La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI: política exterior y relaciones internacionales
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Dykinson, S.L.
[2021]
|
Schriftenreihe: | Colección Monografías de derecho romano y cultura clásica. Sección: Derecho público y privado romano
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XXVIII, 483 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788413778877 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047958541 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220808 | ||
007 | t | ||
008 | 220427s2021 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413778877 |9 978-84-1377-887-7 | ||
035 | |a (OCoLC)1314908356 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047958541 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 |a DE-19 | ||
084 | |a ALT |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Fernández Delgado, Aitor |e Verfasser |0 (DE-588)1256321060 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI |b política exterior y relaciones internacionales |c Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado |
264 | 1 | |a Madrid |b Dykinson, S.L. |c [2021] | |
300 | |a XXVIII, 483 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Monografías de derecho romano y cultura clásica. Sección: Derecho público y privado romano | |
648 | 7 | |a Geschichte 500-600 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 4 | |a Diplomatie | |
650 | 0 | 7 | |a Außenpolitik |0 (DE-588)4003846-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Byzantinisches Reich |0 (DE-588)4009256-2 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 2 | |a Imperio bizantino / Relaciones exteriores | |
653 | 0 | |a Diplomacia | |
653 | 0 | |a Derecho romano | |
653 | 2 | |a Bizancio / Relaciones internacionales | |
688 | 7 | |a Byzantinische Geschichte |0 (DE-2581)TH000005765 |2 gbd | |
689 | 0 | 0 | |a Byzantinisches Reich |0 (DE-588)4009256-2 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Außenpolitik |0 (DE-588)4003846-4 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte 500-600 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Bueno Delgado, Juan Antonio |0 (DE-588)1196834253 |4 win | |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Online-Ausgabe |z 978-84-1122-039-2 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033339782&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |n oe | |
940 | 1 | |n gbd | |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220506 | |
940 | 1 | |q gbd_4_2205 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033339782 | ||
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09021 |g 398 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804183646327799808 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE TABULA GRATULATORIA................ ......... ..................................................... PRÒLOGO........................................................ XV XVII ABREVIATURAS DE AUTORES Y FUENTES HISTÓRICO-JURÍDICAS UTILIZADAS............................................. XXV SIGLAS UTILIZADAS FRECUENTEMENTE................................................ XXVII I. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 1 1.1. OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO............................................................... 1 1.2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO........................................................................ 5 1.3. APUNTES METODOLÓGICOS........................................................................ 8 1.4. BREVE RECORRIDO HISTORIOGRÁFICO.................................................. 10 II. AUTORES Y OBRAS. BREVES APUNTES EN TORNO ALOS PRINCIPALES TESTIMONIOS DOCUMENTALES.......................... 15 III. EL LIMES SEPTENTRIONAL ROMANO: CARACTERES GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS............................. 41 ПІЛ. CONSIDERACIONES PRELIMINARES......................................................... 41 III.2. SECTOR CAUCÁSICO. ÁREA FRONTERIZA NORORIENTAL................ 44 III.2.1. Rasgos geográficos................................................................................. 44 Ш.2.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio............................... 47 111.2.3. Organización administrativa y vías de comunicación............................ 51 ІП.З. CORREDOR CRIMEANO. SECTOR
