Alcalá de Henares: fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos Vol. III (desde el año 1900)
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Alcalá de Henares
Universidad de Alcalá de Henares
2019
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 788 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 30 cm |
ISBN: | 9788417729059 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV047036980 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210120 | ||
007 | t | ||
008 | 201201s2019 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788417729059 |9 978-84-17729-05-9 | ||
035 | |a (OCoLC)1232516302 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV047036980 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-210 | ||
084 | |a HIST |q DE-210 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Fernández López, Rafael |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Alcalá de Henares |b fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |n Vol. III |p (desde el año 1900) |c Rafael Fernández López |
246 | 1 | 3 | |a (hasta el año 1900) |
264 | 1 | |a Alcalá de Henares |b Universidad de Alcalá de Henares |c 2019 | |
300 | |a 788 Seiten |b Illustrationen, Diagramme, Karten |c 30 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV046965082 |g 3 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung Deutsches Museum |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032444129&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032444129 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804182013691822081 |
---|---|
adam_text | INDICE
NOTA
DEL
EDITOR
DEL
TEXTN
............................................................................................
7
INTRODUCCIOEN 9
..............................................................................................................................
INDICE
........................................................................................................................................
13
LIBRO
I
CAPITULO
I
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.1.7.
1.1.8.
1.1.9.
1.1.10.
1.1.11.
1.1.12.
29
32
35
36
37
39
42
43
49
51
52
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO
....................................................................................................
54
1900.
TRABAJOS
PARA
EL AUMENTO
DE
AGUAS.
MANTENIMIENTO
DE LAS
CANERIAS
................
DE
QUIEN
ERAN
LAS
AGUAS
DEL
VIAJE
DE EL
CHORRILLO
......................................................
PRIMERA
PLANTACIOEN
DE
AERBOLES
EN
EL PARQUE
O DONNELL.
DAFIOS
EN
LA
FUENTE
DEL
CURA
PUESTA
EN
FUNCIONAMIENTO
DEL
QUEMADERO
DE
ANIMALES MUERTOS
................................
CALLES.
URBANISMO. MILICIAS
........................................................................................
ALCANTARILLAS.
EMPEDRADOS
Y
LIMPIEZA
........................................................................
CRUZ
DEL
NUEVO
SIGLO
...................................................................................................
1901.
SIGLO
NUEVO,
VIEJOS
PROBLEMAS.
EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
............................
AYUDA
ALIMENTARIA
A
LA
CLASE
TRABAJADORA.
ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA
Y ACERAS
............
,.
ARBOLES
PARA
SANTORCAZ.
LOS
PMOS
DEL
PASEO
DE
EL CHORRILLO
....................................
PROYECTO
DE
UNA
CALLE
NUEVA
ENTRE
LA
RONDA
Y
LA
REDONDILLA
DE
SAN
DIEGO
..............
1902.
EL
MARQUES
DE IBARRA
EN
CONTRA
DEL AYUNTAMIENTO
DE
ALCALAE
POR EL AGUA
DEL
1.1.13.
AGUAS
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
....................................................................................
58
1.1.14.
ACUERDO
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
ALCANTARILLADO
DE
LA
CALLE
MAYOR.
LIMPIEZA
Y ACERAS
60
1.1.15.
URBANISMO
Y ARBOLADO
.................................................................................................
63
1.1.16.
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR.
LIMPIEZA
DE
LAS
ALCANTARILLAS
........................................
64
1.1.17.
EL
AYUNTAMIENTO
CEDE
LAS
AGUAS
DE
CANTO BLANCO
AL
CONDE
DE CANGA
ARGUELLES
PARA
1.1.18.
1.1.19
1.1.20.
1.1.21.
1.1.22.
1.1.23.
1.1.24.
1.1.25.
EL
RIEGO
DE LA FINCA DE
EL ANGEL
..................................................................................
1904.
COMIENZAN LOS
TRABAJOS
EN
LA
COLECTORA.
MODIFICACIOEN
DE
SU
TRAZADO.
TRABAJO
PARA
LA
CLASE
PROLETARIA
................................................................................................
ACERAS
Y
ASFALTOS
.................
W.......................................................................................
AGUA
Y
LIMPIEZA
..........................................................................................................
AGUAS.
HOSPITAL
DE ESTUDIANTES.
COLEGIO
DE HUERFANOS
..............................................
1905.
AGUA
PARA
LOS
CUARTELES
.....................................................................................
AGUA
DE LA
ALCANTARILLA
PARA
EL RIEGO
...........................................................................
ALCANTARILLA DE
LA
RONDA.
LIMPIEZA.
ADECENTAMIENTO
DE LA
CIUDAD
CON
MOTIVO
DEL
CENTENARIO
DE LA
PUBLICACIOEN
DEL QUIJOTE
....................................................................
SUSPENSION
DE LA
CONSTRUCCIOEN
DE LA
COLECTORA GENERAL
...............................................
$
BIIOTHEK
DEUTSCHES
MUSEUM
HLUENCHE A
69
70
74
75
77
79
84
85
88
14
ALCALAE
DE
HENARES. FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS HIDRAEULICAS.
PUEBLICAS..
CAPITULO
II
1.2.1.1906. RECEPCIOEN
PROVISIONAL
DE LA
COLECTORA.
ALCANTARILLAS
Y
LIMPIEZA
......................
91
1.2.2. AGUA
A
LAS
COMUNIDADES.
CAMBIO
DE
EMPLAZAMIENTO
DE LA
FERIA
...............................
93
1.2.3.
HUNDIMIENTO
DE
PARTE
DE
LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
..........................................
95
1.2.4. ACERAS,
CALLES Y URBANISMO
.........................................................................................
96
1.2.5.1907. RECEPCIOEN
Y
DEPRECIACIOEN
DE LA
COLECTORA
........................................................
98
1.2.6. RAZONES
MORALES
PARA
NO EFECTUAR
LA
RECEPCIOEN
DE LA
COLECTORA
.................................
101
1.2.7. REPARACIOEN
DEL HUNDIMIENTO
DE
LA
MINA
DE
VILLAMALEA.
AGUA
A
PARTICULARES
.............
105
1.2.8. RIEGO
CON EL
AGUA
SOBRANTE
DE
VILLAMALEA
..................................................................
108
1.2.9. LAS
AGUAS
DEL
VIAJE
DE CANTO
BLANCO
O
DE
EL ANGEL
..................................................
108
1.2.10. LIMPIEZA
Y URBANISMO
.................................................................................................
109
1.2.11.1908.
NECESIDAD
DE
UN
DEPOESITO
DE
AGUA
Y
DESDOBLAMIENTO
DE LA
TUBERIA
.................
111
1.2.12.
FUENTE
DEL
PASEO
DE
EL
CHORRILLO.
RECONSTRUCCIOEN
DEL
ARCO
DE
SAN
BERNARDO............
114
1.2.13.
AGUAS
DE LA
MINA
DE
EL
ANGEL
O
DE
CANTO
BLANCO
.....................................................
115
1.2.14. ACERAS
Y
LIMPIEZA. REBROTE
DE
LA
EPIDEMIA
DEL
TIFUS
.................................................
115
1.2.15.
ARBOLADO.
CONMEMORACIOEN
DE LA
GUERRA
DE
LA
INDEPENDENCIA
...................................
117
1.2.16.1909. COMPRA
DEL
TERRENO
PARA
LOS
DEPOESITOS DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
.........................
119
1.2.17. PROBLEMAS
DE
AGUA
PARA EL SUMINISTRO
DE LOS
VECINOS
................................................
120
1.2.18. LIMPIEZA. EPIDEMIAS. ACERAS
......................................................................................
122
1.2.19. TRABAJO
PARA
LOS
JORNALEROS
..........................................................................................
127
1.2.20.1910. REGRESO
DE
LAS
TROPAS.
PROYECTO
DE
CONSTRUCCIOEN
DE
UN NUEVO CUARTEL
.............
127
1.2.21.
ADECENTAMIENTO
DE LA
PLAZA
DE
LOS
SANTOS
NINOS.
PROPUESTA
DE
RECUPERACIOEN
DE LOS
CALLEJONES
DE LOS IRLANDESES
Y
DE
SANTIAGO
..................................................................
129
1.2.22. PROPUESTA
PARA
LA
TERMINACIOEN
DE LA
COLECTORA
DE
LA
CALLE
MAYOR
...............................
130
1.2.23.
ATARJEAS.
LIMPIEZA
GENERAL
DE LA
POBLACIOEN.
ARBOLADO
Y
TRABAJOS
VARIOS
...................
132
1.2.24.
CESIOEN
DE
LA
ESTATUA
DE CISNEROS.
DEVOLUCIOEN
DEL IMPORTE DE
LA
SUSCRIPCIOEN
DEL
MONU-
MENTO A
CERVANTES. MINORIA
REPUBLICANA
....................................................................
