Avances de la lingüística y su aplicación didáctica:
Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de l...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Akal
[2022]
|
Schriftenreihe: | Lingüística
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Zusammenfassung: | Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada. Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas estas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una primera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses |
Beschreibung: | 253 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788446051862 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048400499 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20230427 | ||
007 | t | ||
008 | 220810s2022 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788446051862 |9 978-84-460-5186-2 | ||
035 | |a (OCoLC)1346092523 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048400499 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-19 |a DE-355 |a DE-11 | ||
084 | |a IM 1495 |0 (DE-625)60934: |2 rvk | ||
084 | |a IM 1490 |0 (DE-625)60933: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |c Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.) |
246 | 1 | 0 | |a lingüística |
264 | 1 | |a Madrid |b Akal |c [2022] | |
300 | |a 253 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Lingüística | |
520 | 3 | |a Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada. Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas estas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una primera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses | |
650 | 0 | 7 | |a Spanischunterricht |0 (DE-588)4055974-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Linguistik |0 (DE-588)4074250-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
653 | 0 | |a Enseñanza | |
689 | 0 | 0 | |a Spanischunterricht |0 (DE-588)4055974-9 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Linguistik |0 (DE-588)4074250-7 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Marqueta Gracia, Bárbara |d 1989- |0 (DE-588)1246376202 |4 edt | |
700 | 1 | |a López-Cortés, Natalia |0 (DE-588)1272466604 |4 edt | |
700 | 1 | |a Ariño-Bizarro, Andrea |0 (DE-588)1272468925 |4 edt | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033779071&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033779071 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184298009395200 |
---|---|
adam_text | Indice general Introducción................................................................................................................................................. 5 BLOQUE I. Disciplinas lingüísticas tradicionales 1. Fonética y Fonologia (Aarón Pérez Bernabeu)....................................................................................... 13 Introducción............................................................................................................................ Las disciplinas fónicas en el aula de Secundaria.......................................................... Últimos avances en Fonética y Fonología ................................................................... Propuesta didáctica.......................................................................................................... 1.4.1. Despertar la conciencia fónica................................................................... 1.4.2. Ahora ю ves, ahora no lo ves; ¿pero lo escuchas? ................................. 1.4.3. Efectos sobre la voz: un proyecto ¡nterdisciplinar................................... 1.5. Conclusiones..................................................................................................................... 1.6. Bibliografia....................................................................................................................... 13 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2. Morfología (David Serrano-Dolader y BárbaraMarqueta)................................................................ 2.1.
Introducción...................................................................................................................... 2.2. La enseñanza actual delaMorfología enSecundaria y Bachillerato........................... 2.3. Propuesta didáctica.......................................................................................................... 2.3.1. Objetivos y metodología............................................................................. 2.3.1.1. Reconocimiento de la forma: identificación y análisis de los constituyentes.......................................................................... 2.3.1.2. Asignación de significado a los constituyentes y a las palabras 2.3.1.3. Producción de palabras derivadas y compuestas: restricciones 2.3.2. Actividades................................................................................................... 2.3.2.1. Reconocimiento de la forma: identificación y análisis de los constituyentes.......................................................................... 2.3.2.2. Asignación de significado a los constituyentes y a las palabras 2.3.2.3. Producción de palabras derivadas y compuestas: restricciones 2.4. Conclusiones..................................................................................................................... 2.5. Bibliografía....................................................................................................................... 14 17 20 20 22 23 25 26 29 29 30 34 34 37 38 38 39 39 40 43 45 46
