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-1043 |a DE-1046 |a DE-858 |a DE-859 |a DE-860 |a DE-473 |a DE-739 | ||
082 | 0 | |a 800 | |
100 | 1 | |a Escudero Prieto, Víctor |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Salir al mundo |b La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |c Víctor Escudero Prieto |
264 | 1 | |a Frankfurt am Main |b Vervuert Verlagsgesellschaft |c [2022] | |
264 | 4 | |c © 2022 | |
300 | |a 1 Online-Ressource (360 Seiten) | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina |v 75 | |
500 | |a Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 07. Nov 2022) | ||
520 | |a Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo anterior: Don Segundo Sombra remodela la poesía gauchesca; El juguete rabioso entronca con la tradición picaresca; e Ifigenia desactiva y resitúa las novelas nacionales del XIX. Para todas ellas, el relato de la formación y socialización del protagonista no plantea una ruptura con los géneros previos, sino una estrategia formal más compleja y adecuada para revelar los nuevos desafíos sociales e históricos, así como las transformaciones del campo literario. Más adelante, novelas del medio siglo, como Hijo de ladrón, Las buenas conciencias o La caída, utilizan la pluralidad de voces y discursos que pone en juego el itinerario iniciático del personaje para describir un panorama de creciente heterogeneidad social. Finalmente, más adelante, novelas como El palacio de las blanquísimas mofetas, El país de la dama eléctrica o Las batallas en el desierto plantean distintas maneras de disolver la centralidad del relato formativo y su contención en los límites de un sujeto unitario.Salir al mundo identifica las genealogías novelísticas que permiten articular esos tres momentos y dibuja un conjunto sostenido más sobre tramas y lógicas variadas que sobre exclusiones y núcleos aglutinadores. El trayecto de la novela de formación en las letras hispanoamericanas aparece, así, como escenario privilegiado para una negociación alternativa y específica de las narrativas hispanoamericanas con la modernidad social y literaria del siglo XX. | ||
546 | |a In Spanish, Castilian | ||
650 | 7 | |a LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American |2 bisacsh | |
856 | 4 | 0 | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |x Verlag |z URL des Erstveröffentlichers |3 Volltext |
912 | |a ZDB-23-DGG | ||
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033949160 | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-1046 |p ZDB-23-DGG |q FAW_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-1043 |p ZDB-23-DGG |q FAB_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-858 |p ZDB-23-DGG |q FCO_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-859 |p ZDB-23-DGG |q FKE_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-860 |p ZDB-23-DGG |q FLA_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-739 |p ZDB-23-DGG |q UPA_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext | |
966 | e | |u https://doi.org/10.31819/9783968693118 |l DE-473 |p ZDB-23-DGG |q UBG_PDA_DGG |x Verlag |3 Volltext |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1824508162373320704 |
---|---|
adam_text | |
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author | Escudero Prieto, Víctor |
author_facet | Escudero Prieto, Víctor |
author_role | aut |
author_sort | Escudero Prieto, Víctor |
author_variant | p v e pv pve |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048573131 |
collection | ZDB-23-DGG |
ctrlnum | (ZDB-23-DGG)9783968693118 (OCoLC)1424556490 (DE-599)BVBBV048573131 |
dewey-full | 800 |
dewey-hundreds | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
dewey-ones | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
dewey-raw | 800 |
dewey-search | 800 |
dewey-sort | 3800 |
dewey-tens | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
discipline | Literaturwissenschaft |
discipline_str_mv | Literaturwissenschaft |
doi_str_mv | 10.31819/9783968693118 |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000zcb4500</leader><controlfield tag="001">BV048573131</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">221122s2022 xx o|||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9783968693118</subfield><subfield code="9">978-3-96869-311-8</subfield></datafield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(ZDB-23-DGG)9783968693118</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1424556490</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048573131</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-1043</subfield><subfield code="a">DE-1046</subfield><subfield code="a">DE-858</subfield><subfield code="a">DE-859</subfield><subfield code="a">DE-860</subfield><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">800</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Escudero Prieto, Víctor</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Salir al mundo</subfield><subfield code="b">La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana</subfield><subfield code="c">Víctor Escudero Prieto</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Frankfurt am Main</subfield><subfield code="b">Vervuert Verlagsgesellschaft</subfield><subfield code="c">[2022]</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="4"><subfield code="c">© 2022</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 Online-Ressource (360 Seiten)</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina</subfield><subfield code="v">75</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 07. Nov 2022)</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo anterior: Don Segundo Sombra remodela la poesía gauchesca; El juguete rabioso entronca con la tradición picaresca; e Ifigenia desactiva y resitúa las novelas nacionales del XIX. Para todas ellas, el relato de la formación y socialización del protagonista no plantea una ruptura con los géneros previos, sino una estrategia formal más compleja y adecuada para revelar los nuevos desafíos sociales e históricos, así como las transformaciones del campo literario. Más adelante, novelas del medio siglo, como Hijo de ladrón, Las buenas conciencias o La caída, utilizan la pluralidad de voces y discursos que pone en juego el itinerario iniciático del personaje para describir un panorama de creciente heterogeneidad social. Finalmente, más adelante, novelas como El palacio de las blanquísimas mofetas, El país de la dama eléctrica o Las batallas en el desierto plantean distintas maneras de disolver la centralidad del relato formativo y su contención en los límites de un sujeto unitario.Salir al mundo identifica las genealogías novelísticas que permiten articular esos tres momentos y dibuja un conjunto sostenido más sobre tramas y lógicas variadas que sobre exclusiones y núcleos aglutinadores. El trayecto de la novela de formación en las letras hispanoamericanas aparece, así, como escenario privilegiado para una negociación alternativa y específica de las narrativas hispanoamericanas con la modernidad social y literaria del siglo XX.