136
1.2.25.1911.
LIMPIEZA
DE LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO. CONSTRUCCIOEN DE
UNA
FUENTE
EN EL
PASEO
DE
EL CHORRILLO. ADQUISICIOEN
DE
TIERRAS
PARA AMPLIACIOEN
DEL
PARQUE
Y VIVERO
MUNICIPAL
.....................................................................................................................
137
1.2.26. CONDICIONES
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL DEPOESITO
RECEPTOR
DE
AGUAS
Y
DEL DESDOBLA-
MIENTO
DE LA
TUBERIA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
...............................................................
139
1.2.27. COMPRA
DE LA
TIERRA
PARA
LA INSTALACIOEN DEL DEPOESITO
DEL
AGUA
....................................
142
1.2.28.
AGUA
SOBRANTE
DE
VILLAMALEA
......................................................................................
143
1.2.29. LIMPIEZA
DE
CALLES Y ALCANTARILLAS.
ACERAS
..................................................................
144
1.2.30.
UN
LOGRO DE LOS
AGRICULTORES.
LA
ESCUELA
DE
CERIARICULTURA
........................................
146
CAPITULO
III
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
1.3.5.
1.3.6.
1.3.7.
1.3.8.
1.3.9.
1912.
SUBASTA.
ADJUDICACIOEN
Y PROBLEMAS
CON EL
DEPOESITO DEL
AGUA
..........................
DAVOS
POR
LOS
TEMPORALES.
LIMPIEZA DE LAS
FUENTES
DE COMPLUTUM
..........................
LIMPIEZA
PUEBLICA.
PAVIMENTACION
Y
ACERAS
.................................................................
ESTACIOEN
DE CERIARICULTURA
...........................................................................................
LA
ESCUELA
DE
AVIACIOEN
EN EL
CAMPO
DE
EL ANGEL
......................................................
CUANDO
EL APOESTOL
SANTIAGO
SE
QUEDOE SIN CALLE
...........................................................
1913.
RECEPCIOEN
DEL
DEPOESITO
DEL
AGUA
......................................................................
AGUA
PARA
PARTICULARES.
ARREGLO
DE FUENTES
................................................................
ACERAS,
EMPEDRADOS
Y
YENTA
DE LOS
BASUREROS
............................................................
DE
VIDA
PARA
LA
CIUDAD.
SE
ESTABLECE
FORJAS. EL
CAMINO
DE
MECO
146
155
156
157
159
161
162
166
167
1.3.10.
NUEVOS
ELEMENTOS
SE
CONVIERTE
EN CARRETERA
.............................................................................................
168
INDICE
15
1.3.11.1914.
PROPUESTA
DE
TERMINACIOEN
DE
LA
COLECTORA
.........................................................
169
1.3.12.
AGUAS
Y
FUENTES
...........................................................................................................
170
1.3.13.
PAVIMENTACIOEN
DE LA
CALLE
DEL TINTE.
SUBASTA
DE BASURAS
............................................
171
1.3.14.
GESTIONES
PARA
TRAER
NUEVOS
ELEMENTOS
DE
VIDA
A
LA
CIUDAD.
URBANISMO
...................
172
1.3.15.1915.
CAMBIO
DE
EMPLAZAMIENTO
DE
FUENTES
..............................................................
173
1.3.16.
ALCANTARILLA.
BASUREROS.
ARBOLADO
...............................................................................
176
1.3.17.
URBANISMO
...................................................................................................................
177
1.3.18.1916.
PROBLEMAS
ENTRE EL
ALCALDE Y
LOS
CONCEJALES.
PARO
Y
CARESTIA
DE
VIDA.
COCINA
ECONOEMICA
...................................................................................................................
178
1.3.19.
FUENTES
DE
VECINDAD.
AGUA
PARA
PARTICULARES
..............................................................
179
1.3.20.
LIMPIEZA.
ACERAS.
PAVIMENTOS
....................................................................................
180
1.3.21.
RESTAURACIOEN
DE LA FACHADA
DE LA UNIVERSIDAD
............................................................
181
1.3.22.1917.
INUNDACIONES.
PAVIMENTOS.
EMPEDRADOS
..........................................................
182
1.3.23.
ALCANTARILLA
DE
LA
CALLE
MAYOR
.....................................................................................
184
1.3.24.
AGUA
DEL
VIAJE
DE
SAN
DIEGO. LAVADERO
PUEBLICO
.........................................................
187
1.3.25.1918.
FINALIZACIOEN
DE
LA
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR
.................................................
188
1.3.26.
ALCANTARILLA
DE LA
CALLE
NUEVA.
ACOMETIMIENTOS
A
LA
MISMA
......................................
189
1.3.27.
AGUA
PARA
LOS
CUARTELES
DEL
CARMEN
Y
FACTORIAS
MILITARES
..........................................
190
1.3.28.
AGUA
Y
URBANISMO
.......................................................................................................
0191
1.3.29.
PAVIMENTOS
Y
LIMPIEZA
................................................................................................
192
1.3.30.
CUANDO
LA
CALLE
LIBREROS
PERDIOE SU
NOMBRE
................................................................
194
1.3.31.
MOLESTIA
EN
EL
ESTAMENTO
MILITAR ANTE
LA
CARESTIA
DE
VIDA
...........................................
194
1.3.32.1919.
LIQUIDACIOEN
DE LA
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR
.................................................
195
1.3.33.
LIMPIEZA
DE
LA
CIUDAD
.................................................................................................
196
1.3.34.
PAVIMENTOS
Y ALCANTARILLAS
...........................................................................................
198
1.3.35.
AGUAS
...........................................................................................................................
198
1.3.36.
ACTOS
HEROISMO
DE LA
GUARDIA
CIVIL Y
DE LOS
MILITARES.
EL
CALLEJOEN
DE GRAMAETICOS
SE
COMPRA
PARA EL CUARTEL.
LA
FALTA DE
MEDIOS
PROPICIA
LA
MARCHA
DE
UNIDADES
DEL
EJERCITO
........................................................................................................................
199
LIBRO
II
CAPITULO
I
2.1.1.1920.
PROYECTO
DE
TRAIDA
DE
AGUAS
..............................................................................
205
2.1.2.
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
LOS
VECINOS.
FUENTES
Y
RIEGOS
...................................................
206
2.1.3.
ACERAS.
PROYECTO DE
URBANIZACIOEN
DEL
PASEO
DEL
MARQUES
DE
IBARRA
..........................
208
2.1.4.
LA
OTRA
HISTORIA
DE ALCALAE
............................................................................................
209
2.1.5.
LA
CALLE
DE
LIBREROS
SE
TORNA
EN
LA
DE ALLENDE-SALAZAR
..............................................
211
2.1.6.
LAS
CALLES
DEL
GENERAL
FERNANDEZ
SILVESTRE
................................................................
212
2.1.7.1921.
POSIBLE
VENIDA
DE
GRUPOS
MILITARES.
GUERRA
DE
AFRICA
......................................
213
2.1.8.
CONVENIENCIA
DE
UN
AFORO
DEL
AGUA.
AGUA
PARA
EL
RIEGO.
FUENTE
DE LA
MINA
.............
216
2.1.9.
LIMPIEZA.
ACERAS.
ATARJEAS
.........................................................................................
218
2.1.10.1922.
PROBLEMAS
EN
EL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.........................................................
220
2.1.11.
ALCANTARILLAS.
ACERAS.
EMPEDRADOS
.............................................................................
221
2.1.12.
ORNAMENTACIOEN
DEL CAMPO
DE EL
ANGEL.
ADIOS
A
LA
CALLE
LIMONEROS
........................
223
2.1.13.
CALLEJOEN
DEL
COLEGIO
DE ARAGON.
CUANDO
EL APOESTOL
SANTIAGO
SE QUEDO
SIN
PLAZA
Y
LA
OCUPOE
D.
MIGUEL
ATILANO
CASADO
................................................................................
224
2.1.14.1923.
ENTRAN
Y
SALEN
ALCALDES
.....................................................................................
226
16
ALCALAE
DE
HENARES.
FUENTES DOCUMENTALES
PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS
HIDR.
9
ULICAS,
PUEBLICAS..
2.1.15.
FUENTES
DE
COMPLUTUM.
ABREVADEROS
.........................................................................
226
2.1.16.
ESCASEZ
DE
AGUA.
PROBLEMAS
EN EL ABASTECIMIENTO.
FRAUDE
EN
LA DISTRIBUCIOEN
...........
227
2.1.17.
CRITICA
SITUACIOEN
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO
..................................................................
236
2.1.18.
ALCANTARILLAS.
LIMPIEZA.
RIEGO
CON AGUAS
FECALES
......................................................
238
2.1.19.
EL
CALLEJOEN
DE
MATAPERROS. TAPIAS
DEL
ARCHIVO CENTRAL
..............................................
241
CAPITULO
II
2.2.1.1924.
