Conflicto y reconciliación: España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid ; Barcelona ; Buenos Aires ; São Paulo
Marcial Pons
2021
|
Schriftenreihe: | Colección Historia contemporánea de América
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 503 Seiten 24 cm |
ISBN: | 9788413813073 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047902170 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220628 | ||
007 | t | ||
008 | 220329s2021 sp |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413813073 |9 978-84-1381-307-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1304911754 | ||
035 | |a (DE-599)KXP1795614005 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a sp |c XA-ES |a mx |c XD-MX | ||
049 | |a DE-12 | ||
050 | 0 | |a F | |
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
245 | 1 | 0 | |a Conflicto y reconciliación |b España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |c Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.) |
264 | 1 | |a Madrid ; Barcelona ; Buenos Aires ; São Paulo |b Marcial Pons |c 2021 | |
300 | |a 503 Seiten |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Historia contemporánea de América | |
648 | 7 | |a Geschichte 1800-1900 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Unabhängigkeit |0 (DE-588)4186820-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Diplomatische Beziehungen |0 (DE-588)4138523-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Entkolonialisierung |0 (DE-588)4070860-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Lateinamerika |0 (DE-588)4074032-8 |2 gnd |9 rswk-swf | |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Lateinamerika |0 (DE-588)4074032-8 |D g |
689 | 0 | 2 | |a Unabhängigkeit |0 (DE-588)4186820-1 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Entkolonialisierung |0 (DE-588)4070860-3 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Diplomatische Beziehungen |0 (DE-588)4138523-8 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Geschichte 1800-1900 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Sánchez Andrés, Agustín |d 1967- |0 (DE-588)1056760923 |4 edt | |
700 | 1 | |a Landavazo Arias, Marco Antonio |0 (DE-588)1056789891 |4 edt | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033284087&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220628 | |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09034 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09034 |g 8 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09034 |g 72 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033284087 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866026434068480 |
---|---|
adam_text |
INDICE Pag. INTRODUCCIÓN, por Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo. 13 PRIMERA PARTE MÉXICO Y EL CARIBE ESPAÑA Y CUBA EN EL XIX. UN SIGLO DE RELACIONES COLONIALES, por Inés Roldán de Montaud. 27 Cuba en el contexto de las independencias, 1763-1830. Constitucionalismo metropolitano y autoritarismo colonial. El reformismo de la Unión Liberal y el Sexenio democrático. El nuevo ordenamiento jurídico-político de 187 8. Hacia la crisis del sistema colonial. Bibliografía. 27 32 37 42 46 55 ANEXIÓN Y RESTAURACIÓN: LAS CONFLICTIVAS RELACIONES HISPANODOMINICANAS DURANTE EL SIGLO XIX, por Domingo Lilán. 59 Introducción. Haití, la Revolución y el Santo Domingo español. El camino hacia la república. La anexión y la restauración. El papel de la
Iglesia. A modo de conclusión. Fuentes. Bibliografía. 59 60 64 68 71 73 75 75
INDICE Pag. ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA: ENTRE LA AYUDA INTERNACIO NAL Y LA INJERENCIA EXTERNA, 1848-1854, por Luis Alfonso Escolano Giménez. 79 Introducción. 79 Inestabilidad política en República Dominicana. 83 El comienzo de la presidencia de Báez en 1849 y la «mediación tripartita». 86 La amenaza de los «filibusteros». 88 La misión de Torrente en República Dominicana ( 1852-1853). 92 La cuestión de Samaná y la nueva política española hacia República Domi nicana. 96 Conclusiones. 102 Fuentes. 104 Bibliografía. 104 ESPAÑA Y LA INDEPENDENCIA MEXICANA EN LA PRENSA NACIONAL, 1821-1829, por Marco Antonio Landavazo y Claudia Aguilar Ávila. 107
Introducción. La naturaleza de la independencia mexicana. La lucha por San Juan de Ulúa. Ecos mexicanos de la reconquista. La animadversión contra los españoles. Palabras finales. Fuentes. Bibliografía. 107 110 114 120 125 130 131 132 LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO: LA GESTIÓN DIPLOMÁTICA DEL MARQUÉS DE LA RIBERA, por Adriana Gu tiérrez Hernández. 135 Introducción. 135 Esbozo biográfico del marqués de la Ribera y su trayectoria diplomática. 137 La gestión diplomática del marqués de la Ribera durante el Imperio de Maximi
liano. 141 Amododecierre. 157 Siglas. 157 Hemerografía. 157 Bibliografía. 158 SOBRE LA DESESPAÑOLIZACIÓN DE MÉXICO. LA POLÉMICA PERIODÍS TICA ENTRE IGNACIO RAMÍREZ Y EMILIO CASTELAR (1865-1868), por Carlos Sola Ayape. 159 Introducción. Emilio Castelar (1832-1899). Ignacio Ramírez (1818-1879). 159 161 164
İndice Pàg- Aspectos de una polémica periodística: el texto en su contexto histórico. 168 Análisis de contenido de una polémica entre dos liberales, masones y republi canos. 170 A modo de final. 178 Bibliografía. 180 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y MÉXICO A TRAVÉS DE LA NIÑEZ Y LA ENSEÑANZA OBJETIVA (1879-1884), por Lilia Vieyra Sánchez 183 Introducción. Un escritor peninsular especializado en periódicos infantiles. La Niñez (1879-1882). Un editor cubano interesado en la educación mexicana. La Enseñanza Objetiva (1879-1893). Los lectores. Afinidades y contrastes entre las dos publicaciones periódicas. Conclusión.
