Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch Partitur Buch |
Sprache: | English |
Veröffentlicht: |
Paris
BabelScores
2019
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | BSB01 URL des Erstveröffentlichers |
Beschreibung: | El movimiento toma como punto de partida e idea principal el enclave natural de Las hoces del río Duratón en la provincia de Segovia. La idea principal del movimiento tiene dos vertientes, ambas basadas en dicho paraje: - Una vertiente basada en la pretensión de reflejar los aspectos más importantes, bajo mi punto de vista, del paisaje, siempre desde un concepto NO programático. - Una segunda vertiente basada en una reflexión acerca de las causas que llevaron a la formación del enclave. El aspecto que considero más importante es la forma curvilínea del río Duratón al paso por dicho punto, las famosas hoces. Este elemento se ve reflejado en el material musical de la obra. Podemos encontrar unos objetos sonoros con dicho carácter curvo debido a su morfología y otros de un corte más abstracto relacionados con el matiz del mismo o la modificación tímbrica del instrumento. Otro de los aspectos que considero importantes es la riquísima fauna y flora del entorno. No podemos olvidar que podemos encontrar la que se considera la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Dicha riqueza se ve reflejada en la variedad tímbrica y de color de la obra. Los elementos musicales se encuentran en constante cambio de color ya sea por cambio de instrumento o por la modificación de su tímbrica. Por último, el hecho de que el río pase por el fondo de un profundo cañón, nos lleva a la sensación auditiva de la obra. Constantemente nos encontramos texturas que pretenden reflejar lejanía y profundidad. Por otro lado la obra reflexiona acerca de las consecuencias del paso del tiempo. Las hoces se formaron debido a la erosión del agua en la piedra durante siglos. Ello provocó que el paraje fuera cambiando de forma hasta la que conocemos hoy en día. Este pensamiento también lo podemos encontrar en el movimiento a través de la continua modificación de los elementos musicales y las texturas que, no obstante, siempre desembocan en un mismo material. Este es el elemento representativo de la obra que me parece más interesante debido a la metáfora que se plantea. Al igual que la erosión causó efecto en el paisaje, desgraciadamente Castilla y León sufre una erosión de población en sus zonas rurales. Aspecto que también podremos observar en la obra.La obra fue estrenada por la orquesta de Castilla y León en Valladolid (España). Director: Andrew Gourlay. |
Beschreibung: | 1 Online-Ressource (1 Partitur (28 Seiten)) |
Internformat
MARC
LEADER | 00000ncm a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048426528 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
006 | m|||| o||u| |||||| | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 220825s2019 |||| s|||||||| | eng d | ||
024 | 2 | |a 9790232545820 |9 979-0-2325-4582-0 | |
035 | |a (ZDB-1-BCM)979-0-2325-4582-0 | ||
035 | |a (OCoLC)1344235819 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048426528 | ||
040 | |a DE-604 |b ger | ||
041 | 0 | |a eng | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a MUS |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a González Escalera, Román |d 1987- |4 cmp | |
245 | 1 | 0 | |a Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |c Román González Escalera |
264 | 1 | |a Paris |b BabelScores |c 2019 | |
300 | |a 1 Online-Ressource (1 Partitur (28 Seiten)) | ||
336 | |b ntm |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
500 | |a El movimiento toma como punto de partida e idea principal el enclave natural de Las hoces del río Duratón en la provincia de Segovia. La idea principal del movimiento tiene dos vertientes, ambas basadas en dicho paraje: - Una vertiente basada en la pretensión de reflejar los aspectos más importantes, bajo mi punto de vista, del paisaje, siempre desde un concepto NO programático. - Una segunda vertiente basada en una reflexión acerca de las causas que llevaron a la formación del enclave. El aspecto que considero más importante es la forma curvilínea del río Duratón al paso por dicho punto, las famosas hoces. Este elemento se ve reflejado en el material musical de la obra. Podemos encontrar unos objetos sonoros con dicho carácter curvo debido a su morfología y otros de un corte más abstracto relacionados con el matiz del mismo o la modificación tímbrica del instrumento. | ||
500 | |a Otro de los aspectos que considero importantes es la riquísima fauna y flora del entorno. No podemos olvidar que podemos encontrar la que se considera la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Dicha riqueza se ve reflejada en la variedad tímbrica y de color de la obra. Los elementos musicales se encuentran en constante cambio de color ya sea por cambio de instrumento o por la modificación de su tímbrica. Por último, el hecho de que el río pase por el fondo de un profundo cañón, nos lleva a la sensación auditiva de la obra. Constantemente nos encontramos texturas que pretenden reflejar lejanía y profundidad. Por otro lado la obra reflexiona acerca de las consecuencias del paso del tiempo. Las hoces se formaron debido a la erosión del agua en la piedra durante siglos. Ello provocó que el paraje fuera cambiando de forma hasta la que conocemos hoy en día. | ||
