La atracción del abismo: auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000)
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Bilbao, Bizkaia, España
Ediciones El Gallo de Oro
octubre de 2021
|
Ausgabe: | Primera edición |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 841 Seiten |
ISBN: | 9788412340136 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047644779 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220324 | ||
007 | t | ||
008 | 211216s2021 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788412340136 |9 978-84-123401-3-6 | ||
035 | |a (OCoLC)1289779976 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047644779 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Heras-Gröh, Álvaro |d 1972- |e Verfasser |0 (DE-588)1247757242 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La atracción del abismo |b auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |c Álvaro Heras-Gröh |
250 | |a Primera edición | ||
264 | 1 | |a Bilbao, Bizkaia, España |b Ediciones El Gallo de Oro |c octubre de 2021 | |
300 | |a 841 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
648 | 7 | |a Geschichte 1970-2000 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Drogenkonsum |0 (DE-588)4198658-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Drogenabhängigkeit |0 (DE-588)4138597-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Heroin |0 (DE-588)4159621-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Baskenland |g Spanien |0 (DE-588)4069161-5 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Baskenland |g Spanien |0 (DE-588)4069161-5 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Drogenkonsum |0 (DE-588)4198658-1 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Drogenabhängigkeit |0 (DE-588)4138597-4 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Heroin |0 (DE-588)4159621-3 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Geschichte 1970-2000 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033028936&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220324 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033028936 | ||
942 | 1 | 1 | |c 306.09 |e 22/bsb |f 09048 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 306.09 |e 22/bsb |f 09047 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 306.09 |e 22/bsb |f 09049 |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804183104791773184 |
---|---|
adam_text | Sumano Nota preliminar................................................................................................11 Agradecimientos..............................................................................................13 PARTE PRIMERA: 1970-1980..................................................................... 17 L La irrupción de un problemainesperado................................................. 19 CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIOPOLÍTICO — PERFIL DE LOS PRIMEROS USUARIOS DE HEROÍNA — INICIOS DE LA DELINCUENCIA ASOCIADA AL CONSUMO Y TRÁFICO DEESTUPEFACIENTES — EXPOSICIÓN MEDIÁTICA Y PERCEPCIÓN SOCIAL TEMPRANA DEL FENÓMENO DE LAS DROGODEPENDENCIAS — CRÓNICA DE SUCESOS II. Iniciativas asistenciales pioneras........................................................... 64 EL ALCOHOLISMO COMO PRECEDENTE — LA UNIDAD DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ZAMUDIO — EL MÓDULO DE ASISTENCIA PSICOSOCIAL DE REKALDEBERRI Y LOS PRIMEROS RECURSOS ASISTENCIALES EN ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA III. Marco legislativo y aspectos jurídico-penales en materia de estupefacientes............................................................................................... 82 REGULACIÓN INTERNACIONAL:LA CONVENCIÓN ÚNICA SOBRE ESTUPEFACIENTES DE NUEVA YORK Y LA CONVENCIÓN SOBRE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS DE VIENA — ORÍGENES, EVOLUCIÓN E INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS PROHIBICIONISTAS — LA LEGISLACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL IV. Hacia una toma de conciencia................................................................86 PRIMERAS REACCIONES INSTITUCIONALES — EL I SIMPOSIO