FRONTERIZO SEPTENTRIONALCENTRAL............................................................................................................. 53 111.3.L- Rasgos geográficos.............................. 53
X ÍNDICE 111.3.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio................................ 55 111.3.3. Organización administrativa y vías de comunicación............................ 57 111.4. ÁREA DANUBIANO-BALCÁNICA. SECTOR FRONTERIZO NOROCCIDENTAL.............................................................................................. 58 111.4.1. Rasgos geográficos.................................................................................. 58 111.4.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio............................... 61 111.4.3. Organización administrativa y vías de comunicación............................ 63 111.5. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................... 66 IV. LA «POLÍTICA EXTERIOR» ROMANA HACIA SU LIMES SEPTENTRIONAL: PRECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA............. 69 IV. 1. ÁREA FRONTERIZA NORORIENTAL........................................................... IV. 1.1. Ciscaucasia, los «hunos» y la «cuestión de las Puertas Caucásicas»...... 69 69 IV.1.1.1. Precedentes más (déjanos»: la política imperial durante el siglo V................................................................................. 69 IVI.1.2. Precedentes más «cercanos»: la Guerra Anastásica (502-506).. 72 Armenia e Iberia: dos puntos de tensión constante.................................. 77 IV. 1.2.1. Precedentes más «lejanos»: la política imperial durante el siglo V................................................................................. 77 IV. 1.2.2. Precedentes más «cercanos»: la
Guerra de Iberia (ca. 526-532) y la «Paz Perpetua» .............................................................. 80 Lázica: conflicto, acercamiento y defección de un poder en expansión.. 89 IVI. 3.1. Precedentes más «lejanos»: la política imperial durante el siglo V................................................................................. 89 IV. 1.3.2. Precedentes más «cercanos»: las defecciones de Lázica y la tregua del año 545........................................................... 91 IV.2. ÁREA FRONTERIZA SEPTENTRIONAL-CENTRAL................................. 95 IV. 1.2. IV. 1.3. IV.2.1. Precedentes más «lejanos»: la desintegración del predominio huno y el advenimiento de las «tribus oyuras»............................................... 95 Precedentes más «cercanos»: «evangelización» y conquista del área meridional de Crimea............................................................................. 99 IV.3. ÁREA FRONTERIZA NOROCCIDENTAL...................................................... 102 IV.2.2. IV.3.1. Precedentes más «lejanos»: las consecuencias del predominio huno y godo sobre los Balcanes....................................................................... 102 IV.3.2. Precedentes más «cercanos»: gestación y construcción del sistema de alianzas justinianeo............................................................................. 106 IV.4. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................... 115
ÍNDICE XI V. DIVIDE ET IMPERA : JUSTINIANO IY EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE SU REINADO (CA. 545-565)................................................................. 119 V.l. CONSIDERACIONES PRELIMINARES....................................................... 119 V.2. EL SISTEMA IMPERIÁL DE ALIANZAS EN EL ÁREA DANUBIANOBALCÁNICA: PIEZAS Y PROTAGONISTAS (CA. 545-552)....................... 120 V.2.1. Los antae y la estabilización de la frontera del Istro............................... V.2.2. La disolución del elemento hérulo............................................................ V.2.3. La gestación del contrapoder gépidő................................................... V.2.4. Dirección y significación de la «política balcánica» justinianea ........ 120 125 126 135 V.3. LAS INICIATIVAS EXTERIORES EN EL EXTREMO OCCIDENTAL DE LA ESTEPA PÓNTICA (CA. 548-552), ¿UN MERO APÉNDICE DANUBIANO?...... ......................................................................... V՜ 3.1. El ámbito crimeano CA. 550: cutriguros y utiguros................................ 137 V.3.2. Cuanto peor, mejor: la cambiante política imperial de alianzas.............. 139 V 3.3. Dirección y significación de la «política esteparia» justinianea.............. 143 V.4. EL ADVENIMIENTO AVARO Y SUS EFECTOS EN LA «POLÍTICA EXTERIOR» JUSTINIANEA EN CRIMEA Y LOS BALCANES (CA. 557-565)............................................................................. V.4.1. La llegada de los avaros y su alianza con la Romania............................. V.4.2. El expansionismo avaro y