250 Avances ie lu Lingüística y su aplicación d alaci ica 3. Categorias gramaticales (Ángeles Carrasco Gutiérrez y Pilar Pérez Ocón).................................. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 49 Introducción..................................................................................................................... Quien a mal árbol se arrima........................................................................................... Las apariencias engañan................................................................................................. De donde no hay.............................................................................................................. Propuesta didáctica.......................................................................................................... 3.5.1. Actividades de elección de análisis............................................................ 3.5.2. Actividades de análisis de secuencias agramaticales............................... 3.5.3. Actividades de análisis de secuencias ambiguas....................................... 3.6. Conclusiones..................................................................................................................... 3.7. Bibliografía....................................................................................................................... 49 50 53 57 62 62 63 63 64 64 4. Relaciones sintácticas (José María Brucart).................................................................................... 67
Introducción...................................................................................................................... Las relaciones entre el léxico y la sintaxis.................................................................... Sintaxis, dependencias léxicas y funciones gramaticales............................................. Propuesta didáctica.......................................................................................................... 4.4.1. La práctica del análisis................................................................................ 4.4.2. Actividades................................................................................................... 4.5. Conclusiones..................................................................................................................... 4.6. Bibliografía ...................................................................................................................... 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 67 68 71 78 78 79 81 81 5. La Semántica (Iraide Ibarretxe-Antuñano, Andrea Ariño-Bizarro y Natalia López-Cortés) ....... 83 5.1. Introducción...................................................................................................................... 5.2. El significado.................................................................................................................... 5.2.1. Sentido y referencia.................................................................................... 5.2.2. Descriptivo y no
descriptivo...................................................................... 5.2.3. Literal y figurado......................................................................................... 5.3. El lugar actual de la disciplina semántica en el aula.................................................... 5.4. Propuesta didáctica.......................................................................................................... 5.5. Conclusiones..................................................................................................................... 5.6. Bibliografía....................................................................................................................... 83 85 86 91 94 98 101 106 106 6. Textos (Francisco Hernández Paricio)................................................................................................ 111 Introducción...................................................................................................................... La delimitación de la noción de texto........................................................................... Las características del texto............................................................................................ Las características de los nuevos textos........................................................................ El comentario de texto.................................................................................................... 6.5.1. La identificación de los tipos de texto...................................................... 6.5.2. La
identificación de las partes del texto.................................................... 6.5.3. Pautas para comentar un texto................................................................... 6.6. Propuesta didáctica.......................................................................................................... 6.7. Conclusiones..................................................................................................................... 6.8. Bibliografía....................................................................................................................... Ill 112 113 115 118 118 120 122 123 126 126 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.
Indice cenerai 251 7. Terminología gramatical (Irene Gil Laforga y Edita Gutiérrez Rodríguez)....................................... 129 7.1. Introducción: el problema de la terminología gramatical en la Enseñanza Secundaria.......................................................................................... 129 7.2. Las unidades morfológicas: revisión terminológica y conceptual ............................ 130 7.2.1. Introducción: la definición de las unidades básicas................................ 130 7.2.2. El tratamiento del género en el GTG y el concepto de marca de palabra........................................................................................... 132 7.3. La subordinación adverbial: problemas terminológicos y conceptuales.................... 134 7.3.1. Introducción: criterios de clasificación de las subordinadas ................ 134 7.3.2. La subordinación adverbial en la Nueva gramática de la lengua española........................................................................................ 135 7.3.2.1. Subordinadas adverbiales que son en realidad oraciones sustantivas............................................................... 136 7.3.2.2. Subordinadas adverbiales que son en realidad relativas con antecedente implícito ............................................ 137 7.3.2.3. Otras subordinadasadverbiales de difícil clasificación...... 138 7.4. Propuesta didáctica..................................................................................................... 140 7.5.