SOBRE DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI — DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA SITUACIÓN V. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (1).............................................................................................. 93 ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA INTOXICACIÓN PROGRAMADA — EL COMUNICADO DE HERRI BATASUNA — INICIOS DE LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA»
PARTE SEGUNDA: 1981-1985.................................................................109 I. En busca de un modelo asistencial........................................................Ili EL IMPULSO DE LA INICIATIVA CIUDADANA — EL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS DE ASISTENCIA PSICOSOCIAL EN BIZKAIA — LA CREACIÓN DEL DAK (DROGA A RAZO KOORDINAKUNDEA / CENTRO COORDINADOR DE DROGODEPENDENCIAS) — EL PLAN DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS DROGODEPENDENCIAS — PRIMER RECUENTO DE HEROINÓMANOS — LA SITUACIÓN EN ARABA Y GIPUZKOA — LA REFORMA PSIQUIÁTRICA Y EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN LA CAPV ֊ LAS PRIMERAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS II. Bordeando el abismo (1).........................................................................145 DELINCUENCIA ASOCIADA AL CONSUMO Y TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES — HEROÍNA Y CLANES FAMILIARES GITANOS Y MERCHEROS — INICIATIVAS MUNICIPALES PIONERAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN ֊ EL DOLOR DE LAS FAMILIAS ֊ CRÓNICA DE SUCESOS III. Emergencia sociosanitaria...................................................................181 MORTALIDAD POR REACCIÓN ADVERSA ֊ EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE HEROINÓMANOS — RETOS ASISTENCIALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS DEL PACIENTE HEROINÓMANO — HEROINOMANÍA Y CANDIDIASIS — PRIMEROS CASOS DE ADICCIÓN EN BEBÉS — HEROÍNA Y PROSTITUCIÓN — LA LLEGADA DEL SIDA IV. Primeros avances en la lucha contra las drogodependencias......... 210 MEJORAS EN LOS RECURSOS ASISTENCIALES — NUEVAS INICIATIVAS INSTITUCIONALES: LA OFICINA DEL LEHENDAKARI PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS — PROGRESOS A NIVEL ESTATAL: EL PLAN NACIONAL SOBRE
DROGAS DE 1985 — DESCIENDE EL NÚMERO DE HEROINÓMANOS V. El papel de la Iglesia...............................................................................215 LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LAS DIÓCESIS VASCO-NAVARRAS: EL FOLLETO DE 1983 Y LA CARTA PASTORAL DE 1984 — LA IMPLANTACIÓN DE PROYECTO HOMBRE EN EUSKADI VI. Trafikanteak kanpora! (1)........................................................................ 222 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — PATRULLAS VECINALES CONTRA LOS TRAFICANTES — LOS COMIENZOS DE ASKAGINTZA Y DEE/AAD (DROGAR ERAGINDAKOEN ELKARTEA / ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR LA DROGA) VII. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (2)............................................................................................. 244 CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA DE LA INTOXICACIÓN PROGRAMADA — LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN ENTREDICHO VIII. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (1)............ 255 EFECTOS DEL TERRORISMO EN LA ACCIÓN POLICIAL Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1983 — EL PROBLEMA DE LA FALTA DE MEDIOS EN LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES Y LAS FSE — LAS PRIMERAS PROMOCIONES DE LA ERTZAINTZA
PARTE TERCERA: 1986-1990................................................................. 271 I. Bordeando el abismo (2).........................................................................273 PREDOMINIO DE LOS CLANES FAMILIARES DE TRAFICANTES GITANOS Y MERCHEROS — EL AUGE DE LOS NARCOPISOS — LA FRONTERA GUIPUZCOANA COMO PUERTA DE ENTRADA Y EL GRAN BILBAO COMO EPICENTRO DEL CONSUMO — EL PROBLEMA DEL ABANDONO DE JERINGUILLAS EN LA VÍA PÚBLICA — DROGA EN LAS CÁRCELES — HEROÍNA Y MARGINALIZACIÓN — OFENSIVA POLICIAL CONTRA EL CONSUMO Y EL TRÁFICO — PRIMEROS ATRACOS CON JERINGUILLAS — CRÓNICA DE SUCESOS II. Abordaje institucional: nuevos diagnósticos y soluciones.............. 