Historia crítica de la España contemporánea: reflexiones para pensar España desde la historia
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Málaga
Ediciones del Genal
2021
|
Ausgabe: | Segunda edición |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 501 Seiten Illustrationen 23 cm |
ISBN: | 9788418453823 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047502855 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220119 | ||
007 | t | ||
008 | 211008s2021 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788418453823 |9 978-84-18453-82-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1277016276 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047502855 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Prados Anillo, Andrés |d 1966- |e Verfasser |0 (DE-588)1242745246 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia crítica de la España contemporánea |b reflexiones para pensar España desde la historia |c Andrés Prados Anillo |
250 | |a Segunda edición | ||
264 | 1 | |a Málaga |b Ediciones del Genal |c 2021 | |
300 | |a 501 Seiten |b Illustrationen |c 23 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
648 | 7 | |a Geschichte 1700-2021 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte 1700-2021 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032903875&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220119 | |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09034 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 090512 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09033 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 090511 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032903875 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808866001014489088 |
---|---|
adam_text |
ÍNDICE Prólogo de Encamación Barranquero Texeira.9 Introducción del autor.15 SIGLO XVIII Introducción al siglo XVIII español. El significado político de la nueva monarquía en España: Centralismo y Reformismo. La Ilustración española.25 Guerra de Sucesión (1701-1713). Los Decretos de Nueva Planta y la reforma del Estado. El centralismo borbónico. 31 La Ilustración española y el Despotismo Ilustrado en tiempos de Carlos 111(1759-1788). 35 Conclusiones y reflexiones sobre el siglo XVIII. 39 SIGLO XIX La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833). La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. El reinado de Femando VII y la independencia de la América española.49 1808-1814: invasión francesa, Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz.51 1814-1833: el reinado de Femando VIL El Trienio Liberal y la independencia de las colonias americanas.59 Conclusiones y reflexiones sobre la crisis del Antiguo Régimen (1788-1833).69 La constmcción del Estado Liberal en España (1833-1874). El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario y la Primera
República.82 1833-1840: inicios del reinado de Isabel II. Conflicto dinástico, regencia de María Cristina, guerra carlista, partidos políticos y primeros pasos del Estado liberal. 86
1840-1868: regencia de Espartero (1840-1843) y reinado efectivo de Isabel II (1843-1868). La década moderada, el bienio progresista y la Gloriosa revolución.95 El Sexenio Revolucionario (1868-1874).Significado y alternativas políticas. El movimiento obrero y campesino. 104 El Sexenio Revolucionario (1868-1874).109 Gobierno provisional, Constitución de 1869 y reinado de Amadeo 1(1870-1873).109 El Sexenio Revolucionario (1868-1874). 114 La Primera República y el fin del Sexenio (1873-1874).114 Conclusiones y reflexiones sobre la construcción del Estado liberal en España (1833-1874).120 La restauración borbónica.129 Implantación y desarrollo del sistema político canovista (1875-1902).129 La Restauración (1875-1902).132 El sistema político canovista. Nueva Constitución, bipartidismo, caciquismo y fraude electoral.132 la Restauración (1875-1902). 138 Oposición al sistema canovista y conflictos bélicos.138 La Restauración (1875-1902). 144 Guerra colonial y crisis del
98.144 Conclusiones y reflexiones sobre el primer período de la Restauración (1875-1902). 150 Aspectos económicos y sociales de la españa del siglo XIX. 159 Economía y sociedad en el XIX.162 La demografía y el problema de la tierra. 162 Economía y sociedad en el XIX.171 La explotación minera y una débil industrialización. 171 Economía y sociedad en el XIX.175 Comercio, transporte, finanzas y Hacienda pública. 175 Conclusiones y reflexiones sobre aspectos económicos y sociales de la España del XIX.180
