Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Dykinson, S.L.
2021
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 356 Seiten |
ISBN: | 9788413777849 8413777844 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047669098 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220216 | ||
007 | t | ||
008 | 220113s2021 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788413777849 |9 978-84-1377-784-9 | ||
020 | |a 8413777844 |9 8413777844 | ||
035 | |a (OCoLC)1292922244 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047669098 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Baltar, Ernesto |d 1977- |e Verfasser |0 (DE-588)1246757435 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Pensamiento barroco español |b filosofía y literatura en Baltasar Gracián |c Ernesto Baltar |
246 | 1 | 0 | |a Filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
264 | 1 | |a Madrid |b Dykinson, S.L. |c 2021 | |
300 | |a 356 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
600 | 1 | 7 | |a Gracián y Morales, Baltasar |d 1601-1658 |0 (DE-588)118696874 |2 gnd |9 rswk-swf |
648 | 7 | |a Geschichte 1500-1700 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Politische Theorie |0 (DE-588)4046563-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Philosophie |0 (DE-588)4045791-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Geistesleben |0 (DE-588)4274490-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 1 | |a Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Crítica e interpretación | |
653 | 1 | |a Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Criticism and interpretation | |
689 | 0 | 0 | |a Gracián y Morales, Baltasar |d 1601-1658 |0 (DE-588)118696874 |D p |
689 | 0 | 1 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 2 | |a Geistesleben |0 (DE-588)4274490-8 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Philosophie |0 (DE-588)4045791-6 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Politische Theorie |0 (DE-588)4046563-9 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Geschichte 1500-1700 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033053787&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220216 | |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |f 09031 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |f 09032 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033053787 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866011816919040 |
---|---|
adam_text |
INDICE ABREVIATURAS DE LAS OBRAS DE BALTASAR GRÁCIÁN.13 PRÓLOGO. 15 CAPÍTULO I. PENSAMIENTO BARROCO ESPAÑOL. 19 1. 2. 3. 4. La pregunta por el sentido de un «Pensamiento Barroco Español».19 Estado de la cuestión: distintos marcos de interpretación. 23 2.1. José Antonio Maravall: del humanismo católico (1944) al ma terialismo histórico (1975). 24 2.1.1. La educación moral y religiosa del Barroco: el optimismo antropológico de la tradición católica.25 2.1.2. El Barroco como superestructura ideológica al servicio de la monarquía absoluta y la sociedad estamental.29 2.1.3. Distintos niveles hermenêuticos en La cultura del Barroco. 33 2.2. Frederick Wilhelmsen: el Barroco español como «civilización de la Contrarreforma», frente al Renacimiento y la Reforma protestante. 34 2.3. José Luis Abellán: el Barroco español como periodo de deca dencia, antihumanismo, regresión social y misoneísmo, frente a la modernidad europea.38 2.4. Fernando R. de la Flor: nihilismo y escepticismo, el imaginario barroco, la psicología del sujeto hispánico.42 Fundamentos metafísicos y teológicos del
Barroco.49 3.1. Reforma y Contrarreforma. 49 3.2. La Compañía de Jesús y la Ratio Studiorum,. 54 3.3. La Escolástica Barroca. 60 3.4. Francisco Suárez (1548-1617).63 3.4.1. Fundamentos metafísicos.66 3.4.2. Fundamentos políticos, teológicos y jurídicos.69 3.5. El carácter dinámico de la realidad. 72 3.6. El pliegue y el infinito. 73 Contrarreforma-y Decadencia, una filosofía del desengaño. 75