500 | |a Este pensamiento también lo podemos encontrar en el movimiento a través de la continua modificación de los elementos musicales y las texturas que, no obstante, siempre desembocan en un mismo material. Este es el elemento representativo de la obra que me parece más interesante debido a la metáfora que se plantea. Al igual que la erosión causó efecto en el paisaje, desgraciadamente Castilla y León sufre una erosión de población en sus zonas rurales. Aspecto que también podremos observar en la obra.La obra fue estrenada por la orquesta de Castilla y León en Valladolid (España). Director: Andrew Gourlay. | ||
653 | |a Orchestral Music | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13 |x Verlag |z URL des Erstveröffentlichers |3 Volltext |
912 | |a ZDB-1-BCM | ||
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033804809 | ||
347 | |b PDF | ||
382 | 1 | |a Symphonic orchestra | |
966 | e | |u http://musik.proxy.fid-lizenzen.de/fid/babel-scores/www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13 |l BSB01 |p ZDB-1-BCM |x Verlag |3 Volltext |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184344000987136 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author | González Escalera, Román 1987- |
author_facet | González Escalera, Román 1987- |
author_role | cmp |
author_sort | González Escalera, Román 1987- |
author_variant | e r g er erg |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048426528 |
collection | ZDB-1-BCM |
ctrlnum | (ZDB-1-BCM)979-0-2325-4582-0 (OCoLC)1344235819 (DE-599)BVBBV048426528 |
format | Electronic Musical Score Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03894ncm a2200397 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV048426528</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="006">m|||| o||u| ||||||</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">220825s2019 |||| s|||||||| | eng d</controlfield><datafield tag="024" ind1="2" ind2=" "><subfield code="a">9790232545820</subfield><subfield code="9">979-0-2325-4582-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(ZDB-1-BCM)979-0-2325-4582-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1344235819</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048426528</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">eng</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MUS</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">González Escalera, Román</subfield><subfield code="d">1987-</subfield><subfield code="4">cmp</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón</subfield><subfield code="c">Román González Escalera</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Paris</subfield><subfield code="b">BabelScores</subfield><subfield code="c">2019</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 Online-Ressource (1 Partitur (28 Seiten))</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">ntm</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">El movimiento toma como punto de partida e idea principal el enclave natural de Las hoces del río Duratón en la provincia de Segovia. La idea principal del movimiento tiene dos vertientes, ambas basadas en dicho paraje: - Una vertiente basada en la pretensión de reflejar los aspectos más importantes, bajo mi punto de vista, del paisaje, siempre desde un concepto NO programático. - Una segunda vertiente basada en una reflexión acerca de las causas que llevaron a la formación del enclave. El aspecto que considero más importante es la forma curvilínea del río Duratón al paso por dicho punto, las famosas hoces. Este elemento se ve reflejado en el material musical de la obra. Podemos encontrar unos objetos sonoros con dicho carácter curvo debido a su morfología y otros de un corte más abstracto relacionados con el matiz del mismo o la modificación tímbrica del instrumento. </subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a"> Otro de los aspectos que considero importantes es la riquísima fauna y flora del entorno. No podemos olvidar que podemos encontrar la que se considera la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Dicha riqueza se ve reflejada en la variedad tímbrica y de color de la obra. Los elementos musicales se encuentran en constante cambio de color ya sea por cambio de instrumento o por la modificación de su tímbrica. Por último, el hecho de que el río pase por el fondo de un profundo cañón, nos lleva a la sensación auditiva de la obra. Constantemente nos encontramos texturas que pretenden reflejar lejanía y profundidad. Por otro lado la obra reflexiona acerca de las consecuencias del paso del tiempo. Las hoces se formaron debido a la erosión del agua en la piedra durante siglos. Ello provocó que el paraje fuera cambiando de forma hasta la que conocemos hoy en día. </subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a"> Este pensamiento también lo podemos encontrar en el movimiento a través de la continua modificación de los elementos musicales y las texturas que, no obstante, siempre desembocan en un mismo material. Este es el elemento representativo de la obra que me parece más interesante debido a la metáfora que se