Historia general del Carnaval de Cádiz: de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
[Sevilla]
El Paseo
febrero de 2021
|
Ausgabe: | 1a edición |
Schriftenreihe: | Colección Memoria
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 300 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788412297331 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047342482 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210708 | ||
007 | t | ||
008 | 210624s2021 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788412297331 |9 978-84-122973-3-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1257817545 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047342482 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Monthiel, David |d 1976- |e Verfasser |0 (DE-588)123591481X |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia general del Carnaval de Cádiz |b de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |c David Monthiel |
250 | |a 1a edición | ||
264 | 1 | |a [Sevilla] |b El Paseo |c febrero de 2021 | |
300 | |a 300 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Memoria | |
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Karneval |0 (DE-588)4276473-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Cádiz |0 (DE-588)4086458-3 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Cádiz |0 (DE-588)4086458-3 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Karneval |0 (DE-588)4276473-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032744853&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20210708 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032744853 | ||
942 | 1 | 1 | |c 307.09 |e 22/bsb |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 390 |e 22/bsb |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804182560709804032 |
---|---|
adam_text | Contenido Presentación en semicírculo comparsista i. El Pleistoceno anterior, Carnaval de Cádiz 17 los orígenes del 19 Pero ¿se sabe algo? 19 Emprincipiando, que decía Pericón de Cádiz 19 Qué cosa más antigua eso de las carnestolendas 2,1 El Emporio del Orbe 22 Las comparsas de negros y el tango americano 24 Lucha de clases carnavalesca 29 La caraja de Demórdo 31 Los derrotistas y el estribillo de Michel Foucault 33 Del Gran Teatro de Cádiz al Gran Teatro Falla 37 El año clave de 1884 41 1900 es el año del tango de Cádiz 42 Las Viejas Ricas y el ataúd de Silverio Franconetti 43 ¿La Viña epicentro? 48 El Tío de la Tiza, el Haydn de la calle Rosario Cepeda 49 De Escuela Taurina a Jack el Destripador 50 El árbol de la ciencia 52 El tango argentino del Tío de la Tiza 54 A los que ponen los baratillos los vestirán de carne membrillo 54
Primer Saca la paútica, patúliqui, malòtica 56 Estaba la playa como una feria 57 Juego y pamplinas: las versiones del clásico 60 Tras el pelotazo, Antonio se va a Sevilla 61 interludio: ASPECTOS BÁSICOS DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2. De la muerte de Bigote 63 a la guerra civil: TREINTA Y SEIS AÑOS DE CARNAVAL TUMULTUOSO 65 De la Murallita Real al paseo de Canalejas 67 Fermín Salvochea como síntoma y como héroe 68 El longevo y jartible del gran Suárez 72 La Gaditana la lía en Montevideo: el origen del Carnaval uruguayo 74 Los autómatas Maggrin y Trotski 74 El Batato, un presidente, el que animó nuestras fiestas eternamente 76 El Trienio Bolchevique (1917-1920) y el desierto del Sahara 77 La murga de la Tienda La Cabra 79 Manuel López Cañamaque, el Bach de la calle Pasquín 81 La dictadura de un Primo (de Rivera): 1923-1930 83 Juan Sevillano, la murga de Puertatierra siempre con la clase obrera 85 Manolo León, si caminito de la Prevención 86 La Segunda República y sus coplas 89 Ramón Cebada, el mejor coplero de la musa popular 93 El Bienio Negro: la que se lio en Casas Viejas 93 Origen y génesis del cuarteto de Cádiz 95 Panorama de letras republicanas 97 El Carnaval más triste, el de 1936 98
