Introducción a la teoría del conocimiento:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid, España
Editorial Sindéresis
2020
|
Ausgabe: | 1a edición |
Schriftenreihe: | Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis
24 : Serie Filosofía |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 202 Seiten 24 cm |
ISBN: | 9788418206351 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047101549 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210129 | ||
007 | t | ||
008 | 210122s2020 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788418206351 |9 978-84-18206-35-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1232513804 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047101549 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Jaume Rodríguez, Andrés L. |e Verfasser |0 (DE-588)1225573203 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Introducción a la teoría del conocimiento |c Andrés L. Jaume Rodríguez |
250 | |a 1a edición | ||
264 | 1 | |a Madrid, España |b Editorial Sindéresis |c 2020 | |
300 | |a 202 Seiten |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis |v 24 |a Serie Filosofía | |
650 | 0 | 7 | |a Erkenntnistheorie |0 (DE-588)4070914-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4151278-9 |a Einführung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Erkenntnistheorie |0 (DE-588)4070914-0 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis |v 24 : Serie Filosofía |w (DE-604)BV044877938 |9 24 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032507913 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804182128341024768 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE Exordio..............................................................................................................11 Introducción: Objeto y lineamientos metodológicos para el estu dio de la Teoría del Conocimiento................................................................ 15 I. La formación de la Teoría del Conocimiento com disciplina filosófica.......................................................................................................... 17 §1. El nombre de la disciplina................................................................... 18 §2. Temas de estudio de la disciplina.......................................................20 II. La relación de la Teoría del Conocimiento con otras discipli nas extrafilosóficas...........................................................................................23 §1. La Sociología del Conocimiento.........................................................23 §2. Teoría del Conocimiento y Psicología............................................... 29 §3. Conocimiento, poder y Economía.......................................................35 §4. Teoría del Conocimiento, Filosofía de la Educación y Pedagogía.................................................................................................... 38 III. El sujeto del conocimiento........................................................................41 IV. Los objetos del conocimiento....................................................................49 § 1. De la metáfora del espejo al estar en el mundo................................ 50 §2. La
mirada horizontal............................................................................ 54 V. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo. Sobre el concepto de conocimiento y sus fiientes......................................................... 55 §1. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo....,...........................55 §2. Los grados del conocimiento............................................................... 61 §3. Las fuentes del conocimiento.............................................................. 66 §4. El conocimiento a priori......................................................................67 §5. El conocimiento perceptivo..................................................................69
VI. Ser y conocer: el problema del conocimiento en Platón y Aristóteles........................................................................................................73 §1. Algunas observaciones previas al estudio del problema del conocimiento en Platón......................................................................73 §2. Platón y el problema del conocimiento............................................. 75 §3. La Teoría de las Ideas de Platón.........................................................76 §4. El problema de la definición de conocimiento en Platón.................83 §5. La crítica aristotélica a Platón........................................................... 84 §6. Aristóteles y conocimiento.................................................................85 §7. Clasificación de los saberes................................................................87 §8. Sensación, experiencia y conocimiento en Aristóteles.....................87 §9. El conocimiento demostrativo............................................................89 VIL El problema del escepticismo................................................................91 §1. Justificación epistemica o el tipo de razones que se pue den dar........................................................................................................ 91 §2. Escepticismo y dogmatismo............................................................... 92 §3. Bosquejo histórico del escepticismo y noticia historiográfica sobre la «crisis escéptica»............................................................ 94