sus consecuencias en el ámbito limitáneo septentrional.............................................................................................. V.4.3. De aliados a enemigos: el primer conflicto ávaro-romano..................... 154 V.4.4. Sobre las consecuencias del advenimiento avaro................................... 157 V.5. ¿Y EL LIMES NORORIENTAL? LA GUERRA DE LÁZICA Y LA CONCLUSIÓN DE LA «PAZ DE LOS CINCUENTA AÑOS» (CA. 545-565) 144 149 159 V.5.1. Espada y pluma: desarrollo del conflicto............................................... 159 V.5.2. El Tratado de Paz de 561-562: un hito en la praxis diplomática romano-sasánida..................... 175 V.5.3. En tomo a las consecuencias de la «Paz de los Cincuenta Años»........... . 183 V.5.4. Dirección y significación de la «política caucásica» justinianea............. 185 V.6. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................... 187 VI. A SUPERBIA PERDITIO: JUSTINO II, TIBERIO II CONSTANTINO Y EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL (565-582).............................................................................. 191 VI. 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.............................. 191 VI.2. JUSTINO II EMPERADOR Y LA NUEVA ESTRATEGIA DIPLOMÁTICA RESPECTO AL LIMES SEPTENTRIONAL, ¿NECEDAD O NECESIDAD? (565-574)........................................................... 192
ÍNDICE XII VI.2.1. El desmantelamiento del sistema justinianeo de alianzas y la consolidación de la amenaza avara en el área danubiano-balcánica....... 193 Las crecientes tensiones con la Persia sasánida acerca de Transcaucasia y la ruptura del Tratado del561/562................................ 211 VI.2.3. La incidencia del «factor turco» en el ámbito limitáneo septentrional: acuerdo y colaboración........................................................................... 222 VI.2.4. Reflexiones preliminares sobre la nueva estrategia diplomática del emperador Justino II: cuestión de necedad más allá de necesidades coyunturales............................................................................................ 229 VI.3. LA EMPERATRIZ SOFÍA Y LA REGENCIA DEL CÉSAR TIBERIO, ¿UNA SIMPLE VUELTA A LOS PRECEPTOS DIPLOMÁTICOS JUSTINIANEOS? (574-578)................................................................................. 232 VI.2.2. VI.3.1. El protagonismo de Sofía emperatriz y las negociaciones con la Persia sasánida......................................................................................... VI.3.2. Evolución y ruptura de las relaciones diplomáticas con el Jaganato köktürk.................................................................................................... 245 VI.3.3. La inusitada «tranquilidad» del área danubiano-balcánica..................... 251 VI.3.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas del César Tiberio y la emperatriz Sofía: un intento de regreso sin retomo.... 253 VI.4. TIBERIO II CONSTANTINO, ¿UN NUEVO
RUMBO DE LAS POLÍTICAS DIPLOMÁTICAS EN EL ARCO FRONTERIZO SEPTENTRIONAL? (578-582)............................................................................ 255 VI.4.1. 233 Los malogrados intentos diplomáticos por concluir el conflicto romano-sasánida..................................................................................... 256 La reactivación del conflicto con el Jaganato avaro y la caída de Sirmium.................................................................................................. 264 Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Tiberio II Constantino: estancamiento y retracción.................................. 269 VI.5. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................... 271 VII. EADEMMUTATA RESURGO: EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE EL REINADO DE MAURICIO (582-602)...... 