Segundo interludio: MANUAL ESTÉTICO DEL CARNAVALERO DE PRO З. Franquismo y Carnaval: «un ΙΟΙ retraimiento DE LA EXTERIORIZACIÓN DE LAS ALEGRÍAS INTERNAS» José Ragei, un chirigotero borrado de la historia IO3 104 «La Piñata Gaditana», maniobras coristas en la oscuridad 105 Los conjurados de la Piñata Gaditana 107 La persistencia de Antonio Girón 107 Clavaín, la sencillez del cachondeo 108 La libretita de Gustavo Rosales, Agüillo 109 Eduardo Delgado, el rey del cuplé no Paco García de Quirós, el de «Gaditana» ín Juanito Poce: la saga de los Poce 112 El ladrón de más de Maclas Retes 112 El Bache, miseria y grandeza del Carnaval en los tiempos del Desagradable 113 El Quiñi, un muy conservador del tango 114 Le pido, señor Carranza 115 La evolución de las especies: de las Fiestas de los Coros a las Fiestas Típicas 115 Y en eso llegó Paco Alba y mandó parar 119 Oh, la censura 120 La creación de la comparsa como ejemplo para la flamencología 123 El cuñado de Paco Alba 124 No es que la luna tenga luz de plata como nos dicen algunos poetas 125 Las lágrimas del César y las de Paco 128 Un mito de la rivalidad corista: Los Marcianos y Los Bichitos de luz 130
El Carota, irredento cuartetero contra la censura 133 Fletilla, un vozarrón con mucha guasa 134 El Chimenea, un gorila avellanado del trabalenguas magnánimo 135 ¿No sabes que Camarón de la Isla salió en una chirigota? 137 Enrique Villegas, un señor del Carnaval 138 El pelotazo de Los Beatles de Cádiz, año triunfal de 1965 139 El Peña, un Fred Astaire de Cádiz y los calcetines «solo para camareros» 142 La era postbeatles 145 «Chariot», un número musical para el Catalán 146 Pero ¿cuando se jodió el coro de Cádiz? 147 El desarrollismo carnavalero 148 Antonio Martín, dueño y señor de la comparsa 148 Un estribillo para la historia: ole, ole mi Cai 152 Tercer interludio: MANUAL ESTÉTICO DEL CARNAVALERO DE PRO, 2 Las frases manidas del Carnaval 4. La llamada «Transición»: TÍPICAS, PERO NO LO SON lo llaman 153 153 Fiestas 155 Antonio Martín en los setenta: luces y sombras 155 Un comunista de concejal de fiestas: Pepe Mena 158 La calle es nuestra: las charangas familiares y la recuperación de la calle 161 Los Dedócratas: la clase burguesa no iba al paraíso (del Falla) 163 El Coro de La Viña, entre pitos y flautas 165 La Guillotina y echar claveles con las macetas 167 El entierro de las Fiestas Típicas 168
Qué bonito está mi Cai, qué bonita es mi ciudad 169 Del cajonazo de Caleta a la incontestable época dorada de Martín 170 La época dorada del Martinismo 171 Pedro Romero, las venas abiertas de nuestra Andalucía 173 El popurrí de Nuestra Andalucía, el libro blanco y verde del andalucismo 174 Los Majaras: una comparsa magna 177 Raza mora y un 4 de diciembre 178 Paco Leal, la «agüela» del Carnaval chiquito 180 El 23 de febrero de 1981 era Carnaval y había sesión del Concurso 181 Las Molondritas, las mujeres recuperan el Carnaval (en el Concurso) 182 Menos mal que nos queda Adela del Moral 183 El Gómez, los hermanos Rosado y la nueva chirigota 184 El cajonazo de Los Cubatas 187 El cuplé de Caracol y los números 188 El escándalo de Los tontos de Capirote 189 La chirigota del Love, una chirigota con mucha clase 190 El pelotazo de Don Adolfo 192 El cuarteto de Rota: el Cabaret Voltaire de Currito de la Crú 194 Soldaditos, una comparsa de culto 195 Carapalo, chirigotero de La Viña 196 El Petra, chirigotero mítico 199 Los Combois da Pejeta 199 La tercera vía de Manuel Sánchez Alba, el Noli, sabor añejo 200 La vuelta al coro en ochenta mundos 201 Julio Pardo, cincuenta años de tangos 203
El coro de los niños que envejecieron con Nandi Migueles 5. Los años noventa: el regreso al redil 203 205 La televisión: la Final más larga del mundo 205 Joaquín Quiñones, más allá del pasodoble del bombero 206 Uno de los dos últimos cuartetos del siglo xx: Tres Notas Musicales 207 Autoría colectiva de «La agrupación» a «Talleres Cuplesur» 208 La Aguja de Oro y la creatividad en los tipos 209 Pepi Mayo, el millonario, las cosas del disfraz 210 Los Borrachos, el punk chirigotero era esto 210 La era postnuclear de Los Borrachos: lo moderno y lo clásico del Yuyu y Carapalo 212 El Selu, una máquina de hacer Carnaval 214 Tiempos nuevos para la comparsa: Antonio Martínez Ares 218 El pelotazo de «Los Piratas» 223 Subiela, Carli, el Chupa, los backstreetboys de la comparsa Subiela on fire 228 229 El Sheriff y su Caimán 230 Otro de los últimos cuartetos del siglo xx: Ser o no ser 231 La perla secreta del Carnaval de calle: Koki y las mujeres 231 El Libi, el Carnaval de la poca vergüenza 232 ¡Ave Cádiz!... Que viene Juan Carlos 234 Los Yesterdays, el último pelotazo del siglo xx Manolo Santander: el himno del Cádiz El pasodoble del Cádiz o el pasaje a la eternidad de Manolo 238 240 242