§4. Los argumentos escépticos................................................................. 98 §5. Los problemas: el escepticismo imposibilitante................................99 §6. El ethos escéptico................................................................................ 101 §7. Las virtudes: actitud crítica y tolerancia.............................................102 VIII. El ftmdamentalismo epistemológico racionalista................................ 103 §1. Una definición de racionalismo.......................................................... 107 §2. Algunas consideraciones previas sobre el racionalismo en sentido amplio........................................................................................ 108 §3. El ftmdamentalismo cartesiano............................................................110
§4. Contra el escepticismo: el Yo como punto de partida...................... 112 §5. Los problemas de vivir en el territorio mental. El círculo cartesiano y la tesis de la autotransparencia............................................ 117 §6. La cuestión del método y el sistema del saber...................................120 §7. La crítica a la teoría de las formas substanciales y el abandono de la teoría de la abstracción....................................................124 §8. Un contrapunto necesario: Comenius, el problema pansófíco y el método sincrético...................................................................... 127 IX. El fondamentalismo empirista...................................................................133 §1. El empirismo clásico: La crítica al innatismo y la cues tión del contenido mental en John Locke..................................................134 §2. El acuerdo y desacuerdo entre ideas como criterio de co nocimiento para Locke............................................................................... 137 §3. La distinción entre cualidades primaria y cualidades se cundarias.......................................................................................................141 §4. El destino del fondamentalismo.......................................................... 142 X. La solución trascendental al problema del conocimiento y al guna de sus derivaciones..................................................................................147 §1. Kant y el
trascendentalismo.................................................................147 §2. La tarea de la filosofía y el espíritu ilustrado..................................... 148 §3. El uso teórico de la razón: la Crítica de la razón pura (1781; 1787)................................................................................................ 149 §4. A qué responde la KrV: el factum del conocimiento y la posibilidad de la Metafísica como ciencia................................................. 150 §5. La clasificación de los juicios como criterio de demarca ción................................................................................................................153 §6. Cómo responde ІаКгѴа las soluciones anteriores al pro blema del conocimiento: La estructura de la KrV y el giro copernicano..................................................................................................156
§7. Algunos conceptos clave: Cosa en sí, fenómeno, rea lismo empírico y idealismo trascendental............................................... 160 §8. Los límites del conocimiento: Lo que puedo conocer (y lo que no).................................................................................................162 §9. El rol positivo de la razón o lo que sí hace de hecho la razón............................................................................................................. 163 ANEXO I: La revisión hegeliana de Kant............................................... 168 §1. Substancia, sujeto y sistema........................................................ 168 §2. La crítica a Kant........................................................................... 170 §3. El conocimiento............................................................................ 171 ANEXO II: Otras respuestas ante el problema de la justifica ción y el saber: La raíz kantiana del falsacionismo, el confíabilismo y el falibilismo............................................................................... 172 XI. El problema de la verdad..........................................................................179 §1. La verdad como problema metafísico.................................................179 §2. Una excursión a algunas teorías dela verdad...................................... 182 XII. La razón y el conocimiento...................................................................... 191 §1. Las insuficiencias del modelo analítico.............................................. 191
§2. Relato, saber y poder............................................................................ 194 §3. Una visión del pasado s. XX: las dos tradiciones...............................196 §4. La filosofía y la razón............................................................................198 §5. La filosofía y el saber........................................................................... 202 Bibliografía........................................................................................................203