SIGLO XX La crisis de la restauración y la caída de la monarquía (1902-1931).193 1902-1923: el regeneracionismo de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. Sus límites y el despertar de la oposición. Crisis social y política, guerra en África y golpe de Estado.197 Crisis de la Restauración. 211 1923-1931: dictadura militar/monárquica que concluye con el exilio del rey Alfonso XIII. 211 Conclusiones y reflexiones sobre la crisis de la Restauración y la caída de la monarquía ( 1902-1931). 221 La Segunda República en tiempos de paz (1931-1936). 229 1931-1933: el gobierno provisional, elecciones y la Constitución republicana de 1931. El bienio reformista.232 1933-1936: contrarreforma, revolución del 34 y nuevas elecciones. El bienio conservador. 250 Febrero-julio de 1936: el gobierno del Frente Popular y la conspiración contra la República.257 Conclusiones y reflexiones sobre la Segunda República Española (1931-1936). 262 La república en defensa de la democracia: la guerra civil (1936-1939). 269 De golpe de Estado a guerra civil. Bandos
y primeras operaciones militares. 272 Dimensión internacional y evolución política y social en ambas zonas. 277 Fin de la guerra, fin de la República. Consecuencias.284 Conclusiones y reflexiones sobre la Guerra Civil Española (1936-1939).288 La dictadura franquista (1939-1976).299 1939-1945: el primer franquismo. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. El contexto internacional y el aislamiento del régimen. La autarquía económica. 302 1946-1959: Guerra Fría y reconocimiento internacional. Las reformas económicas y el Plan de Estabilización.314
1960-1973: desarrollo económico y social. Inmovilismo político y designación monárquica. 319 La oposición social y política al régimen.325 1974-1976: crisis global y muerte del dictador. La restauración de la monarquía y la dictadura sin Franco.330 Conclusiones y reflexiones sobre la dictadura franquista (1939-1976). 335 La recuperación de la democracia: la transición (1976-1978). 344 1976: orígenes, Suárez y la Ley para la Reforma Política. 347 1977-1978: elecciones a Cortes, Pactos de la Moncloa y Constitución de 1978.355 Conclusiones y reflexiones sobre el proceso político de la Transición (1976-1978).367 Gobiernos constitucionales hasta el cambio de siglo (1979-2000). 382 1979-1982: la legislatura constitucional de UCD. Elecciones generales y municipales de 1979. Acuerdos Vaticanos, autonomías, OTAN y terrorismo. El golpe de Estado del 23-F/81. .385 1982-1996: la etapa socialista de Felipe González. Políticas de ajuste, integración europea y reformas educativas. El desarrollo del Estado del bienestar. 399 1996-2000: la primera legislatura del Partido Popular de José M. Aznar. España va bien: bonanza económica, privatizaciones y auge de la
inmigración.412 Conclusiones y reflexiones sobre la España constitucional entre 1979 y 2000. 416 SIGLO XXI Las primeras legislaturas del nuevo siglo (2000-2011).427 2000-2004: la mayoría absoluta de Aznar. El fin de la mili y de la peseta, terrorismo nacional e internacional, la guerra contra Iraq y el 11-M. 429 2004-2011 : el regreso del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero. Políticas sociales, Memoria Histórica, LOE y el fin de la violencia de ETA. La crisis económica y el 15-M.434 La España actual (2011-2021) 449
2011-2015. El Partido Popular de Mariano Raj oy. La extension de la crisis y la política de recortes. Reforma laboral y rescate bancario. Desahucios, corrupción, Ley Mordaza y LOMCE. El desafío al bipartidismo, nuevo rey y la cuestión catalana. 451 2015-2020. El fin del bipartidismo. Las elecciones de 2015 y la legislatura corta y en funciones del PP (enero-mayo de 2016). Nuevas elecciones, la declaración unilateral de independencia catalana de 2017 y la exitosa moción de censura del PSOE en 2018. Elecciones de 2019 y primer gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.469 Epílogo. La crisis total del coronavirus y los comienzos de 2021. Reflexiones finales. 487 Bayerische Staatsbibliothek München V |
adam_txt |
ÍNDICE Prólogo de Encamación Barranquero Texeira.9 Introducción del autor.15 SIGLO XVIII Introducción al siglo XVIII español. El significado político de la nueva monarquía en España: Centralismo y Reformismo. La Ilustración española.25 Guerra de Sucesión (1701-1713). Los Decretos de Nueva Planta y la reforma del Estado. El centralismo borbónico. 31 La Ilustración española y el Despotismo Ilustrado en tiempos de Carlos 111(1759-1788). 35 Conclusiones y reflexiones sobre el siglo XVIII. 39 SIGLO XIX La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833). La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. El reinado de Femando VII y la independencia de la América española.49 1808-1814: invasión francesa, Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz.51 1814-1833: el reinado de Femando VIL El Trienio Liberal y la independencia de las colonias americanas.59 Conclusiones y reflexiones sobre la crisis del Antiguo Régimen (1788-1833).69 La constmcción del Estado Liberal en España (1833-1874). El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario y la Primera
República.82 1833-1840: inicios del reinado de Isabel II. Conflicto dinástico, regencia de María Cristina, guerra carlista, partidos políticos y primeros pasos del Estado liberal. 86