Bibliografía. 183 186 187 190 192 194 195 198 199 SEGUNDA PARTE AMÉRICA DEL SUR LOS TRATADOS DE TRUJILLO ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA. PERSPECTI VAS E INTERPRETACIONES DESDE LA PRENSA LIBERAL ESPAÑOLA, 1820-1821, por Ángel Rafael Almarza 205 Suspensión de hostilidades, hasta lograr la reconciliación. Se confirma la noticia del armisticio entre los generales Morillo y Bolívar. Fin del armisticio. Morillo y el Manifiesto que hace a la Nación Española. Reflexión final. Archivos. Hemerografía. Bibliografía. 208 216 222 228 235 237 237 237 «TAN UNIDOS HOY POR LOS VÍNCULOS DE ORIGEN». EL RESTABLECI MIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES EN TRE VENEZUELA Y ESPAÑA, 1820-1846, por Miguel Felipe Dorta. 239 España la ausente. Narraciones patrias venezolanas. 240 Tras los caminos de la
virtud liberal o cómo se abolió el Decreto de Guerra a Muerte 244 «Una hija predilecta objeto de todo el cariño y esmero de sus padres se emanci pa»: la larga búsqueda del reconocimiento. 248 Oleajes de una «amistad recíproca». 259
INDICE Påg- Reflexiones finales. 269 Fuentes y bibliografía. 270 LAS DIFICULTADES DEL REINICIO. LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y ECUADOR DURANTE LA MINORIDAD DE ISABEL II, 1834-1843, por Agustín Sánchez Andrés. 275 La nueva política americana de la regencia de María Cristina de Borbón. La negociación del tratado de paz y amistad hispano-ecuatoriano. Entre la cautela y el desconocimiento: la regencia de Espartero y Ecuador. La gestión diplomática de Potestad en Quito. Los proyectos monarquistas de Flores. A modo de conclusión. Siglas. Bibliografía. 27 5 277 285 291 299 305 306 306 ¿MATAR A LA MADRE PATRIA? EL ANTIHISPANISMO PERUANO ENTRE LOS CONGRESOS AMERICANISTAS DE LIMA DE 1847 Y 1865, por Víctor Peralta Ruiz 309
Introducción. 309 El Congreso de Lima de 1847-1848 y la reacción moderada contra la Expedición Floreana. 311 El Congreso de Lima de 1865 y el arraigo del antihispanismo. 318 Conclusiones. 327 Fuentes. 328 Bibliografía. 328 TRAS EL LARGO DESENCUENTRO. LA TRAMA DIPLOMÁTICA EN LAS RE LACIONES ENTRE ESPAÑA Y PERÚ (1880-1898), por Ascensión Martínez Riaza. 331 Introducción. 331 La representación diplomática en Perú. 333 Entre dos fuegos. Enrique Vallés y Soler, primer representante en tiempos de guerra. 335 Emilio de Ojeda y Perpiñán. Los buenos oficios de un diplomático experi mentado
. 339 Almodóvar del Valle, Duran y Cuervo y Del Castillo Trigueros. La diplomacia efímera. 351 Julio Arellano y Arróspide y los frentes abiertos. 354 Balance. 358 Siglas. 360 Bibliografía. 360
INDICE Pág. CHILE Y LA OCUPACIÓN DE PERÚ: UNA VISION DE LA DIPLOMACIA Y LA PRENSA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA DEL PACÌFICO (1879-1882), por Mauricio Rubilar Luengo. 363 Introducción. 363 La guerra del Pacífico: su origen y evolución bajo la visión de la diplomacia eu ropea y la prensa española. 366 La percepción española de los conflictos internacionales durante la ocupación de Perú en la guerra del Pacífico 376 Fuentes manuscritas. 388 Fuentes impresas (periódicos y revistas de España). 388 Bibliografía. 389 LA GUERRA DEL PACÍFICO EN LA PRENSA ESPAÑOLA Y ESTADOUNIDEN SE (1879): UNA APROXIMACIÓN PSICOANALÍTICA, por José Julián Soto Lara y Ángela María Castaño Peñuela. 391 Introducción. En el germen de la guerra: el cinismo de un pacto. Una guerra en el marco del capitalismo: ciencia, armamento y sarcasmo. El aporte de la tecnología en los
medios de comunicación. A modo de conclusión: la contienda en los inicios del capitalismo. Bibliografía. 391 393 400 408 412 414 EN NOMBRE DEL AMERICANISMO. BOLIVIA ANTE LA GUERRA HISPANOSUDAMERICANA (1865-1866), por Esther Aillón Soria. 417 Introducción. 417 Bolivia ante la intervención francesa en México: Achá, Melgarejo y el america nismo . 418 Bolivia se adhiere a la Cuádruple Alianza. El americanismo de Melgarejo. 420 El voto de guerra( 1866). Americanismo, antihispanismo y republicanismo. 425 Las sociedades Unión Americana: unión continental, antihispanismo, republica nismo . 429 Conclusiones. 432 Hemerografía. 432 Bibliografía. 432 RELACIONES TRIANGULARES. DE LA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE AL RECONOCIMIENTO