336 LA SECRETARÍA DE DROGODEPENDENCIAS DEL GOBIERNO VASCO — EL PLAN DE ACTUACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA — LA INTEGRACIÓN DEL DAK EN OSAKIDETZA — EL CONGRESO SOBRE TOXICOMANÍAS DE DONOSTIA — LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO BLANCO DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI III. Consideraciones sociales y epidemiológicas.....................................344 PERCEPCIÓN SOCIAL DEL PROBLEMA DE LA HEROÍNA — CONCLUSIONES DEL LIBRO BLANCO DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI — LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL «PROBLEMA DE LA DROGA» — DESCENSO DEL NÚMERO DE HEROINÓMANOS Y ESTABILIZACIÓN DEL CONSUMO — MORTALIDAD POR REACCIÓN ADVERSA IV. La Ley Vasca de Drogodependencias de 1988 y sus efectos............ 361 RAZONES Y FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA LEY — LOS PLANES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA — LOS PLANES DE EMPLEO Y REINSERCIÓN — LOS PLANES TRIENALES EN DROGODEPENDENCIAS V. Evolución y desarrollo de la red asistencial
......................................370 EL CENTRO ASISTENCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CONDE MIRASOL — AVANCES EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS — ETORKINTZA Y PROYECTO HOMBRE — LAS PRIMERAS UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA — PARTICULARIDADES DE LA ASISTENCIA MÉDICA AL PACIENTE HEROINÓMANO VI. El sida y sus efectos en el colectivo toxicómano...............................386 LA EVOLUCIÓN DEL VIRUS EN EUSKADI — PARTICULARIDADES DEL CASO VASCO — LOS EJEMPLOS DE ELGOIBAR Y BERMEO — PROSTITUCIÓN, HEROINA Y VIH VII. Enfoques preventivos y sanitarios en la era del sida.......................402 LA REDUCCIÓN DE DAÑOS Y RIESGOS — LOS PROGRAMAS DE OBJETIVOS INTERMEDIOS — LA COMISIÓN ANTISIDA DE BIZKAIA Y EL REPARTO DE JERINGUILLAS — EL KIT ANTISIDA — EL PAPEL DE LOS FARMACÉUTICOS VIII. Trafikanteak kanpora! (2)....................................................................413 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — PATRULLAS VECINALES CONTRA LOS TRAFICANTES — LA DENUNCIA DE LA SITUACIÓN EN LAS CÁRCELES — EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE ASKAGINTZA
IX. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (3)............................................................................................. 470 LA POSTURA DE HB Y JARRAI — ESCALADA DE VIOLENCIA EN LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — LOS ASESINATOS DEL BAJO DEBA — ETA CONTRA LOS BAÑUELOS — CONSUMO DE DROGAS EN ETA Y EL MLNV X. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (2)................ 501 LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1988 — LA SUSTITUCIÓN DE PENAS DE CÁRCEL POR TERAPIAS REHABILITADORAS — LA CREACIÓN DE LA FISCALÍA ANTIDROGA DEL PAÍS VASCO — EFECTOS DEL TERRORISMO EN LA ACCIÓN POLICIAL CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — CORRUPCIÓN EN LAS FSE — AVANCES EN EL DESPLIEGUE DE LA ERTZAINTZA Y CONSECUENCIAS DEL REPLIEGUE DE LAS FSE — EL PAPEL DE LA POLICÍA MUNICIPAL PARTE CUARTA: 1991-2000.................................................................... 525 I. Bordeando el abismo (3)..........................................................................527 LA COMUNIDAD GITANA CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — EL ASCENSO DE LOS TRAFICANTES SUBSAHARIANOS — CONSECUENCIAS DE LA MARGINALIZACIÓN DEL COLECTIVO HEROINÓMANO — EL AUGE DE LAS JERINGUILLAS COMO ARMA INTIMIDATORIA — CRÓNICA DE SUCESOS II. Trafikanteak kanpora! (3)........................................................................637 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — DIEZ AÑOS DE ASKAGINTZA — EL SURGIMIENTO DE ADORE III. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo
vasco (4)............................................................................................ 667 EL INFORME NAVAJAS — FINAL DE LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — ETA Y EL MLNV FRENTE AL PROHIBICIONISMO Y EL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES ֊ LUCHA ARMADA, TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y BLANQUEO INTERNACIONAL DE CAPITALES IV. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (3)................ 704 LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1992 — LA LEY CORCUERA — EL CÓDIGO PENAL DE 1995 — FINAL DEL DESPLIEGUE DE LA ERTZAINTZA — EL AVANCE DE LA VISIÓN REHABILITADORA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA — LA SITUACIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS V. Abordaje institucional: la ofensiva ñnal............................................ 723 EVOLUCIÓN DE LOS PLANES TRIENALES EN DROGODEPENDENCIAS Y LOS PLANES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA — EL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS — EL LARGO CAMINO DESDE LA CREACIÓN DEL DAK HASTA LA LEY DE DROGODEPENDENCIAS DE 1998 VI. Luz al final del túnel: la consolidación del sistema asistencial...... 