plantea. Al igual que la erosión causó efecto en el paisaje, desgraciadamente Castilla y León sufre una erosión de población en sus zonas rurales. Aspecto que también podremos observar en la obra.La obra fue estrenada por la orquesta de Castilla y León en Valladolid (España). Director: Andrew Gourlay. </subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Orchestral Music</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">URL des Erstveröffentlichers</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-1-BCM</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033804809</subfield></datafield><datafield tag="347" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">PDF</subfield></datafield><datafield tag="382" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Symphonic orchestra</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">http://musik.proxy.fid-lizenzen.de/fid/babel-scores/www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13</subfield><subfield code="l">BSB01</subfield><subfield code="p">ZDB-1-BCM</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048426528 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T20:27:56Z |
indexdate | 2024-07-10T09:37:50Z |
institution | BVB |
language | English |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033804809 |
oclc_num | 1344235819 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 1 Online-Ressource (1 Partitur (28 Seiten)) |
psigel | ZDB-1-BCM |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | BabelScores |
record_format | marc |
spelling | González Escalera, Román 1987- cmp Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón Román González Escalera Paris BabelScores 2019 1 Online-Ressource (1 Partitur (28 Seiten)) ntm rdacontent c rdamedia cr rdacarrier El movimiento toma como punto de partida e idea principal el enclave natural de Las hoces del río Duratón en la provincia de Segovia. La idea principal del movimiento tiene dos vertientes, ambas basadas en dicho paraje: - Una vertiente basada en la pretensión de reflejar los aspectos más importantes, bajo mi punto de vista, del paisaje, siempre desde un concepto NO programático. - Una segunda vertiente basada en una reflexión acerca de las causas que llevaron a la formación del enclave. El aspecto que considero más importante es la forma curvilínea del río Duratón al paso por dicho punto, las famosas hoces. Este elemento se ve reflejado en el material musical de la obra. Podemos encontrar unos objetos sonoros con dicho carácter curvo debido a su morfología y otros de un corte más abstracto relacionados con el matiz del mismo o la modificación tímbrica del instrumento. Otro de los aspectos que considero importantes es la riquísima fauna y flora del entorno. No podemos olvidar que podemos encontrar la que se considera la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Dicha riqueza se ve reflejada en la variedad tímbrica y de color de la obra. Los elementos musicales se encuentran en constante cambio de color ya sea por cambio de instrumento o por la modificación de su tímbrica. Por último, el hecho de que el río pase por el fondo de un profundo cañón, nos lleva a la sensación auditiva de la obra. Constantemente nos encontramos texturas que pretenden reflejar lejanía y profundidad. Por otro lado la obra reflexiona acerca de las consecuencias del paso del tiempo. Las hoces se formaron debido a la erosión del agua en la piedra durante siglos. Ello provocó que el paraje fuera cambiando de forma hasta la que conocemos hoy en día. Este pensamiento también lo podemos encontrar en el movimiento a través de la continua modificación de los elementos musicales y las texturas que, no obstante, siempre desembocan en un mismo material. Este es el elemento representativo de la obra que me parece más interesante debido a la metáfora que se plantea. Al igual que la erosión causó efecto en el paisaje, desgraciadamente Castilla y León sufre una erosión de población en sus zonas rurales. Aspecto que también podremos observar en la obra.La obra fue estrenada por la orquesta de Castilla y León en Valladolid (España). Director: Andrew Gourlay. Orchestral Music https://www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13 Verlag URL des Erstveröffentlichers Volltext Symphonic orchestra |
spellingShingle | González Escalera, Román 1987- Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title_auth | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title_exact_search | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title_exact_search_txtP | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title_full | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón Román González Escalera |
title_fullStr | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón Román González Escalera |
title_full_unstemmed | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón Román González Escalera |
title_short | Viraje perpetuo: Las hoces del río Duratón |
title_sort | viraje perpetuo las hoces del rio duraton |
url | https://www.babelscores.com/?option=com_virtuemart&Itemid=692&view=productdetails&virtuemart_product_id=4668&virtuemart_category_id=13 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezescaleraroman virajeperpetuolashocesdelrioduraton |