TRABAJOS
PARA
EL AUMENTO
DE
AGUAS
...................................................................
243
2.2.2.
CAMBIO DE
EMPLAZAMIENTO
DE FUENTES
........................................................................
247
2.2.3.
OFRECIMIENTO
PARTA
LA
REDACCIOEN
DEL
PROYECTO
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
................
249
2.2.4.
EL
ARCHIVO
GENERAL
SIN
AGUA.
POSIBLE
DESTRUCCIOEN
DEL
MISMO EN CASO
DE INCENDIO.
AGUA DEL
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO
....................................................................................
251
2.2.5.
PAVIMENTOS. ACERAS
.
....................................................................................................
254
2.2.6.
ALCANTARILLADO
CONSTRUIDO
POR
LOS
PARTICULARES.
LIMPIEZA
...........................................
255
2.2.7.
INCREMENTO
DE LOS
IMPUESTOS
MUNICIPALES
..................................................................
257
2.2.8. CORRAL DE
SANDIEGO
....................................................................................................
258
2.2.9.1925.
FAUSTOS
NOMBRAMIENTOS.
BENEFICENCIA
.............................................................
260
2.2.10.
CONSTRUCCIOEN DEL
SEGUNDO
DEPOESITO
DE
AGUA
Y NUEVAS
MINAS.
ANTEPROYECTO DE
UN
DEPOESITO
ELEVADO
..........................................................................................................
260
2.2.11.
AGUA
PARA
PARTICULARES
Y
FUENTES
PUEBLICAS.
VIAJE DE
EL
CHORRILLO
..............................
266
2.2.12.
INFORME
SOBRE
LOS
POZOS
ARTESANOS
..............................................................................
267
2.2.13.
LIMPIEZA. ALCANTARILLAS
...............................................................................................
268
2.2.14.1926.
OBRAS
NECESARIAS
PARA EL ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
............................................
270
2.2.15.
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
LOS
VECINOS.
GUARDACANTOS
PARA
LOS
ABREVADEROS
.....................
272
2.2.16.
NUEVO
AYUNTAMIENTO.
NUEVOS
PROYECTOS
Y REALIDADES
................................................
275
2.2.17.
CONCURSO
DE
PROYECTOS
PARA
EL ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
............................................
276
2.2.18.
PROYECTO DE
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA.
AGUA DE LOS
MANANTIALES
DE CORPA,
PANTUENA,
VILLALBILLA
Y
VILLAMALEA
...............................................................................................
279
2.2.19.
ACOMETIMIENTOS
AL ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA
..............................................................
279
2.2.20.
CALLE
NUEVA. CALLE
DE
ESTEBAN
AZANA.
CALLE DE
D.
JUAN
DE
AUSTRIA
..........................
281
CAPITULO
III
2.3.1.1927.
DISCUSIOEN
SOBRE
EL PROYECTO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS.
FALLO
Y MODIFICACIOEN
DEL
PROYECTO.
COMPRA
DE LOS
MANANTIALES
...................................................................
283
2.3.2
DOTACIOEN
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
A
LOS
VECINOS.
PROBLEMAS
CON
EL SUMINISTRO
287
2.3.3.
LIMPIEZA
DEL
ALCANTARILLADO Y
ACOMETIMIENTOS
AL MISMO
...........................................
289
2.3.4.
ENAJENACIOEN
DE
CORRALES.
INTENTO
DE
APERTURA
DE LOS
ANTIGUOS
CALLEJONES PUEBLICOS.....
292
2.3.5.1928.
ACUERDO
PARA
LA
COMPRA
DEL
MANANTIAL
DE LOS
SIETE
CAEIIOS
................................
293
2.3.6.
PROPUESTA
DE
COMPRA
DE LOS
TERRENOS
DEL
ARROYO
DE
PANTUENA
....................................
295
2.3.7.
TRES
NUEVAS
PROPOSICIONES
PARA
EL
PROYECTO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.................
296
2.3.8.
EXPROPIACIOEN
DE
UN POZO
ARTESANO
POR EL
AYUNTAMIENTO
.............................................
299
2.3.9.
CONCURSO
PARA EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.................................................................
300
2.3.10.
ESTUDIO DE
LOS
MANANTIALES
DE
CORPA
Y
VILLALBILLA
......................................................
305
2.3.11.
AGUA DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
......................................................................................
308
2.3.12.
ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA.
PAVIMENTOS
........................................................................
310
2.3.13.1929.
PROSIGUEN
LOS
TRABAJOS
EN
PANTUENA.
PROERROGA
EN
LA
COMPRA
DE LAS
TIERRAS.......
313
2.3.14.
INFORME
DEL
GEOELOGO
E
INGENIERO
SOBRE
LA
CAPTACIOEN
DE
AGUAS
....................................
315
2.3.15.
PROYECTO
DE
YENTA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
..................................................................
318
2.3.16.
FUENTES
PUEBLICAS
Y
DE
PARTICULARES
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
........................................
324
INDICE
17
2.3.17.
PROYECTO
DE
UNIR EL
AGUA
DEL
ARROYO
DE LAS
MONJAS
CON
VILLAMALEA
...........................
327
2.3.18.
PROYECTO
DE
CONSTRUCCIOEN
DEL
ALCANTARILLADO
GLOBAL
....................................................
330
2.3.19.
LIMPIEZA.
ALCANTARILLADO.
ADQUISICIOEN
DE LA
CASA
TAPOEN
............................................
332
2.3.20.1930.
PRESIOEN
DE LA
DIPUTACIOEN
AL AYUNTAMIENTO.
ACUERDO
DE
YENTA
DEL
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
...............................................................................................................
334
2.3.21.
LA
POBLACIOEN
ALCALAINA
SE
DIVIDE
EN
DOS
BLOQUES
ANTAGONISTAS
ANTE
LA
YENTA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
...............................................................................................................
337
2.3.22.
CAMBIO
DE
GOBIERNO,
DE
AYUNTAMIENTO
Y
DE
PROYECTOS
..............................................
341
2.3.23.
AGUA
Y
TERRENOS
DE
PANTUENA,
NUEVO
CONTRATO
DE
COMPRAVENTA
..................................
341
2.3.24.
AGUAS
DE
VILLAMALEA.
RESTITUCIOEN
DE
LA FUENTE
DE LA
PLAZA
DE LOS
MAERTIRES.
AGUAS
DEL
CANAL
DE
LOZOYA
..........................................................................................................
343
2.3.25.
PAVIMENTACIOEN.
ALCANTARILLADO. LIMPIEZA
...................................................................
344
2.3.26.
ACUERDO
PARA
QUE
SE
ABRA
DE
NUEVO
LA
CALLE
DE
SANTO
TOMAES
.....................................
349
2.3.27.1931.
CRISIS
OBRERA
Y
PAVIMENTACIOEN
DE
CALLES
...........................................................
350
LIBRO III
CAPITULO
I
3.1.1.1931.
REPUEBLICA.
ACUSACIONES DEL
ALCALDE
DE LA
DICTADURA
CONTRA
EL
ALCALDE
DE LA
DICTABLANDA
..................................................................................................................
355
3.1.2.
ALCANTARILLADO
Y PAVIMENTACIOEN
..................................................................................
356
3.1.3.
AGUA
DE
VILLAMALEA
Y
TIERRAS
DE
PANTUENA
..................................................................
359
3.1.4.
AGUAS
DEL
MANANTIAL
DE
EL
SUENO
...............................................................................
362
3.1.5.
POSIBILIDAD
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DESDE
EL
RIO
HENARES
....................................
368
3.1.6.
AGUA
A
PARTICULARES.
URBANISMO
..................................................................................
368
3.1.7.1932.
PROSIGUEN
LOS
TRABAJOS
DE
CAPTACIOEN
DE
AGUA
EN
EL
SUENO
................................
370
3.1.8.
DISMINUCIOEN
DEL
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA.
COLOCACIOEN
DE LA 1A
PIEDRA
DEL
INSTITUTO
PSIQUIAETRICO
PROVINCIAL
................................................................................................
375
3.1.9.
PAVIMENTACIOEN
Y
ALCANTARILLADO
...................................................................................
379
3.1.10.
CAMBIO
EN
LA DENOMINACIOEN
DE LAS
CALLES.
URBANISMO
...............................................
382
3.1.11.1933.
PROSIGUE LA
FALTA
DE
AGUA.
POZO
DE
D.
JULIAN
HUGUET
.......................................
383
3.1.12.
EL
SEMINARIO
RECLAMA
SU
AGUA
DE EL
CHORRILLO
...........................................................
385
3.1.13.
ESCASEZ
ALARMANTE
DE
AGUA
EN
EL VIAJE
DE
VILLAMALEA.
AGUA
PARA
EL
CAMPO
DE
AVIACIOEN
386
3.1.14.