Conclusiones............................................................................................................... 142 7.6. Bibliografía................................................................................................................ 143 BLOQUE II. Disciplinas lingüísticas transversales 8. Cambio lingüístico y origen del lenguaje (José Luis Mendívil Giró)............................................ 147 8.1. Introducción............................................................................................................... 147 8.2. ¿En qué se diferencia el cambio lingüístico de la evolución del lenguaje?.............. 147 8.3. ¿Qué es el lenguaje y qué son las lenguas?............................................................... 148 8.4. ¿Por qué hay diferentes lenguas?.............................................................................. 151 8.5. ¿Qué cambia cuando cambian las lenguas? ¿Qué aprendemos cuando aprendemos una lengua?..................................................................................... 153 8.6. ¿Cómo y por qué se producen los cambios lingüísticos?......................................... 156 8.7. Propuesta didáctica.................................................................................................... 160 8.8. Conclusiones.............................................................................................................. 163 8.9. Bibliografía................................................................................................................ 164 9. Adquisición y
bilingüismo (Julio Villa-García)................................................................................. 165 9.1. Introducción............................................................................................................... 9.2. La adquisición lingüística en la infancia.................................................................. 9.3. El bilingüismo ......................................................................................................... 9.3.1. La adquisición bilingüe en la infancia................................................... 9.3.2. Derribando mitos sobre el bilingüismo.................................................. 9.4. Propuesta didáctica................................................................................................... 9.4.1. Actividades sobre adquisición............................................................... 9.4.2. Actividades sobre bilingüismo.............................................................. 9.5. Conclusiones............................................................................................................. 9.6. Bibliografía............................................................................................................... 165 166 170 171 172 174 174 176 177 177
252 A iiriccs dc ie։ і ліс uisi ica у su aplicación didactica 10. Variación gramatical (Ángel J. Gallego y Edita Gutiérrez Rodríguez).......................................... 179 10.1. Introducción.................................................................................................................... 10.2. Avances en el tratamiento de ia variación................................................................... 10.2.1. Del enfoque prescriptivo de la variación al descriptivo. El método científico y los métodos de recogida de datos dialectales.................... 10.2.1.1. Las nociones de lengua y dialecto.................................. 10.2.2. Del enfoque externo al interno: la variación en la gramática............... 10.3. Propuesta didáctica........................................................................................................ 10.3.1. Introducción............................................................................................... 10.3.2. Propuesta de actividades........................................................................... 10.4. Conclusiones................................................................................................................... 10.5. Bibliografía..................................................................................................................... 179 180 11. Trastornos del lenguaje (M? del Carmen Horno Chéliz)................................................................. 11.1.
Introducción.................................................................................................................... 11.2. ¿Por qué y para qué hablar de trastornos de lenguaje en el aula no universitaria de Lengua?...................................................................................................................... 11.2.1. Datos reales contra el Mito de la Gramática........................................... 11.2.2. Del atomismo superficial a la mirada comprehensiva y abarcadora .... 11.2.3. Con los datos sobre Lingüística clínica, la diversidad funcional entra en el aula........................................................................................... 11.3. Propuesta didáctica........................................................................................................ 11.3.1. Categorías léxicas y gramaticales. A propósito del discurso de un niño con trastorno específico del lenguaje.............................................. 11.3.2. La semántica léxica y los papeles semánticos a través de ejemplos de pacientes con anomia y déficit semántico .............................................. 11.3.3. Coherencia y cohesión en el discurso a través del discurso de un paciente con esquizofrenia....................................................................... 11.3.4. Actividades................................................................................................. 11.4. Conclusiones................................................................................................................... 11.5.
Bibliografía..................................................................................................................... 181 184 185 188 188 191 194 194 197 197 198 198 199 200 201 201 202 204 204 208 209 12. Psicolinguistica y Neurolingüística (José Manuel Igoa)............................................................... 211 12.1. Introducción.................................................................................................................... 12.2. Problemas en el estudio del procesamiento del lenguaje........................................... 12.3. Enfoques teóricos en el estudio del procesamiento del lenguaje.............................. 12.4. La experimentación en Psicolingüística...................................................................... 12.5. Psicolingüística y Neurolingüística.............................................................................. 12.6. Propuesta didáctica........................................................................................................ 12.7. Conclusiones................................................................................................................... 12.8. Bibliografía..................................................................................................................... 211 214 215 218 220 223 225 226 13. Aplicaciones tecnológicas de la Lingüística (Elena Álvarez Mellado)......................................... 229 13.1. Introducción....................................................................................................................
