Platón: 2 El hombre y sus actos
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ápeiron Ediciones
2021
|
Ausgabe: | 1.a edición |
Schriftenreihe: | Platonismos
Platonismos |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 412 Seiten |
ISBN: | 9788412372113 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047436209 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20211005 | ||
007 | t | ||
008 | 210824s2021 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788412372113 |9 978-84-123721-1-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1268186993 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047436209 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Negrete Alcudia, Juan Antonio |d 1969- |e Verfasser |0 (DE-588)1239665598 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Platón |n 2 |p El hombre y sus actos |c Juan Antonio Negrete |
250 | |a 1.a edición | ||
264 | 1 | |a Madrid |b Ápeiron Ediciones |c 2021 | |
300 | |a 412 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Platonismos | |
490 | 0 | |a Platonismos | |
688 | 7 | |a Plato phil. TLG 0059 |0 (DE-2581)TH000002380 |2 gbd | |
688 | 7 | |a Philosophie der Antike |0 (DE-2581)TH000006619 |2 gbd | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV047436187 |g 2 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032838482&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |n gbd | |
940 | 1 | |q gbd_4_2110 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032838482 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804182725276467200 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE DEL VOLUMEN II: EL HOMBRE Y SUS ACTOS VI. DEL HOMBRE: LA RAZÓN Y EL DESEO O.- Introducción. El imperativo del conocimiento de sí............................7 L- Alma y Cuerpo.......................................................................................10 1.1.- De las propiedades que definen al Alma humana..........................10 1.2.- La relación del Alma con el Cuerpo............................................... 12 1.Յ.- De la inmortalidad del Alma.......................................................... 19 1.Յ.1.- La inmortalidad del Alma en la República................................ 21 1.3.2.- La inmortalidad del Alma en el Fedőn.......................................23 1.3.2.1.- Primer argumento de la inmortalidad del Alma: el círculo de los contrarios (70c-72e)...................................................25 1.3.2.2.- Segundo argumento: a partir de la anamnesis (72e-77a)..... 26 1.3.2.3.- Tercer argumento: de la simplicidad del Alma (78b-80d) 28 1.3.2.4.- Cuarto y último argumento: la vitalidad esencial del Alma (105b y ss.).......................................... 32 1.3.3.- Razón y mito en la tesis platónica de la inmortalidad del Alma 34 1.3.4.- Trans-identidad psíquica y trans-biografía...............................36 2. - La estructura del Alma....................................................................... 43 2.1.- La estructura tripartita del Alma en la República, el Fedro y el Timeo......................................................................................44 2.2.- La forma del Alma en el Filebo y en las
Leyes................................47 2.3.- La estructura compleja del Alma platónica...................................48 3. - La Cognición........................................................................................ 50 3-І.- Sensibilidad, Memoria e Imaginación............................................. 50 3.2.- Naturaleza psicológica del Conocimiento: el a priori como «recuerdo» y como potencia......................................... 52 4. - Deseos y Sentimientos.......................................................................... 55 4.O.- Introducción al problema del tratamiento platónico de lo desiderativo-emotivo.........................................................................55 4.1.- Teoría del Placer en los textos platónicos....................................... 57 4.1.1.- La negatividad del Placer en los textos tempranos...................57 407
