Afrofeminismo: 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018)
Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por muj...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
[Madrid]
Ménades
2021
|
Ausgabe: | primera edición |
Schriftenreihe: | Trincheras
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Zusammenfassung: | Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por mujeres y no solo por hombres. Un estudio que ha sido planteado por Abuy Nfubea desde una nueva perspectiva, ya que aúna diferentes maneras de hacer teoría y repensar los límites del academicismo. Mediante las historias de vida y las entrevistas, se recompone un proceso que ha dado lugar a nuevas formas de reivindicación y que ha permitido pequeños logros, aunque estos se tornen insuficiente: conseguir que el negro de Banyoles fuese repatriado, que Celia no se sintiera sola o que los manteros de las grandes avenidas españolas pudieran unirse. Estos también fueron logros de las mujeres negras que crearon el tejido asociativo que hoy permite luchar contra el racismo institucional. Afromenismo es una genealogía feminista, antirracista y panafricanista para entender hacia dónde vamos como feministas, negras y trabajadoras. Un texto que nos invita a pensar la historia de España y de las luchas sociales desde una perspectiva transversal e interseccional, porque ser mujer, negra y de clase obrera también importa |
Beschreibung: | 538 Seiten |
ISBN: | 9788412260083 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047358319 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210712 | ||
007 | t | ||
008 | 210706s2021 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788412260083 |9 978-84-122600-8-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1251475127 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047358319 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Nfubea, Abuy |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Afrofeminismo |b 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |c Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega |
250 | |a primera edición | ||
264 | 1 | |a [Madrid] |b Ménades |c 2021 | |
300 | |a 538 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Trincheras | |
520 | 3 | |a Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por mujeres y no solo por hombres. Un estudio que ha sido planteado por Abuy Nfubea desde una nueva perspectiva, ya que aúna diferentes maneras de hacer teoría y repensar los límites del academicismo. Mediante las historias de vida y las entrevistas, se recompone un proceso que ha dado lugar a nuevas formas de reivindicación y que ha permitido pequeños logros, aunque estos se tornen insuficiente: conseguir que el negro de Banyoles fuese repatriado, que Celia no se sintiera sola o que los manteros de las grandes avenidas españolas pudieran unirse. Estos también fueron logros de las mujeres negras que crearon el tejido asociativo que hoy permite luchar contra el racismo institucional. Afromenismo es una genealogía feminista, antirracista y panafricanista para entender hacia dónde vamos como feministas, negras y trabajadoras. Un texto que nos invita a pensar la historia de España y de las luchas sociales desde una perspectiva transversal e interseccional, porque ser mujer, negra y de clase obrera también importa | |
648 | 7 | |a Geschichte 1968-2018 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Aktivismus |0 (DE-588)4000973-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Panafrikanismus |0 (DE-588)4132043-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Schwarze Frau |0 (DE-588)4286929-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Feminismus |0 (DE-588)4222126-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 0 | |a Mujeres en la política / España | |
653 | 0 | |a Mujeres negras / Situación social / España | |
653 | 0 | |a Women / Political activity / Spain | |
653 | 0 | |a Women, Black / Social conditions / Spain | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Schwarze Frau |0 (DE-588)4286929-8 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Feminismus |0 (DE-588)4222126-2 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Aktivismus |0 (DE-588)4000973-7 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Panafrikanismus |0 (DE-588)4132043-8 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Geschichte 1968-2018 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032760383&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20210712 | |
942 | 1 | 1 | |c 305.309 |e 22/bsb |f 090512 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 305.309 |e 22/bsb |f 090511 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032760383 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808865983617564672 |
---|---|
adam_text |
ÍNDICE Agradecimientos . 9 Prólogo: un libro imprescindible . 13 AFROFEMINI SMO Introducción . 21 1. Tradición cimarrona . 45 2. No hay nada nuevo bajo el sol de España . 57 2.1 Elena de Céspedes . 58 2.2 Sor Teresa de Chikaba . 60 2.3 María de la Luz . 61 2.4 Salaria Kea . 63 2.5 Imelda Makole . 65 2.6 Montserrat Sanaba . 67 3. ¡Viva la madre que te parió! . 69 4. Vicenta Avoro: otra gran inspiración . 81 5. Ellas inventaron el panafricanismo . 91 6. Génesis del panafricanismo en España . 107 7. Las negras de Falange . 123 5