Años turbulentos: los derechos de autor: el affaire Valdivia 243 Los años noventa y los cuartetos de Valdės 243 La chirigota callejera por excelencia 244 6. La murga del siglo xxi: el Milenio 247 El Patronato, la aparición del atrezo y la plaga del foame 247 Sevilla tuvo que ser, miarma 248 2001, una odisea en el espacio chirigotero: Los Fantasmas 251 El Juancarlismo es la fase superior del comparsismo 253 La época oscura o gótica del fuancarlismo 254 Araka La Kana, el homenaje gaditano a la murga uruguaya 255 El Capitán Veneno 256 Esta la canto en gaditano 258 Creo en ti, oh, poderoso Carnaval de Cádiz 258 Tino Tovar, boticario de la melodía 260 Juana la Loca, la dignidad del mariquita de Cádiz frente al reino de la sarasa 262 El Canijo de Carmona, un asimilado 263 Jesús Bienvenido, un musiquito 264 Si yo fuera alcalde de Cádiz 266 Las callejeras de la era postfantasmas: un panorama 267 La chirigota de las Niñas: el Emporio del orbe de las López Segovia 268 Los Carapapas, de la chirigota sin guitarra a la comparsa mosqueada 270 Peña los Quemaos: Carci, Mato Chico y los demás: surrealismo de calidad 271 La genealogía carnavalesca de Kike Remolino 272 Una chirigota de casapuerta: los Ideológicos 273
Cadiwoman: contra Carmeluchi, la pobre 274 El Vera: del cuarteto a la maquinaria de precisión chirigotera 275 Showmancero/ cómo hacer una agrupación de Carnaval de calidad 275 La chirigota del Airon. La gran esperanza blanca del Carnaval callejero, Paquito Gómez 276 Los Herederos del Levante y la guasa del paraíso 277 La Chirigota Rockera, borderíos, cuplés y lockamoll 278 El Perchero, la exquisitez sin caja y bombo 279 El Gago, un cuarteto de Cadi 279 Los romanceros, octosílabo pocaveigüenza y golpes al tablón 280 El cuarteto del Morera, el stand up sainetero 282 Un viento de trece años me ha soplao en la carita 283 Los camaradas oscuros, componentes sin nombre 284 ¿Sueñan los androides con pasodobles de robots? 285 La última cuarteta del popurrí 286 Bibliografía 287 Indice 291 onomástico
|
adam_txt |
Contenido Presentación en semicírculo comparsista i. El Pleistoceno anterior, Carnaval de Cádiz 17 los orígenes del 19 Pero ¿se sabe algo? 19 Emprincipiando, que decía Pericón de Cádiz 19 Qué cosa más antigua eso de las carnestolendas 2,1 El Emporio del Orbe 22 Las comparsas de negros y el tango americano 24 Lucha de clases carnavalesca 29 La caraja de Demórdo 31 Los derrotistas y el estribillo de Michel Foucault 33 Del Gran Teatro de Cádiz al Gran Teatro Falla 37 El año clave de 1884 41 1900 es el año del tango de Cádiz 42 Las Viejas Ricas y el ataúd de Silverio Franconetti 43 ¿La Viña epicentro? 48 El Tío de la Tiza, el Haydn de la calle Rosario Cepeda 49 De Escuela Taurina a Jack el Destripador 50 El árbol de la ciencia 52 El tango argentino del Tío de la Tiza 54 A los que ponen los baratillos los vestirán de carne membrillo 54