4.1.2.- Placeres tiránicos y placeres filosóficos en la República........... 58 4.1.Յ.- Tratado de las pasiones en el Filebo........................................... 59 4.1.4,- La concepción platónica general del Placer..............................61 4.2.- Del Amor y el Deseo........................................................................63 4.2.1.- El Amor o la Amistad en el Lisis............................................... 64 4.2.2.- El Amor en el Banquete............................................................. 68 4.2.2.1.- Los proemios del Banquete...................................................68 4.2.2.2.- Los encomios anteriores al discurso de Sócrates.................71 4.2.2.3.- Naturaleza y origen del Amor, según Sócrates-Diotima....... 76 4.2.2.4.- Marsias exterior y Apolo interior. El encomio de Sócrates por Alcibiades............................................... 82 4.2.3.- El Amor en el Fedro.................................................................... 86 4.3 - Conclusiones acerca del Amor y lo afectivo en general en Platón...... 90 5. - La dominancia del Conocimiento: el intelectualismo psicológico.... 92 5.O.- Introducción: el Conocimiento como condición necesaria y suficiente de la Acción........................................................... 92 5.1.- El intelectualismo en los diálogos socráticos.................................94 5.2.- El intelectualismo en las obras de madurez. Su original versión en las Leyes.................................................................99 5.3.- Discusión en torno al intelectualismo
platónico........................102 5.4.- La crítica aristotélica del intelectualismo..................................... 107 6. - De las diferentes diferencias entre los hombres..............................113 6.1. - La desigualdad de capacidades.......................................................114 6.2. - La igualdad de la Mujer respecto del Varón.................................116 6.3. - De los caracteres..............................................................................118 6.4. - Griegos y bárbaros.......................................................................... 118 VIL DE LA VIDA BUENA: VIRTUD Y SATISFACCIÓN 0.- Introducción a la pregunta ética........................................................121 0.1.- Vida Buena y Felicidad...................................................................121 O.2.- Virtud.............................................................................................. 124 O.3.- La disputa ética: vida de la Razón y vida de la satisfacción del Deseo..................................................................... 127 1.- La disputa ética en los textos socráticos y en el Gorgias...................130 1.1. - En los textos primeros...................................................................130 1.2. - La disputa ética en el Gorgias....................................................... 132 408
2. - Virtud y Vida Buena en la República............................................... 143 2.O.- Introducción a la lectura ética de la República.............................143 2.О.1.- El original concepto platónico de Justicia..............................143 2.0.2.- Preludio y anuncio de la tesis principal del diálogo.............. 147 2.1.- Crítica de la concepción convencional de la Justicia..................149 2.1.1.- Justicia y religiosidad «popular»: la herencia del anciano Cèfalo... 150 2.1.2.- Hacer bien al amigo y mal al enemigo. La moral convencional de Polemarco................................................. 151 2.1.Յ.- La conveniencia del más fuerte. El anti-intelectualismo elitista de Trasimaco.......................................155 2.2.- La teoría platónica de la Justicia en la República......................... 159 2.2.1.- Primera enunciación de la teoría intelectualista de la Justicia y la Vida Buena.................................................................................... 159 2.2.2.- Las objeciones de la moral convencional. Glaucón y Adimanto.............................................................................162 2.2.3.- Segundo círculo de la discusión y definición definitiva de la Justicia.....................................................165 2.3.- La virtud rectora de la Sabiduría y el auténtico Filósofo............ 167 2.4.- De las otras virtudes...................................................................... 172 2.4.1.- La Valentía................................................................................. 172