ÍNDICE Exordio..............................................................................................................11 Introducción: Objeto y lineamientos metodológicos para el estu dio de la Teoría del Conocimiento................................................................ 15 I. La formación de la Teoría del Conocimiento com disciplina filosófica.......................................................................................................... 17 §1. El nombre de la disciplina................................................................... 18 §2. Temas de estudio de la disciplina.......................................................20 II. La relación de la Teoría del Conocimiento con otras discipli nas extrafilosóficas...........................................................................................23 §1. La Sociología del Conocimiento.........................................................23 §2. Teoría del Conocimiento y Psicología............................................... 29 §3. Conocimiento, poder y Economía.......................................................35 §4. Teoría del Conocimiento, Filosofía de la Educación y Pedagogía.................................................................................................... 38 III. El sujeto del conocimiento........................................................................41 IV. Los objetos del conocimiento....................................................................49 § 1. De la metáfora del espejo al estar en el mundo................................ 50 §2. La
mirada horizontal............................................................................ 54 V. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo. Sobre el concepto de conocimiento y sus fiientes......................................................... 55 §1. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo....,...........................55 §2. Los grados del conocimiento............................................................... 61 §3. Las fuentes del conocimiento.............................................................. 66 §4. El conocimiento a priori......................................................................67 §5. El conocimiento perceptivo..................................................................69
VI. Ser y conocer: el problema del conocimiento en Platón y Aristóteles........................................................................................................73 §1. Algunas observaciones previas al estudio del problema del conocimiento en Platón......................................................................73 §2. Platón y el problema del conocimiento............................................. 75 §3. La Teoría de las Ideas de Platón.........................................................76 §4. El problema de la definición de conocimiento en Platón.................83 §5. La crítica aristotélica a Platón........................................................... 84 §6. Aristóteles y conocimiento.................................................................85 §7. Clasificación de los saberes................................................................87 §8. Sensación, experiencia y conocimiento en Aristóteles.....................87 §9. El conocimiento demostrativo............................................................89 VIL El problema del escepticismo................................................................91 §1. Justificación epistemica o el tipo de razones que se pue den dar........................................................................................................ 91 §2. Escepticismo y dogmatismo............................................................... 92 §3. Bosquejo histórico del escepticismo y noticia historiográfica sobre la «crisis escéptica»............................................................ 94
§4. Los argumentos escépticos................................................................. 98 §5. Los problemas: el escepticismo imposibilitante................................99 §6. El ethos escéptico................................................................................ 101 §7. Las virtudes: actitud crítica y tolerancia.............................................102 VIII. El ftmdamentalismo epistemológico racionalista................................ 103 §1. Una definición de racionalismo.......................................................... 107 §2. Algunas consideraciones previas sobre el racionalismo en sentido amplio........................................................................................ 108 §3. El ftmdamentalismo cartesiano............................................................110
§4. Contra el escepticismo: el Yo como punto de partida...................... 112 §5. Los problemas de vivir en el territorio mental. El círculo cartesiano y la tesis de la autotransparencia............................................ 117 §6. La cuestión del método y el sistema del saber...................................120 §7. La crítica a la teoría de las formas substanciales y el abandono de la teoría de la abstracción....................................................124 §8. Un contrapunto necesario: Comenius, el problema pansófíco y el método sincrético...................................................................... 127 IX. El fondamentalismo empirista...................................................................133 §1. El empirismo clásico: La crítica al innatismo y la cues tión del contenido mental en John Locke..................................................134 §2. El acuerdo y desacuerdo entre ideas como criterio de co nocimiento para Locke............................................................................... 137 §3. La distinción entre cualidades primaria y cualidades se cundarias.......................................................................................................141 §4. El destino del fondamentalismo.......................................................... 142 X. La solución trascendental al problema del conocimiento y al guna de sus derivaciones..................................................................................147 §1. Kant y el