ARRENDAMIENTO
DE
LAS
TIERRAS
DE
PANTUEFLA
Y
EL
SUENO.............................................. 387
3.1.15.
OFERTA
DE
UN NUEVO
SUMINISTRO
DE
AGUA
......................................................................
389
3.1.16.
PAVIMENTACIOEN.
ALCANTARILLADO.
URBANISMO
................................................................
390
3.1.17.1934.
IHAY
QUE SOLUCIONAR
EL
PROBLEMA
DEL
AGUA!
......................................................
392
3.1.18.
GESTIONES
PARA
ABASTECERSE
DEL
CANAL
DEL LOZOYA
.......................................................
393
3.1.19.
PROPUESTA
PARA EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DEL
INGENIERO
D. IGNACIO VALENTIN
ROCA
395
3.1.20.
PELIGRO
DE DESABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE VILLAMALEA
..................................
396
3.1.21.
ACUERDO
ENTRE
LOS
AYUNTAMIENTOS
Y
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
PARA
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
POTABLE
................................................................................................................
398
3.1.22.
IAGUA
DE
PANTUENA
SI!
IAGUA
DE
PANTUENA
NO!
...........................................................
399
3.1.23.
NUEVA
PROPUESTA
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DESDE
EL CANAL
DEL
HENARES.
AGUAS
DE
SANTILLANA
.....................................................................................................................
402
3.1.24.
PROPUESTA
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DESDE
LOS
RIOS
JARAMA
O
HENARES
...................
403
3.1.25.
DESVIO
DE LA
CONDUCCIOEN
DE VILLAMALEA
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
COLECTOR
DEL
MANI-
COMIO
...........................................................................................................................
406
18
ALCALA
DE HENARES. FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS
HIDRAULICAS, POBLICAS..
3.1.26.
PARO.
ALCANTARILLADO
Y
PAVIMENTACIOEN
.........................................................................
408
CAPITULO
II
3.2.1.1935.
UN
PROYECTO ESPERANZADOR.
EL
ABASTECIMIENTO
DE
ALCALAE
DESDE
EL RIO
SORBE.... 413
3.2.2. ALCANTARILLADO.
PAVIMENTACIOEN
Y
PARO
.........................................................................
443
3.2.3. AGUA
DE
VILLAMALEA.
CURIOSIDADES
..............................................................................
448
3.2.4.1936-1938.
ANOS
APOCALIPTICOS
...................................................................................
450
3.2.5.
PROSIGUEN
LAS
GESTIONES
PARA
EL ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DESDE
EL
SORBE
..................
452
3.2.6.
AGUAS
DE
VILLAMALEA. OBRAS
VARIAS
.............................................................................
462
3.2.7. EL
PROBLEMA
DEL
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
NIVEL
PROVINCIAL
..............................................
469
3.2.8.1939. ESTADO
DE LOS
MONUMENTOS
AL
FNALIZAR LA
GUERRA. IADIOES ARCHIVO,
ADIOS!
.......
471
3.2.9.
SE
RETOMA
LA INQUIETUD
POR EL ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
..............................................
477
CAPITULO III
3.3.1.1940. EL
PROYECTO
DE LA
TRAIDA
DEL
AGUA,
DE
NUEVO REALIDAD
........................................
481
3.3.2.1941-1943. LOS
DUROS
ANOS
DE LA
POSGUERRA.
COMIENZAN
LOS
TRABAJOS
DEL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.......................................................................................................................
486
3.3.3.1944.
LOS
FONDOS
DEL
PARO OBRERO
LIBRADOS
POR
LA
REPUEBLICA
SE
DESTINAN
PARA EL AL-
CANTARILLADO
..................................................................................................................
498
3.3.4. RESTRICCIONES
POR
LA
ESCASEZ
DE
AGUA.
AGUA
DE LOS
VIAJES
DE
VILLAMALEA,
CHORRILLO
Y
EL SUENO
......................................................................................................................
499
3.3.5. SE
SIGUE
GESTIONANDO
LA
TRAIDA
DEL
AGUA
Y
LAS
OBRAS
DE INFRAESTRUCTURA DE LA
CIUDAD
...
507
3.3.6.1945.
AFIO
DECISIVO
PARA
LAS INFRAESTRUCTURAS DE
ALCALAE
..............................................
510
3.3.7. ADJUDICACIOEN
DE LAS
OBRAS
DE
ABASTECIMIENTO.
IRREGULARIDADES
EN SU ADJUDICACIOEN....
510
3.3.8. EL
PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
.....................................................................................
513
3.3.9. AGUAS
DEL
VIAJE
DEL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
DE
EL
CHORRILLO
Y
DE
VILLAMALEA
................
514
3.3.10. INCENDIO
EN
EL COLEGIO
DE
SAN
ILDEFONSO. INTERVENCIOEN
DEL
EJERCITO
...........................
516
3.3.11.1946. SE
APRUEBA
EL PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
Y
PAVIMENTACIOEN
.............................
518
3.3.12. AGUA DE
EL
CHORRILLO
Y
DE
VILLAMALEA
........................................................................
527
3.3.13.1947.
PROSIGUEN
LAS
OBRAS
DE
SANEAMIENTO
Y ALCANTARILLADO
.......................................
529
3.3.14.
HUNDIMIENTO DE
LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO.
VENTA
DE LOS DEPOESITOS
DE
AGUA
Y SERVIDUMBRE
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
POR
EL MANICOMIO
..........................................
534
3.3.15.1948.
ALCALAE
COMIENZA A RENACER
................................................................................
535
3.3.16.
PROSIGUEN
LAS
GESTIONES
PARA
FINANCIAR LAS
OBRAS.
CONTINUACIOEN
DE
ESTAS
...................
537
3.3.17.
AGUAS DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
PARA
PARTICULARES
.........................................................
544
3.3.18.1949.
COEXISTENCIA DE LAS
AGUAS
DEL SORBE
Y
DE
VILLAMALEA
.......................................
545
3.3.19. ACUERDO
SOBRE
EL
FIN
DEL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
DE
VILLAMALEA
Y SU APROVECHAMIENTO
546
3.3.20.
RECURSO
DE
D. ANTONIA
MORENO AZANA
SOBRE
LA DOTACIOEN DEL
AGUA
DE
VILLAMALEA....
548
3.3.21. PROSIGUEN
LAS
OBRAS
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS,
ALCANTARILLADO Y PAVIMENTACIOEN....
549
3.3.22.
OBLIGACIOEN
DE
QUE
LOS
ESTABLECIMIENTOS
PUEBLICOS
ESTUVIESEN
DOTADOS
DE
AGUA
POTABLE
554
3.3.23.
PROPOSICIOEN
PARA
ENAJENAR
LAS
TIERRAS
DE
PANTUEFLA
Y
DE
EL
SUENO
EN
1949
Y
ANOS
SUCESIVOS
.....................................................................................................................
554
3.3.24.1950.
ALCALAE
INDUSTRIAL. OBRAS
DE
SANEAMIENTO
...........................................................
558
3.3.25.
SOLICITUD DE
CONSTRUCCIOEN
DE
VARIAS
FUENTES
CON
ABASTECIMIENTO
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
POR
ENTURBIAMIENTO
DE LAS
AGUAS
DEL SORBE.
INFORME DEL
AYUNTAMIENTO
SOBRE
EL NUEVO
ABASTEC
IMIENTO
.............................................................................................................
562
3.3.26.
ALCANTARILLADO
Y PAVIMENTACIOEN
..................................................................................
567
3.3.27.
CONSTRUCCIOEN
DEL
NUEVO
DEPOESITO
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA.
AGUA
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO
.................................................................................................................
568
INDICE
19
3.3.28.
LOS
ANTIGUOS
VIAJES
HOY
(2004)
...................................................................................
582
3.3.29.
EL
VIAJE
DE
EL SUENO
................................................................................................
583
3.3.30.
IAY,
VIAJE
DE
VILLAMALEA!
FFLUE
SUERTE
CORRERAEN
TUS
AGUAS?
........................................
585
3.3.3
1.
RECORRIDO
FOTOGRAEFICO
POR
EL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
EN
2004
.........................................
593
APENDICES
................................................................................................................................
603
APENDICE
NO
1.
PROYECTO
DE
ALCANTARILLADO
PARA
EI SANEAMIENTO
DE ALCALAE
DE
HENARES. 1929 603
APENDICE
N
2.
MEMORIA
DEL
PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
REALIZADO
EN
1945
POR
EL
INGENIERO
D.
MANUEL
CEMUDA,
TORNADO
INTEGRAMENTE
DEL
PROYECTO
ANTERIOR
...........................................
637
APENDICE
N
3.
MERNORIA
DEL
PROYECTO
DE
LA
TRAIDA
DE
AGUA
DESDE
EL
SORBE,
DATADO
EL
20-08-1935,
POR
LOS
INGENIEROS
SANTOS
SARALEGUI
Y
COPIADO
INTEGRAMENTE
POR
EL
INGENIERO
D.