2.4.2.- La Moderación........................................................................... 175 2.5·- De la unidad y diferencia entre las virtudes................................ 177 2.6.- El premio del justo: la Felicidad o Vida Buena.......................... 180 2.6.1.- La relación entre Felicidad y Justicia en esta vida................... 180 2.6.2.- Felicidad y Placer........................................................................183 3. - El Bien humano en el Filebo............................................................ 184 4. - La ética platónica frente a otras éticas............................................. 190 VIII. DE LA COMUNIDAD JUSTA Y FELIZ 0.- Introducción al problema político...................................................... 197 0.1.- Ética y Política................................................................................197 O.2.- El problema político y sus posibles respuestas.............................200 0.3. Necesidad y posibilidad política...................................................... 205 1.- El mejor de los sistemas políticos posibles. Lectura política de la República................................................................. 206 1.1.- La construcción de la Ciudad Ideal..............................................207 409
1.1.1La Comunidad básica...............................................................207 1.1.2.- El Estado guardián..................................................... ............. 209 1.1.3.- Comunidad de los guardianes y gobierno de los filósofos.... 214 1.1.4.- Los diversos regímenes políticos posibles.............................. 219 1.1.5.- De la realizabilidad del paradigma......................................... 221 1.2.- Comentario crítico de los elementos políticos de la República... 223 1.2.0.- Principios del Sistema Político Ideal...................................... 224 1.2.1.- Política de la necesidad; necesidad de la Política.................. 225 1.2.2.- De la Totalidad política........................................................... 229 1.2.3.- De la Diferencia y la Igualdad................................................ 232 1.2.3.1.- Diferencia de Clase y especialización del Trabajo............ 232 1.2.3.2.- De la igualdad de la Mujer................................................ 237 1.2. Յ.Յ.- Estado y Nación. Griegos y bárbaros. Atenas................ 240 1.2.4.- De la Comunidad de Propiedad y Familia.............................240 1.2.5.- El gobierno de la Razón........................................................... 244 1.2.6.- Ideal y realizabilidad de la Bella Ciudad.................................250 2. - El Saber Político y la Ley Escrita. Lectura política del Político......252 2.1. - Del Saber Político..........................................................................252 2.2. - El Espíritu y la Letra en la
Política.............................................. 261 2.3. - Ley Natural y Ley Positiva en el Minos...................................... 264 2.4. - De los regímenes políticos posibles, según el Politico............... 266 3. - El Segundo Régimen. Las Leyes.......................................................267 4. - Un ejemplar en la Tierra. La Historia a priori en los textos de Platón.... 274 IX. DE LA EDUCACIÓN 0.- Introducción a la pedagogía platónica.............................................. 283 1. - Sócrates como educador................................................................... 285 2. - La definición de auténtica Educación, según Platón....................288 3. - El sistema educativo en la República..............................................290 4. - Principios de pedagogía platónica................................................... 295 4.1. - Tendencia natural y moldeamiento.............................................295 4.2. - Razones y emociones. El intelectualismo en pedagogía............298 4.3. - Educación ético-filosófica............................................................ 299 4.4. - Educación y Juego........................................................................ 301 4.5. - Razón e Imitación en el Niño..................................................... 302 4.6. - Igualdad y Diferencia pedagógico-política................................ 303 410
X. - DEL ARTE: BELLEZA, REPRESENTACIÓN Y GUSTO 0.- Introducción a la Filosofía del Arte de Platón...................................307 0.1La noción misma de Arte en Platón: la «Música» y las otras artes.... 307 O.2.- Arte y Belleza................................................................................. 311 О.2.1.- Del carácter problemático de definir el Arte mediante la Belleza: arte (de lo) Feo y arte indiferente a lo Bello.... 312 0.2.2. Belleza natural y «artificial»..................................................... 313 1. - Lectura de los principales tratamientos del Arte en las obras de Platón ..316 1.1.- La locura artística, según Sócrates.................................................316 1.2. El tratamiento del Arte en la República........................................ 317 1.2.1.- Teoría de la Música en República II y III..............................317 1.2.2.- La miseria de la Imitación, según Republican..................... 318 1.Յ.- Qué es cantar y bailar bellamente. La definición del Arte en un pasaje esencial de las Leyes...................322 2. - La definición platónica del Arte......................................................325 2.1. - El Arte como representación de los modos de ser o caracteres.... 326 2.1.1.- La naturaleza mimètica del Arte............................................. 326 2.1.2. La representación del carácter..................................................328 2.1.3. De si existe poesía no imitativa, según Platón....................... 329 2.2. - Arte, Inteligencia y