10 índice CAPÍTULO IL LA RAZÓN DE ESTADO DE UNO MISMO Y EL ARTE DE LA ELECCIÓN.81 1. 2. 3. 4. 5. 6. La razón de estado de uno mismo: El Héroe.81 1.1. El campo de juego: realidad y apariencia.83 1.2. El universal singular y la emulación de modelos.85 1.3. La oportunidad, la circunstancia, la fortuna.87 1.4. La influencia, el poder, la fama.88 1.5. Virtudes cardinales: entendimiento, gusto, despejo, santidad.89 El arte de saber elegir: El Discreto. 91 2.1. El genio y el ingenio.93 2.2. La audacia, la gravedad, la curiosidad, la elocuencia. 94 2.3. Saber manejar los tiempos y aprovechar las oportunidades.97 2.4. La galantería, la cultura y el aliño.101 2.5. Perspicacia y autoconocimiento: manejar los silencios, no mostrarse en exceso. 102 2.6. Contra la ostentación y la extravagancia.105 2.7. Saber elegir: la importancia del buen gusto y el dominio de las pasiones . 108 2.8. El modo y la
circunstancia. 112 2.9. El hombre en su punto: diligencia, inteligencia, entereza. 114 2.10. El curso de la vida discreta. 118 La ingeniería de la prudencia: el Oráculo manual. 121 3.1. Formar una persona completa. 123 3.2. Fomentar la expectación y adecuarse a la ocasión.126 3.3. El conocimiento es poder: vivir a lo práctico.129 3.4. Autodominio y autoconocimiento. 131 3.5. Contra la maldad y los defectos.134 3.6. Saber escoger compañías y empresas. 135 3.7. La fortuna. 138 3.8. La conjunción de naturaleza y arte. 139 3.9. Cautela, prevención y desengaño. 140 3.10. La santidad. 141 La polémica de auxiliis. 142 La vida como milicia. 147 Los Ejercicios espirituales’como «máquina de conversión». 151 CAPÍTULO III. TEORÍA POLÍTICA DEL BARROCO:
MAQUIAVELISMO Y ANTIMAQUIAVELISMO. 155 Introducción. 155 1. Monarquía, Estado, Imperio. 158 2. Los imperios y sus fundadores. 159 3. La educación de los príncipes y el arte de reinar. 161 4. La moral y la Providencia: el «príncipe cristiano» . 163 4.1. La virtud como hombre y la virtud como rey. 165 4.2. Batalladores y gobernantes, capitanes y príncipes.166
índice 5. 6. 7. 8. 9. 11 «Gobernar a la ocasión».167 5.1. Prudencia frente a astucia. 168 5.2. El rey sabio. 168 5.3. El panóptico o el ojo del poder . 169 5.4. La aplicación de la capacidad. 170 Juicio de reyes. 172 Maquiavelismo y andmaquiavelismo.173 La «razón de Estado»: encismo y tacitismo. 180 8.1. Algunos teóricos políticos. 183 8.2. El tacitismo.186 8.3. Un mecanicismo de la conducta. 188 Política del Barroco.193 9.1. El arte del gobierno: lo empírico, lo ideal y lo posible. 193 9.2. Las Empresas políticas de Saavedra Fajardo. 195 CAPÍTULO IV. POÉTICA Y RETÓRICA DEL CONCEPTISMO . 199 Introducción. 199 1. Tratado sobre el
ingenio.203 1.1. Causas de la agudeza.204 1.2. Tipos de agudeza.205 2. Definición de «concepto».208 3. Ética y estética del concepto.210 3.1. Periodizáción: Renacimiento, Manierismo, Barroco. 213 3.2. La perspectiva y la técnica de lo inacabado. 215 3.3. La novedad, la invención y el artificio. 218 3.4. El Barroco como cultura de la imagen. 220 CAPÍTULO V. CRÍTICA DE LA RAZÓN ALEGÓRICA: LA EMPRESA DE HACERSE PERSONA.225 Introducción. 225 1. Una filosofía cortesana. 228 1.1. El mundo como libro y el libro como mundo. 231 1.2. El símbolo como forma de conocimiento: la alegoría y el hu manismo .233 1.3. Naturaleza, arte y moral: bienes y males del artificio. 235 1.4. Imitación y creatividad: elogio de la
novedad y de la variedad.238 2. El mundo natural (de origen divino) . 240 2.1. Realidad y apariencia: la hermosa naturaleza y el gran teatro del mundo.242 2.2. Ley eterna y derecho natural. 249 2.3. La visión y el ojo. 251 2.4. Los mitos de la caverna. 252 2.5. El contraste de lo opuesto. 258 3. El mundo civil (de origen humano). 260 3.1. La entrada al mundo, un engaño . 261 3.2. El mundo al revés: el ser es el parecer. 263
12 índice 4. 3.3. La rueda del Tiempo y la Fortuna.267 3.4. Los siete pecados capitales. 268 3.5. La feria de todo el mundo: la corte y la política.271 3.6. Los lugares de la memoria.273 La empresa de hacerse persona. 274 4.1. Saber vivir. 274 4.2. La virtud. 276 4.3. La prudencia. 278 4.4. Autoconocimiento e identidad narrativa.279 4.5. Anatomía moral del hombre.282 4.6. Desciframiento del mundo.284 4.7. Engaño y desengaño.286 4.8. El buen gusto. 289 4.9. La palabra: escritura y diálogo.291 4.10. Reforma universal de la madurez.292 4.11. Honores y horrores de la vejez.294 4.12. La muerte y la inmortalidad: la fama y la verdadera felicidad.295 CAPÍTULO VI. ontologìa eucarìstica, mística
