Estudio de cooperación regulatoria internacional de México:
La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones, apren...
Gespeichert in:
Format: | Elektronisch E-Book |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Paris
OECD Publishing
2018
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | kostenfrei |
Zusammenfassung: | La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones, aprendan de la experiencia de sus pares y elaboren estrategias conjuntas para afrontar retos transfronterizos. En este informe se presenta la primera evaluación realizada por la OCDE sobre las prácticas de cooperación regulatoria internacional de un país. En muchos aspectos relacionados a las políticas, prácticas e instituciones nacionales de México resulta palpable su activa labor para aprovechar los frutos de la globalización. Por un lado, México ha hecho esfuerzos unilaterales para incluir consideraciones de carácter internacional en su regulación nacional, tanto a través de sus disciplinas de mejora regulatoria, como con la obligación legal de tomar en cuenta los estándares internacionales en el desarrollo de regulaciones técnicas. Por otro lado, el gobierno mexicano y los distintos reguladores también cooperan ampliamente en temas regulatorios de manera bilateral, regional y multilateral. A partir de un análisis de las políticas y prácticas existentes en materia de CRI y de su debida comparación con otros países de la OCDE, este informe identifica tres grandes áreas de mejora: la creación de una visión integral y estratégica de cooperación regulatoria internacional, la mejora de la base de información sobre las herramientas de CRI disponibles y sus beneficios, y el fortalecimiento de la puesta en marcha eficaz de las iniciativas de CRI. |
Beschreibung: | 1 Online-Ressource (152 Seiten) 21 x 28cm |
ISBN: | 9789264305762 9789264307797 9789264307780 |
DOI: | 10.1787/9789264305762-es |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000zc 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047930768 | ||
003 | DE-604 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 220413s2018 xx o|||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789264305762 |9 978-92-64-30576-2 | ||
020 | |a 9789264307797 |9 978-92-64-30779-7 | ||
020 | |a 9789264307780 |9 978-92-64-30778-0 | ||
024 | 7 | |a 10.1787/9789264305762-es |2 doi | |
035 | |a (ZDB-13-SOC)061330825 | ||
035 | |a (OCoLC)1312704338 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047930768 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e aacr | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-384 |a DE-91 |a DE-473 |a DE-824 |a DE-29 |a DE-739 |a DE-355 |a DE-20 |a DE-1028 |a DE-1049 |a DE-188 |a DE-521 |a DE-861 |a DE-898 |a DE-92 |a DE-573 |a DE-19 | ||
245 | 1 | 0 | |a Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |c Organisation for Economic Co-operation and Development |
264 | 1 | |a Paris |b OECD Publishing |c 2018 | |
300 | |a 1 Online-Ressource (152 Seiten) |c 21 x 28cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
520 | |a La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones, aprendan de la experiencia de sus pares y elaboren estrategias conjuntas para afrontar retos transfronterizos. En este informe se presenta la primera evaluación realizada por la OCDE sobre las prácticas de cooperación regulatoria internacional de un país. En muchos aspectos relacionados a las políticas, prácticas e instituciones nacionales de México resulta palpable su activa labor para aprovechar los frutos de la globalización. Por un lado, México ha hecho esfuerzos unilaterales para incluir consideraciones de carácter internacional en su regulación nacional, tanto a través de sus disciplinas de mejora regulatoria, como con la obligación legal de tomar en cuenta los estándares internacionales en el desarrollo de regulaciones técnicas. Por otro lado, el gobierno mexicano y los distintos reguladores también cooperan ampliamente en temas regulatorios de manera bilateral, regional y multilateral. A partir de un análisis de las políticas y prácticas existentes en materia de CRI y de su debida comparación con otros países de la OCDE, este informe identifica tres grandes áreas de mejora: la creación de una visión integral y estratégica de cooperación regulatoria internacional, la mejora de la base de información sobre las herramientas de CRI disponibles y sus beneficios, y el fortalecimiento de la puesta en marcha eficaz de las iniciativas de CRI. | ||
650 | 4 | |a Governance | |
650 | 4 | |a Trade | |
650 | 4 | |a Mexico | |
856 | 4 | 0 | |u https://doi.org/10.1787/9789264305762-es |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
912 | |a ZDB-13-SOC | ||
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033312261 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1818805995037523968 |
---|---|
adam_text | |
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047930768 |
collection | ZDB-13-SOC |
ctrlnum | (ZDB-13-SOC)061330825 (OCoLC)1312704338 (DE-599)BVBBV047930768 |
discipline | Wirtschaftswissenschaften |
discipline_str_mv | Wirtschaftswissenschaften |
doi_str_mv | 10.1787/9789264305762-es |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000zc 4500</leader><controlfield tag="001">BV047930768</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">220413s2018 xx o|||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789264305762</subfield><subfield code="9">978-92-64-30576-2</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789264307797</subfield><subfield code="9">978-92-64-30779-7</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789264307780</subfield><subfield code="9">978-92-64-30778-0</subfield></datafield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.1787/9789264305762-es</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(ZDB-13-SOC)061330825</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1312704338</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047930768</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">aacr</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-91</subfield><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-20</subfield><subfield code="a">DE-1028</subfield><subfield code="a">DE-1049</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield><subfield code="a">DE-521</subfield><subfield