Gusto............................................................. 330 2.3. Belleza de la Representación y belleza de lo Representado.........333 2.Յ.1.- Belleza como Adecuación........................................................ 334 2.3.2. Del Arte Clásico: la «bella» representación de lo bello.......... 335 З·- Confrontación de la estética platónica con otras teorías del Arte.... 338 3.1. Del maestro y el alumno de Platón............................................... 338 3.2. - Lo Clásico y lo Romántico, lo Bello y lo Sublime.......................339 3.3. Arte y Verdad en el pensamiento moderno.................................339 3.3.1. La verdad del Arte en Hegel y en Schelling........................... 339 3.3.2.֊ El pintor y el zapato: Heidegger contra Platón......................341 XI. DE LA RELIGIÓN 0.- Introducción. El problema de la Religión para la Filosofía.............. 345 Օ.1.- De la noción de Religión y de su relación con la Filosofía..........345 0.2. La virtud religiosa...........................................................................348 I.- La Religión en los textos platónicos...................................................349 411
1.1La impía religiosidad de Sócrates. El Filósofo frente al Sacerdote en el Eutiÿôn............................................................349 1.2. La Filosofía y los Misterios en los diálogos medios.................. 353 1.3. Expulsión de la mitografía y salvaguarda de la religiosidad tradicional. El lugar de la Religión en la República.... 354 1.4. La Religión en el más religioso de los diálogos platónicos, las Leyes... 356 2.- Consideraciones acerca de la filosofía platónica de la Religión.......358 2.1. - Religión de los poetas, religión de los filósofos y religión del pueblo... 358 2.2. - Condena del (mal) Mito y preservación del (buen) Rito...........360 2.3. - Platón y el no-cognitivismo religioso..........................................361 2.4. - Religión y personalidad de lo Divino..........................................362 2.5·- El valor de la Religiosidad. Mito y rito como símbolo de lo absolutamente valioso................................................................... 363 XII. DE LOS ASUNTOS ÚLTIMOS O DEL JUICIO Y DESTINO DEL ALMA «TRAS» LA MUERTE 0.- Introducción a la «escatologia» platónica...........................................365 1. - La Escatologia en los textos platónicos........................................... 366 LI.֊ La Escatologia en los diálogos socráticos...................................... 366 1.2.- La Escatologia en los diálogos de madurez................................... 368 1.2.1.- La Escatologia en el Gorgias..................................................... 368 1.2.2. La Escatologia en la
República................................................. 370 1.2. Յ.- La Escatologia en el Fedőn.......................................................374 1.2.4. Pasajes escatológicos en el Fedro y el Timeo........................... 378 2. - De la interpretación de algunos elementos del relato escatològico... 380 2.1. - La topo-anímica............................................................................. 380 2.2. - Ontoescatología y Mito................................................................. 381 2.3. - Escatologia y AntropoÉtica...........................................................385 2.Յ.1.- Elección vital y Destino............................................................385 2.3.2.- Libertad y Conocimiento, una vez más..................................386 2.3.3. Culpa y Pena, por última vez..................................................387 2.4. - Escatologia y Filosofía................................................................... 389 Bibliografía..............................................................................................393 ; v Bayerische Staatsbibliothek München J 412
|
adam_txt |