13.2. Avances en Lingüística computacional....................................................................... 13.3. Propuesta didáctica........................................................................................................ 229 230 232
Indice generai 253 13.3.1. La máquina de reconocer palabras: autómatas de estados finitos....... 13.3.2. Bigramas: calcula la siguiente palabra más frecuente.......................... 13.3.3. Sintaxis para ordenadores: gramáticas de contexto libre...................... 13.3.4. Palabras como vectores: semántica vectorial........................................ 13.4. Conclusiones............................................................................................................. 13.5. В ibi iografía............................................................................................................... 233 235 239 242 245 246
|
adam_txt |
Indice general Introducción. 5 BLOQUE I. Disciplinas lingüísticas tradicionales 1. Fonética y Fonologia (Aarón Pérez Bernabeu). 13 Introducción. Las disciplinas fónicas en el aula de Secundaria. Últimos avances en Fonética y Fonología . Propuesta didáctica. 1.4.1. Despertar la conciencia fónica. 1.4.2. Ahora ю ves, ahora no lo ves; ¿pero lo escuchas? . 1.4.3. Efectos sobre la voz: un proyecto ¡nterdisciplinar. 1.5. Conclusiones. 1.6. Bibliografia. 13 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2. Morfología (David Serrano-Dolader y BárbaraMarqueta). 2.1.
Introducción. 2.2. La enseñanza actual delaMorfología enSecundaria y Bachillerato. 2.3. Propuesta didáctica. 2.3.1. Objetivos y metodología. 2.3.1.1. Reconocimiento de la forma: identificación y análisis de los constituyentes. 2.3.1.2. Asignación de significado a los constituyentes y a las palabras 2.3.1.3. Producción de palabras derivadas y compuestas: restricciones 2.3.2. Actividades. 2.3.2.1. Reconocimiento de la forma: identificación y análisis de los constituyentes. 2.3.2.2. Asignación de significado a los constituyentes y a las palabras 2.3.2.3. Producción de palabras derivadas y compuestas: restricciones 2.4. Conclusiones. 2.5. Bibliografía. 14 17 20 20 22 23 25 26 29 29 30 34 34 37 38 38 39 39 40 43 45 46
250 Avances ie lu Lingüística y su aplicación d alaci ica 3. Categorias gramaticales (Ángeles Carrasco Gutiérrez y Pilar Pérez Ocón). 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 49 Introducción. Quien a mal árbol se arrima. Las apariencias engañan. De donde no hay. Propuesta didáctica. 3.5.1. Actividades de elección de análisis. 3.5.2. Actividades de análisis de secuencias agramaticales. 3.5.3. Actividades de análisis de secuencias ambiguas. 3.6. Conclusiones. 3.7. Bibliografía. 49 50 53 57 62 62 63 63 64 64 4. Relaciones sintácticas (José María Brucart). 67
Introducción. Las relaciones entre el léxico y la sintaxis. Sintaxis, dependencias léxicas y funciones gramaticales. Propuesta didáctica. 4.4.1. La práctica del análisis. 4.4.2. Actividades. 4.5. Conclusiones. 4.6. Bibliografía . 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 67 68 71 78 78 79 81 81 5. La Semántica (Iraide Ibarretxe-Antuñano, Andrea Ariño-Bizarro y Natalia López-Cortés) . 83 5.1. Introducción. 5.2. El significado. 5.2.1. Sentido y referencia. 5.2.2. Descriptivo y no
descriptivo. 5.2.3. Literal y figurado. 5.3. El lugar actual de la disciplina semántica en el aula. 5.4. Propuesta didáctica. 5.5. Conclusiones. 5.6. Bibliografía. 83 85 86 91 94 98 101 106 106 6. Textos (Francisco Hernández Paricio). 111 Introducción. La delimitación de la noción de texto. Las características del texto. Las características de los nuevos textos. El comentario de texto. 6.5.1. La identificación de los tipos de texto. 6.5.2. La
identificación de las partes del texto. 6.5.3. Pautas para comentar un texto. 6.6. Propuesta didáctica. 6.7. Conclusiones. 6.8. Bibliografía. Ill 112 113 115 118 118 120 122 123 126 126 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.
