Desde la atalaya hermenéutica de Isaías: la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías
"En esta obra se analiza la función específica de Is 12 dentro del Libro de Isaías, pues este aspecto influirá en gran medida en el modo de interpretar el capítulo. Nos hallamos ante un canto de alabanza por la salvación de Dios, que se encuentra en un lugar específico dentro del texto, con una...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2021
|
Schriftenreihe: | Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros
84 |
Schlagworte: | |
Zusammenfassung: | "En esta obra se analiza la función específica de Is 12 dentro del Libro de Isaías, pues este aspecto influirá en gran medida en el modo de interpretar el capítulo. Nos hallamos ante un canto de alabanza por la salvación de Dios, que se encuentra en un lugar específico dentro del texto, con una función determinada, y que genera una serie de efectos. Basándonos en la historia de la investigación, apoyándonos principalmente en las conclusiones de W. A. M. Beuken, consideramos Is 12 no solo como culmen de la primera sección del Libro de Isaías (1-11), sino también como anticipo y anuncio de los capítulos sucesivos. Is 12 es un "pastiche", técnica literaria basada en crear en sí misma diversas conexiones intertextuales. Es un canto compuesto a partir de otros textos del Antiguo Testamento (Ex 15 y diversos Salmos, principalmente), a los que hace referencia mediante citas, alusiones y ecos, considerados tanto literaria, como temática y contextualmente. El versículo 3 presenta un lenguaje metafórico que difiere del resto de versículos, tanto en su forma como en su estilo. Como parte integral de la composición unitaria de Is 12, el versículo central de este himno participa del juego intertextual que caracteriza a todo el pasaje, arrojando luz sobre sus metáforas vivaces, descubriendo su sentido más profundo. Esta edición examina las constantes "llamadas" internas de Is 12, sus referencias intratextuales a los capítulos precedentes y a los sucesivos, especialmente al Dt-Is. Se descubren así conceptos y elementos temáticos que aparecen de un modo transversal a lo largo del Libro de Isaías, hasta el punto de tener una importante función estructuradora en la unidad de la obra isaiana. Is 12 se convierte en un instrumento para interpretar todo el Libro, ya que constituye una atalaya desde la que divisar una imagen panorámica del frondoso paisaje de Isaías. |
Beschreibung: | Thesis |
Beschreibung: | 286 Seiten |
ISBN: | 9788400109028 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048247914 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220607 | ||
007 | t | ||
008 | 220531s2021 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788400109028 |9 978-84-00-10902-8 | ||
035 | |a (OCoLC)1322801390 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048247914 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Ruiz Rodrigo, Juan Antonio |e Verfasser |0 (DE-588)1054106347 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Desde la atalaya hermenéutica de Isaías |b la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |c por Juan Antonio Ruiz Rodrigo |
264 | 1 | |a Madrid |b Consejo Superior de Investigaciones Científicas |c 2021 | |
300 | |a 286 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros |v 84 | |
500 | |a Thesis | ||
520 | 3 | |a "En esta obra se analiza la función específica de Is 12 dentro del Libro de Isaías, pues este aspecto influirá en gran medida en el modo de interpretar el capítulo. Nos hallamos ante un canto de alabanza por la salvación de Dios, que se encuentra en un lugar específico dentro del texto, con una función determinada, y que genera una serie de efectos. Basándonos en la historia de la investigación, apoyándonos principalmente en las conclusiones de W. A. M. Beuken, consideramos Is 12 no solo como culmen de la primera sección del Libro de Isaías (1-11), sino también como anticipo y anuncio de los capítulos sucesivos. Is 12 es un "pastiche", técnica literaria basada en crear en sí misma diversas conexiones intertextuales. Es un canto compuesto a partir de otros textos del Antiguo Testamento (Ex 15 y diversos Salmos, principalmente), a los que hace referencia mediante citas, alusiones y ecos, considerados tanto literaria, como temática y contextualmente. El versículo 3 presenta un lenguaje metafórico que difiere del resto de versículos, tanto en su forma como en su estilo. Como parte integral de la composición unitaria de Is 12, el versículo central de este himno participa del juego intertextual que caracteriza a todo el pasaje, arrojando luz sobre sus metáforas vivaces, descubriendo su sentido más profundo. Esta edición examina las constantes "llamadas" internas de Is 12, sus referencias intratextuales a los capítulos precedentes y a los sucesivos, especialmente al Dt-Is. Se descubren así conceptos y elementos temáticos que aparecen de un modo transversal a lo largo del Libro de Isaías, hasta el punto de tener una importante función estructuradora en la unidad de la obra isaiana. Is 12 se convierte en un instrumento para interpretar todo el Libro, ya que constituye una atalaya desde la que divisar una imagen panorámica del frondoso paisaje de Isaías. | |