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por Marcela Ternavasio. 435 Introducción. De la revolución rioplatense a la revolución liberal española (1810-1820). Entre la intransigencia, la indiferencia y los intentos de acercamiento (1820-1852). La última estación (1853-1863) Reflexión final. 435 438 444 451 455
INDICE Pág- Siglas. 457 Bibliografía. 457 UNA RELACIÓN CERCANA NO EXENTA DE CONFLICTOS: URUGUAY Y ES PAÑA EN EL SIGLO XIX, por Pilar Cagiao Vila. 461 El tratado entre España y Uruguay: logros y zozobras. El telón de fondo del establecimiento de las nuevas relaciones. 1882-1892. 1892-1900. Siglas. Bibliografía. 462 467 471 478 480 480 LAS TENUES RELACIONES HISPANO-PARAGUAYAS Y EL LARGO CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN (1846-1887), por Philip D.Webb 483 Una prehistoria de la diplomacia hispano-paraguaya. Carlos Creus (1846) y Francisco Solano López ( 1854). Hacia el tratado de reconocimiento, paz y amistad (1880). José S. Bazán, cónsul general de España en
Asunción ( 1883-1887). Últimas reflexiones. Siglas. Bibliografía. 484 488 494 500 502 502 |
adam_txt |
INDICE Pag. INTRODUCCIÓN, por Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo. 13 PRIMERA PARTE MÉXICO Y EL CARIBE ESPAÑA Y CUBA EN EL XIX. UN SIGLO DE RELACIONES COLONIALES, por Inés Roldán de Montaud. 27 Cuba en el contexto de las independencias, 1763-1830. Constitucionalismo metropolitano y autoritarismo colonial. El reformismo de la Unión Liberal y el Sexenio democrático. El nuevo ordenamiento jurídico-político de 187 8. Hacia la crisis del sistema colonial. Bibliografía. 27 32 37 42 46 55 ANEXIÓN Y RESTAURACIÓN: LAS CONFLICTIVAS RELACIONES HISPANODOMINICANAS DURANTE EL SIGLO XIX, por Domingo Lilán. 59 Introducción. Haití, la Revolución y el Santo Domingo español. El camino hacia la república. La anexión y la restauración. El papel de la
Iglesia. A modo de conclusión. Fuentes. Bibliografía. 59 60 64 68 71 73 75 75
INDICE Pag. ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA: ENTRE LA AYUDA INTERNACIO NAL Y LA INJERENCIA EXTERNA, 1848-1854, por Luis Alfonso Escolano Giménez. 79 Introducción. 79 Inestabilidad política en República Dominicana. 83 El comienzo de la presidencia de Báez en 1849 y la «mediación tripartita». 86 La amenaza de los «filibusteros». 88 La misión de Torrente en República Dominicana ( 1852-1853). 92 La cuestión de Samaná y la nueva política española hacia República Domi nicana. 96 Conclusiones. 102 Fuentes. 104 Bibliografía. 104 ESPAÑA Y LA INDEPENDENCIA MEXICANA EN LA PRENSA NACIONAL, 1821-1829, por Marco Antonio Landavazo y Claudia Aguilar Ávila. 107
Introducción. La naturaleza de la independencia mexicana. La lucha por San Juan de Ulúa. Ecos mexicanos de la reconquista. La animadversión contra los españoles. Palabras finales. Fuentes. Bibliografía. 107 110 114 120 125 130 131 132 LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO: LA GESTIÓN DIPLOMÁTICA DEL MARQUÉS DE LA RIBERA, por Adriana Gu tiérrez Hernández. 135 Introducción. 135 Esbozo biográfico del marqués de la Ribera y su trayectoria diplomática. 137 La gestión diplomática del marqués de la Ribera durante el Imperio de Maximi
liano. 141 Amododecierre. 157 Siglas. 157 Hemerografía. 157 Bibliografía. 158 SOBRE LA DESESPAÑOLIZACIÓN DE MÉXICO. LA POLÉMICA PERIODÍS TICA ENTRE IGNACIO RAMÍREZ Y EMILIO CASTELAR (1865-1868), por Carlos Sola Ayape. 159 Introducción. Emilio Castelar (1832-1899). Ignacio Ramírez (1818-1879). 159 161 164
İndice Pàg- Aspectos de una polémica periodística: el texto en su contexto histórico. 168 Análisis de contenido de una polémica entre dos liberales, masones y republi canos. 170 A modo de final. 178 Bibliografía. 180 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y MÉXICO A TRAVÉS DE LA NIÑEZ Y LA ENSEÑANZA OBJETIVA (1879-1884), por Lilia Vieyra Sánchez 183 Introducción. Un escritor peninsular especializado en periódicos infantiles. La Niñez (1879-1882). Un editor cubano interesado en la educación mexicana. La Enseñanza Objetiva (1879-1893). Los lectores. Afinidades y contrastes entre las dos publicaciones periódicas. Conclusión.