Indice cenerai 251 7. Terminología gramatical (Irene Gil Laforga y Edita Gutiérrez Rodríguez). 129 7.1. Introducción: el problema de la terminología gramatical en la Enseñanza Secundaria. 129 7.2. Las unidades morfológicas: revisión terminológica y conceptual . 130 7.2.1. Introducción: la definición de las unidades básicas. 130 7.2.2. El tratamiento del género en el GTG y el concepto de marca de palabra. 132 7.3. La subordinación adverbial: problemas terminológicos y conceptuales. 134 7.3.1. Introducción: criterios de clasificación de las subordinadas . 134 7.3.2. La subordinación adverbial en la Nueva gramática de la lengua española. 135 7.3.2.1. Subordinadas adverbiales que son en realidad oraciones sustantivas. 136 7.3.2.2. Subordinadas adverbiales que son en realidad relativas con antecedente implícito . 137 7.3.2.3. Otras subordinadasadverbiales de difícil clasificación. 138 7.4. Propuesta didáctica. 140 7.5.
Conclusiones. 142 7.6. Bibliografía. 143 BLOQUE II. Disciplinas lingüísticas transversales 8. Cambio lingüístico y origen del lenguaje (José Luis Mendívil Giró). 147 8.1. Introducción. 147 8.2. ¿En qué se diferencia el cambio lingüístico de la evolución del lenguaje?. 147 8.3. ¿Qué es el lenguaje y qué son las lenguas?. 148 8.4. ¿Por qué hay diferentes lenguas?. 151 8.5. ¿Qué cambia cuando cambian las lenguas? ¿Qué aprendemos cuando aprendemos una lengua?. 153 8.6. ¿Cómo y por qué se producen los cambios lingüísticos?. 156 8.7. Propuesta didáctica. 160 8.8. Conclusiones. 163 8.9. Bibliografía. 164 9. Adquisición y
bilingüismo (Julio Villa-García). 165 9.1. Introducción. 9.2. La adquisición lingüística en la infancia. 9.3. El bilingüismo . 9.3.1. La adquisición bilingüe en la infancia. 9.3.2. Derribando mitos sobre el bilingüismo. 9.4. Propuesta didáctica. 9.4.1. Actividades sobre adquisición. 9.4.2. Actividades sobre bilingüismo. 9.5. Conclusiones. 9.6. Bibliografía. 165 166 170 171 172 174 174 176 177 177
252 A\ iiriccs dc ie։ і ліс uisi ica у su aplicación didactica 10. Variación gramatical (Ángel J. Gallego y Edita Gutiérrez Rodríguez). 179 10.1. Introducción. 10.2. Avances en el tratamiento de ia variación. 10.2.1. Del enfoque prescriptivo de la variación al descriptivo. El método científico y los métodos de recogida de datos dialectales. 10.2.1.1. Las nociones de lengua y dialecto. 10.2.2. Del enfoque externo al interno: la variación en la gramática. 10.3. Propuesta didáctica. 10.3.1. Introducción. 10.3.2. Propuesta de actividades. 10.4. Conclusiones. 10.5. Bibliografía. 179 180 11. Trastornos del lenguaje (M? del Carmen Horno Chéliz). 11.1.
Introducción. 11.2. ¿Por qué y para qué hablar de trastornos de lenguaje en el aula no universitaria de Lengua?. 11.2.1. Datos reales contra el Mito de la Gramática. 11.2.2. Del atomismo superficial a la mirada comprehensiva y abarcadora . 11.2.3. Con los datos sobre Lingüística clínica, la diversidad funcional entra en el aula. 11.3. Propuesta didáctica. 11.3.1. Categorías léxicas y gramaticales. A propósito del discurso de un niño con trastorno específico del lenguaje. 11.3.2. La semántica léxica y los papeles semánticos a través de ejemplos de pacientes con anomia y déficit semántico . 11.3.3. Coherencia y cohesión en el discurso a través del discurso de un paciente con esquizofrenia. 11.3.4. Actividades. 11.4. Conclusiones. 11.5.
Bibliografía. 181 184 185 188 188 191 194 194 197 197 198 198 199 200 201 201 202 204 204 208 209 12. Psicolinguistica y Neurolingüística (José Manuel Igoa). 211 12.1. Introducción. 12.2. Problemas en el estudio del procesamiento del lenguaje. 12.3. Enfoques teóricos en el estudio del procesamiento del lenguaje. 12.4. La experimentación en Psicolingüística. 12.5. Psicolingüística y Neurolingüística. 12.6. Propuesta didáctica. 12.7. Conclusiones. 12.8. Bibliografía. 211 214 215 218 220 223 225 226 13. Aplicaciones tecnológicas de la Lingüística (Elena Álvarez Mellado). 229 13.1. Introducción.