trascendentalismo.................................................................147 §2. La tarea de la filosofía y el espíritu ilustrado..................................... 148 §3. El uso teórico de la razón: la Crítica de la razón pura (1781; 1787)................................................................................................ 149 §4. A qué responde la KrV: el factum del conocimiento y la posibilidad de la Metafísica como ciencia................................................. 150 §5. La clasificación de los juicios como criterio de demarca ción................................................................................................................153 §6. Cómo responde ІаКгѴа las soluciones anteriores al pro blema del conocimiento: La estructura de la KrV y el giro copernicano..................................................................................................156
§7. Algunos conceptos clave: Cosa en sí, fenómeno, rea lismo empírico y idealismo trascendental............................................... 160 §8. Los límites del conocimiento: Lo que puedo conocer (y lo que no).................................................................................................162 §9. El rol positivo de la razón o lo que sí hace de hecho la razón............................................................................................................. 163 ANEXO I: La revisión hegeliana de Kant............................................... 168 §1. Substancia, sujeto y sistema........................................................ 168 §2. La crítica a Kant........................................................................... 170 §3. El conocimiento............................................................................ 171 ANEXO II: Otras respuestas ante el problema de la justifica ción y el saber: La raíz kantiana del falsacionismo, el confíabilismo y el falibilismo............................................................................... 172 XI. El problema de la verdad..........................................................................179 §1. La verdad como problema metafísico.................................................179 §2. Una excursión a algunas teorías dela verdad...................................... 182 XII. La razón y el conocimiento...................................................................... 191 §1. Las insuficiencias del modelo analítico.............................................. 191
§2. Relato, saber y poder............................................................................ 194 §3. Una visión del pasado s. XX: las dos tradiciones...............................196 §4. La filosofía y la razón............................................................................198 §5. La filosofía y el saber........................................................................... 202 Bibliografía........................................................................................................203
|
adam_txt |
ÍNDICE Exordio.11 Introducción: Objeto y lineamientos metodológicos para el estu dio de la Teoría del Conocimiento. 15 I. La formación de la Teoría del Conocimiento com disciplina filosófica. 17 §1. El nombre de la disciplina. 18 §2. Temas de estudio de la disciplina.20 II. La relación de la Teoría del Conocimiento con otras discipli nas extrafilosóficas.23 §1. La Sociología del Conocimiento.23 §2. Teoría del Conocimiento y Psicología. 29 §3. Conocimiento, poder y Economía.35 §4. Teoría del Conocimiento, Filosofía de la Educación y Pedagogía. 38 III. El sujeto del conocimiento.41 IV. Los objetos del conocimiento.49 § 1. De la metáfora del espejo al estar en el mundo. 50 §2. La
mirada horizontal. 54 V. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo. Sobre el concepto de conocimiento y sus fiientes. 55 §1. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo.,.55 §2. Los grados del conocimiento. 61 §3. Las fuentes del conocimiento. 66 §4. El conocimiento a priori.67 §5. El conocimiento perceptivo.69
VI. Ser y conocer: el problema del conocimiento en Platón y Aristóteles.73 §1. Algunas observaciones previas al estudio del problema del conocimiento en Platón.73 §2. Platón y el problema del conocimiento. 75 §3. La Teoría de las Ideas de Platón.76 §4. El problema de la definición de conocimiento en Platón.83 §5. La crítica aristotélica a Platón. 84 §6. Aristóteles y conocimiento.85 §7. Clasificación de los saberes.87 §8. Sensación, experiencia y conocimiento en Aristóteles.87 §9. El conocimiento demostrativo.89 VIL El problema del escepticismo.91 §1. Justificación epistemica o el tipo de razones que se pue den dar. 91 §2. Escepticismo y dogmatismo. 92 §3. Bosquejo histórico del escepticismo y noticia historiográfica sobre la «crisis escéptica». 94
§4. Los argumentos escépticos. 98 §5. Los problemas: el escepticismo imposibilitante.99 §6. El ethos escéptico. 101 §7. Las virtudes: actitud crítica y tolerancia.102 VIII. El ftmdamentalismo epistemológico racionalista. 103 §1. Una definición de racionalismo. 107 §2. Algunas consideraciones previas sobre el racionalismo en sentido amplio. 108 §3. El ftmdamentalismo cartesiano.110