MANUEL
CERNUDA
646
APENDICE
NO
4.
PROYECTO
DE DEFENSAS
Y
GUARDERIAS
DE
LA
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
20-05-1948
................................................................................................................
677
APENDICE
N
5.
PROYECTO
REFORMADO
DE LA
TOMA
Y VARIANTE
DE LA
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
28-05-1948
...........................................................................................................
685
APENDICE
N
6.
INSTALACIOEN
COMPLEMENTARIA
DEL DEPOESITO
DE
AGUA.
1949
...............................
688
APENDICE
N
7.2
PROYECTO
REFORMADO
Y
ACTA
DE
LOS
PRECIOS
CONTRADICTORIOS
DE LA
OBRA
DE
LA
TOMA
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
12-12-1949
.....................................
691
APENDICE
N
8.
TERCER
PROYECTO
REFORMADO
DE LA
TOMA
Y
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA.
ABASTECIMIENTO
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
10-01-1950
...........................................................................................
707
APENDICE
N
9.
PROYECTO
DE INSTALACIOEN DE FILTRACIOEN
Y
CLARIFICACIOEN
DE
AGUA PARA
ABASTEC-
IMIENTO
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
21-12-1953
..............................................................................
718
APENDICE
NO
10.
PROYECTO DE
INSTALACIOEN
DE
FILTRACIOEN
Y CLARIFICACIOEN
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
08-02-1951
....................................................................................
738
APENDICE
NO
11.
LIQUIDACIOEN
DEL 3EC.
PROYECTO
REFORMADO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
14-10-1952
...........................................................................................................
756
APENDICE
N
12.
PROYECTO
REFORMADO
DE INSTALACIOEN
DE FILTRACIOEN
Y
CLARIFICACIOEN
DEL
ABASTECI-
MIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE DE HENARES.
16-02-1953
...................................................................
762
APENDICE
N
13.
MEMORIA
Y
MODIFICACIOEN
DEL
DETALLE DEL
PROYECTO
REFORMADO
DE
ABASTECI-
MIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE DE HENARES.
14-07-1954
...................................................................
765
APENDICE
N
14.
MERNORIA
DE LA
COMISIOEN
TECNICA
DEL
AYUNTAMIENTO
DE ALCALAE
DE
HENARES.
ANO
DE
1952
.............................................................................................................................
771
BIBLIOGRAFIA
Y FUENTES
IMPRESAS
.......................................................................
783
INDICE
FOTOGRAFICO
FOTO
1.
CRUZ
DEL
SIGLO,
EDIFICADA
POR
LAS
JUVENTUDES
COMPLUTENSES
PARA COMMEMORAR
LA
ENTRADA
DEL
SIGLO
XX.
TOMADA
DE ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
....................
43
FOTO
2.
PROCESIOEN
CIVICO-RELIGIOSA
CON
OCASIOEN
DE
LA
ENTRADA
DEL
NUEVO SIGLO.
TOMADA
DE
ALCALAE
EN
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.....................................................................
43
FOTO
3.
PARADOS,
DE
LOZANO
SIDRO
(1872-1935).
EN
SUS
ROSTROS SE PUEDE
OBSERVAR
LA
DESES-
PERACIOEN
DE LOS
JORNALEROS
QUE
CONTINUAMENTE
DEAMBULABAN
EN
BUSCA
DE
UN
TRABAJO
QUE
NO
EXISTIA
...........................................................................................................
48
FOTO
4.
PASEO
Y
FUENTE DE EL
CHORRILLO.
SE
PUEDE
OBSERVAR
LA FRONDOSIDAD
Y EL ELEVADO
NUEMERO
DE
AERBOLES
DEL
MISMO.
POSIBLEMENTE
LOS DEL
SEGUNDO
PIANO
DE LA
IZQUIERDA
FUERAN
LOS
PINOS
QUE
SE
MANDARON
TRASPLANTAR
DESDE
EL VIVERO
MUNICIPAL
...............
51
FOTO
5.
FOTOGRAFIA
DE LA HISTORIA
DE ALCALAE
DE
HENARES. ENTREGA
DE JUGUETES
POR
PARTE
DEL
PERIOEDICO;
EL ECO
COMPLUTENSE,
A
LOS
NINOS
DE
ALCALAE
EL
DIA
6
DE
ENERO
DE
1903.
CASTO
ORTEGA,
COLECCIOEN
DE
JOSE
FELIX
HUERTA
.........................................................
64
20
ALCALA DE HENARES.
FUENTES
DOCUMENTALES
PARA LA
HISTORIA COTIDIANA
DE LAS OBRAS HIDRAULICAS,
PUEBLICAS..
FOTO
6.
FOTOGRAFIA DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE DE
HENARES.
CASA
DE BANOS
NEPTUNO
EN EL AN-
TIGUO
CONVENTO
DE
CAPUCHINOS
DE
SANTA
MARIA
EGIPCIACA, CALLE
DE SANTIAGO.
ANOE-
NIMA
1915-1920
COLECCIOEN
DE
ANTONIO GARCIA
SALDANA
..........................................
84
FOTO
7.
EL
ALCALDE
JOSE
JARAMILLO
Y
EL
MINISTRO
DE
INSTRUCCIOEN
PUEBLICA, DR. CORTEZO,
EN
SU
VISITA
A
ALCALAE
CON
OCASIOEN
DE LA
PUBLICACIOEN
DEL
111
CENTENARIO
DEL
QUIJOTE
10-05-1905.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTOGRAFIA DE
ALCALAE DE
HENARES.
POSIBLEMENTE
EL ALCALDE
NO
LE
ESTARIA
COMENTADO
AL MINISTRO SU
DESAFORTUNADA
INTERVENCIOEN
EN
LA
COLECTORA
GENERAL
......................................................................................................................
87
FOTO 8.
FOTOGRAFIA DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
PROCESIOEN
AL
DIA
SIGUIENTE
DEL
CORPUS,
PLAZA
DE
CERVANTES
FRENTE
AL
CIRCULO.
ANOENIMA,
1905
COLECCIOEN
DE
PEPE
QUIJADA-CONCHA
HERNAENDEZ
.....................................................................................
90
FOTO 9. ABREVADERO DEL
MALECOEN
O
RONDA
FISCAL.
ESTE,
EL SITUADO
JUNTO
A
LA
PUERTA
DE LOS
MAERTIRES
Y
EL CERCANO
CANO
GORDO FUERON DECISIVOS
PARA QUE
LA
FERIA
FUERA
TRASLA-
DADA
A
LAS
ERAS
DE
SAN
ISIDRO.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA DE
ALCALAE
(1860-1970)
......
94
FOTO 10.
RESTOS
DE
LA
ANTIGUA
MURALLA
EN
LAS
INMEDIACIONES
DEL
POZO
DE LA
NIEVE
EN
1963.
TOMADA DE
ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO 1960-1970
........................................................
97
FOTO 11.
PINOS
PLANTADOS
EN
1910,
EN
LA
PUERTA
DE
AGUADORES,
QUE
HOY
PERMANECEN
EN
PIE
GRACIAS
AL
INFORME
DEL
PADRE
LECANDA.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ.
2003
.....................
132
FOTO
12.
PATIO
DE
SAN
ILDEFONSO
EL
DIA
DE LA
FIESTA DE LA
RAZA
EN
1919.
AUTORIDADES
CIVILES,
ECLESIAESTICAS
Y MILITARES,
FRANQUEADAS
POR
LOS
MACEROS
COMO
EN EL
DIA DE
SU
INAU-
GURACIOEN
UNOS
ANOS
ANTES.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTOGRAFIA
DE
ALCALAE DE
HENARES
136
FOTO
13
IGLESIA
DE
SANTA
MARIA.
PILA
BAUTISMAL
DE
CERVANTES.
ARCHIVO
LOTY,
NO
INVENTARIO
00574
........................................................................................................................
137
FOTO
14. AHMAH.
LEGAJO 1478/38.
PLANO
DE LA
TIERRA
ADQUIRIDA
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
DEPOESITO
DE
AGUA,
HOY
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
.................................................
141
FOTO
15. DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE DE
HENARES.
EL
AFICIONADO
FRANCISCO
BARRIONUEVO,
DESCA-
BELLANDO
EL
SEGUNDO
NOVILLO
DE LOS
LIDIADOS
EN UNA
BECERRADA
BENEFICA,
ABRIL
DE
1911.
FOTOGRAFIA
DE
FRANCISCO
GONI,
ARCHIVO
ABC
.................................................
143
FOTO 16. AHMAH.
LEGAJO 841/10.
PARTE
DEL
PIANO
DEL
1.
ER
DEPOESITO
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA.
EN
LA
ACTUALIDAD
JUNTO
A
ESTE
SE ENCUENTRA
ADOSADO
OTRO
DE LAS
MISMAS
CARACTERIS-
TICAS,
CONSTRUIDO EN
LA DECADA
DE LOS
ANOS
20.