Primer Saca la paútica, patúliqui, malòtica 56 Estaba la playa como una feria 57 Juego y pamplinas: las versiones del clásico 60 Tras el pelotazo, Antonio se va a Sevilla 61 interludio: ASPECTOS BÁSICOS DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2. De la muerte de Bigote 63 a la guerra civil: TREINTA Y SEIS AÑOS DE CARNAVAL TUMULTUOSO 65 De la Murallita Real al paseo de Canalejas 67 Fermín Salvochea como síntoma y como héroe 68 El longevo y jartible del gran Suárez 72 La Gaditana la lía en Montevideo: el origen del Carnaval uruguayo 74 Los autómatas Maggrin y Trotski 74 El Batato, un presidente, el que animó nuestras fiestas eternamente 76 El Trienio Bolchevique (1917-1920) y el desierto del Sahara 77 La murga de la Tienda La Cabra 79 Manuel López Cañamaque, el Bach de la calle Pasquín 81 La dictadura de un Primo (de Rivera): 1923-1930 83 Juan Sevillano, la murga de Puertatierra siempre con la clase obrera 85 Manolo León, si caminito de la Prevención 86 La Segunda República y sus coplas 89 Ramón Cebada, el mejor coplero de la musa popular 93 El Bienio Negro: la que se lio en Casas Viejas 93 Origen y génesis del cuarteto de Cádiz 95 Panorama de letras republicanas 97 El Carnaval más triste, el de 1936 98
Segundo interludio: MANUAL ESTÉTICO DEL CARNAVALERO DE PRO З. Franquismo y Carnaval: «un ΙΟΙ retraimiento DE LA EXTERIORIZACIÓN DE LAS ALEGRÍAS INTERNAS» José Ragei, un chirigotero borrado de la historia IO3 104 «La Piñata Gaditana», maniobras coristas en la oscuridad 105 Los conjurados de la Piñata Gaditana 107 La persistencia de Antonio Girón 107 Clavaín, la sencillez del cachondeo 108 La libretita de Gustavo Rosales, Agüillo 109 Eduardo Delgado, el rey del cuplé no Paco García de Quirós, el de «Gaditana» ín Juanito Poce: la saga de los Poce 112 El ladrón de más de Maclas Retes 112 El Bache, miseria y grandeza del Carnaval en los tiempos del Desagradable 113 El Quiñi, un muy conservador del tango 114 Le pido, señor Carranza 115 La evolución de las especies: de las Fiestas de los Coros a las Fiestas Típicas 115 Y en eso llegó Paco Alba y mandó parar 119 Oh, la censura 120 La creación de la comparsa como ejemplo para la flamencología 123 El cuñado de Paco Alba 124 No es que la luna tenga luz de plata como nos dicen algunos poetas 125 Las lágrimas del César y las de Paco 128 Un mito de la rivalidad corista: Los Marcianos y Los Bichitos de luz 130
El Carota, irredento cuartetero contra la censura 133 Fletilla, un vozarrón con mucha guasa 134 El Chimenea, un gorila avellanado del trabalenguas magnánimo 135 ¿No sabes que Camarón de la Isla salió en una chirigota? 137 Enrique Villegas, un señor del Carnaval 138 El pelotazo de Los Beatles de Cádiz, año triunfal de 1965 139 El Peña, un Fred Astaire de Cádiz y los calcetines «solo para camareros» 142 La era postbeatles 145 «Chariot», un número musical para el Catalán 146 Pero ¿cuando se jodió el coro de Cádiz? 147 El desarrollismo carnavalero 148 Antonio Martín, dueño y señor de la comparsa 148 Un estribillo para la historia: ole, ole mi Cai 152 Tercer interludio: MANUAL ESTÉTICO DEL CARNAVALERO DE PRO, 2 Las frases manidas del Carnaval 4. La llamada «Transición»: TÍPICAS, PERO NO LO SON lo llaman 153 153 Fiestas 155 Antonio Martín en los setenta: luces y sombras 155 Un comunista de concejal de fiestas: Pepe Mena 158 La calle es nuestra: las charangas familiares y la recuperación de la calle 161 Los Dedócratas: la clase burguesa no iba al paraíso (del Falla) 163 El Coro de La Viña, entre pitos y flautas 165 La Guillotina y echar claveles con las macetas 167 El entierro de las Fiestas Típicas 168
Qué bonito está mi Cai, qué bonita es mi ciudad 169 Del cajonazo de Caleta a la incontestable época dorada de Martín 170 La época dorada del Martinismo 171 Pedro Romero, las venas abiertas de nuestra Andalucía 173 El popurrí de Nuestra Andalucía, el libro blanco y verde del andalucismo 174 Los Majaras: una comparsa magna 177 Raza mora y un 4 de diciembre 178 Paco Leal, la «agüela» del Carnaval chiquito 180 El 23 de febrero de 1981 era Carnaval y había sesión del Concurso 181 Las Molondritas, las mujeres recuperan el Carnaval (en el Concurso) 182 Menos mal que nos queda Adela del Moral 183 El Gómez, los hermanos Rosado y la nueva chirigota 184 El cajonazo de Los Cubatas 187 El cuplé de Caracol y los números 188 El escándalo de Los tontos de Capirote 189 La chirigota del Love, una chirigota con mucha clase 190 El pelotazo de Don Adolfo 192 El cuarteto de Rota: el Cabaret Voltaire de Currito de la Crú 194 Soldaditos, una comparsa de culto 195 Carapalo, chirigotero de La Viña 196 El Petra, chirigotero mítico 199 Los Combois da Pejeta 199 La tercera vía de Manuel Sánchez Alba, el Noli, sabor añejo 200 La vuelta al coro en ochenta mundos 201 Julio Pardo, cincuenta años de tangos 203