630 | 0 | 7 | |a Bibel |p Jesaja |n 12 |0 (DE-588)7620917-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Literarkritik |0 (DE-588)4135649-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
653 | |a Bible / Isaiah / Criticism, interpretation, etc | ||
653 | |a Bible / Isaiah / Criticism, Redaction | ||
653 | |a Bible / Isaiah | ||
653 | 6 | |a Criticism, interpretation, etc | |
689 | 0 | 0 | |a Bibel |p Jesaja |n 12 |0 (DE-588)7620917-9 |D u |
689 | 0 | 1 | |a Literarkritik |0 (DE-588)4135649-4 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros |v 84 |w (DE-604)BV000009358 |9 84 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033628267 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804184042153705472 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author | Ruiz Rodrigo, Juan Antonio |
author_GND | (DE-588)1054106347 |
author_facet | Ruiz Rodrigo, Juan Antonio |
author_role | aut |
author_sort | Ruiz Rodrigo, Juan Antonio |
author_variant | r j a r rja rjar |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048247914 |
ctrlnum | (OCoLC)1322801390 (DE-599)BVBBV048247914 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03514nam a2200409 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV048247914</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220607 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220531s2021 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788400109028</subfield><subfield code="9">978-84-00-10902-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1322801390</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048247914</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ruiz Rodrigo, Juan Antonio</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1054106347</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Desde la atalaya hermenéutica de Isaías</subfield><subfield code="b">la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías</subfield><subfield code="c">por Juan Antonio Ruiz Rodrigo</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">286 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros</subfield><subfield code="v">84</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Thesis</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">"En esta obra se analiza la función específica de Is 12 dentro del Libro de Isaías, pues este aspecto influirá en gran medida en el modo de interpretar el capítulo. Nos hallamos ante un canto de alabanza por la salvación de Dios, que se encuentra en un lugar específico dentro del texto, con una función determinada, y que genera una serie de efectos. Basándonos en la historia de la investigación, apoyándonos principalmente en las conclusiones de W. A. M. Beuken, consideramos Is 12 no solo como culmen de la primera sección del Libro de Isaías (1-11), sino también como anticipo y anuncio de los capítulos sucesivos. Is 12 es un "pastiche", técnica literaria basada en crear en sí misma diversas conexiones intertextuales. Es un canto compuesto a partir de otros textos del Antiguo Testamento (Ex 15 y diversos Salmos, principalmente), a los que hace referencia mediante citas, alusiones y ecos, considerados tanto literaria, como temática y contextualmente. El versículo 3 presenta un lenguaje metafórico que difiere del resto de versículos, tanto en su forma como en su estilo. Como parte integral de la composición unitaria de Is 12, el versículo central de este himno participa del juego intertextual que caracteriza a todo el pasaje, arrojando luz sobre sus metáforas vivaces, descubriendo su sentido más profundo. Esta edición examina las constantes "llamadas" internas de Is 12, sus referencias intratextuales a los capítulos precedentes y a los sucesivos, especialmente al Dt-Is. Se descubren así conceptos y elementos temáticos que aparecen de un modo transversal a lo largo del Libro de Isaías, hasta el punto de tener una importante función estructuradora en la unidad de la obra isaiana. Is 12 se convierte en un instrumento para interpretar todo el Libro, ya que constituye una atalaya desde la que divisar una imagen panorámica del frondoso paisaje de Isaías.</subfield></datafield><datafield tag="630" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Bibel</subfield><subfield code="p">Jesaja</subfield><subfield code="n">12</subfield><subfield code="0">(DE-588)7620917-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Literarkritik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4135649-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Bible / Isaiah / Criticism, interpretation, etc</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Bible / Isaiah / Criticism, Redaction</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Bible / Isaiah</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Criticism, interpretation, etc</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Bibel</subfield><subfield code="p">Jesaja</subfield><subfield code="n">12</subfield><subfield code="0">(DE-588)7620917-9</subfield><subfield code="D">u</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Literarkritik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4135649-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros</subfield><subfield code="v">84</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV000009358</subfield><subfield code="9">84</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033628267</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048247914 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T19:56:21Z |