HOY
EN
EL
INTERIOR
DE
LA
BASE DE
PRIMO
DE
RIVERA
.......................................................................................................
149
FOTO
17.
PINOS
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA,
EN
LAS INMEDIACIONES
DE LOS DEPOESITOS
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA,
PLANTADOS EN
CUMPLIMIENTO
DE
LO
ACORDADO
EL
29-09-1912.
FOTO
RAFAEL FERNANDEZ.
2004
...........................................................................................
153
FOTO 18.
PLANO DEL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
PARQUE
Y
BARRIO DE LA
ESTACIOEN
EN
1919.
SE
OBSERVA
LA
ETUACIOEN DE
LOS BARRACONES
DEL
CAMPO.
ASI
COMO
EL PASEO
DE
EI CHORRILLO
Y SU
ABREVADERO.
LA
CARRETERA
DE
DAGANZO
ESTABA
POR
LA
CALLE
TALAMANCA
Y
TORRELAGUNA.
INSTITUTO GEOGRAEFICO
Y
CATASTRAL
...............................................................................
159
FOTO
19.
RETABLO
DE LA
IGLESIA
DE
SANTIAGO,
EN
ALCALAE
DE
HENARES ARCHIVO: ARCHIVO
DEL
CENTRO
DE
CIENCIAS HUMANAS
Y
SOCIALES
AUTOR:
ARCHIVO MORENO. SIGNATURA:
ATN/
CGP/0331
/S
1802494
F
15 C763
..............................................................................
161
FOTO 20.
VISTA
PARCIAL
DE LOS DEPOESITOS DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
EN
LA
BASE
PRIMO DE
RIVERA.
EL
DE LA IZQUIERDA FUE
EL
CONSTRUIDO EN
1912
Y SU
HOMOELOGO
EN
LA
SIGUIENTE
DECADA.
FOTO RAFAEL FERNANDEZ.
2004
...................................................................................
163
FOTO
21.
POLIDEPORTIVO DEL
CAJA MADRID
(RUIZ DE
VELASCO)
Y PLAZA
DE
TOROS.
CONSTRUIDO
EL
PRIMERO
EN
TERRENOS
QUE
PERTENECIERON
A
LA
ESTACIOEN
DE CERIARICULTURA.
A
LA
VALLA,
JUSTO
DONDE
SE ENCUENTRA
EL
INDICADOR
Y PLACA
DEL
SUELO,
SE
TRASLADOE
EL CENTENARIO
ABREVADERO
DEL CANO
GORDO.
EN
LA
DECADA
DE
1980-1990
FUERON
DESMONTADOS
PARTE
INDICE
21
DE LOS
FRONTALES
DEL
MISMO,
YA
QUE SE
ENCUENTRA
A UN NIVEL MAES
BAJO
QUE EL
ACTUAL.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ. 2003
...................................................................................
174
FOTO
22.
FOTOGRAFIA
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
BULEVAR
EN
LA
CALLE
DE
LIBREROS 1915.
ANOENIMA,
COLECCION
DE
JOSE
MARIA
DE
LA
PENA
........................................................
177
FOTO
23.
FACHADA
UNIVERSIDAD
CON
ANDAMIOS
AUTOR: RICARDO
DE ORUETA
(1868-1939).
SIG-
NATURA:
ATN/GMO/C00708
/C03131
ARCHIVO:
ARCHIVO
DEL CENTRO
DE
CIENCIAS
HU-
MANAS
Y
SOCIALES
......................................................................................................
182
FOTO
24.
FOTO
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE HENARES.
VISTA
AEREA
DE LO
QUE
ERA
ALCALAE
EN
1920.
ARCHIVO
HISTOERICO
DEL
EJERCITO
DEL
AIRE
....................................................................
194
FOTO
25.
ARCHIVO
MORENO,
NO
INVENTARIO
37666-B.
ARCHIVO
DE ARTE ESPANOL
(1993-1953)
PUENTE
DEL
ZULEMA,
EN SUS
INMEDIACIONES EL EMPECINADO
DERROTOE
A
LOS FRANCESES 199
FOTO
26.
FOTOGRAFIA
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
2. A COMPANIA,
L
ER.
TERCIO
DE
LA
GUARDIA
CIVIL
DE
ALCALAE
DE
HENARES,
EN EL VENTORRO
DEL
ZULEMA.
TEROL,
28
DE
ABRIL
DE
1927,
COLECCIOEN
JOSE
LUIS
TORRES
........................................................................
199
FOTO
27.
ARCHIVO
WUDERLCH.
NO
INVENTARIO
WUU-09085.
TORRES
ALMENADAS
DE
PIEDRA,
PUER-
TA
DE
ACCESO
A
LA
MURALLA
A
LA IZQUIERDA
DE LAS
TYRES
..............................................
200
FOTO
28.
CALLE
ROMA,
COLEGIO
DE
SANTO
TOMAES
.......................................................................
201
FOTO
29.
VISTA
DEL
PASEO
DE LA
ESTACIOEN,
CON
SUS
BULEVARES.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTO-
GRAFIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES
.....................................................................................
209
FOTO
30.
LOTY.
1927-1936,
NO
INVENTARIO
00609.
AUTOR ANTONIO
PASSAPORTE.
PALACIO
ARZOBISPAL.
GALERIA
ALTA
...............................................................................................................
210
FOTO
31.
GRANJA
EXPERIMENTAL
DEL SOTO DE LOS
ESPINILLOS,
PROPIA
DE
D. ENRIQUE
ALLENDE-
SALAZAR,
BENEFACTOR
DE LA
CLASE OBRERA.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE ALCALAE
(1860-1970)
..............................................................................................................
211
FOTO
32.
PATIO
DE
SAN
ILDEFONSO
(CENTRAL
DE LA
UNIVERSIDAD)
ARCHIVO
LOTY,
NO
INVENTARIO
00579.
AUTOR
ANTONIO PASSAPORTE,
AFLOS
1927-36
....................................................
212
FOTO
33.
VISTA
DEL
PASEO
DE CERVANTES.
ARCHIVO
RUIZ
VERNACI,
NO
INVENTARIO
-11117.
(1910-
1950)
........................................................................................................................
214
FOTO
34.
UNIVERSIDAD,
PATIO
TRILENGUE.
ARCHIVO
RUIZ
VERNACCI,
NO
INVENTARIO
VN-11099
....
215
FOTO
35.
HOSPITAL
DE
SAN
AMBROSIO
Y
DE
SAN
LUCAS
O
DE
LOS
ESTUDIANTES.
CASA
DONDE
VIVIOE
D.
MIGUEL
ATILANO
CASADO,
EN
LA
PLAZA
DE
SU NOMBRE
.............................................
224
FOTO
36.
PALACIO
ARZOBISPAL.
TORREON
DEL
AGUA
.......................................................................
240
FOTO
37.
FACHADA
EXTERIOR
DE LA
CAERCEL
DE
MUJERES.
AFLOS
TREINTA.
FUENTES
EFELAFOTOTECA
...
247
FOTO
38.
FUENTE
DE
VECINDAD
DE LA
CALLE
MAYOR
TRALADADA
A
LA
CALLE
JOSE
CANALEJAS
EN
1924.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE ALCALAE
(1860-1970)
..............................................
248
FOTO
39.
PEAGE,
FERIA
ANO
1935
...............................................................................................
272
FOTO
40.
DESPUES
DEL
PEAGE
....................................................................................................
273
FOTO
41.
ABREVADERO
DE LA
PUERTA
DE MADRID
EN
1963.
TORNADO
DE
ALCALAE BLANCO
Y
NEGRO
1960.
ALCALAE
1970
....................................................................................................
274
FOTO
42.
INSTITUTO
GEOLOEGICO
Y
MINERO
DE ESPANA.
MAPA
GEOLOEGICO
DE
ESPANA
E. 1/50.000.
HOJA
560.
ANTIGUA
(1860).
ALCALAE
DE HENARES.
EN
EL
CENTRO
EL
CONE GEOLOGICO
DE
LOS
NACIMIENTOS
Y
ARROYO
DE PANTUENA
.....................................................................
284
FOTO
43.
SALON
DE
ISABEL
LA CATOELICA,
SITUADO
DEBAJO
DEL
SALON
DE
CONCILIOS.
LOS
ARMARIOS
DE
MADERA
LLENOS
DE LEGAJOS
CUBREN
SUS
PAREDES.
VISTA
TOMADA
DESDE
SU
EXTREMO
SEPTENTRIONAL.
POSTAL
GRAFOS
?
(HACIA
1930).
COLECCIOEN
PARTICULAR
(ALCALAE
DE
HENARES)
317
FOTO
44.
AHMAH.
LEGAJO
757/6.
