Mitologías de la lingüística: reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva
Este estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la no...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Iberoamericana
2022
Frankfurt Vervuert |
Schriftenreihe: | Lengua y sociedad en el mundo hispánico
vol. 50 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Zusammenfassung: | Este estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la noción de mito lingüístico, analiza algunos fenómenos centrales en la polémica sobre el lenguaje no sexista que constituyen el núcleo teórico de la obra: el masculino como término no marcado, el principio de arbitrariedad del lenguaje, el principio de economía lingüística y el carácter genérico del masculino. A continuación, sigue revisando otras mitologías relacionadas con este debate que se internan principalmente en el terreno del análisis del discurso, como los topoi inmanentistas o la caracterización ideológica de este asunto desde la política y la planificación lingüísticas. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un análisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perder el rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística |
Beschreibung: | 229 Seiten |
ISBN: | 9788491922933 9783968693361 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a22000008cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048389530 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20230303 | ||
007 | t | ||
008 | 220803s2022 sp |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788491922933 |c Iberoamericana |9 978-84-9192-293-3 | ||
020 | |a 9783968693361 |c Vervuert |9 978-3-96869-336-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1341994265 | ||
035 | |a (DE-599)KXP1811935907 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a sp |c XA-ES | ||
049 | |a DE-703 |a DE-739 |a DE-824 |a DE-384 |a DE-20 | ||
084 | |a ER 990 |0 (DE-625)27788: |2 rvk | ||
084 | |a IM 2607 |0 (DE-625)158961: |2 rvk | ||
084 | |a IM 2410 |0 (DE-625)158954: |2 rvk | ||
084 | |a IM 6545 |0 (DE-625)158979: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Rodríguez Ponce, María Isabel |e Verfasser |0 (DE-588)1053183860 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Mitologías de la lingüística |b reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |c María Isabel Rodríguez Ponce |
264 | 1 | |a Madrid |b Iberoamericana |c 2022 | |
264 | 1 | |a Frankfurt |b Vervuert | |
300 | |a 229 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Lengua y sociedad en el mundo hispánico |v vol. 50 | |
520 | |a Este estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la noción de mito lingüístico, analiza algunos fenómenos centrales en la polémica sobre el lenguaje no sexista que constituyen el núcleo teórico de la obra: el masculino como término no marcado, el principio de arbitrariedad del lenguaje, el principio de economía lingüística y el carácter genérico del masculino. A continuación, sigue revisando otras mitologías relacionadas con este debate que se internan principalmente en el terreno del análisis del discurso, como los topoi inmanentistas o la caracterización ideológica de este asunto desde la política y la planificación lingüísticas. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un análisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perder el rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística | ||
650 | 7 | |a LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General |2 bisacsh | |
650 | 4 | |a Nonsexist language |z Spain | |
650 | 4 | |a Sexism in language |z Spain | |
650 | 4 | |a Sociolinguistics |z Spain | |
650 | 0 | 7 | |a Geschlechtergerechte Sprache |0 (DE-588)1186727241 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Geschlechtergerechte Sprache |0 (DE-588)1186727241 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Online-Ausgabe |z 978-3-96869-337-8 |w (DE-604)BV048573133 |
830 | 0 | |a Lengua y sociedad en el mundo hispánico |v vol. 50 |w (DE-604)BV011829422 |9 50 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033768269 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184276193771520 |
---|---|
adam_text | índice 1. Preâmbulo para curiosas lectoras y lectores......................................... 9 2. Introducción: la necesidad/obligación de repensarlo todo................. 13 3. “¿Emosido engañado?”: incongruencias epistemológicas y metodológicas de la ciencia lingüística............................................... 23 4. Mitos de la lingüística................................................................................ 4.1. El masculino como término no marcado................................................ 4.2. La arbitrariedad del género gramatical................................................... 4.3. El principio de economía lingüística........................................................ 4.4. El carácter genérico del masculino.......................................................... 33 33 46 55 63 5. Siete topoi inmanentistas.......................................................................... 83 5.1. “Las cosas son como son” o “las cosas siempre han sido así”.............. 89 5.2. “No es la lengua la que es sexista, sino quien la emplea”..................... 90 5.3. “Es la realidad la que hay que cambiar, no la lengua”........................... 92 5.4. “La lengua no es materia ideologizable”................................................ 98 5.5. “Ridiculiza, que algo queda: Los ciudadanos y ciudadanas son ejemplares y ejempiaras ................................................................ 100 5.6. “Palabras feas y palabras bonitas”........................................................... 108 6. Los señores del fuego: las andanzas de una
sociedad lingüistica....... 113 6.1. Planificación y política lingüísticas en la RAE....................................... 122