corpórea y TEOLOGÍA TRIDENTINA.299 Introducción.299 1. Los dogmas tridentinos y los autos sacramentales.300 2. Lenguaje ascético y místico: la compositio loci.304 3. Ontologia de la Eucaristía.307 4. Las meditaciones de El Comulgatorio.308 5. Una mística corpórea.317 CONCLUSIONES.321 ANEXOS. 331 BIBLIOGRAFÍA.345 |
adam_txt |
INDICE ABREVIATURAS DE LAS OBRAS DE BALTASAR GRÁCIÁN.13 PRÓLOGO. 15 CAPÍTULO I. PENSAMIENTO BARROCO ESPAÑOL. 19 1. 2. 3. 4. La pregunta por el sentido de un «Pensamiento Barroco Español».19 Estado de la cuestión: distintos marcos de interpretación. 23 2.1. José Antonio Maravall: del humanismo católico (1944) al ma terialismo histórico (1975). 24 2.1.1. La educación moral y religiosa del Barroco: el optimismo antropológico de la tradición católica.25 2.1.2. El Barroco como superestructura ideológica al servicio de la monarquía absoluta y la sociedad estamental.29 2.1.3. Distintos niveles hermenêuticos en La cultura del Barroco. 33 2.2. Frederick Wilhelmsen: el Barroco español como «civilización de la Contrarreforma», frente al Renacimiento y la Reforma protestante. 34 2.3. José Luis Abellán: el Barroco español como periodo de deca dencia, antihumanismo, regresión social y misoneísmo, frente a la modernidad europea.38 2.4. Fernando R. de la Flor: nihilismo y escepticismo, el imaginario barroco, la psicología del sujeto hispánico.42 Fundamentos metafísicos y teológicos del
Barroco.49 3.1. Reforma y Contrarreforma. 49 3.2. La Compañía de Jesús y la Ratio Studiorum,. 54 3.3. La Escolástica Barroca. 60 3.4. Francisco Suárez (1548-1617).63 3.4.1. Fundamentos metafísicos.66 3.4.2. Fundamentos políticos, teológicos y jurídicos.69 3.5. El carácter dinámico de la realidad. 72 3.6. El pliegue y el infinito. 73 Contrarreforma-y Decadencia, una filosofía del desengaño. 75
10 índice CAPÍTULO IL LA RAZÓN DE ESTADO DE UNO MISMO Y EL ARTE DE LA ELECCIÓN.81 1. 2. 3. 4. 5. 6. La razón de estado de uno mismo: El Héroe.81 1.1. El campo de juego: realidad y apariencia.83 1.2. El universal singular y la emulación de modelos.85 1.3. La oportunidad, la circunstancia, la fortuna.87 1.4. La influencia, el poder, la fama.88 1.5. Virtudes cardinales: entendimiento, gusto, despejo, santidad.89 El arte de saber elegir: El Discreto. 91 2.1. El genio y el ingenio.93 2.2. La audacia, la gravedad, la curiosidad, la elocuencia. 94 2.3. Saber manejar los tiempos y aprovechar las oportunidades.97 2.4. La galantería, la cultura y el aliño.101 2.5. Perspicacia y autoconocimiento: manejar los silencios, no mostrarse en exceso. 102 2.6. Contra la ostentación y la extravagancia.105 2.7. Saber elegir: la importancia del buen gusto y el dominio de las pasiones . 108 2.8. El modo y la
circunstancia. 112 2.9. El hombre en su punto: diligencia, inteligencia, entereza. 114 2.10. El curso de la vida discreta. 118 La ingeniería de la prudencia: el Oráculo manual. 121 3.1. Formar una persona completa. 123 3.2. Fomentar la expectación y adecuarse a la ocasión.126 3.3. El conocimiento es poder: vivir a lo práctico.129 3.4. Autodominio y autoconocimiento. 131 3.5. Contra la maldad y los defectos.134 3.6. Saber escoger compañías y empresas. 135 3.7. La fortuna. 138 3.8. La conjunción de naturaleza y arte. 139 3.9. Cautela, prevención y desengaño. 140 3.10. La santidad. 141 La polémica de auxiliis. 142 La vida como milicia. 147 Los Ejercicios espirituales’como «máquina de conversión». 151 CAPÍTULO III. TEORÍA POLÍTICA DEL BARROCO:
MAQUIAVELISMO Y ANTIMAQUIAVELISMO. 155 Introducción. 155 1. Monarquía, Estado, Imperio. 158 2. Los imperios y sus fundadores. 159 3. La educación de los príncipes y el arte de reinar. 161 4. La moral y la Providencia: el «príncipe cristiano» . 163 4.1. La virtud como hombre y la virtud como rey. 165 4.2. Batalladores y gobernantes, capitanes y príncipes.166
índice 5. 6. 7. 8. 9. 11 «Gobernar a la ocasión».167 5.1. Prudencia frente a astucia. 168 5.2. El rey sabio. 168 5.3. El panóptico o el ojo del poder . 169 5.4. La aplicación de la capacidad. 170 Juicio de reyes. 172 Maquiavelismo y andmaquiavelismo.173 La «razón de Estado»: encismo y tacitismo. 180 8.1. Algunos teóricos políticos. 183 8.2. El tacitismo.186 8.3. Un mecanicismo de la conducta. 188 Política del Barroco.193 9.1. El arte del gobierno: lo empírico, lo ideal y lo posible. 193 9.2. Las Empresas políticas de Saavedra Fajardo. 195 CAPÍTULO IV. POÉTICA Y RETÓRICA DEL CONCEPTISMO . 199 Introducción. 199 1. Tratado sobre el