8. Pilar Obama . 137 9. Evolución de las mujeres negras de derecha . 141 10. Mujeres negras en la Transición . 149 11. Asociación Cultural Bubi . 155 12. Memoria negra . 175 13. Free Winnie Mandela . 181 14. Lucrecia: las dominicanas regresan a Africa .193 15. Redadas o racismo institucional . 201 16. La reina de Moka . 207 17. E’Waiso Ipola . 221 18. Las negras asaltan los medios . 233 19. De Maleva a Rhombe . 269 20. Mamma Dióuidou: de AISE a Paso de Cebra . 277 21. Las asociaciones de mujeres africanas . 287 22. Iglesia negra con Jesús blanco . 295 23. De los Colours a la FOJA .307 24. IN ACTION!՛. Maaba Nguema . 313 25. Panteras negras . 337 26. Sankofa: visibilidad y orientación .361 27. Prisca Oye: la violencia machista .371 28. Las niñas robadas aquí . 377 29. Free Celia . 381 30. En defensa de las profesionales
. 385 31. Papele s para todas . 391
32. Neoesclavitud o trabajo doméstico . 397 33. Del Ejido a Terrassa . 403 34. FAAM: día de África .409 35. Las africanas de las Américas . 415 36. De la plantación al paradigma kemítico . 425 37. Boko Haram en Madrid . 439 38. Black «.womanist» day . 447 39. ¡Encima de negra, lesbiana! . 453 40. Alfonso Arcelin: refundación del FOJA . 463 41. Del V Congreso de Parla . 467 42. IV Internacional: «Sin mujeres no hay reparación» . 473 43. De las favelas al parlamento . 495 44. Crisis de la élite negra . 503 45. La revolución es femenina y nunca ha sido televisada . 507 Epílogo . 521 Bibliografia .523 Glosario . 529 |
adam_txt |
ÍNDICE Agradecimientos . 9 Prólogo: un libro imprescindible . 13 AFROFEMINI SMO Introducción . 21 1. Tradición cimarrona . 45 2. No hay nada nuevo bajo el sol de España . 57 2.1 Elena de Céspedes . 58 2.2 Sor Teresa de Chikaba . 60 2.3 María de la Luz . 61 2.4 Salaria Kea . 63 2.5 Imelda Makole . 65 2.6 Montserrat Sanaba . 67 3. ¡Viva la madre que te parió! . 69 4. Vicenta Avoro: otra gran inspiración . 81 5. Ellas inventaron el panafricanismo . 91 6. Génesis del panafricanismo en España . 107 7. Las negras de Falange . 123 5
8. Pilar Obama . 137 9. Evolución de las mujeres negras de derecha . 141 10. Mujeres negras en la Transición . 149 11. Asociación Cultural Bubi . 155 12. Memoria negra . 175 13. Free Winnie Mandela . 181 14. Lucrecia: las dominicanas regresan a Africa .193 15. Redadas o racismo institucional . 201 16. La reina de Moka . 207 17. E’Waiso Ipola . 221 18. Las negras asaltan los medios . 233 19. De Maleva a Rhombe . 269 20. Mamma Dióuidou: de AISE a Paso de Cebra . 277 21. Las asociaciones de mujeres africanas . 287 22. Iglesia negra con Jesús blanco . 295 23. De los Colours a la FOJA .307 24. IN ACTION!՛. Maaba Nguema . 313 25. Panteras negras . 337 26. Sankofa: visibilidad y orientación .361 27. Prisca Oye: la violencia machista .371 28. Las niñas robadas aquí . 377 29. Free Celia . 381 30. En defensa de las profesionales
. 385 31. Papele s para todas . 391
32. Neoesclavitud o trabajo doméstico . 397 33. Del Ejido a Terrassa . 403 34. FAAM: día de África .409 35. Las africanas de las Américas . 415 36. De la plantación al paradigma kemítico . 425 37. Boko Haram en Madrid . 439 38. Black «.womanist» day . 447 39. ¡Encima de negra, lesbiana! . 453 40. Alfonso Arcelin: refundación del FOJA . 463 41. Del V Congreso de Parla . 467 42. IV Internacional: «Sin mujeres no hay reparación» . 473 43. De las favelas al parlamento . 495 44. Crisis de la élite negra . 503 45. La revolución es femenina y nunca ha sido televisada . 507 Epílogo . 521 Bibliografia .523 Glosario . 529 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Nfubea, Abuy |
author_facet | Nfubea, Abuy |
author_role | aut |
author_sort | Nfubea, Abuy |
author_variant | a n an |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047358319 |
ctrlnum | (OCoLC)1251475127 (DE-599)BVBBV047358319 |
edition | primera edición |
era | Geschichte 1968-2018 gnd |
era_facet | Geschichte 1968-2018 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047358319</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210712</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">210706s2021 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788412260083</subfield><subfield code="9">978-84-122600-8-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1251475127</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047358319</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Nfubea, Abuy</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Afrofeminismo</subfield><subfield code="b">50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018)</subfield><subfield code="c">Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">primera edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">[Madrid]</subfield><subfield code="b">Ménades</subfield><subfield code="c">2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">538 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Trincheras</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por mujeres y no solo por hombres. Un estudio que ha sido planteado por Abuy Nfubea desde una nueva perspectiva, ya que aúna diferentes maneras de hacer teoría y repensar los límites del academicismo. Mediante las historias de vida y las entrevistas, se recompone un proceso que ha dado lugar a nuevas formas de reivindicación y que ha permitido pequeños logros, aunque estos se tornen insuficiente: conseguir que el negro de Banyoles fuese repatriado, que Celia no se sintiera sola o que los manteros de las grandes avenidas españolas pudieran unirse. Estos también fueron logros de las mujeres negras que crearon el tejido asociativo que hoy permite luchar contra el racismo institucional. Afromenismo es una genealogía feminista, antirracista y panafricanista para entender hacia dónde vamos como feministas, negras y trabajadoras. Un texto que nos invita a pensar la historia de España y de las luchas sociales desde una perspectiva transversal e interseccional, porque ser mujer, negra y de clase obrera también