code="a">DE-861</subfield><subfield code="a">DE-898</subfield><subfield code="a">DE-92</subfield><subfield code="a">DE-573</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Estudio de cooperación regulatoria internacional de México</subfield><subfield code="c">Organisation for Economic Co-operation and Development</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Paris</subfield><subfield code="b">OECD Publishing</subfield><subfield code="c">2018</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 Online-Ressource (152 Seiten)</subfield><subfield code="c">21 x 28cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones, aprendan de la experiencia de sus pares y elaboren estrategias conjuntas para afrontar retos transfronterizos. En este informe se presenta la primera evaluación realizada por la OCDE sobre las prácticas de cooperación regulatoria internacional de un país. En muchos aspectos relacionados a las políticas, prácticas e instituciones nacionales de México resulta palpable su activa labor para aprovechar los frutos de la globalización. Por un lado, México ha hecho esfuerzos unilaterales para incluir consideraciones de carácter internacional en su regulación nacional, tanto a través de sus disciplinas de mejora regulatoria, como con la obligación legal de tomar en cuenta los estándares internacionales en el desarrollo de regulaciones técnicas. Por otro lado, el gobierno mexicano y los distintos reguladores también cooperan ampliamente en temas regulatorios de manera bilateral, regional y multilateral. A partir de un análisis de las políticas y prácticas existentes en materia de CRI y de su debida comparación con otros países de la OCDE, este informe identifica tres grandes áreas de mejora: la creación de una visión integral y estratégica de cooperación regulatoria internacional, la mejora de la base de información sobre las herramientas de CRI disponibles y sus beneficios, y el fortalecimiento de la puesta en marcha eficaz de las iniciativas de CRI.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Governance</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Trade</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Mexico</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://doi.org/10.1787/9789264305762-es</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-13-SOC</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033312261</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV047930768 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T19:34:56Z |
indexdate | 2024-12-18T19:02:43Z |
institution | BVB |
isbn | 9789264305762 9789264307797 9789264307780 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033312261 |
oclc_num | 1312704338 |
open_access_boolean | 1 |
owner | DE-384 DE-91 DE-BY-TUM DE-473 DE-BY-UBG DE-824 DE-29 DE-739 DE-355 DE-BY-UBR DE-20 DE-1028 DE-1049 DE-188 DE-521 DE-861 DE-898 DE-BY-UBR DE-92 DE-573 DE-19 DE-BY-UBM |
owner_facet | DE-384 DE-91 DE-BY-TUM DE-473 DE-BY-UBG DE-824 DE-29 DE-739 DE-355 DE-BY-UBR DE-20 DE-1028 DE-1049 DE-188 DE-521 DE-861 DE-898 DE-BY-UBR DE-92 DE-573 DE-19 DE-BY-UBM |
physical | 1 Online-Ressource (152 Seiten) 21 x 28cm |
psigel | ZDB-13-SOC |
publishDate | 2018 |
publishDateSearch | 2018 |
publishDateSort | 2018 |
publisher | OECD Publishing |
record_format | marc |
spelling | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México Organisation for Economic Co-operation and Development Paris OECD Publishing 2018 1 Online-Ressource (152 Seiten) 21 x 28cm txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier La cooperación regulatoria internacional (CRI) representa una valiosa oportunidad para que los países, y en especial los órganos reguladores a nivel nacional, contemplen los efectos de sus acciones más allá de las fronteras nacionales, enriquezcan la base documental para la toma de decisiones, aprendan de la experiencia de sus pares y elaboren estrategias conjuntas para afrontar retos transfronterizos. En este informe se presenta la primera evaluación realizada por la OCDE sobre las prácticas de cooperación regulatoria internacional de un país. En muchos aspectos relacionados a las políticas, prácticas e instituciones nacionales de México resulta palpable su activa labor para aprovechar los frutos de la globalización. Por un lado, México ha hecho esfuerzos unilaterales para incluir consideraciones de carácter internacional en su regulación nacional, tanto a través de sus disciplinas de mejora regulatoria, como con la obligación legal de tomar en cuenta los estándares internacionales en el desarrollo de regulaciones técnicas. Por otro lado, el gobierno mexicano y los distintos reguladores también cooperan ampliamente en temas regulatorios de manera bilateral, regional y multilateral. A partir de un análisis de las políticas y prácticas existentes en materia de CRI y de su debida comparación con otros países de la OCDE, este informe identifica tres grandes áreas de mejora: la creación de una visión integral y estratégica de cooperación regulatoria internacional, la mejora de la base de información sobre las herramientas de CRI disponibles y sus beneficios, y el fortalecimiento de la puesta en marcha eficaz de las iniciativas de CRI. Governance Trade Mexico https://doi.org/10.1787/9789264305762-es Verlag kostenfrei Volltext |
spellingShingle | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México Governance Trade Mexico |
title | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |
title_auth | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |
title_exact_search | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |
title_exact_search_txtP | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |
title_full | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México Organisation for Economic Co-operation and Development |
title_fullStr | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México Organisation for Economic Co-operation and Development |
title_full_unstemmed | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México Organisation for Economic Co-operation and Development |
title_short | Estudio de cooperación regulatoria internacional de México |
title_sort | estudio de cooperacion regulatoria internacional de mexico |
topic | Governance Trade Mexico |
topic_facet | Governance Trade Mexico |
url | https://doi.org/10.1787/9789264305762-es |