Bibliografía. 183 186 187 190 192 194 195 198 199 SEGUNDA PARTE AMÉRICA DEL SUR LOS TRATADOS DE TRUJILLO ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA. PERSPECTI VAS E INTERPRETACIONES DESDE LA PRENSA LIBERAL ESPAÑOLA, 1820-1821, por Ángel Rafael Almarza 205 Suspensión de hostilidades, hasta lograr la reconciliación. Se confirma la noticia del armisticio entre los generales Morillo y Bolívar. Fin del armisticio. Morillo y el Manifiesto que hace a la Nación Española. Reflexión final. Archivos. Hemerografía. Bibliografía. 208 216 222 228 235 237 237 237 «TAN UNIDOS HOY POR LOS VÍNCULOS DE ORIGEN». EL RESTABLECI MIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES EN TRE VENEZUELA Y ESPAÑA, 1820-1846, por Miguel Felipe Dorta. 239 España la ausente. Narraciones patrias venezolanas. 240 Tras los caminos de la
virtud liberal o cómo se abolió el Decreto de Guerra a Muerte 244 «Una hija predilecta objeto de todo el cariño y esmero de sus padres se emanci pa»: la larga búsqueda del reconocimiento. 248 Oleajes de una «amistad recíproca». 259
INDICE Påg- Reflexiones finales. 269 Fuentes y bibliografía. 270 LAS DIFICULTADES DEL REINICIO. LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y ECUADOR DURANTE LA MINORIDAD DE ISABEL II, 1834-1843, por Agustín Sánchez Andrés. 275 La nueva política americana de la regencia de María Cristina de Borbón. La negociación del tratado de paz y amistad hispano-ecuatoriano. Entre la cautela y el desconocimiento: la regencia de Espartero y Ecuador. La gestión diplomática de Potestad en Quito. Los proyectos monarquistas de Flores. A modo de conclusión. Siglas. Bibliografía. 27 5 277 285 291 299 305 306 306 ¿MATAR A LA MADRE PATRIA? EL ANTIHISPANISMO PERUANO ENTRE LOS CONGRESOS AMERICANISTAS DE LIMA DE 1847 Y 1865, por Víctor Peralta Ruiz 309
Introducción. 309 El Congreso de Lima de 1847-1848 y la reacción moderada contra la Expedición Floreana. 311 El Congreso de Lima de 1865 y el arraigo del antihispanismo. 318 Conclusiones. 327 Fuentes. 328 Bibliografía. 328 TRAS EL LARGO DESENCUENTRO. LA TRAMA DIPLOMÁTICA EN LAS RE LACIONES ENTRE ESPAÑA Y PERÚ (1880-1898), por Ascensión Martínez Riaza. 331 Introducción. 331 La representación diplomática en Perú. 333 Entre dos fuegos. Enrique Vallés y Soler, primer representante en tiempos de guerra. 335 Emilio de Ojeda y Perpiñán. Los buenos oficios de un diplomático experi mentado
. 339 Almodóvar del Valle, Duran y Cuervo y Del Castillo Trigueros. La diplomacia efímera. 351 Julio Arellano y Arróspide y los frentes abiertos. 354 Balance. 358 Siglas. 360 Bibliografía. 360
INDICE Pág. CHILE Y LA OCUPACIÓN DE PERÚ: UNA VISION DE LA DIPLOMACIA Y LA PRENSA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA DEL PACÌFICO (1879-1882), por Mauricio Rubilar Luengo. 363 Introducción. 363 La guerra del Pacífico: su origen y evolución bajo la visión de la diplomacia eu ropea y la prensa española. 366 La percepción española de los conflictos internacionales durante la ocupación de Perú en la guerra del Pacífico 376 Fuentes manuscritas. 388 Fuentes impresas (periódicos y revistas de España). 388 Bibliografía. 389 LA GUERRA DEL PACÍFICO EN LA PRENSA ESPAÑOLA Y ESTADOUNIDEN SE (1879): UNA APROXIMACIÓN PSICOANALÍTICA, por José Julián Soto Lara y Ángela María Castaño Peñuela. 391 Introducción. En el germen de la guerra: el cinismo de un pacto. Una guerra en el marco del capitalismo: ciencia, armamento y sarcasmo. El aporte de la tecnología en los
medios de comunicación. A modo de conclusión: la contienda en los inicios del capitalismo. Bibliografía. 391 393 400 408 412 414 EN NOMBRE DEL AMERICANISMO. BOLIVIA ANTE LA GUERRA HISPANOSUDAMERICANA (1865-1866), por Esther Aillón Soria. 417 Introducción. 417 Bolivia ante la intervención francesa en México: Achá, Melgarejo y el america nismo . 418 Bolivia se adhiere a la Cuádruple Alianza. El americanismo de Melgarejo. 420 El voto de guerra( 1866). Americanismo, antihispanismo y republicanismo. 425 Las sociedades Unión Americana: unión continental, antihispanismo, republica nismo . 429 Conclusiones. 432 Hemerografía. 432 Bibliografía. 432 RELACIONES TRIANGULARES. DE LA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE AL RECONOCIMIENTO