736 LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA(PMM) E INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS (PIJ) — AVANCES EN LOS MÉTODOS DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA — EL TRATAMIENTO DE LA HEROINOMANÍA FRENTE AL AUGE DE LA COCAÍNA, EL SPEED Y EL LAS DROGAS DE DISEÑO — NUEVAS PERSPECTIVAS EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS — EVOLUCIÓN EN LOS HÁBITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN HEROINÓMANA — LA HEROÍNA EN RETIRADA
Anexo: reflexiones sobre la teoría de la intoxicación programada.... 793 índice de participantes................................................................................ 801 Lista de referencias...................................................................................... 809 Bibliografía.................................................................................................... 827 índice onomástico.........................................................................................835
|
adam_txt |
Sumano Nota preliminar.11 Agradecimientos.13 PARTE PRIMERA: 1970-1980. 17 L La irrupción de un problemainesperado. 19 CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIOPOLÍTICO — PERFIL DE LOS PRIMEROS USUARIOS DE HEROÍNA — INICIOS DE LA DELINCUENCIA ASOCIADA AL CONSUMO Y TRÁFICO DEESTUPEFACIENTES — EXPOSICIÓN MEDIÁTICA Y PERCEPCIÓN SOCIAL TEMPRANA DEL FENÓMENO DE LAS DROGODEPENDENCIAS — CRÓNICA DE SUCESOS II. Iniciativas asistenciales pioneras. 64 EL ALCOHOLISMO COMO PRECEDENTE — LA UNIDAD DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIAS DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ZAMUDIO — EL MÓDULO DE ASISTENCIA PSICOSOCIAL DE REKALDEBERRI Y LOS PRIMEROS RECURSOS ASISTENCIALES EN ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA III. Marco legislativo y aspectos jurídico-penales en materia de estupefacientes. 82 REGULACIÓN INTERNACIONAL:LA CONVENCIÓN ÚNICA SOBRE ESTUPEFACIENTES DE NUEVA YORK Y LA CONVENCIÓN SOBRE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS DE VIENA — ORÍGENES, EVOLUCIÓN E INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS PROHIBICIONISTAS — LA LEGISLACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL IV. Hacia una toma de conciencia.86 PRIMERAS REACCIONES INSTITUCIONALES — EL I SIMPOSIO
SOBRE DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI — DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA SITUACIÓN V. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (1). 93 ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA INTOXICACIÓN PROGRAMADA — EL COMUNICADO DE HERRI BATASUNA — INICIOS DE LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA»
PARTE SEGUNDA: 1981-1985.109 I. En busca de un modelo asistencial.Ili EL IMPULSO DE LA INICIATIVA CIUDADANA — EL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS DE ASISTENCIA PSICOSOCIAL EN BIZKAIA — LA CREACIÓN DEL DAK (DROGA A RAZO KOORDINAKUNDEA / CENTRO COORDINADOR DE DROGODEPENDENCIAS) — EL PLAN DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS DROGODEPENDENCIAS — PRIMER RECUENTO DE HEROINÓMANOS — LA SITUACIÓN EN ARABA Y GIPUZKOA — LA REFORMA PSIQUIÁTRICA Y EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN LA CAPV ֊ LAS PRIMERAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS II. Bordeando el abismo (1).145 DELINCUENCIA ASOCIADA AL CONSUMO Y TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES — HEROÍNA Y CLANES FAMILIARES GITANOS Y MERCHEROS — INICIATIVAS MUNICIPALES PIONERAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN ֊ EL DOLOR DE LAS FAMILIAS ֊ CRÓNICA DE SUCESOS III. Emergencia sociosanitaria.181 MORTALIDAD POR REACCIÓN ADVERSA ֊ EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE HEROINÓMANOS — RETOS ASISTENCIALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS DEL PACIENTE HEROINÓMANO — HEROINOMANÍA Y CANDIDIASIS — PRIMEROS CASOS DE ADICCIÓN EN BEBÉS — HEROÍNA Y PROSTITUCIÓN — LA LLEGADA DEL SIDA IV. Primeros avances en la lucha contra las drogodependencias. 210 MEJORAS EN LOS RECURSOS ASISTENCIALES — NUEVAS INICIATIVAS INSTITUCIONALES: LA OFICINA DEL LEHENDAKARI PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS — PROGRESOS A NIVEL ESTATAL: EL PLAN NACIONAL SOBRE