§4. Contra el escepticismo: el Yo como punto de partida. 112 §5. Los problemas de vivir en el territorio mental. El círculo cartesiano y la tesis de la autotransparencia. 117 §6. La cuestión del método y el sistema del saber.120 §7. La crítica a la teoría de las formas substanciales y el abandono de la teoría de la abstracción.124 §8. Un contrapunto necesario: Comenius, el problema pansófíco y el método sincrético. 127 IX. El fondamentalismo empirista.133 §1. El empirismo clásico: La crítica al innatismo y la cues tión del contenido mental en John Locke.134 §2. El acuerdo y desacuerdo entre ideas como criterio de co nocimiento para Locke. 137 §3. La distinción entre cualidades primaria y cualidades se cundarias.141 §4. El destino del fondamentalismo. 142 X. La solución trascendental al problema del conocimiento y al guna de sus derivaciones.147 §1. Kant y el
trascendentalismo.147 §2. La tarea de la filosofía y el espíritu ilustrado. 148 §3. El uso teórico de la razón: la Crítica de la razón pura (1781; 1787). 149 §4. A qué responde la KrV: el factum del conocimiento y la posibilidad de la Metafísica como ciencia. 150 §5. La clasificación de los juicios como criterio de demarca ción.153 §6. Cómo responde ІаКгѴа las soluciones anteriores al pro blema del conocimiento: La estructura de la KrV y el giro copernicano.156
§7. Algunos conceptos clave: Cosa en sí, fenómeno, rea lismo empírico y idealismo trascendental. 160 §8. Los límites del conocimiento: Lo que puedo conocer (y lo que no).162 §9. El rol positivo de la razón o lo que sí hace de hecho la razón. 163 ANEXO I: La revisión hegeliana de Kant. 168 §1. Substancia, sujeto y sistema. 168 §2. La crítica a Kant. 170 §3. El conocimiento. 171 ANEXO II: Otras respuestas ante el problema de la justifica ción y el saber: La raíz kantiana del falsacionismo, el confíabilismo y el falibilismo. 172 XI. El problema de la verdad.179 §1. La verdad como problema metafísico.179 §2. Una excursión a algunas teorías dela verdad. 182 XII. La razón y el conocimiento. 191 §1. Las insuficiencias del modelo analítico. 191
§2. Relato, saber y poder. 194 §3. Una visión del pasado s. XX: las dos tradiciones.196 §4. La filosofía y la razón.198 §5. La filosofía y el saber. 202 Bibliografía.203
ÍNDICE Exordio.11 Introducción: Objeto y lineamientos metodológicos para el estu dio de la Teoría del Conocimiento. 15 I. La formación de la Teoría del Conocimiento com disciplina filosófica. 17 §1. El nombre de la disciplina. 18 §2. Temas de estudio de la disciplina.20 II. La relación de la Teoría del Conocimiento con otras discipli nas extrafilosóficas.23 §1. La Sociología del Conocimiento.23 §2. Teoría del Conocimiento y Psicología. 29 §3. Conocimiento, poder y Economía.35 §4. Teoría del Conocimiento, Filosofía de la Educación y Pedagogía. 38 III. El sujeto del conocimiento.41 IV. Los objetos del conocimiento.49 § 1. De la metáfora del espejo al estar en el mundo. 50 §2. La
mirada horizontal. 54 V. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo. Sobre el concepto de conocimiento y sus fiientes. 55 §1. Conocimiento animal y conocimiento reflexivo.,.55 §2. Los grados del conocimiento. 61 §3. Las fuentes del conocimiento. 66 §4. El conocimiento a priori.67 §5. El conocimiento perceptivo.69
VI. Ser y conocer: el problema del conocimiento en Platón y Aristóteles.73 §1. Algunas observaciones previas al estudio del problema del conocimiento en Platón.73 §2. Platón y el problema del conocimiento. 75 §3. La Teoría de las Ideas de Platón.76 §4. El problema de la definición de conocimiento en Platón.83 §5. La crítica aristotélica a Platón. 84 §6. Aristóteles y conocimiento.85 §7. Clasificación de los saberes.87 §8. Sensación, experiencia y conocimiento en Aristóteles.87 §9. El conocimiento demostrativo.89 VIL El problema del escepticismo.91 §1. Justificación epistemica o el tipo de razones que se pue den dar. 91 §2. Escepticismo y dogmatismo. 92 §3. Bosquejo histórico del escepticismo y noticia historiográfica sobre la «crisis escéptica». 94
§4. Los argumentos escépticos. 98 §5. Los problemas: el escepticismo imposibilitante.99 §6. El ethos escéptico. 101 §7. Las virtudes: actitud crítica y tolerancia.102 VIII. El ftmdamentalismo epistemológico racionalista. 103 §1. Una definición de racionalismo. 107 §2. Algunas consideraciones previas sobre el racionalismo en sentido amplio. 108 §3. El ftmdamentalismo cartesiano.110
§4. Contra el escepticismo: el Yo como punto de partida. 112 §5. Los problemas de vivir en el territorio mental. El círculo cartesiano y la tesis de la autotransparencia. 117 §6. La cuestión del método y el sistema del saber.120 §7. La crítica a la teoría de las formas substanciales y el abandono de la teoría de la abstracción.124 §8. Un contrapunto necesario: Comenius, el problema pansófíco y el método sincrético. 127 IX. El fondamentalismo empirista.133 §1. El empirismo clásico: La crítica al innatismo y la cues tión del contenido mental en John Locke.134 §2. El acuerdo y desacuerdo entre ideas como criterio de co nocimiento para Locke. 137 §3. La distinción entre cualidades primaria y cualidades se cundarias.141 §4. El destino del fondamentalismo. 142 X. La solución trascendental al problema del conocimiento y al guna de sus derivaciones.147 §1. Kant y el
trascendentalismo.147 §2. La tarea de la filosofía y el espíritu ilustrado. 148 §3. El uso teórico de la razón: la Crítica de la razón pura (1781; 1787). 149 §4. A qué responde la KrV: el factum del conocimiento y la posibilidad de la Metafísica como ciencia. 150 §5. La clasificación de los juicios como criterio de demarca ción.153 §6. Cómo responde ІаКгѴа las soluciones anteriores al pro blema del conocimiento: La estructura de la KrV y el giro copernicano.156