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por Marcela Ternavasio. 435 Introducción. De la revolución rioplatense a la revolución liberal española (1810-1820). Entre la intransigencia, la indiferencia y los intentos de acercamiento (1820-1852). La última estación (1853-1863) Reflexión final. 435 438 444 451 455
INDICE Pág- Siglas. 457 Bibliografía. 457 UNA RELACIÓN CERCANA NO EXENTA DE CONFLICTOS: URUGUAY Y ES PAÑA EN EL SIGLO XIX, por Pilar Cagiao Vila. 461 El tratado entre España y Uruguay: logros y zozobras. El telón de fondo del establecimiento de las nuevas relaciones. 1882-1892. 1892-1900. Siglas. Bibliografía. 462 467 471 478 480 480 LAS TENUES RELACIONES HISPANO-PARAGUAYAS Y EL LARGO CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN (1846-1887), por Philip D.Webb 483 Una prehistoria de la diplomacia hispano-paraguaya. Carlos Creus (1846) y Francisco Solano López ( 1854). Hacia el tratado de reconocimiento, paz y amistad (1880). José S. Bazán, cónsul general de España en
Asunción ( 1883-1887). Últimas reflexiones. Siglas. Bibliografía. 484 488 494 500 502 502 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author2 | Sánchez Andrés, Agustín 1967- Landavazo Arias, Marco Antonio |
author2_role | edt edt |
author2_variant | a a s aa aas a m a l ama amal |
author_GND | (DE-588)1056760923 (DE-588)1056789891 |
author_facet | Sánchez Andrés, Agustín 1967- Landavazo Arias, Marco Antonio |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047902170 |
callnumber-first | F - General American History |
callnumber-label | F |
callnumber-raw | F |
callnumber-search | F |
callnumber-sort | F |
callnumber-subject | F - General American History |
ctrlnum | (OCoLC)1304911754 (DE-599)KXP1795614005 |
era | Geschichte 1800-1900 gnd |
era_facet | Geschichte 1800-1900 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047902170</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220628</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220329s2021 sp |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413813073</subfield><subfield code="9">978-84-1381-307-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1304911754</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)KXP1795614005</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="044" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">sp</subfield><subfield code="c">XA-ES</subfield><subfield code="a">mx</subfield><subfield code="c">XD-MX</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">F</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Conflicto y reconciliación</subfield><subfield code="b">España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX</subfield><subfield code="c">Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid ; Barcelona ; Buenos Aires ; São Paulo</subfield><subfield code="b">Marcial Pons</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">503 Seiten</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Historia contemporánea de América</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1800-1900</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Unabhängigkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4186820-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Diplomatische Beziehungen</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138523-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Entkolonialisierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070860-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Lateinamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074032-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Lateinamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074032-8</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Unabhängigkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4186820-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Entkolonialisierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070860-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Diplomatische