1840-1868: regencia de Espartero (1840-1843) y reinado efectivo de Isabel II (1843-1868). La década moderada, el bienio progresista y la Gloriosa revolución.95 El Sexenio Revolucionario (1868-1874).Significado y alternativas políticas. El movimiento obrero y campesino. 104 El Sexenio Revolucionario (1868-1874).109 Gobierno provisional, Constitución de 1869 y reinado de Amadeo 1(1870-1873).109 El Sexenio Revolucionario (1868-1874). 114 La Primera República y el fin del Sexenio (1873-1874).114 Conclusiones y reflexiones sobre la construcción del Estado liberal en España (1833-1874).120 La restauración borbónica.129 Implantación y desarrollo del sistema político canovista (1875-1902).129 La Restauración (1875-1902).132 El sistema político canovista. Nueva Constitución, bipartidismo, caciquismo y fraude electoral.132 la Restauración (1875-1902). 138 Oposición al sistema canovista y conflictos bélicos.138 La Restauración (1875-1902). 144 Guerra colonial y crisis del
98.144 Conclusiones y reflexiones sobre el primer período de la Restauración (1875-1902). 150 Aspectos económicos y sociales de la españa del siglo XIX. 159 Economía y sociedad en el XIX.162 La demografía y el problema de la tierra. 162 Economía y sociedad en el XIX.171 La explotación minera y una débil industrialización. 171 Economía y sociedad en el XIX.175 Comercio, transporte, finanzas y Hacienda pública. 175 Conclusiones y reflexiones sobre aspectos económicos y sociales de la España del XIX.180
SIGLO XX La crisis de la restauración y la caída de la monarquía (1902-1931).193 1902-1923: el regeneracionismo de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. Sus límites y el despertar de la oposición. Crisis social y política, guerra en África y golpe de Estado.197 Crisis de la Restauración. 211 1923-1931: dictadura militar/monárquica que concluye con el exilio del rey Alfonso XIII. 211 Conclusiones y reflexiones sobre la crisis de la Restauración y la caída de la monarquía ( 1902-1931). 221 La Segunda República en tiempos de paz (1931-1936). 229 1931-1933: el gobierno provisional, elecciones y la Constitución republicana de 1931. El bienio reformista.232 1933-1936: contrarreforma, revolución del 34 y nuevas elecciones. El bienio conservador. 250 Febrero-julio de 1936: el gobierno del Frente Popular y la conspiración contra la República.257 Conclusiones y reflexiones sobre la Segunda República Española (1931-1936). 262 La república en defensa de la democracia: la guerra civil (1936-1939). 269 De golpe de Estado a guerra civil. Bandos
y primeras operaciones militares. 272 Dimensión internacional y evolución política y social en ambas zonas. 277 Fin de la guerra, fin de la República. Consecuencias.284 Conclusiones y reflexiones sobre la Guerra Civil Española (1936-1939).288 La dictadura franquista (1939-1976).299 1939-1945: el primer franquismo. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. El contexto internacional y el aislamiento del régimen. La autarquía económica. 302 1946-1959: Guerra Fría y reconocimiento internacional. Las reformas económicas y el Plan de Estabilización.314
1960-1973: desarrollo económico y social. Inmovilismo político y designación monárquica. 319 La oposición social y política al régimen.325 1974-1976: crisis global y muerte del dictador. La restauración de la monarquía y la dictadura sin Franco.330 Conclusiones y reflexiones sobre la dictadura franquista (1939-1976). 335 La recuperación de la democracia: la transición (1976-1978). 344 1976: orígenes, Suárez y la Ley para la Reforma Política. 347 1977-1978: elecciones a Cortes, Pactos de la Moncloa y Constitución de 1978.355 Conclusiones y reflexiones sobre el proceso político de la Transición (1976-1978).367 Gobiernos constitucionales hasta el cambio de siglo (1979-2000). 382 1979-1982: la legislatura constitucional de UCD. Elecciones generales y municipales de 1979. Acuerdos Vaticanos, autonomías, OTAN y terrorismo. El golpe de Estado del 23-F/81. .385 1982-1996: la etapa socialista de Felipe González. Políticas de ajuste, integración europea y reformas educativas. El desarrollo del Estado del bienestar. 399 1996-2000: la primera legislatura del Partido Popular de José M. Aznar. España va bien: bonanza económica, privatizaciones y auge de la
inmigración.412 Conclusiones y reflexiones sobre la España constitucional entre 1979 y 2000. 416 SIGLO XXI Las primeras legislaturas del nuevo siglo (2000-2011).427 2000-2004: la mayoría absoluta de Aznar. El fin de la mili y de la peseta, terrorismo nacional e internacional, la guerra contra Iraq y el 11-M. 429 2004-2011 : el regreso del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero. Políticas sociales, Memoria Histórica, LOE y el fin de la violencia de ETA. La crisis económica y el 15-M.434 La España actual (2011-2021) 449