275 VI.4.2. VI.4.3. VILL CONSIDERACIONES PRELIMINARES......................................................... 275 VII.2. EL FIN NEGOCIADO DEL CONFLICTO CON LA PERSIA SASÁNIDA Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO STATU QUO EN TRANSCAUCASIA............................................................................................. 276 VII.2.1. Una «década de conflicto»: El triunfo del Imperio en el ámbito limitáneo nororiental (582-592)............................................................. 276 VII.2.2. Una «década pacífica»: los límites del entendimiento romano-sasánida y sus implicaciones en Transcaucasia (592-602).................................... 294 VII.3. LA PUGNA ENTRE EL JAGANATO AVARO Y EL IMPERIO
ROMANO POR EL DOMINIO DEL ÁREA DANUBIANO-BALCÁNICA..................... 297
ÍNDICE XIII ѴІІ.3.1. ¿Una «década ominosa»? La precarización del dominio imperial en los Balcanes merced a la acción ávaro-esclavena (582-592)............. 297 VII.3.2. ¿Una «década gloriosa»? Hacia la neutralización de la amenaza ávaro-esclavena en el área danubiano-balcánica (592-602)................... 309 VIL4. A MODO DE EPÍLOGO: LA CAÍDA DE MAURICIO EMPERADOR Y EL ADVENIMIENTO DE UN NUEVO TIEMPO POLÍTICO EN CONSTANTINOPLA.............................. 326 VIÍ.5. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................... 328 VIII. DEUS AIUTA ROMANISI: LA EVOLUCIÓN DEL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE LOS REINADOS DE FOCAS Y HER A CIJO I (602.-04. 630)......,........................................ 333 VIILI. CONSIDERACIONES PRELIMINARES....:..................................... 333 ѴІІІ.І EL REINADO DE FOCAS: ¿UN DESASTRE ANUNCIADO O PROVOCADO? (602-610)................................................................................... 334 ѴШ.2.1. La reapertura del conflicto romano-sasánida y la ruptura del paradigma diplomático de igualdad y reconocimiento mutuo con Persia........................................................................................... 335 ѴШ.2.2. La musitada tranquilidad del ámbito danubiano-balcánico.................... 339 VIIL2.3, Sin noticias de legaciones: desgaste y caída de Focas............................ 341 VIII.2.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Focas emperador: la desenfocada imagen de una política supeditada al conflicto romano-
sasánida.................................................................. 344 V1II.3. 610-C4. 620: DERROTA Y RETROCESO. LA PRIMERA «LARGA» DÉCADA DE HERACLIO EMPERADOR............................................... 346 VIII.3.1. Una necesidad impuesta: el desfavorable desamollo del conflicto romano-sasánida y la confirmación de la ruptura del paradigma de igualdad y reconocimiento mutuo........................................................... 347 VIII.3.2. El progresivo desmoronamiento del limes danubiano y la difícil situación de las provincias romanas del área balcánica.......................... 358 VIII.3.3. La alianza con «Bulgaria» y la recuperación del corredor crimeano como ámbito de influencia de la diplomacia imperial............................ 364 VIII.3.4. Siguiendo con los Balcanes: la «sorpresa» avara y la conclusión de una nueva paz con el Jaganato avaro................................................. 368 VIII.3.5. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Heraclio durante su primera «larga» década de reinado: precariedad y fracaso mayoritario.......................................................... 374 VIII. 4. CA. 620-CA. 630: OPORTUNIDAD, VICTORIA Y RESTAURACIÓN. LA SEGUNDA «CORTA» DÉCADA DE HERACLIO EMPERADOR.......... 375 VIII.4.1. La ofensiva diplomático-militar contra la Persia sasánida y la reintroducción del «factor turco» en el horizonte diplomático imperial.. 376 VIII.4.2. La conformación de la «entente» ávaro-sasánida y el sitio sobre Constantinopla del verano del
626......................................................... 385