Beziehungen</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138523-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Geschichte 1800-1900</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Sánchez Andrés, Agustín</subfield><subfield code="d">1967-</subfield><subfield code="0">(DE-588)1056760923</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Landavazo Arias, Marco Antonio</subfield><subfield code="0">(DE-588)1056789891</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033284087&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220628</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09034</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09034</subfield><subfield code="g">8</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09034</subfield><subfield code="g">72</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033284087</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Lateinamerika (DE-588)4074032-8 gnd Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Lateinamerika Spanien |
id | DE-604.BV047902170 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T19:28:57Z |
indexdate | 2024-08-31T01:51:10Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413813073 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033284087 |
oclc_num | 1304911754 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 503 Seiten 24 cm |
psigel | BSB_NED_20220628 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Marcial Pons |
record_format | marc |
series2 | Colección Historia contemporánea de América |
spelling | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.) Madrid ; Barcelona ; Buenos Aires ; São Paulo Marcial Pons 2021 503 Seiten 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Historia contemporánea de América Geschichte 1800-1900 gnd rswk-swf Unabhängigkeit (DE-588)4186820-1 gnd rswk-swf Diplomatische Beziehungen (DE-588)4138523-8 gnd rswk-swf Entkolonialisierung (DE-588)4070860-3 gnd rswk-swf Lateinamerika (DE-588)4074032-8 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Lateinamerika (DE-588)4074032-8 g Unabhängigkeit (DE-588)4186820-1 s Entkolonialisierung (DE-588)4070860-3 s Diplomatische Beziehungen (DE-588)4138523-8 s Geschichte 1800-1900 z DE-604 Sánchez Andrés, Agustín 1967- (DE-588)1056760923 edt Landavazo Arias, Marco Antonio (DE-588)1056789891 edt Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033284087&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX Unabhängigkeit (DE-588)4186820-1 gnd Diplomatische Beziehungen (DE-588)4138523-8 gnd Entkolonialisierung (DE-588)4070860-3 gnd |
subject_GND | (DE-588)4186820-1 (DE-588)4138523-8 (DE-588)4070860-3 (DE-588)4074032-8 (DE-588)4055964-6 |
title | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |
title_auth | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |
title_exact_search | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |
title_exact_search_txtP | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |
title_full | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.) |
title_fullStr | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.) |
title_full_unstemmed | Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX Agustín Sánchez Andrés, Marco Antonio Landavazo (coords.) |
title_short | Conflicto y reconciliación |
title_sort | conflicto y reconciliacion espana y las naciones hispanoamericanas en el siglo xix |
title_sub | España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX |
topic | Unabhängigkeit (DE-588)4186820-1 gnd Diplomatische Beziehungen (DE-588)4138523-8 gnd Entkolonialisierung (DE-588)4070860-3 gnd |
topic_facet | Unabhängigkeit Diplomatische Beziehungen Entkolonialisierung Lateinamerika Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033284087&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT sanchezandresagustin conflictoyreconciliacionespanaylasnacioneshispanoamericanasenelsigloxix AT landavazoariasmarcoantonio conflictoyreconciliacionespanaylasnacioneshispanoamericanasenelsigloxix |