CROQUIS
DEL
PROYECTO
DE
UNION
DEL
AGUA
PROCEDENTE
DEL
ARROYO
DE
LAS
MONJAS,
DE MECO,
CON
LAS
PROCEDENTES
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.......
329
FOTO
45.
SALON
DE
CONCILIOS:
VISTA
GENERAL
TOMADA
DESDE
SU EXTREMO
MERIDIONAL.
FOTOGRAFIA
DE
LOTY
(HACIA
1930).
ARCHIVO
LOTY,
IPCE
(MINISTERIO DE
CULTURA),
MADRID..........
333
22
ALCALAE DE
HENARES.
FUENTES
DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA
DE LAS OBRAS HIDRAEULICAS,
PUEBLICAS...
FOTO 46. CROQUIS
DE LAS
MINAS Y GALERIAS
DEL
VIAJE
DE
EL SUENO. EJECUTADO
EN
2003.
RAFAEL
FERNANDEZ LOPEZ
......................................................................................................
365
FOTO 47.
DEPOESITO
DE
AGUA
DE
EL
VIAJE
DE
EL
SUENO,
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ.
2003
...........................................................................................
367
FOTO
48. AGA. COLOCACIOEN
DE LA
PRIMERA
PIEDRA
DEL
HOSPITAL
PSIQUIAETRICO PROVINCIAL
POR
EL
PRESIDENTE
DE LA
REPUEBLICA
.......................................................................................
376
FOTO
49. AGA. DISCURSO
DE
D. NICETO
ALCALAE ZAMORA
TRAS
LA
COLOCACIOEN
DE LA
PRIMERA
PIEDRA
DEL
MANICOMIO.
AZANA
Y
GINES
DE LOS
RIOS
.................................................
378
FOTO
50.
DON NICETO
ALCALAE ZAMORA
EN UNA
DE
SUS
VISITAS
A
ALCALAE.
BENEFACTOR
DE LA
CIUDAD
TANTO
COMO
DIPUTADO
(RECONSTRUCTION
DE LA FACHADA
DE
LA
UNIVERSIDAD)
COMO
EN EL
CARGO
DE
PRESIDENTE
DE LA
REPUBLICA. POR
GENTILEZA
DE
JOSE
FELIX HUERTA
...............
381
FOTO 51.
FERIA
DEL
GANADO,
1935. ARCHIVO EFE. REFERENCIA
1982597. FOTOEGRAFO
DIAZ
CASARIEGO
..................................................................................................................
390
FOTO 52. MAGISTRAL,
LA
TUMBA
DE
CISNEROS
DESPUES
DE LOS BOMBARDEOS (LA
PROPAGANDA
DEL
GOBIERNO
DE LA
REPUBLICA,
INVENTOE
ESTA
FALACIA, LA
MAGISTRAL
FUE INCENDIADA
POR
LAS
TURBAS
DEL
FRENTE POPULAR
EN
JULIO DEL
1936.
) ARCHIVO BALBUENA,
N
INVENTARIO
B ALB
-03
3
................................................................................................................
402
FOTO 53. SEPULCRO
DEL
ARZOBISPO CARRILLO. A.
CONDE DE
POLENTINOS.
R DCP-B-0168.
AUTOR.
AURELIO
DE COLMENEROS
Y
ORGAZ
(1873-1944)
.........................................................
403
FOTO 54. LOS
MILICIANOS
LLEGARON
A ANULAR A
TODA
CLASE
DE
AUTORIDAD,
IMPONIENDO
SU
LEY
EN
ALCALAE. PROTESTANDO
EN EL AYUNTAMIENTO
ANTE
EL GOBIERNO
DE LA
REPUBLICA
.............
407
FOTO 55.
ALTAR
MAYOR
DE LA
PARROQUIA
DE
SANTA
MARIA
LA
MAYOR. ARCHIVO
MORENO,
N
INVEN-
TARIO
36252-B
...........................................................................................................
409
FOTO 56.
AHMAH. LEGAJO
6582/4. DETALLE
DEL
PLANO
DE
DISTRIBUTION DE
AGUA
DEL
ABASTECI-
MIENTO
DESDE
EL
SORBE
DATADO
Y
FIRMADO
POR
LOS
INGENIEROS SANTOS
SARALEGUI
.......
431
FOTO 57.
RUINAS
DE
SANTA
MARIA
LA
MAYOR
TRAS
SER
INCENDIADA
EN
JULIO DEL
36.
ARCHIVO
MORENO,
N
INVENTARIO 35429-B
..............................................................................................
443
FOTO
58.
PATIO
DEL
MONASTERIO
DE
SAN
BERNARDO
.....................................................................
446
FOTO
59 PALACIO
ARZOBISPAL
Y
PLAZA
DE LAS
BERNARDAS
...................................................................
451
FOTO
60.
PRUEBA
DE
PRESIOEN
DEL
AGUA
DEL
SORBE.
COLECCIOEN
J. PAJARES
...................................
451
FOTO
61.
ESTE
ES EL
UENICO
TESTIMONIO
DE
ALCALAE
DONDE
SE REFLEJA EL NOMBRE
DE
UN
ALCALDE
ILUSTRE
QUE PROCUROE
MEJORAR
LA
VIDA
DE
LOS
JORNALEROS,
AL
QUE SE
DEBE
EL PROYECTO
DE
LA
TRAIDA
DE
AGUA
DESDE
EL
SORBE, D.
ANGEL
DEL CAMPO LOPEZ.
FUE
UNA
DE LAS
VICTIMAS
DE LA
SIN RAZOEN
DE
UNA
GUERRA
FRATRICIDA.
FOTO JUAN
PRADES
.......................
463
FOTO 62.
VISTA
DE LA
ESCALERA
DE
COVARRUBIAS
TRAS
EL
INCENDIO,
UNA
VEZ
LIMPIO
ESTE
ESPACIO
DE
ESCOMBROS.
FOTOGRAFIA
INCLUIDA
EN UN PROYECTO
DE
RESTAURACIOEN
ELABORADO EN
1943
POR EL ARQUITECTO
GONZALEZ VALCAERCEL, MINISTERIO
DE CULTURA. ARCHIVO
GENERAL
DE
LA ADMINISTRATION
(ALCALAE DE
HENARES),
CULTURA,
CAJA 65/00244
............................
471
FOTO
63. PALACIO
ARZOBISPAL
EN
1844.
J. VILLARROEL.
EL
INCENDIO
DEL
1939
LO
REDUJO
A CENIZAS
472
FOTO
64. VISTA
GENERAL
DE LA
FACHADA
PRINCIPAL
TRAS
EL
INCENDIO.
LA
GALERIA
DE LA
PLANTA
SE-
GUNDA
HA
DESAPARECIDO
CASI POR COMPLETO.
FOTOGRAFIA
PUBLICADA POR
RODOLFO GARCIA.
PABLOS
EN
LA
REVISTA
NACIONAL
DE
ARQUITECTURA, MAYO-1944. MINISTENO DE
FOMENTO.
BIBLIOTECA-ARCHIVO
DEL MINISTERIO
DE
FOMENTO (MADRID)
.......................................
473
FOTO 65. RESTOS
DEL
COMPLEJO
HIDRICO
DEL
PALACIO
ARZOBISPAL,
ARQUETAS,
ESTANQUES
O
ALBERCAS
DE LO
QUE EN
SU
DIA
FUE
CUIDADO
JARDIN
Y
HUERTO.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ
2003....... 478
FOTO
66. FOTO
DE LA IZQUIERDA.
FUENTE
DEL
VIAJE
DE
CANTO
BLANCO,
DE LA
MINA
O
DE
EL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
PRIMER
VIAJE
DE
AGUA
QUE
ABASTECIOE
A
ALCALAE
DE SANTIUSTE.
FOTO
DE LA
DERECHA
POZO REGISTRO
DEL
VIAJE
DE
AGUA
DEL
CONVENTO
DE LOS
FRANCISCANOS
DE
SAN
GIL
O
GILITOS,
PROPIO
DEL
MISMO.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ
2004
...............................
479
INDICE
23
FOTO
67.
BANDO DEL
ALCALDE
....................................................................................................
487
FOTO
68.
BANDO
DEL
ALCALDE
....................................................................................................
488
FOTO
69.
TRAVESIA
DE
AVELLANEDA
HACIA 1940.
ANOENIMA
DE LA
COLECCIOEN
DE
JOSE
DE LA
PENA
....
490
FOTO
70.
DEPOESITOS
DE
AGUA
DE
ALCALAE,
CONSTRUIDOS
SEGUEN EL
DISENO DEL
INGENIERO SANCHEZ
DEL
RIO
Y
PROYECTADOS
POR
LOS HERMANOS
SARALEGUI
EN
1935
Y
CONSTRUIDOS
EN
1944.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2004
....................................................................................
495
FOTO
71.