</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">In Spanish, Castilian</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">URL des Erstveröffentlichers</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-23-DGG</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033949160</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-1046</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">FAW_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-1043</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">FAB_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-858</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">FCO_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-859</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">FKE_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-860</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">FLA_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-739</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">UPA_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://doi.org/10.31819/9783968693118</subfield><subfield code="l">DE-473</subfield><subfield code="p">ZDB-23-DGG</subfield><subfield code="q">UBG_PDA_DGG</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048573131 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T21:02:26Z |
indexdate | 2025-02-19T17:36:14Z |
institution | BVB |
isbn | 9783968693118 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033949160 |
oclc_num | 1424556490 |
open_access_boolean | |
owner | DE-1043 DE-1046 DE-858 DE-859 DE-860 DE-473 DE-BY-UBG DE-739 |
owner_facet | DE-1043 DE-1046 DE-858 DE-859 DE-860 DE-473 DE-BY-UBG DE-739 |
physical | 1 Online-Ressource (360 Seiten) |
psigel | ZDB-23-DGG ZDB-23-DGG FAW_PDA_DGG ZDB-23-DGG FAB_PDA_DGG ZDB-23-DGG FCO_PDA_DGG ZDB-23-DGG FKE_PDA_DGG ZDB-23-DGG FLA_PDA_DGG ZDB-23-DGG UPA_PDA_DGG ZDB-23-DGG UBG_PDA_DGG |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Vervuert Verlagsgesellschaft |
record_format | marc |
series2 | Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina |
spelling | Escudero Prieto, Víctor Verfasser aut Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana Víctor Escudero Prieto Frankfurt am Main Vervuert Verlagsgesellschaft [2022] © 2022 1 Online-Ressource (360 Seiten) txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina 75 Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 07. Nov 2022) Salir al mundo presenta una cartografía de la novela de formación en las tradiciones hispanoamericanas a lo largo del siglo XX. Las reescrituras hispanoamericanas de este subgénero novelístico aparecen en las primeras décadas del siglo como desembocadura de formas narrativas centrales en el siglo anterior: Don Segundo Sombra remodela la poesía gauchesca; El juguete rabioso entronca con la tradición picaresca; e Ifigenia desactiva y resitúa las novelas nacionales del XIX. Para todas ellas, el relato de la formación y socialización del protagonista no plantea una ruptura con los géneros previos, sino una estrategia formal más compleja y adecuada para revelar los nuevos desafíos sociales e históricos, así como las transformaciones del campo literario. Más adelante, novelas del medio siglo, como Hijo de ladrón, Las buenas conciencias o La caída, utilizan la pluralidad de voces y discursos que pone en juego el itinerario iniciático del personaje para describir un panorama de creciente heterogeneidad social. Finalmente, más adelante, novelas como El palacio de las blanquísimas mofetas, El país de la dama eléctrica o Las batallas en el desierto plantean distintas maneras de disolver la centralidad del relato formativo y su contención en los límites de un sujeto unitario.Salir al mundo identifica las genealogías novelísticas que permiten articular esos tres momentos y dibuja un conjunto sostenido más sobre tramas y lógicas variadas que sobre exclusiones y núcleos aglutinadores. El trayecto de la novela de formación en las letras hispanoamericanas aparece, así, como escenario privilegiado para una negociación alternativa y específica de las narrativas hispanoamericanas con la modernidad social y literaria del siglo XX. In Spanish, Castilian LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American bisacsh https://doi.org/10.31819/9783968693118 Verlag URL des Erstveröffentlichers Volltext |
spellingShingle | Escudero Prieto, Víctor Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American bisacsh |
title | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
title_auth | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
title_exact_search | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
title_exact_search_txtP | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
title_full | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana Víctor Escudero Prieto |
title_fullStr | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana Víctor Escudero Prieto |
title_full_unstemmed | Salir al mundo La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana Víctor Escudero Prieto |
title_short | Salir al mundo |
title_sort | salir al mundo la novela de formacion en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
title_sub | La novela de formación en las trayectorias de la modernidad hispanoamericana |
topic | LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American bisacsh |
topic_facet | LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American |
url | https://doi.org/10.31819/9783968693118 |
work_keys_str_mv | AT escuderoprietovictor saliralmundolanoveladeformacionenlastrayectoriasdelamodernidadhispanoamericana |