XIV ÍNDICE VIII.4.3. El triunfo sobre la Persia sasánida y la reinstauración de un statu quo favorable en el ámbito fronterizo nororiental......................... 394 VIII.4.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Heraclio durante su segunda «corta» década de remado: el triunfo de la oportunidad............................................................................................. 407 VIII.5. CONSIDERACIONES FINALES....................................................................... 409 REFLEXIONES FINALES............................................................................. 413 BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA. EDICIONES Y TRADUCCIONES DE FUENTES ESCRITAS......................................................................... 423 BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA Y RECURSOS ELECTRÓNICOS............ 433 ANEXO: MENCIÓN DE FUENTES................................................ 457
|
adam_txt |
ÍNDICE TABULA GRATULATORIA. . . PRÒLOGO. XV XVII ABREVIATURAS DE AUTORES Y FUENTES HISTÓRICO-JURÍDICAS UTILIZADAS. XXV SIGLAS UTILIZADAS FRECUENTEMENTE. XXVII I. INTRODUCCIÓN. 1 1.1. OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO. 1 1.2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO. 5 1.3. APUNTES METODOLÓGICOS. 8 1.4. BREVE RECORRIDO HISTORIOGRÁFICO. 10 II. AUTORES Y OBRAS. BREVES APUNTES EN TORNO ALOS PRINCIPALES TESTIMONIOS DOCUMENTALES. 15 III. EL LIMES SEPTENTRIONAL ROMANO: CARACTERES GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS. 41 ПІЛ. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 41 III.2. SECTOR CAUCÁSICO. ÁREA FRONTERIZA NORORIENTAL. 44 III.2.1. Rasgos geográficos. 44 Ш.2.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio. 47 111.2.3. Organización administrativa y vías de comunicación. 51 ІП.З. CORREDOR CRIMEANO. SECTOR
FRONTERIZO SEPTENTRIONALCENTRAL. 53 111.3.L- Rasgos geográficos. 53
X ÍNDICE 111.3.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio. 55 111.3.3. Organización administrativa y vías de comunicación. 57 111.4. ÁREA DANUBIANO-BALCÁNICA. SECTOR FRONTERIZO NOROCCIDENTAL. 58 111.4.1. Rasgos geográficos. 58 111.4.2. Perfil histórico-político y articulación del territorio. 61 111.4.3. Organización administrativa y vías de comunicación. 63 111.5. CONSIDERACIONES FINALES. 66 IV. LA «POLÍTICA EXTERIOR» ROMANA HACIA SU LIMES SEPTENTRIONAL: PRECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA. 69 IV. 1. ÁREA FRONTERIZA NORORIENTAL. IV. 1.1. Ciscaucasia, los «hunos» y la «cuestión de las Puertas Caucásicas». 69 69 IV.1.1.1. Precedentes más (déjanos»: la política imperial durante el siglo V. 69 IVI.1.2. Precedentes más «cercanos»: la Guerra Anastásica (502-506). 72 Armenia e Iberia: dos puntos de tensión constante. 77 IV. 1.2.1. Precedentes más «lejanos»: la política imperial durante el siglo V. 77 IV. 1.2.2. Precedentes más «cercanos»: la
Guerra de Iberia (ca. 526-532) y la «Paz Perpetua» . 80 Lázica: conflicto, acercamiento y defección de un poder en expansión. 89 IVI. 3.1. Precedentes más «lejanos»: la política imperial durante el siglo V. 89 IV. 1.3.2. Precedentes más «cercanos»: las defecciones de Lázica y la tregua del año 545. 91 IV.2. ÁREA FRONTERIZA SEPTENTRIONAL-CENTRAL. 95 IV. 1.2. IV. 1.3. IV.2.1. Precedentes más «lejanos»: la desintegración del predominio huno y el advenimiento de las «tribus oyuras». 95 Precedentes más «cercanos»: «evangelización» y conquista del área meridional de Crimea. 99 IV.3. ÁREA FRONTERIZA NOROCCIDENTAL. 102 IV.2.2. IV.3.1. Precedentes más «lejanos»: las consecuencias del predominio huno y godo sobre los Balcanes. 102 IV.3.2. Precedentes más «cercanos»: gestación y construcción del sistema de alianzas justinianeo. 106 IV.4. CONSIDERACIONES FINALES. 115
ÍNDICE XI V. DIVIDE ET IMPERA : JUSTINIANO IY EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE SU REINADO (CA. 545-565). 119 V.l. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 119 V.2. EL SISTEMA IMPERIÁL DE ALIANZAS EN EL ÁREA DANUBIANOBALCÁNICA: PIEZAS Y PROTAGONISTAS (CA. 545-552). 120 V.2.1. Los antae y la estabilización de la frontera del Istro. V.2.2. La disolución del elemento hérulo. V.2.3. La gestación del contrapoder gépidő. V.2.4. Dirección y significación de la «política balcánica» justinianea . 120 125 126 135 V.3. LAS INICIATIVAS EXTERIORES EN EL EXTREMO OCCIDENTAL DE LA ESTEPA PÓNTICA (CA. 548-552), ¿UN MERO APÉNDICE DANUBIANO?. . V՜ 3.1. El ámbito crimeano CA. 550: cutriguros y utiguros. 137 V.3.2. Cuanto peor, mejor: la cambiante política imperial de alianzas. 139 V'3.3. Dirección y significación de la «política esteparia» justinianea. 143 V.4. EL ADVENIMIENTO AVARO Y SUS EFECTOS EN LA «POLÍTICA EXTERIOR» JUSTINIANEA EN CRIMEA Y LOS BALCANES (CA. 557-565). V.4.1. La llegada de los avaros y su alianza con la Romania. V.4.2. El expansionismo avaro y