13.2. Avances en Lingüística computacional. 13.3. Propuesta didáctica. 229 230 232
Indice generai 253 13.3.1. La máquina de reconocer palabras: autómatas de estados finitos. 13.3.2. Bigramas: calcula la siguiente palabra más frecuente. 13.3.3. Sintaxis para ordenadores: gramáticas de contexto libre. 13.3.4. Palabras como vectores: semántica vectorial. 13.4. Conclusiones. 13.5. В ibi iografía. 233 235 239 242 245 246 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author2 | Marqueta Gracia, Bárbara 1989- López-Cortés, Natalia Ariño-Bizarro, Andrea |
author2_role | edt edt edt |
author2_variant | g b m gb gbm n l c nlc a a b aab |
author_GND | (DE-588)1246376202 (DE-588)1272466604 (DE-588)1272468925 |
author_facet | Marqueta Gracia, Bárbara 1989- López-Cortés, Natalia Ariño-Bizarro, Andrea |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048400499 |
classification_rvk | IM 1495 IM 1490 |
ctrlnum | (OCoLC)1346092523 (DE-599)BVBBV048400499 |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02842nam a2200421 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV048400499</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20230427 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220810s2022 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788446051862</subfield><subfield code="9">978-84-460-5186-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1346092523</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048400499</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-11</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1495</subfield><subfield code="0">(DE-625)60934:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1490</subfield><subfield code="0">(DE-625)60933:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Avances de la lingüística y su aplicación didáctica</subfield><subfield code="c">Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.)</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">lingüística</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Akal</subfield><subfield code="c">[2022]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">253 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Lingüística</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada. Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas estas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una primera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanischunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055974-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074250-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Enseñanza</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanischunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055974-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074250-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Marqueta Gracia, Bárbara</subfield><subfield code="d">1989-</subfield><subfield code="0">(DE-588)1246376202</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">López-Cortés, Natalia</subfield><subfield code="0">(DE-588)1272466604</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ariño-Bizarro, Andrea</subfield><subfield code="0">(DE-588)1272468925</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033779071&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033779071</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048400499 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T20:22:53Z |
indexdate | 2024-07-10T09:37:07Z |
institution | BVB |
isbn | 9788446051862 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033779071 |
oclc_num | 1346092523 |
open_access_boolean | |
owner | DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-11 |
owner_facet | DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-11 |
physical | 253 Seiten Illustrationen |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Akal |
record_format | marc |
series2 | Lingüística |
spelling | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.) lingüística Madrid Akal [2022] 253 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Lingüística Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada. Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas estas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una primera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd rswk-swf Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd rswk-swf Enseñanza Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 s Linguistik (DE-588)4074250-7 s DE-604 Marqueta Gracia, Bárbara 1989- (DE-588)1246376202 edt López-Cortés, Natalia (DE-588)1272466604 edt Ariño-Bizarro, Andrea (DE-588)1272468925 edt Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033779071&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4055974-9 (DE-588)4074250-7 |
title | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |
title_alt | lingüística |
title_auth | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |
title_exact_search | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |
title_exact_search_txtP | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |
title_full | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.) |
title_fullStr | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.) |
title_full_unstemmed | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica Bárbara Marqueta, Natalia López-Cortes, Andrea Ariño-Bizarro (eds.) |
title_short | Avances de la lingüística y su aplicación didáctica |
title_sort | avances de la linguistica y su aplicacion didactica |
topic | Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd |
topic_facet | Spanischunterricht Linguistik |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033779071&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT marquetagraciabarbara avancesdelalinguisticaysuaplicaciondidactica AT lopezcortesnatalia avancesdelalinguisticaysuaplicaciondidactica AT arinobizarroandrea avancesdelalinguisticaysuaplicaciondidactica AT marquetagraciabarbara linguistica AT lopezcortesnatalia linguistica AT arinobizarroandrea linguistica |