DROGAS DE 1985 — DESCIENDE EL NÚMERO DE HEROINÓMANOS V. El papel de la Iglesia.215 LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LAS DIÓCESIS VASCO-NAVARRAS: EL FOLLETO DE 1983 Y LA CARTA PASTORAL DE 1984 — LA IMPLANTACIÓN DE PROYECTO HOMBRE EN EUSKADI VI. Trafikanteak kanpora! (1). 222 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — PATRULLAS VECINALES CONTRA LOS TRAFICANTES — LOS COMIENZOS DE ASKAGINTZA Y DEE/AAD (DROGAR ERAGINDAKOEN ELKARTEA / ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR LA DROGA) VII. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (2). 244 CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA DE LA INTOXICACIÓN PROGRAMADA — LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN ENTREDICHO VIII. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (1). 255 EFECTOS DEL TERRORISMO EN LA ACCIÓN POLICIAL Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1983 — EL PROBLEMA DE LA FALTA DE MEDIOS EN LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES Y LAS FSE — LAS PRIMERAS PROMOCIONES DE LA ERTZAINTZA
PARTE TERCERA: 1986-1990. 271 I. Bordeando el abismo (2).273 PREDOMINIO DE LOS CLANES FAMILIARES DE TRAFICANTES GITANOS Y MERCHEROS — EL AUGE DE LOS NARCOPISOS — LA FRONTERA GUIPUZCOANA COMO PUERTA DE ENTRADA Y EL GRAN BILBAO COMO EPICENTRO DEL CONSUMO — EL PROBLEMA DEL ABANDONO DE JERINGUILLAS EN LA VÍA PÚBLICA — DROGA EN LAS CÁRCELES — HEROÍNA Y MARGINALIZACIÓN — OFENSIVA POLICIAL CONTRA EL CONSUMO Y EL TRÁFICO — PRIMEROS ATRACOS CON JERINGUILLAS — CRÓNICA DE SUCESOS II. Abordaje institucional: nuevos diagnósticos y soluciones. 336 LA SECRETARÍA DE DROGODEPENDENCIAS DEL GOBIERNO VASCO — EL PLAN DE ACTUACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA — LA INTEGRACIÓN DEL DAK EN OSAKIDETZA — EL CONGRESO SOBRE TOXICOMANÍAS DE DONOSTIA — LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO BLANCO DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI III. Consideraciones sociales y epidemiológicas.344 PERCEPCIÓN SOCIAL DEL PROBLEMA DE LA HEROÍNA — CONCLUSIONES DEL LIBRO BLANCO DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EUSKADI — LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL «PROBLEMA DE LA DROGA» — DESCENSO DEL NÚMERO DE HEROINÓMANOS Y ESTABILIZACIÓN DEL CONSUMO — MORTALIDAD POR REACCIÓN ADVERSA IV. La Ley Vasca de Drogodependencias de 1988 y sus efectos. 361 RAZONES Y FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA LEY — LOS PLANES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA — LOS PLANES DE EMPLEO Y REINSERCIÓN — LOS PLANES TRIENALES EN DROGODEPENDENCIAS V. Evolución y desarrollo de la red asistencial
.370 EL CENTRO ASISTENCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CONDE MIRASOL — AVANCES EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS — ETORKINTZA Y PROYECTO HOMBRE — LAS PRIMERAS UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA — PARTICULARIDADES DE LA ASISTENCIA MÉDICA AL PACIENTE HEROINÓMANO VI. El sida y sus efectos en el colectivo toxicómano.386 LA EVOLUCIÓN DEL VIRUS EN EUSKADI — PARTICULARIDADES DEL CASO VASCO — LOS EJEMPLOS DE ELGOIBAR Y BERMEO — PROSTITUCIÓN, HEROINA Y VIH VII. Enfoques preventivos y sanitarios en la era del sida.402 LA REDUCCIÓN DE DAÑOS Y RIESGOS — LOS PROGRAMAS DE OBJETIVOS INTERMEDIOS — LA COMISIÓN ANTISIDA DE BIZKAIA Y EL REPARTO DE JERINGUILLAS — EL KIT ANTISIDA — EL PAPEL DE LOS FARMACÉUTICOS VIII. Trafikanteak kanpora! (2).413 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — PATRULLAS VECINALES CONTRA LOS TRAFICANTES — LA DENUNCIA DE LA SITUACIÓN EN LAS CÁRCELES — EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE ASKAGINTZA