El coro de los niños que envejecieron con Nandi Migueles 5. Los años noventa: el regreso al redil 203 205 La televisión: la Final más larga del mundo 205 Joaquín Quiñones, más allá del pasodoble del bombero 206 Uno de los dos últimos cuartetos del siglo xx: Tres Notas Musicales 207 Autoría colectiva de «La agrupación» a «Talleres Cuplesur» 208 La Aguja de Oro y la creatividad en los tipos 209 Pepi Mayo, el millonario, las cosas del disfraz 210 Los Borrachos, el punk chirigotero era esto 210 La era postnuclear de Los Borrachos: lo moderno y lo clásico del Yuyu y Carapalo 212 El Selu, una máquina de hacer Carnaval 214 Tiempos nuevos para la comparsa: Antonio Martínez Ares 218 El pelotazo de «Los Piratas» 223 Subiela, Carli, el Chupa, los backstreetboys de la comparsa Subiela on fire 228 229 El Sheriff y su Caimán 230 Otro de los últimos cuartetos del siglo xx: Ser o no ser 231 La perla secreta del Carnaval de calle: Koki y las mujeres 231 El Libi, el Carnaval de la poca vergüenza 232 ¡Ave Cádiz!. Que viene Juan Carlos 234 Los Yesterdays, el último pelotazo del siglo xx Manolo Santander: el himno del Cádiz El pasodoble del Cádiz o el pasaje a la eternidad de Manolo 238 240 242
Años turbulentos: los derechos de autor: el affaire Valdivia 243 Los años noventa y los cuartetos de Valdės 243 La chirigota callejera por excelencia 244 6. La murga del siglo xxi: el Milenio 247 El Patronato, la aparición del atrezo y la plaga del foame 247 Sevilla tuvo que ser, miarma 248 2001, una odisea en el espacio chirigotero: Los Fantasmas 251 El Juancarlismo es la fase superior del comparsismo 253 La época oscura o gótica del fuancarlismo 254 Araka La Kana, el homenaje gaditano a la murga uruguaya 255 El Capitán Veneno 256 Esta la canto en gaditano 258 Creo en ti, oh, poderoso Carnaval de Cádiz 258 Tino Tovar, boticario de la melodía 260 Juana la Loca, la dignidad del mariquita de Cádiz frente al reino de la sarasa 262 El Canijo de Carmona, un asimilado 263 Jesús Bienvenido, un musiquito 264 Si yo fuera alcalde de Cádiz 266 Las callejeras de la era postfantasmas: un panorama 267 La chirigota de las Niñas: el Emporio del orbe de las López Segovia 268 Los Carapapas, de la chirigota sin guitarra a la comparsa mosqueada 270 Peña los Quemaos: Carci, Mato Chico y los demás: surrealismo de calidad 271 La genealogía carnavalesca de Kike Remolino 272 Una chirigota de casapuerta: los Ideológicos 273
Cadiwoman: contra Carmeluchi, la pobre 274 El Vera: del cuarteto a la maquinaria de precisión chirigotera 275 Showmancero/ cómo hacer una agrupación de Carnaval de calidad 275 La chirigota del Airon. La gran esperanza blanca del Carnaval callejero, Paquito Gómez 276 Los Herederos del Levante y la guasa del paraíso 277 La Chirigota Rockera, borderíos, cuplés y lockamoll 278 El Perchero, la exquisitez sin caja y bombo 279 El Gago, un cuarteto de Cadi 279 Los romanceros, octosílabo pocaveigüenza y golpes al tablón 280 El cuarteto del Morera, el stand up sainetero 282 Un viento de trece años me ha soplao en la carita 283 Los camaradas oscuros, componentes sin nombre 284 ¿Sueñan los androides con pasodobles de robots? 285 La última cuarteta del popurrí 286 Bibliografía 287 Indice 291 onomástico |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Monthiel, David 1976- |
author_GND | (DE-588)123591481X |
author_facet | Monthiel, David 1976- |
author_role | aut |
author_sort | Monthiel, David 1976- |
author_variant | d m dm |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047342482 |
ctrlnum | (OCoLC)1257817545 (DE-599)BVBBV047342482 |