sus consecuencias en el ámbito limitáneo septentrional. V.4.3. De aliados a enemigos: el primer conflicto ávaro-romano. 154 V.4.4. Sobre las consecuencias del advenimiento avaro. 157 V.5. ¿Y EL LIMES NORORIENTAL? LA GUERRA DE LÁZICA Y LA CONCLUSIÓN DE LA «PAZ DE LOS CINCUENTA AÑOS» (CA. 545-565) 144 149 159 V.5.1. Espada y pluma: desarrollo del conflicto. 159 V.5.2. El Tratado de Paz de 561-562: un hito en la praxis diplomática romano-sasánida. 175 V.5.3. En tomo a las consecuencias de la «Paz de los Cincuenta Años». . 183 V.5.4. Dirección y significación de la «política caucásica» justinianea. 185 V.6. CONSIDERACIONES FINALES. 187 VI. A SUPERBIA PERDITIO: JUSTINO II, TIBERIO II CONSTANTINO Y EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL (565-582). 191 VI. 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 191 VI.2. JUSTINO II EMPERADOR Y LA NUEVA ESTRATEGIA DIPLOMÁTICA RESPECTO AL LIMES SEPTENTRIONAL, ¿NECEDAD O NECESIDAD? (565-574). 192
ÍNDICE XII VI.2.1. El desmantelamiento del sistema justinianeo de alianzas y la consolidación de la amenaza avara en el área danubiano-balcánica. 193 Las crecientes tensiones con la Persia sasánida acerca de Transcaucasia y la ruptura del Tratado del561/562. 211 VI.2.3. La incidencia del «factor turco» en el ámbito limitáneo septentrional: acuerdo y colaboración. 222 VI.2.4. Reflexiones preliminares sobre la nueva estrategia diplomática del emperador Justino II: cuestión de necedad más allá de necesidades coyunturales. 229 VI.3. LA EMPERATRIZ SOFÍA Y LA REGENCIA DEL CÉSAR TIBERIO, ¿UNA SIMPLE VUELTA A LOS PRECEPTOS DIPLOMÁTICOS JUSTINIANEOS? (574-578). 232 VI.2.2. VI.3.1. El protagonismo de Sofía emperatriz y las negociaciones con la Persia sasánida. VI.3.2. Evolución y ruptura de las relaciones diplomáticas con el Jaganato köktürk. 245 VI.3.3. La inusitada «tranquilidad» del área danubiano-balcánica. 251 VI.3.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas del César Tiberio y la emperatriz Sofía: un intento de regreso sin retomo. 253 VI.4. TIBERIO II CONSTANTINO, ¿UN NUEVO
RUMBO DE LAS POLÍTICAS DIPLOMÁTICAS EN EL ARCO FRONTERIZO SEPTENTRIONAL? (578-582). 255 VI.4.1. 233 Los malogrados intentos diplomáticos por concluir el conflicto romano-sasánida. 256 La reactivación del conflicto con el Jaganato avaro y la caída de Sirmium. 264 Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Tiberio II Constantino: estancamiento y retracción. 269 VI.5. CONSIDERACIONES FINALES. 271 VII. EADEMMUTATA RESURGO: EL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE EL REINADO DE MAURICIO (582-602). 275 VI.4.2. VI.4.3. VILL CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 275 VII.2. EL FIN NEGOCIADO DEL CONFLICTO CON LA PERSIA SASÁNIDA Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO STATU QUO EN TRANSCAUCASIA. 276 VII.2.1. Una «década de conflicto»: El triunfo del Imperio en el ámbito limitáneo nororiental (582-592). 276 VII.2.2. Una «década pacífica»: los límites del entendimiento romano-sasánida y sus implicaciones en Transcaucasia (592-602). 294 VII.3. LA PUGNA ENTRE EL JAGANATO AVARO Y EL IMPERIO
ROMANO POR EL DOMINIO DEL ÁREA DANUBIANO-BALCÁNICA. 297
ÍNDICE XIII ѴІІ.3.1. ¿Una «década ominosa»? La precarización del dominio imperial en los Balcanes merced a la acción ávaro-esclavena (582-592). 297 VII.3.2. ¿Una «década gloriosa»? Hacia la neutralización de la amenaza ávaro-esclavena en el área danubiano-balcánica (592-602). 309 VIL4. A MODO DE EPÍLOGO: LA CAÍDA DE MAURICIO EMPERADOR Y EL ADVENIMIENTO DE UN NUEVO TIEMPO POLÍTICO EN CONSTANTINOPLA. 326 VIÍ.5. CONSIDERACIONES FINALES. 328 VIII. DEUS AIUTA ROMANISI: LA EVOLUCIÓN DEL LIMES SEPTENTRIONAL IMPERIAL DURANTE LOS REINADOS DE FOCAS Y HER A CIJO I (602.-04. 630).,. 333 VIILI. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.:. 333 ѴІІІ.І EL REINADO DE FOCAS: ¿UN DESASTRE ANUNCIADO O PROVOCADO? (602-610). 334 ѴШ.2.1. La reapertura del conflicto romano-sasánida y la ruptura del paradigma diplomático de igualdad y reconocimiento mutuo con Persia. 335 ѴШ.2.2. La musitada tranquilidad del ámbito danubiano-balcánico. 339 VIIL2.3, Sin noticias de legaciones: desgaste y caída de Focas. 341 VIII.2.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Focas emperador: la desenfocada imagen de una política supeditada al conflicto romano-