ÍNDICE DEL VOLUMEN II: EL HOMBRE Y SUS ACTOS VI. DEL HOMBRE: LA RAZÓN Y EL DESEO O.- Introducción. El imperativo del conocimiento de sí.7 L- Alma y Cuerpo.10 1.1.- De las propiedades que definen al Alma humana.10 1.2.- La relación del Alma con el Cuerpo. 12 1.Յ.- De la inmortalidad del Alma. 19 1.Յ.1.- La inmortalidad del Alma en la República. 21 1.3.2.- La inmortalidad del Alma en el Fedőn.23 1.3.2.1.- Primer argumento de la inmortalidad del Alma: el círculo de los contrarios (70c-72e).25 1.3.2.2.- Segundo argumento: a partir de la anamnesis (72e-77a). 26 1.3.2.3.- Tercer argumento: de la simplicidad del Alma (78b-80d) 28 1.3.2.4.- Cuarto y último argumento: la vitalidad esencial del Alma (105b y ss.). 32 1.3.3.- Razón y mito en la tesis platónica de la inmortalidad del Alma 34 1.3.4.- Trans-identidad psíquica y trans-biografía.36 2. - La estructura del Alma. 43 2.1.- La estructura tripartita del Alma en la República, el Fedro y el Timeo.44 2.2.- La forma del Alma en el Filebo y en las
Leyes.47 2.3.- La estructura compleja del Alma platónica.48 3. - La Cognición. 50 3-І.- Sensibilidad, Memoria e Imaginación. 50 3.2.- Naturaleza psicológica del Conocimiento: el a priori como «recuerdo» y como potencia. 52 4. - Deseos y Sentimientos. 55 4.O.- Introducción al problema del tratamiento platónico de lo desiderativo-emotivo.55 4.1.- Teoría del Placer en los textos platónicos. 57 4.1.1.- La negatividad del Placer en los textos tempranos.57 407
4.1.2.- Placeres tiránicos y placeres filosóficos en la República. 58 4.1.Յ.- Tratado de las pasiones en el Filebo. 59 4.1.4,- La concepción platónica general del Placer.61 4.2.- Del Amor y el Deseo.63 4.2.1.- El Amor o la Amistad en el Lisis. 64 4.2.2.- El Amor en el Banquete. 68 4.2.2.1.- Los proemios del Banquete.68 4.2.2.2.- Los encomios anteriores al discurso de Sócrates.71 4.2.2.3.- Naturaleza y origen del Amor, según Sócrates-Diotima. 76 4.2.2.4.- Marsias exterior y Apolo interior. El encomio de Sócrates por Alcibiades. 82 4.2.3.- El Amor en el Fedro. 86 4.3 - Conclusiones acerca del Amor y lo afectivo en general en Platón. 90 5. - La dominancia del Conocimiento: el intelectualismo psicológico. 92 5.O.- Introducción: el Conocimiento como condición necesaria y suficiente de la Acción. 92 5.1.- El intelectualismo en los diálogos socráticos.94 5.2.- El intelectualismo en las obras de madurez. Su original versión en las Leyes.99 5.3.- Discusión en torno al intelectualismo
platónico.102 5.4.- La crítica aristotélica del intelectualismo. 107 6. - De las diferentes diferencias entre los hombres.113 6.1. - La desigualdad de capacidades.114 6.2. - La igualdad de la Mujer respecto del Varón.116 6.3. - De los caracteres.118 6.4. - Griegos y bárbaros. 118 VIL DE LA VIDA BUENA: VIRTUD Y SATISFACCIÓN 0.- Introducción a la pregunta ética.121 0.1.- Vida Buena y Felicidad.121 O.2.- Virtud. 124 O.3.- La disputa ética: vida de la Razón y vida de la satisfacción del Deseo. 127 1.- La disputa ética en los textos socráticos y en el Gorgias.130 1.1. - En los textos primeros.130 1.2. - La disputa ética en el Gorgias. 132 408
2. - Virtud y Vida Buena en la República. 143 2.O.- Introducción a la lectura ética de la República.143 2.О.1.- El original concepto platónico de Justicia.143 2.0.2.- Preludio y anuncio de la tesis principal del diálogo. 147 2.1.- Crítica de la concepción convencional de la Justicia.149 2.1.1.- Justicia y religiosidad «popular»: la herencia del anciano Cèfalo. 150 2.1.2.- Hacer bien al amigo y mal al enemigo. La moral convencional de Polemarco. 151 2.1.Յ.- La conveniencia del más fuerte. El anti-intelectualismo elitista de Trasimaco.155 2.2.- La teoría platónica de la Justicia en la República. 159 2.2.1.- Primera enunciación de la teoría intelectualista de la Justicia y la Vida Buena. 159 2.2.2.- Las objeciones de la moral convencional. Glaucón y Adimanto.162 2.2.3.- Segundo círculo de la discusión y definición definitiva de la Justicia.165 2.3.- La virtud rectora de la Sabiduría y el auténtico Filósofo. 167 2.4.- De las otras virtudes. 172 2.4.1.- La Valentía. 172
2.4.2.- La Moderación. 175 2.5·- De la unidad y diferencia entre las virtudes. 177 2.6.- El premio del justo: la Felicidad o Vida Buena. 180 2.6.1.- La relación entre Felicidad y Justicia en esta vida. 180 2.6.2.- Felicidad y Placer.183 3. - El Bien humano en el Filebo. 184 4. - La ética platónica frente a otras éticas. 190 VIII. DE LA COMUNIDAD JUSTA Y FELIZ 0.- Introducción al problema político. 197 0.1.- Ética y Política.197 O.2.- El problema político y sus posibles respuestas.200 0.3. Necesidad y posibilidad política. 205 1.- El mejor de los sistemas políticos posibles. Lectura política de la República. 206 1.1.- La construcción de la Ciudad Ideal.207 409