2011-2015. El Partido Popular de Mariano Raj oy. La extension de la crisis y la política de recortes. Reforma laboral y rescate bancario. Desahucios, corrupción, Ley Mordaza y LOMCE. El desafío al bipartidismo, nuevo rey y la cuestión catalana. 451 2015-2020. El fin del bipartidismo. Las elecciones de 2015 y la legislatura corta y en funciones del PP (enero-mayo de 2016). Nuevas elecciones, la declaración unilateral de independencia catalana de 2017 y la exitosa moción de censura del PSOE en 2018. Elecciones de 2019 y primer gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.469 Epílogo. La crisis total del coronavirus y los comienzos de 2021. Reflexiones finales. 487 Bayerische Staatsbibliothek München V |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Prados Anillo, Andrés 1966- |
author_GND | (DE-588)1242745246 |
author_facet | Prados Anillo, Andrés 1966- |
author_role | aut |
author_sort | Prados Anillo, Andrés 1966- |
author_variant | a a p aa aap |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047502855 |
ctrlnum | (OCoLC)1277016276 (DE-599)BVBBV047502855 |
edition | Segunda edición |
era | Geschichte 1700-2021 gnd |
era_facet | Geschichte 1700-2021 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047502855</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220119</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">211008s2021 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788418453823</subfield><subfield code="9">978-84-18453-82-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1277016276</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047502855</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Prados Anillo, Andrés</subfield><subfield code="d">1966-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1242745246</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia crítica de la España contemporánea</subfield><subfield code="b">reflexiones para pensar España desde la historia</subfield><subfield code="c">Andrés Prados Anillo</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Segunda edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Málaga</subfield><subfield code="b">Ediciones del Genal</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">501 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield><subfield code="c">23 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1700-2021</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 1700-2021</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032903875&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220119</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09034</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090512</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09033</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090511</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032903875</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV047502855 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T18:19:28Z |
indexdate | 2024-08-31T01:50:45Z |
institution | BVB |
isbn | 9788418453823 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032903875 |
oclc_num | 1277016276 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 501 Seiten Illustrationen 23 cm |
psigel | BSB_NED_20220119 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Ediciones del Genal |
record_format | marc |
spelling | Prados Anillo, Andrés 1966- Verfasser (DE-588)1242745246 aut Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia Andrés Prados Anillo Segunda edición Málaga Ediciones del Genal 2021 501 Seiten Illustrationen 23 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Geschichte 1700-2021 gnd rswk-swf Politik (DE-588)4046514-7 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Politik (DE-588)4046514-7 s Geschichte 1700-2021 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032903875&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Prados Anillo, Andrés 1966- Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4046514-7 (DE-588)4055964-6 |
title | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia |
title_auth | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia |
title_exact_search | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia |
title_exact_search_txtP | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia |
title_full | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia Andrés Prados Anillo |
title_fullStr | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia Andrés Prados Anillo |
title_full_unstemmed | Historia crítica de la España contemporánea reflexiones para pensar España desde la historia Andrés Prados Anillo |
title_short | Historia crítica de la España contemporánea |
title_sort | historia critica de la espana contemporanea reflexiones para pensar espana desde la historia |
title_sub | reflexiones para pensar España desde la historia |
topic | Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
topic_facet | Politik Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032903875&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT pradosanilloandres historiacriticadelaespanacontemporaneareflexionesparapensarespanadesdelahistoria |