6.2. Intervencionismo linguístico y otras cuestiones glotopolíticas............. 127 6.3. Prescriptivismo y purismo....................................................................... 130 7. Patadas al diccionario................................................................................ 137 8. Los recursos del lenguaje no sexista: gramaticalidad, normatividad y otras armas de doble filo........................................ 159 8.1. Estrategias morfológicas......................................................................... 178 8.2. Estrategias sintácticas.............................................................................. 178 8.3. Estrategias léxicas y semánticas............................................................. 183 8.4. Estrategias ortográficas........................................................................... 186 8.5. Otras estrategias........................................................................................ 187 8.5.1. El femenino genérico........................................................................ 187 8.5.2. La terminación-e.............................................................................. 190 9. Un idealista, dos filósofos y un huevo loco. Algunas palabras finales sobre la libertad discursiva............................................................... 195 Referencias bibliográficas............................................................................. 199
ste estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista partiendo de la posibilidad del sesgo ideológico en lingüística y de su materialización en la noción de mito lingüístico. Mitologías revisa, entre otros fenómenos, el masculino como término no marcado, el principio de economía lingüística, el carácter genérico del masculino o los topoi inmanentistas relacionados con el lenguaje no sexista. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un analisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perdel ei rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística. E
|
adam_txt |
índice 1. Preâmbulo para curiosas lectoras y lectores. 9 2. Introducción: la necesidad/obligación de repensarlo todo. 13 3. “¿Emosido engañado?”: incongruencias epistemológicas y metodológicas de la ciencia lingüística. 23 4. Mitos de la lingüística. 4.1. El masculino como término no marcado. 4.2. La arbitrariedad del género gramatical. 4.3. El principio de economía lingüística. 4.4. El carácter genérico del masculino. 33 33 46 55 63 5. Siete topoi inmanentistas. 83 5.1. “Las cosas son como son” o “las cosas siempre han sido así”. 89 5.2. “No es la lengua la que es sexista, sino quien la emplea”. 90 5.3. “Es la realidad la que hay que cambiar, no la lengua”. 92 5.4. “La lengua no es materia ideologizable”. 98 5.5. “Ridiculiza, que algo queda: Los ciudadanos y ciudadanas son ejemplares y ejempiaras". 100 5.6. “Palabras feas y palabras bonitas”. 108 6. Los señores del fuego: las andanzas de una
sociedad lingüistica. 113 6.1. Planificación y política lingüísticas en la RAE. 122
6.2. Intervencionismo linguístico y otras cuestiones glotopolíticas. 127 6.3. Prescriptivismo y purismo. 130 7. Patadas al diccionario. 137 8. Los recursos del lenguaje no sexista: gramaticalidad, normatividad y otras armas de doble filo. 159 8.1. Estrategias morfológicas. 178 8.2. Estrategias sintácticas. 178 8.3. Estrategias léxicas y semánticas. 183 8.4. Estrategias ortográficas. 186 8.5. Otras estrategias. 187 8.5.1. El femenino genérico. 187 8.5.2. La terminación-e. 190 9. Un idealista, dos filósofos y un huevo loco. Algunas palabras finales sobre la libertad discursiva. 195 Referencias bibliográficas. 199
ste estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista partiendo de la posibilidad del sesgo ideológico en lingüística y de su materialización en la noción de mito lingüístico. Mitologías revisa, entre otros fenómenos, el masculino como término no marcado, el principio de economía lingüística, el carácter genérico del masculino o los topoi inmanentistas relacionados con el lenguaje no sexista. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un analisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perdel ei rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística. E |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Rodríguez Ponce, María Isabel |
author_GND | (DE-588)1053183860 |
author_facet | Rodríguez Ponce, María Isabel |
author_role | aut |
author_sort | Rodríguez Ponce, María Isabel |
author_variant | p m i r pmi pmir |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048389530 |
classification_rvk | ER 990 IM 2607 IM 2410 IM 6545 |
ctrlnum | (OCoLC)1341994265 (DE-599)KXP1811935907 |
discipline | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft Romanistik |
discipline_str_mv | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03705nam a22005178cb4500</leader><controlfield tag="001">BV048389530</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20230303 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220803s2022 sp |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788491922933</subfield><subfield code="c">Iberoamericana</subfield><subfield code="9">978-84-9192-293-3</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9783968693361</subfield><subfield code="c">Vervuert</subfield><subfield code="9">978-3-96869-336-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1341994265</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)KXP1811935907</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="044" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">sp</subfield><subfield code="c">XA-ES</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-703</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-20</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ER 990</subfield><subfield code="0">(DE-625)27788:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 2607</subfield><subfield code="0">(DE-625)158961:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 2410</subfield><subfield code="0">(DE-625)158954:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 6545</subfield><subfield code="0">(DE-625)158979:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Rodríguez Ponce, María Isabel</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1053183860</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Mitologías de la lingüística</subfield><subfield code="b">reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva</subfield><subfield code="c">María Isabel Rodríguez Ponce</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Iberoamericana</subfield><subfield code="c">2022</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Frankfurt</subfield><subfield code="b">Vervuert</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">229 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Lengua y sociedad en el mundo hispánico</subfield><subfield code="v">vol. 50</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Este estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la noción de mito lingüístico, analiza algunos fenómenos centrales en la polémica sobre el lenguaje no sexista que constituyen el núcleo teórico de la obra: el masculino como término no marcado, el principio de arbitrariedad del lenguaje, el principio de economía lingüística y el carácter genérico del masculino. A continuación, sigue revisando otras mitologías relacionadas con este debate que se internan principalmente en el terreno del análisis del discurso, como los topoi inmanentistas o la caracterización ideológica de este asunto desde la política y la planificación lingüísticas. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un análisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perder el rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Nonsexist language</subfield><subfield code="z">Spain</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Sexism in language</subfield><subfield code="z">Spain</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Sociolinguistics</subfield><subfield code="z">Spain</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geschlechtergerechte Sprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)1186727241</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Geschlechtergerechte Sprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)1186727241</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Online-Ausgabe</subfield><subfield code="z">978-3-96869-337-8</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV048573133</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Lengua y sociedad en el mundo hispánico</subfield><subfield code="v">vol. 50</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV011829422</subfield><subfield code="9">50</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033768269</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048389530 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T20:20:37Z |
indexdate | 2024-07-10T09:36:46Z |
institution | BVB |
isbn | 9788491922933 9783968693361 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033768269 |
oclc_num | 1341994265 |
open_access_boolean | |
owner | DE-703 DE-739 DE-824 DE-384 DE-20 |
owner_facet | DE-703 DE-739 DE-824 DE-384 DE-20 |
physical | 229 Seiten |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Iberoamericana Vervuert |
record_format | marc |
series | Lengua y sociedad en el mundo hispánico |
series2 | Lengua y sociedad en el mundo hispánico |
spelling | Rodríguez Ponce, María Isabel Verfasser (DE-588)1053183860 aut Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva María Isabel Rodríguez Ponce Madrid Iberoamericana 2022 Frankfurt Vervuert 229 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Lengua y sociedad en el mundo hispánico vol. 50 Este estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la noción de mito lingüístico, analiza algunos fenómenos centrales en la polémica sobre el lenguaje no sexista que constituyen el núcleo teórico de la obra: el masculino como término no marcado, el principio de arbitrariedad del lenguaje, el principio de economía lingüística y el carácter genérico del masculino. A continuación, sigue revisando otras mitologías relacionadas con este debate que se internan principalmente en el terreno del análisis del discurso, como los topoi inmanentistas o la caracterización ideológica de este asunto desde la política y la planificación lingüísticas. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un análisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perder el rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General bisacsh Nonsexist language Spain Sexism in language Spain Sociolinguistics Spain Geschlechtergerechte Sprache (DE-588)1186727241 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 s Geschlechtergerechte Sprache (DE-588)1186727241 s DE-604 Erscheint auch als Online-Ausgabe 978-3-96869-337-8 (DE-604)BV048573133 Lengua y sociedad en el mundo hispánico vol. 50 (DE-604)BV011829422 50 Digitalisierung UB Passau - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Augsburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Rodríguez Ponce, María Isabel Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva Lengua y sociedad en el mundo hispánico LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General bisacsh Nonsexist language Spain Sexism in language Spain Sociolinguistics Spain Geschlechtergerechte Sprache (DE-588)1186727241 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)1186727241 (DE-588)4077640-2 |
title | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |
title_auth | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |
title_exact_search | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |
title_exact_search_txtP | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |
title_full | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva María Isabel Rodríguez Ponce |
title_fullStr | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva María Isabel Rodríguez Ponce |
title_full_unstemmed | Mitologías de la lingüística reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva María Isabel Rodríguez Ponce |
title_short | Mitologías de la lingüística |
title_sort | mitologias de la linguistica reflexiones sobre comunicacion no sexista y libertad discursiva |
title_sub | reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva |
topic | LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General bisacsh Nonsexist language Spain Sexism in language Spain Sociolinguistics Spain Geschlechtergerechte Sprache (DE-588)1186727241 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
topic_facet | LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General Nonsexist language Spain Sexism in language Spain Sociolinguistics Spain Geschlechtergerechte Sprache Spanisch |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033768269&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV011829422 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezponcemariaisabel mitologiasdelalinguisticareflexionessobrecomunicacionnosexistaylibertaddiscursiva |