IX. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo vasco (3). 470 LA POSTURA DE HB Y JARRAI — ESCALADA DE VIOLENCIA EN LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — LOS ASESINATOS DEL BAJO DEBA — ETA CONTRA LOS BAÑUELOS — CONSUMO DE DROGAS EN ETA Y EL MLNV X. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (2). 501 LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1988 — LA SUSTITUCIÓN DE PENAS DE CÁRCEL POR TERAPIAS REHABILITADORAS — LA CREACIÓN DE LA FISCALÍA ANTIDROGA DEL PAÍS VASCO — EFECTOS DEL TERRORISMO EN LA ACCIÓN POLICIAL CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — CORRUPCIÓN EN LAS FSE — AVANCES EN EL DESPLIEGUE DE LA ERTZAINTZA Y CONSECUENCIAS DEL REPLIEGUE DE LAS FSE — EL PAPEL DE LA POLICÍA MUNICIPAL PARTE CUARTA: 1991-2000. 525 I. Bordeando el abismo (3).527 LA COMUNIDAD GITANA CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — EL ASCENSO DE LOS TRAFICANTES SUBSAHARIANOS — CONSECUENCIAS DE LA MARGINALIZACIÓN DEL COLECTIVO HEROINÓMANO — EL AUGE DE LAS JERINGUILLAS COMO ARMA INTIMIDATORIA — CRÓNICA DE SUCESOS II. Trafikanteak kanpora! (3).637 REACCIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTO SOCIAL Y ASOCIACIONISMO POPULAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS — DIEZ AÑOS DE ASKAGINTZA — EL SURGIMIENTO DE ADORE III. ETA y la izquierda abertzale: la heroína como arma política contra el pueblo
vasco (4). 667 EL INFORME NAVAJAS — FINAL DE LA CAMPAÑA DE ETA CONTRA LA «MAFIA DE LA DROGA» — ETA Y EL MLNV FRENTE AL PROHIBICIONISMO Y EL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES ֊ LUCHA ARMADA, TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y BLANQUEO INTERNACIONAL DE CAPITALES IV. Intervención policial y perspectivas jurídico-penales (3). 704 LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1992 — LA LEY CORCUERA — EL CÓDIGO PENAL DE 1995 — FINAL DEL DESPLIEGUE DE LA ERTZAINTZA — EL AVANCE DE LA VISIÓN REHABILITADORA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA — LA SITUACIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS V. Abordaje institucional: la ofensiva ñnal. 723 EVOLUCIÓN DE LOS PLANES TRIENALES EN DROGODEPENDENCIAS Y LOS PLANES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA — EL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS — EL LARGO CAMINO DESDE LA CREACIÓN DEL DAK HASTA LA LEY DE DROGODEPENDENCIAS DE 1998 VI. Luz al final del túnel: la consolidación del sistema asistencial. 736 LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA(PMM) E INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS (PIJ) — AVANCES EN LOS MÉTODOS DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA — EL TRATAMIENTO DE LA HEROINOMANÍA FRENTE AL AUGE DE LA COCAÍNA, EL SPEED Y EL LAS DROGAS DE DISEÑO — NUEVAS PERSPECTIVAS EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS — EVOLUCIÓN EN LOS HÁBITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN HEROINÓMANA — LA HEROÍNA EN RETIRADA
Anexo: reflexiones sobre la teoría de la intoxicación programada. 793 índice de participantes. 801 Lista de referencias. 809 Bibliografía. 827 índice onomástico.835 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Heras-Gröh, Álvaro 1972- |
author_GND | (DE-588)1247757242 |
author_facet | Heras-Gröh, Álvaro 1972- |
author_role | aut |
author_sort | Heras-Gröh, Álvaro 1972- |
author_variant | á h g áhg |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047644779 |
ctrlnum | (OCoLC)1289779976 (DE-599)BVBBV047644779 |
edition | Primera edición |
era | Geschichte 1970-2000 gnd |
era_facet | Geschichte 1970-2000 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01921nam a2200469 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047644779</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220324 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">211216s2021 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788412340136</subfield><subfield code="9">978-84-123401-3-6</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1289779976</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047644779</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Heras-Gröh, Álvaro</subfield><subfield code="d">1972-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1247757242</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La atracción del abismo</subfield><subfield code="b">auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000)</subfield><subfield code="c">Álvaro Heras-Gröh</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Primera edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Bilbao, Bizkaia, España</subfield><subfield code="b">Ediciones El Gallo de Oro</subfield><subfield code="c">octubre de 2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">841 