sasánida. 344 V1II.3. 610-C4. 620: DERROTA Y RETROCESO. LA PRIMERA «LARGA» DÉCADA DE HERACLIO EMPERADOR. 346 VIII.3.1. Una necesidad impuesta: el desfavorable desamollo del conflicto romano-sasánida y la confirmación de la ruptura del paradigma de igualdad y reconocimiento mutuo. 347 VIII.3.2. El progresivo desmoronamiento del limes danubiano y la difícil situación de las provincias romanas del área balcánica. 358 VIII.3.3. La alianza con «Bulgaria» y la recuperación del corredor crimeano como ámbito de influencia de la diplomacia imperial. 364 VIII.3.4. Siguiendo con los Balcanes: la «sorpresa» avara y la conclusión de una nueva paz con el Jaganato avaro. 368 VIII.3.5. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Heraclio durante su primera «larga» década de reinado: precariedad y fracaso mayoritario. 374 VIII. 4. CA. 620-CA. 630: OPORTUNIDAD, VICTORIA Y RESTAURACIÓN. LA SEGUNDA «CORTA» DÉCADA DE HERACLIO EMPERADOR. 375 VIII.4.1. La ofensiva diplomático-militar contra la Persia sasánida y la reintroducción del «factor turco» en el horizonte diplomático imperial. 376 VIII.4.2. La conformación de la «entente» ávaro-sasánida y el sitio sobre Constantinopla del verano del
626. 385
XIV ÍNDICE VIII.4.3. El triunfo sobre la Persia sasánida y la reinstauración de un statu quo favorable en el ámbito fronterizo nororiental. 394 VIII.4.4. Reflexiones preliminares sobre las iniciativas diplomáticas de Heraclio durante su segunda «corta» década de remado: el triunfo de la oportunidad. 407 VIII.5. CONSIDERACIONES FINALES. 409 REFLEXIONES FINALES. 413 BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA. EDICIONES Y TRADUCCIONES DE FUENTES ESCRITAS. 423 BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA Y RECURSOS ELECTRÓNICOS. 433 ANEXO: MENCIÓN DE FUENTES. 457 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Fernández Delgado, Aitor |
author_GND | (DE-588)1256321060 (DE-588)1196834253 |
author_facet | Fernández Delgado, Aitor |
author_role | aut |
author_sort | Fernández Delgado, Aitor |
author_variant | d a f da daf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047958541 |
ctrlnum | (OCoLC)1314908356 (DE-599)BVBBV047958541 |
era | Geschichte 500-600 gnd |
era_facet | Geschichte 500-600 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02251nam a2200529 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047958541</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220808 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220427s2021 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413778877</subfield><subfield code="9">978-84-1377-887-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1314908356</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047958541</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ALT</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fernández Delgado, Aitor</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1256321060</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI</subfield><subfield code="b">política exterior y relaciones internacionales</subfield><subfield code="c">Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Dykinson, S.L.</subfield><subfield code="c">[2021]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XXVIII, 483 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Monografías de derecho romano y cultura clásica. Sección: Derecho público y privado romano</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 500-600</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Diplomatie</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Außenpolitik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4003846-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Byzantinisches Reich</subfield><subfield code="0">(DE-588)4009256-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Imperio bizantino / Relaciones exteriores</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Diplomacia</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Derecho romano</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Bizancio / Relaciones internacionales</subfield></datafield><datafield tag="688" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Byzantinische Geschichte</subfield><subfield code="0">(DE-2581)TH000005765</subfield><subfield code="2">gbd</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Byzantinisches Reich</subfield><subfield