ingenio.203 1.1. Causas de la agudeza.204 1.2. Tipos de agudeza.205 2. Definición de «concepto».208 3. Ética y estética del concepto.210 3.1. Periodizáción: Renacimiento, Manierismo, Barroco. 213 3.2. La perspectiva y la técnica de lo inacabado. 215 3.3. La novedad, la invención y el artificio. 218 3.4. El Barroco como cultura de la imagen. 220 CAPÍTULO V. CRÍTICA DE LA RAZÓN ALEGÓRICA: LA EMPRESA DE HACERSE PERSONA.225 Introducción. 225 1. Una filosofía cortesana. 228 1.1. El mundo como libro y el libro como mundo. 231 1.2. El símbolo como forma de conocimiento: la alegoría y el hu manismo .233 1.3. Naturaleza, arte y moral: bienes y males del artificio. 235 1.4. Imitación y creatividad: elogio de la
novedad y de la variedad.238 2. El mundo natural (de origen divino) . 240 2.1. Realidad y apariencia: la hermosa naturaleza y el gran teatro del mundo.242 2.2. Ley eterna y derecho natural. 249 2.3. La visión y el ojo. 251 2.4. Los mitos de la caverna. 252 2.5. El contraste de lo opuesto. 258 3. El mundo civil (de origen humano). 260 3.1. La entrada al mundo, un engaño . 261 3.2. El mundo al revés: el ser es el parecer. 263
12 índice 4. 3.3. La rueda del Tiempo y la Fortuna.267 3.4. Los siete pecados capitales. 268 3.5. La feria de todo el mundo: la corte y la política.271 3.6. Los lugares de la memoria.273 La empresa de hacerse persona. 274 4.1. Saber vivir. 274 4.2. La virtud. 276 4.3. La prudencia. 278 4.4. Autoconocimiento e identidad narrativa.279 4.5. Anatomía moral del hombre.282 4.6. Desciframiento del mundo.284 4.7. Engaño y desengaño.286 4.8. El buen gusto. 289 4.9. La palabra: escritura y diálogo.291 4.10. Reforma universal de la madurez.292 4.11. Honores y horrores de la vejez.294 4.12. La muerte y la inmortalidad: la fama y la verdadera felicidad.295 CAPÍTULO VI. ontologìa eucarìstica, mística
corpórea y TEOLOGÍA TRIDENTINA.299 Introducción.299 1. Los dogmas tridentinos y los autos sacramentales.300 2. Lenguaje ascético y místico: la compositio loci.304 3. Ontologia de la Eucaristía.307 4. Las meditaciones de El Comulgatorio.308 5. Una mística corpórea.317 CONCLUSIONES.321 ANEXOS. 331 BIBLIOGRAFÍA.345 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Baltar, Ernesto 1977- |
author_GND | (DE-588)1246757435 |
author_facet | Baltar, Ernesto 1977- |
author_role | aut |
author_sort | Baltar, Ernesto 1977- |
author_variant | e b eb |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047669098 |
ctrlnum | (OCoLC)1292922244 (DE-599)BVBBV047669098 |
era | Geschichte 1500-1700 gnd |
era_facet | Geschichte 1500-1700 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047669098</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220216</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">220113s2021 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788413777849</subfield><subfield code="9">978-84-1377-784-9</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8413777844</subfield><subfield code="9">8413777844</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1292922244</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047669098</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Baltar, Ernesto</subfield><subfield code="d">1977-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1246757435</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Pensamiento barroco español</subfield><subfield code="b">filosofía y literatura en Baltasar Gracián</subfield><subfield code="c">Ernesto Baltar</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Filosofía y literatura en Baltasar Gracián</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Dykinson, S.L.</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">356 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Gracián y Morales, Baltasar</subfield><subfield code="d">1601-1658</subfield><subfield code="0">(DE-588)118696874</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1500-1700</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Theorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046563-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Philosophie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045791-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geistesleben</subfield><subfield