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1970-2000</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Drogenkonsum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4198658-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Drogenabhängigkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138597-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Heroin</subfield><subfield code="0">(DE-588)4159621-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Baskenland</subfield><subfield code="g">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4069161-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Baskenland</subfield><subfield code="g">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4069161-5</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Drogenkonsum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4198658-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Drogenabhängigkeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138597-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Heroin</subfield><subfield code="0">(DE-588)4159621-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Geschichte 1970-2000</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033028936&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220324</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033028936</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">306.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09048</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">306.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09047</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">306.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09049</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Baskenland Spanien (DE-588)4069161-5 gnd |
geographic_facet | Baskenland Spanien |
id | DE-604.BV047644779 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T18:48:30Z |
indexdate | 2024-07-10T09:18:09Z |
institution | BVB |
isbn | 9788412340136 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033028936 |
oclc_num | 1289779976 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 841 Seiten |
psigel | BSB_NED_20220324 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Ediciones El Gallo de Oro |
record_format | marc |
spelling | Heras-Gröh, Álvaro 1972- Verfasser (DE-588)1247757242 aut La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) Álvaro Heras-Gröh Primera edición Bilbao, Bizkaia, España Ediciones El Gallo de Oro octubre de 2021 841 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Geschichte 1970-2000 gnd rswk-swf Drogenkonsum (DE-588)4198658-1 gnd rswk-swf Drogenabhängigkeit (DE-588)4138597-4 gnd rswk-swf Heroin (DE-588)4159621-3 gnd rswk-swf Baskenland Spanien (DE-588)4069161-5 gnd rswk-swf Baskenland Spanien (DE-588)4069161-5 g Drogenkonsum (DE-588)4198658-1 s Drogenabhängigkeit (DE-588)4138597-4 s Heroin (DE-588)4159621-3 s Geschichte 1970-2000 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033028936&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Heras-Gröh, Álvaro 1972- La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) Drogenkonsum (DE-588)4198658-1 gnd Drogenabhängigkeit (DE-588)4138597-4 gnd Heroin (DE-588)4159621-3 gnd |
subject_GND | (DE-588)4198658-1 (DE-588)4138597-4 (DE-588)4159621-3 (DE-588)4069161-5 |
title | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |
title_auth | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |
title_exact_search | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |
title_exact_search_txtP | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |
title_full | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) Álvaro Heras-Gröh |
title_fullStr | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) Álvaro Heras-Gröh |
title_full_unstemmed | La atracción del abismo auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) Álvaro Heras-Gröh |
title_short | La atracción del abismo |
title_sort | la atraccion del abismo auge y caida del consumo de heroina en euskadi 1970 2000 |
title_sub | auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000) |
topic | Drogenkonsum (DE-588)4198658-1 gnd Drogenabhängigkeit (DE-588)4138597-4 gnd Heroin (DE-588)4159621-3 gnd |
topic_facet | Drogenkonsum Drogenabhängigkeit Heroin Baskenland Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033028936&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT herasgrohalvaro laatracciondelabismoaugeycaidadelconsumodeheroinaeneuskadi19702000 |