edition | 1a edición |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01574nam a2200421 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV047342482</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210708 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">210624s2021 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788412297331</subfield><subfield code="9">978-84-122973-3-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1257817545</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047342482</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Monthiel, David</subfield><subfield code="d">1976-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)123591481X</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia general del Carnaval de Cádiz</subfield><subfield code="b">de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón</subfield><subfield code="c">David Monthiel</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1a edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">[Sevilla]</subfield><subfield code="b">El Paseo</subfield><subfield code="c">febrero de 2021</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">300 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Memoria</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Karneval</subfield><subfield code="0">(DE-588)4276473-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Cádiz</subfield><subfield code="0">(DE-588)4086458-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Cádiz</subfield><subfield code="0">(DE-588)4086458-3</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Karneval</subfield><subfield code="0">(DE-588)4276473-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032744853&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20210708</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032744853</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">307.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">390</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Cádiz (DE-588)4086458-3 gnd |
geographic_facet | Cádiz |
id | DE-604.BV047342482 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T17:34:46Z |
indexdate | 2024-07-10T09:09:29Z |
institution | BVB |
isbn | 9788412297331 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032744853 |
oclc_num | 1257817545 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 300 Seiten Illustrationen |
psigel | BSB_NED_20210708 |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | El Paseo |
record_format | marc |
series2 | Colección Memoria |
spelling | Monthiel, David 1976- Verfasser (DE-588)123591481X aut Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón David Monthiel 1a edición [Sevilla] El Paseo febrero de 2021 300 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Memoria Geschichte gnd rswk-swf Karneval (DE-588)4276473-7 gnd rswk-swf Cádiz (DE-588)4086458-3 gnd rswk-swf Cádiz (DE-588)4086458-3 g Karneval (DE-588)4276473-7 s Geschichte z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032744853&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Monthiel, David 1976- Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón Karneval (DE-588)4276473-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4276473-7 (DE-588)4086458-3 |
title | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |
title_auth | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |
title_exact_search | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |
title_exact_search_txtP | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |
title_full | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón David Monthiel |
title_fullStr | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón David Monthiel |
title_full_unstemmed | Historia general del Carnaval de Cádiz de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón David Monthiel |
title_short | Historia general del Carnaval de Cádiz |
title_sort | historia general del carnaval de cadiz de las viejas ricas a juan carlos aragon |
title_sub | de Las Viejas Ricas a Juan Carlos Aragón |
topic | Karneval (DE-588)4276473-7 gnd |
topic_facet | Karneval Cádiz |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032744853&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT monthieldavid historiageneraldelcarnavaldecadizdelasviejasricasajuancarlosaragon |