1.1.1La Comunidad básica.207 1.1.2.- El Estado guardián. . 209 1.1.3.- Comunidad de los guardianes y gobierno de los filósofos. 214 1.1.4.- Los diversos regímenes políticos posibles. 219 1.1.5.- De la realizabilidad del paradigma. 221 1.2.- Comentario crítico de los elementos políticos de la República. 223 1.2.0.- Principios del Sistema Político Ideal. 224 1.2.1.- Política de la necesidad; necesidad de la Política. 225 1.2.2.- De la Totalidad política. 229 1.2.3.- De la Diferencia y la Igualdad. 232 1.2.3.1.- Diferencia de Clase y especialización del Trabajo. 232 1.2.3.2.- De la igualdad de la Mujer. 237 1.2. Յ.Յ.- Estado y Nación. Griegos y bárbaros. Atenas. 240 1.2.4.- De la Comunidad de Propiedad y Familia.240 1.2.5.- El gobierno de la Razón. 244 1.2.6.- Ideal y realizabilidad de la Bella Ciudad.250 2. - El Saber Político y la Ley Escrita. Lectura política del Político.252 2.1. - Del Saber Político.252 2.2. - El Espíritu y la Letra en la
Política. 261 2.3. - Ley Natural y Ley Positiva en el Minos. 264 2.4. - De los regímenes políticos posibles, según el Politico. 266 3. - El Segundo Régimen. Las Leyes.267 4. - Un ejemplar en la Tierra. La Historia a priori en los textos de Platón. 274 IX. DE LA EDUCACIÓN 0.- Introducción a la pedagogía platónica. 283 1. - Sócrates como educador. 285 2. - La definición de auténtica Educación, según Platón.288 3. - El sistema educativo en la República.290 4. - Principios de pedagogía platónica. 295 4.1. - Tendencia natural y moldeamiento.295 4.2. - Razones y emociones. El intelectualismo en pedagogía.298 4.3. - Educación ético-filosófica. 299 4.4. - Educación y Juego. 301 4.5. - Razón e Imitación en el Niño. 302 4.6. - Igualdad y Diferencia pedagógico-política. 303 410
X. - DEL ARTE: BELLEZA, REPRESENTACIÓN Y GUSTO 0.- Introducción a la Filosofía del Arte de Platón.307 0.1La noción misma de Arte en Platón: la «Música» y las otras artes. 307 O.2.- Arte y Belleza. 311 О.2.1.- Del carácter problemático de definir el Arte mediante la Belleza: arte (de lo) Feo y arte indiferente a lo Bello. 312 0.2.2.' Belleza natural y «artificial». 313 1. - Lectura de los principales tratamientos del Arte en las obras de Platón .316 1.1.- La locura artística, según Sócrates.316 1.2.' El tratamiento del Arte en la República. 317 1.2.1.- Teoría de la Música en República II y III.317 1.2.2.- La miseria de la Imitación, según Republican. 318 1.Յ.- Qué es cantar y bailar bellamente. La definición del Arte en un pasaje esencial de las Leyes.322 2. - La definición platónica del Arte.325 2.1. - El Arte como representación de los modos de ser o caracteres. 326 2.1.1.- La naturaleza mimètica del Arte. 326 2.1.2.' La representación del carácter.328 2.1.3.' De si existe poesía no imitativa, según Platón. 329 2.2. - Arte, Inteligencia y
Gusto. 330 2.3. ' Belleza de la Representación y belleza de lo Representado.333 2.Յ.1.- Belleza como Adecuación. 334 2.3.2.' Del Arte Clásico: la «bella» representación de lo bello. 335 З·- Confrontación de la estética platónica con otras teorías del Arte. 338 3.1.' Del maestro y el alumno de Platón. 338 3.2. - Lo Clásico y lo Romántico, lo Bello y lo Sublime.339 3.3. ' Arte y Verdad en el pensamiento moderno.339 3.3.1.' La verdad del Arte en Hegel y en Schelling. 339 3.3.2.֊ El pintor y el zapato: Heidegger contra Platón.341 XI. DE LA RELIGIÓN 0.- Introducción. El problema de la Religión para la Filosofía. 345 Օ.1.- De la noción de Religión y de su relación con la Filosofía.345 0.2.' La virtud religiosa.348 I.- La Religión en los textos platónicos.349 411
1.1La impía religiosidad de Sócrates. El Filósofo frente al Sacerdote en el Eutiÿôn.349 1.2. ' La Filosofía y los Misterios en los diálogos medios. 353 1.3. ' Expulsión de la mitografía y salvaguarda de la religiosidad tradicional. El lugar de la Religión en la República. 354 1.4.' La Religión en el más religioso de los diálogos platónicos, las Leyes. 356 2.- Consideraciones acerca de la filosofía platónica de la Religión.358 2.1. - Religión de los poetas, religión de los filósofos y religión del pueblo. 358 2.2. - Condena del (mal) Mito y preservación del (buen) Rito.360 2.3. - Platón y el no-cognitivismo religioso.361 2.4. - Religión y personalidad de lo Divino.362 2.5·- El valor de la Religiosidad. Mito y rito como símbolo de lo absolutamente valioso. 363 XII. DE LOS ASUNTOS ÚLTIMOS O DEL JUICIO Y DESTINO DEL ALMA «TRAS» LA MUERTE 0.- Introducción a la «escatologia» platónica.365 1. - La Escatologia en los textos platónicos. 366 LI.֊ La Escatologia en los diálogos socráticos. 366 1.2.- La Escatologia en los diálogos de madurez. 368 1.2.1.- La Escatologia en el Gorgias. 368 1.2.2.' La Escatologia en la