importa</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1968-2018</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Aktivismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4000973-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Panafrikanismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4132043-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Schwarze Frau</subfield><subfield code="0">(DE-588)4286929-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Feminismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4222126-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Mujeres en la política / España</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Mujeres negras / Situación social / España</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Women / Political activity / Spain</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Women, Black / Social conditions / Spain</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Schwarze Frau</subfield><subfield code="0">(DE-588)4286929-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Feminismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4222126-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Aktivismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4000973-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Panafrikanismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4132043-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Geschichte 1968-2018</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032760383&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20210712</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">305.309</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090512</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">305.309</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090511</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032760383</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV047358319 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T17:40:21Z |
indexdate | 2024-08-31T01:50:29Z |
institution | BVB |
isbn | 9788412260083 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032760383 |
oclc_num | 1251475127 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 538 Seiten |
psigel | BSB_NED_20210712 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Ménades |
record_format | marc |
series2 | Trincheras |
spelling | Nfubea, Abuy Verfasser aut Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega primera edición [Madrid] Ménades 2021 538 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Trincheras Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por mujeres y no solo por hombres. Un estudio que ha sido planteado por Abuy Nfubea desde una nueva perspectiva, ya que aúna diferentes maneras de hacer teoría y repensar los límites del academicismo. Mediante las historias de vida y las entrevistas, se recompone un proceso que ha dado lugar a nuevas formas de reivindicación y que ha permitido pequeños logros, aunque estos se tornen insuficiente: conseguir que el negro de Banyoles fuese repatriado, que Celia no se sintiera sola o que los manteros de las grandes avenidas españolas pudieran unirse. Estos también fueron logros de las mujeres negras que crearon el tejido asociativo que hoy permite luchar contra el racismo institucional. Afromenismo es una genealogía feminista, antirracista y panafricanista para entender hacia dónde vamos como feministas, negras y trabajadoras. Un texto que nos invita a pensar la historia de España y de las luchas sociales desde una perspectiva transversal e interseccional, porque ser mujer, negra y de clase obrera también importa Geschichte 1968-2018 gnd rswk-swf Aktivismus (DE-588)4000973-7 gnd rswk-swf Panafrikanismus (DE-588)4132043-8 gnd rswk-swf Schwarze Frau (DE-588)4286929-8 gnd rswk-swf Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Mujeres en la política / España Mujeres negras / Situación social / España Women / Political activity / Spain Women, Black / Social conditions / Spain Spanien (DE-588)4055964-6 g Schwarze Frau (DE-588)4286929-8 s Feminismus (DE-588)4222126-2 s Aktivismus (DE-588)4000973-7 s Panafrikanismus (DE-588)4132043-8 s Geschichte 1968-2018 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032760383&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Nfubea, Abuy Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Aktivismus (DE-588)4000973-7 gnd Panafrikanismus (DE-588)4132043-8 gnd Schwarze Frau (DE-588)4286929-8 gnd Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4000973-7 (DE-588)4132043-8 (DE-588)4286929-8 (DE-588)4222126-2 (DE-588)4055964-6 |
title | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |
title_auth | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |
title_exact_search | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |
title_exact_search_txtP | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |
title_full | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega |
title_fullStr | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega |
title_full_unstemmed | Afrofeminismo 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Abuy Nfubea ; prólogo, Cristina Fallarás ; epílogo, María Teresa Fernández de la Vega |
title_short | Afrofeminismo |
title_sort | afrofeminismo 50 anos de lucha y activismo de mujeres negras en espana 1968 2018 |
title_sub | 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) |
topic | Aktivismus (DE-588)4000973-7 gnd Panafrikanismus (DE-588)4132043-8 gnd Schwarze Frau (DE-588)4286929-8 gnd Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd |
topic_facet | Aktivismus Panafrikanismus Schwarze Frau Feminismus Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032760383&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT nfubeaabuy afrofeminismo50anosdeluchayactivismodemujeresnegrasenespana19682018 |