code="0">(DE-588)4274490-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Crítica e interpretación</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Criticism and interpretation</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Gracián y Morales, Baltasar</subfield><subfield code="d">1601-1658</subfield><subfield code="0">(DE-588)118696874</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geistesleben</subfield><subfield code="0">(DE-588)4274490-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Philosophie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045791-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Politische Theorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046563-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Geschichte 1500-1700</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033053787&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220216</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09031</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09032</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033053787</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV047669098 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T18:54:46Z |
indexdate | 2024-08-31T01:50:57Z |
institution | BVB |
isbn | 9788413777849 8413777844 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033053787 |
oclc_num | 1292922244 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 356 Seiten |
psigel | BSB_NED_20220216 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Dykinson, S.L. |
record_format | marc |
spelling | Baltar, Ernesto 1977- Verfasser (DE-588)1246757435 aut Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián Ernesto Baltar Filosofía y literatura en Baltasar Gracián Madrid Dykinson, S.L. 2021 356 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Gracián y Morales, Baltasar 1601-1658 (DE-588)118696874 gnd rswk-swf Geschichte 1500-1700 gnd rswk-swf Politische Theorie (DE-588)4046563-9 gnd rswk-swf Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd rswk-swf Geistesleben (DE-588)4274490-8 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Crítica e interpretación Gracián, Baltasar / 1601-1658 / Criticism and interpretation Gracián y Morales, Baltasar 1601-1658 (DE-588)118696874 p Spanien (DE-588)4055964-6 g Geistesleben (DE-588)4274490-8 s Philosophie (DE-588)4045791-6 s Politische Theorie (DE-588)4046563-9 s Geschichte 1500-1700 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033053787&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Baltar, Ernesto 1977- Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián Gracián y Morales, Baltasar 1601-1658 (DE-588)118696874 gnd Politische Theorie (DE-588)4046563-9 gnd Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd Geistesleben (DE-588)4274490-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)118696874 (DE-588)4046563-9 (DE-588)4045791-6 (DE-588)4274490-8 (DE-588)4055964-6 |
title | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
title_alt | Filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
title_auth | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
title_exact_search | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
title_exact_search_txtP | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
title_full | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián Ernesto Baltar |
title_fullStr | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián Ernesto Baltar |
title_full_unstemmed | Pensamiento barroco español filosofía y literatura en Baltasar Gracián Ernesto Baltar |
title_short | Pensamiento barroco español |
title_sort | pensamiento barroco espanol filosofia y literatura en baltasar gracian |
title_sub | filosofía y literatura en Baltasar Gracián |
topic | Gracián y Morales, Baltasar 1601-1658 (DE-588)118696874 gnd Politische Theorie (DE-588)4046563-9 gnd Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd Geistesleben (DE-588)4274490-8 gnd |
topic_facet | Gracián y Morales, Baltasar 1601-1658 Politische Theorie Philosophie Geistesleben Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033053787&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT baltarernesto pensamientobarrocoespanolfilosofiayliteraturaenbaltasargracian AT baltarernesto filosofiayliteraturaenbaltasargracian |