República. 370 1.2. Յ.- La Escatologia en el Fedőn.374 1.2.4.' Pasajes escatológicos en el Fedro y el Timeo. 378 2. - De la interpretación de algunos elementos del relato escatològico. 380 2.1. - La topo-anímica. 380 2.2. - Ontoescatología y Mito. 381 2.3. - Escatologia y AntropoÉtica.385 2.Յ.1.- Elección vital y Destino.385 2.3.2.- Libertad y Conocimiento, una vez más.386 2.3.3.' Culpa y Pena, por última vez.387 2.4. - Escatologia y Filosofía. 389 Bibliografía.393 ; v \ Bayerische Staatsbibliothek München J 412 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Negrete Alcudia, Juan Antonio 1969- |
author_GND | (DE-588)1239665598 |
author_facet | Negrete Alcudia, Juan Antonio 1969- |
author_role | aut |
author_sort | Negrete Alcudia, Juan Antonio 1969- |
author_variant | a j a n aja ajan |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047436209 |
ctrlnum | (OCoLC)1268186993 (DE-599)BVBBV047436209 |
edition | 1.a edición |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01331nam a2200361 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV047436209</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20211005 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">210824s2021 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788412372113</subfield><subfield code="9">978-84-123721-1-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1268186993</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047436209</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Negrete Alcudia, Juan Antonio</subfield><subfield code="d">1969-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1239665598</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Platón</subfield><subfield code="n">2</subfield><subfield code="p">El hombre y sus actos</subfield><subfield code="c">Juan Antonio Negrete</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1.a edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ápeiron Ediciones</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">412 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Platonismos</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Platonismos</subfield></datafield><datafield tag="688" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Plato phil. TLG 0059</subfield><subfield code="0">(DE-2581)TH000002380</subfield><subfield code="2">gbd</subfield></datafield><datafield tag="688" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Philosophie der Antike</subfield><subfield code="0">(DE-2581)TH000006619</subfield><subfield code="2">gbd</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV047436187</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032838482&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="n">gbd</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">gbd_4_2110</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032838482</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV047436209 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T17:59:45Z |
indexdate | 2024-07-10T09:12:07Z |
institution | BVB |
isbn | 9788412372113 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032838482 |
oclc_num | 1268186993 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 412 Seiten |
psigel | gbd_4_2110 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Ápeiron Ediciones |
record_format | marc |
series2 | Platonismos |
spelling | Negrete Alcudia, Juan Antonio 1969- Verfasser (DE-588)1239665598 aut Platón 2 El hombre y sus actos Juan Antonio Negrete 1.a edición Madrid Ápeiron Ediciones 2021 412 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Platonismos Plato phil. TLG 0059 (DE-2581)TH000002380 gbd Philosophie der Antike (DE-2581)TH000006619 gbd (DE-604)BV047436187 2 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032838482&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Negrete Alcudia, Juan Antonio 1969- Platón |
title | Platón |
title_auth | Platón |
title_exact_search | Platón |
title_exact_search_txtP | Platón |
title_full | Platón 2 El hombre y sus actos Juan Antonio Negrete |
title_fullStr | Platón 2 El hombre y sus actos Juan Antonio Negrete |
title_full_unstemmed | Platón 2 El hombre y sus actos Juan Antonio Negrete |
title_short | Platón |
title_sort | platon el hombre y sus actos |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032838482&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV047436187 |
work_keys_str_mv | AT negretealcudiajuanantonio platon2 |