code="0">(DE-588)4009256-2</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Außenpolitik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4003846-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 500-600</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Bueno Delgado, Juan Antonio</subfield><subfield code="0">(DE-588)1196834253</subfield><subfield code="4">win</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Online-Ausgabe</subfield><subfield code="z">978-84-1122-039-2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033339782&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="n">oe</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="n">gbd</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220506</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">gbd_4_2205</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033339782</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09021</subfield><subfield code="g">398</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Byzantinisches Reich (DE-588)4009256-2 gnd |
geographic_facet | Byzantinisches Reich |
id | DE-604.BV047958541 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T19:39:44Z |
indexdate | 2024-07-10T09:26:45Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413778877 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033339782 |
oclc_num | 1314908356 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-19 DE-BY-UBM |
owner_facet | DE-12 DE-19 DE-BY-UBM |
physical | XXVIII, 483 Seiten Illustrationen |
psigel | BSB_NED_20220506 gbd_4_2205 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Dykinson, S.L. |
record_format | marc |
series2 | Colección Monografías de derecho romano y cultura clásica. Sección: Derecho público y privado romano |
spelling | Fernández Delgado, Aitor Verfasser (DE-588)1256321060 aut La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado Madrid Dykinson, S.L. [2021] XXVIII, 483 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Monografías de derecho romano y cultura clásica. Sección: Derecho público y privado romano Geschichte 500-600 gnd rswk-swf Diplomatie Außenpolitik (DE-588)4003846-4 gnd rswk-swf Byzantinisches Reich (DE-588)4009256-2 gnd rswk-swf Imperio bizantino / Relaciones exteriores Diplomacia Derecho romano Bizancio / Relaciones internacionales Byzantinische Geschichte (DE-2581)TH000005765 gbd Byzantinisches Reich (DE-588)4009256-2 g Außenpolitik (DE-588)4003846-4 s Geschichte 500-600 z DE-604 Bueno Delgado, Juan Antonio (DE-588)1196834253 win Erscheint auch als Online-Ausgabe 978-84-1122-039-2 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033339782&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Fernández Delgado, Aitor La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales Diplomatie Außenpolitik (DE-588)4003846-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)4003846-4 (DE-588)4009256-2 |
title | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales |
title_auth | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales |
title_exact_search | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales |
title_exact_search_txtP | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales |
title_full | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado |
title_fullStr | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado |
title_full_unstemmed | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI política exterior y relaciones internacionales Aitor Fernández Delgado ; prólogo: Juan Antonio Bueno Delgado |
title_short | La frontera septentrional del Imperio Romano durante la segunda mitad del "largo" siglo VI |
title_sort | la frontera septentrional del imperio romano durante la segunda mitad del largo siglo vi politica exterior y relaciones internacionales |
title_sub | política exterior y relaciones internacionales |
topic | Diplomatie Außenpolitik (DE-588)4003846-4 gnd |
topic_facet | Diplomatie Außenpolitik Byzantinisches Reich |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033339782&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT fernandezdelgadoaitor lafronteraseptentrionaldelimperioromanodurantelasegundamitaddellargosiglovipoliticaexterioryrelacionesinternacionales AT buenodelgadojuanantonio lafronteraseptentrionaldelimperioromanodurantelasegundamitaddellargosiglovipoliticaexterioryrelacionesinternacionales |