indexdate | 2024-07-10T09:33:03Z |
institution | BVB |
isbn | 9788400109028 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033628267 |
oclc_num | 1322801390 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 286 Seiten |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | marc |
series | Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros |
series2 | Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros |
spelling | Ruiz Rodrigo, Juan Antonio Verfasser (DE-588)1054106347 aut Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías por Juan Antonio Ruiz Rodrigo Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021 286 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros 84 Thesis "En esta obra se analiza la función específica de Is 12 dentro del Libro de Isaías, pues este aspecto influirá en gran medida en el modo de interpretar el capítulo. Nos hallamos ante un canto de alabanza por la salvación de Dios, que se encuentra en un lugar específico dentro del texto, con una función determinada, y que genera una serie de efectos. Basándonos en la historia de la investigación, apoyándonos principalmente en las conclusiones de W. A. M. Beuken, consideramos Is 12 no solo como culmen de la primera sección del Libro de Isaías (1-11), sino también como anticipo y anuncio de los capítulos sucesivos. Is 12 es un "pastiche", técnica literaria basada en crear en sí misma diversas conexiones intertextuales. Es un canto compuesto a partir de otros textos del Antiguo Testamento (Ex 15 y diversos Salmos, principalmente), a los que hace referencia mediante citas, alusiones y ecos, considerados tanto literaria, como temática y contextualmente. El versículo 3 presenta un lenguaje metafórico que difiere del resto de versículos, tanto en su forma como en su estilo. Como parte integral de la composición unitaria de Is 12, el versículo central de este himno participa del juego intertextual que caracteriza a todo el pasaje, arrojando luz sobre sus metáforas vivaces, descubriendo su sentido más profundo. Esta edición examina las constantes "llamadas" internas de Is 12, sus referencias intratextuales a los capítulos precedentes y a los sucesivos, especialmente al Dt-Is. Se descubren así conceptos y elementos temáticos que aparecen de un modo transversal a lo largo del Libro de Isaías, hasta el punto de tener una importante función estructuradora en la unidad de la obra isaiana. Is 12 se convierte en un instrumento para interpretar todo el Libro, ya que constituye una atalaya desde la que divisar una imagen panorámica del frondoso paisaje de Isaías. Bibel Jesaja 12 (DE-588)7620917-9 gnd rswk-swf Literarkritik (DE-588)4135649-4 gnd rswk-swf Bible / Isaiah / Criticism, interpretation, etc Bible / Isaiah / Criticism, Redaction Bible / Isaiah Criticism, interpretation, etc Bibel Jesaja 12 (DE-588)7620917-9 u Literarkritik (DE-588)4135649-4 s DE-604 Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros 84 (DE-604)BV000009358 84 |
spellingShingle | Ruiz Rodrigo, Juan Antonio Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías Colección de estudios bíblicos, hebraicos y sefardíes. Textos y estudios Cardenal Cisneros Bibel Jesaja 12 (DE-588)7620917-9 gnd Literarkritik (DE-588)4135649-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)7620917-9 (DE-588)4135649-4 |
title | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |
title_auth | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |
title_exact_search | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |
title_exact_search_txtP | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |
title_full | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías por Juan Antonio Ruiz Rodrigo |
title_fullStr | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías por Juan Antonio Ruiz Rodrigo |
title_full_unstemmed | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías por Juan Antonio Ruiz Rodrigo |
title_short | Desde la atalaya hermenéutica de Isaías |
title_sort | desde la atalaya hermeneutica de isaias la funcion literaria y teologica de is 12 dentro del libro de isaias |
title_sub | la función literaria y teológica de Is 12 dentro del Libro de Isaías |
topic | Bibel Jesaja 12 (DE-588)7620917-9 gnd Literarkritik (DE-588)4135649-4 gnd |
topic_facet | Bibel Jesaja 12 Literarkritik |
volume_link | (DE-604)BV000009358 |
work_keys_str_mv | AT ruizrodrigojuanantonio desdelaatalayahermeneuticadeisaiaslafuncionliterariayteologicadeis12dentrodellibrodeisaias |