§7. Algunos conceptos clave: Cosa en sí, fenómeno, rea lismo empírico y idealismo trascendental. 160 §8. Los límites del conocimiento: Lo que puedo conocer (y lo que no).162 §9. El rol positivo de la razón o lo que sí hace de hecho la razón. 163 ANEXO I: La revisión hegeliana de Kant. 168 §1. Substancia, sujeto y sistema. 168 §2. La crítica a Kant. 170 §3. El conocimiento. 171 ANEXO II: Otras respuestas ante el problema de la justifica ción y el saber: La raíz kantiana del falsacionismo, el confíabilismo y el falibilismo. 172 XI. El problema de la verdad.179 §1. La verdad como problema metafísico.179 §2. Una excursión a algunas teorías dela verdad. 182 XII. La razón y el conocimiento. 191 §1. Las insuficiencias del modelo analítico. 191
§2. Relato, saber y poder. 194 §3. Una visión del pasado s. XX: las dos tradiciones.196 §4. La filosofía y la razón.198 §5. La filosofía y el saber. 202 Bibliografía.203 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Jaume Rodríguez, Andrés L. |
author_GND | (DE-588)1225573203 |
author_facet | Jaume Rodríguez, Andrés L. |
author_role | aut |
author_sort | Jaume Rodríguez, Andrés L. |
author_variant | r a l j ral ralj |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047101549 |
ctrlnum | (OCoLC)1232513804 (DE-599)BVBBV047101549 |
edition | 1a edición |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01778nam a2200361 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV047101549</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210129 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">210122s2020 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788418206351</subfield><subfield code="9">978-84-18206-35-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1232513804</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047101549</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Jaume Rodríguez, Andrés L.</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1225573203</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Introducción a la teoría del conocimiento</subfield><subfield code="c">Andrés L. Jaume Rodríguez</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1a edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid, España</subfield><subfield code="b">Editorial Sindéresis</subfield><subfield code="c">2020</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">202 Seiten</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis</subfield><subfield code="v">24</subfield><subfield code="a">Serie Filosofía</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Erkenntnistheorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070914-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4151278-9</subfield><subfield code="a">Einführung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Erkenntnistheorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070914-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis</subfield><subfield code="v">24 : Serie Filosofía</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV044877938</subfield><subfield code="9">24</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032507913</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4151278-9 Einführung gnd-content |
genre_facet | Einführung |
id | DE-604.BV047101549 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T16:23:06Z |
indexdate | 2024-07-10T09:02:37Z |
institution | BVB |
isbn | 9788418206351 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032507913 |
oclc_num | 1232513804 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 202 Seiten 24 cm |
publishDate | 2020 |
publishDateSearch | 2020 |
publishDateSort | 2020 |
publisher | Editorial Sindéresis |
record_format | marc |
series | Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis |
series2 | Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis Serie Filosofía |
spelling | Jaume Rodríguez, Andrés L. Verfasser (DE-588)1225573203 aut Introducción a la teoría del conocimiento Andrés L. Jaume Rodríguez 1a edición Madrid, España Editorial Sindéresis 2020 202 Seiten 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis 24 Serie Filosofía Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd rswk-swf (DE-588)4151278-9 Einführung gnd-content Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 s DE-604 Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis 24 : Serie Filosofía (DE-604)BV044877938 24 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Jaume Rodríguez, Andrés L. Introducción a la teoría del conocimiento Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd |
subject_GND | (DE-588)4070914-0 (DE-588)4151278-9 |
title | Introducción a la teoría del conocimiento |
title_auth | Introducción a la teoría del conocimiento |
title_exact_search | Introducción a la teoría del conocimiento |
title_exact_search_txtP | Introducción a la teoría del conocimiento |
title_full | Introducción a la teoría del conocimiento Andrés L. Jaume Rodríguez |
title_fullStr | Introducción a la teoría del conocimiento Andrés L. Jaume Rodríguez |
title_full_unstemmed | Introducción a la teoría del conocimiento Andrés L. Jaume Rodríguez |
title_short | Introducción a la teoría del conocimiento |
title_sort | introduccion a la teoria del conocimiento |
topic | Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd |
topic_facet | Erkenntnistheorie Einführung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032507913&sequence=000003&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV044877938 |
work_keys_str_mv | AT jaumerodriguezandresl introduccionalateoriadelconocimiento |
Es ist kein Print-Exemplar vorhanden.
Inhaltsverzeichnis