FUENTE
DE
LA
SALUD. LA
LIMPIEZA
Y
CONSERVACIOEN
DE
ESTA
VIEJA
FUENTE DEJA
MUCHO
QUE
DESEAR,
IGUAL
QUE
SU ENTORNO.
FOTO
RAFAEL FERNANDEZ
2004
..............................
515
FOTO
72.
VISTA
DEL
CENTRO
DE LA CIUDAD.
EN
LA
MISMA
SE
VEN
LOS
EDIFICIOS
DE LA
UNIVERSIDAD,
PUDIENDOSE
APRECIAR EL CORRAL
DE
VECINDAD
EN
LA
PLAZA
DE SAN
DIEGO,
EN
FRENTE
DE
LA
CAPILLA
DE
SAN
IDELFONSO.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-1970)...
516
FOTO
73.
DESAGUEE
DE LA
COLECTORA
GENERAL
EN
LA
DEHESA
DEL
BATAEN,
CON
LA
FORMA
OVOIDE
SEGUEN
EL
PROYECTO
DE
1929.
FOTO RAFAEL FERNANDEZ.
2004
.................................................
519
FOTO
74.
LAS FUERTES
Y ABUNDANTES
LLUVIAS DEL INVIERNO
DEL
1947
HICIERON
QUE
SE
DESBORDARAN
EL
HENARES
Y EL
CAMARMILLA, LLEGANDO
EL PRIMERO
HASTA
LA
HOSTERIA
DEL
ESTUDIANTE.
LAS
AGUAS
ARRASTRARON
EL MAL
FARIO
QUE
PESABA
SOBRE
LA
CIUDAD,
YA QUE
DESDE
ESTE
INVIERNO
ALCALAE
COMENZOE
A RENACER.
TOMADA
DE
MEMORI
A
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-
1970)
........................................................................................................................
526
FOTO
75.
UN
DIA
DESPUES
DE LA
MAYOR
TRAGEDIA
EN
LA HISTORIA DE
ALCALAE
DE HENARES.
EL
DIA 6
DE
SEPTIEMBRE
DE
1947,
EXPLOTARON
LOS
POLVORINES
DE
ALCALAE
MURIENDO
24
O
26
PER-
SONAS
SEGUEN
QUIEN
LO
CUENTE.
ASI
QUEDO
EL VENTORRO
DEL
ZULEMA.
FOTOGRAFIA,
AGEN-
CIA
EFE
.....................................................................................................................
531
FOTO
76.
AGUADORA
EN
1950-1960.
A
PESAR
DE HABER
AGUA
EN
ABUNDANCIA
DEL SORBE,
LA
PO-
BLACIOEN
SIGUIOE
ABASTECIENDOSE
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA,
YA
QUE
EL
AGUA
QUE
SALIA
POR
LOS
CANOS
DEL
NUEVO ABASTECIMIENTO
ERA CHOCOLATEADA.
TOMADA
DEL ARCHIVO
Y
LA
FOTOGRAFIA
DE
ALCALAE
DE HENARES
..............................................................................
545
FOTO
77.
VINIENDO
DE LA FUENTE
DE LOS CUATRO
CANOS, 1958.
ERAN
FRECUENTES
LOS
CONTINUOS
VIAJES
PARA
PROVEERSE
DE
AGUA
A
LAS FUENTES
QUE
SE SEGUIAN
ABASTECIENDO
DE
VILLA-
MALEA.
TOMADA
DE ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
............................................
552
FOTO
78.
PUERTA
DE
MADRID
EN
1971.
A
PESAR
DE LLEVAR 20
ANOS
COMO CIUDAD
INDUSTRIAL
AUEN
HABLA
PRESENCIA
DE
GANADO
LANAR
TRANSITANDO
POR
LA
CIUDAD.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-1970)
................................................................................
557
FOTO
79.
BORRICA
DE
LA
AGUADORA
JUANA
EN
LA FUENTE
DE
LOS CUATRO
CANOS.
1963.
HABIAN
PA-
SADO
LOS
ANOS
DESDE
QUE
SE
LOGRARA
EL ABASTECIMIENTO
DEL SORBE
Y
LA
POBLACIOEN AUEN
PREFERIA
BEBER DEL
AGUA
DE VILLAMALEA
POR
LAS DEFICIENCIAS
DE LA
ANTERIOR.
TOMADA
DE
ALCALAE
EN
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.................................................................
562
FOTO
80.
ABREVADERO
DE LA
PUERTA
DEL VADO
EN
1961.
TOMADA
DE
ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
................................................................................................................
567
FOTO
81.
VERJA
DE
CERRAMIENTO
DE
LA
FUENTE
DE EL
CHORRILLO.
FOTO
CEREZO
1958
....................
568
FOTO
82.
DEPOESITO
DE
AGUA
DE VILLAMALEA,
CONSTRUIDO
POR
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
EN
1952.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ.
2002...
....
....
......................................................
- .................
575
FOTO
83.
ARCHIVO
DE LA
COMUNIDAD
DE MADRID.
CAJA
840.
CROQUIS
DE LAS
TIERRAS
DE
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
Y
DE
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
Y
DE LA CONGREGACIOEN
DE
SAN
FELIPE
NERI
EN
LA DECADA
DE 1940
........................................................................................
576
FOTO
84.
CROQUIS
DE LOS
VIAJES
DE
AGUA
DE
LOS
CARMELITAS
DE
SAN
CIRILO.
EN
LA
FINCA
DE
LOS
PADRES
DEL
CARMEN.
MARCADO
CON
EL N
1,
ACUEDUCTO
AGRICOLA.
CON
EL
NO
2,
POZO
POSIBLE
CABEZA
DEL
VIAJE,
DESPUES
DE
SU
AMPLIACIOEN.
CON
EL N
3,
CABEZA
DEL
VIAJE
JUNTO
A
LA
LINDE
DE LOS
CANOS
1744,
CON ESCALERA
DE BAJADA
Y AGUA.
CON
EL
N
4,
POZO.
CON
EL
N
5,
POZO
DE LADRILLO,
POSIBLEMENTE
DEL
SIGLO
XVIII. CON
EL
N
7,
24
ALCALA
DE
HENARES FUENTES
DOCUMENTALES
PARA LA
HISTORIA COTIDIANA DE
LAS OBRAS
HIDRRL ULICAS,
PUEBLICAS...
FUENTE
DE
PIEDRA,
HOY
EN EL
JARDIN BOTAENICO.
CON
EL N
8,
POZO CON
BROCAL DE
PIEDRA,
JUNTO
AL
CAMINO
DE
DEMOLEDORES.
CON
EL N
9,
PIEDRA
JUNTO
AL CLUB
DE
SUBOFICIALES
EN
LA
VIUDAD
DEL
AIRE.
DESDE
AQUI
HABIA
OTRA
PIEDRA
DE IGUAL
CARACTERISTICA,
EN EL
CAMINO
DE
GUADALAJARA,
JUNTO
AL
HOSTAL
BARI,
HOY DESAPARECIDA,
Y
DESDE
ESTE
PUNTO
AL
COLEGIO
DE
SAN
CIRILO
VIAJE
DE
AGUA
DE LAS
CARMELITAS
DESCALZAS
DEL
CORPUS
CHRISTI.
EN
EL PAGO
DE LA
MAGDALENA,
DE
ANTIGUO,
DE LA
MORALEJA,
HOY
AMPLIACIOEN
DEL
JARDIN
BOTAENICO DE LA
UAH. N 1
POZO
VISITABLE.
N 2,
POZOS CON
CASETA.
N 3,
POZO CON
CASETA
CUADRADA
DE
LADRILLO (1722),
POSIBLE
CABEZA
DEL
VIAJE.
NO 4
POZO
VISITABLE.
EN EL
SE REUENEN
VARIAS
MINAS O GALERIAS.
NO 5,
VARIOS
POZOS REGISTROS.
N 6,
POZO
VISITABLE,
A MUY POCA
DISTANCIA
DEL
CENTRO
DE
RECEPCIOEN
DE
VISITAS.
N 7, LUGAR DONDE
AL EFECTUAR
UNA
ZANJA
APARECIOE
LA
CONDUCCIOEN
DE LOS
CAFLOS
DE
LA
CARMELITAS,
SEGUEN
DESCRIBIOE
EL MAESTRO
ALARIFE
EUGENIO
VAZQUEZ. CERCA
DE
ESTE
LUGAR
SE
ENCUENTRA
UNA
PIEDRA PIRAMIDAL,
QUE ANTERIORMENTE
ESTABA
SITUADA
JUNTO
A
LA
TORRE
DE
CONTROL
DEL
AEROEDROMO, EN
EL
LUGAR DONDE
TERMINABA
LA DERIVACIOEN
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLA-
MALEA, CONSTRUIDA
PARA EL ABASTECIMIENTO
DEL
MISMO
..............................................
579
FOTO 85.
VISTA
DE
LA
MAGISTRAL
TRAS
SU RESTAURACIOEN,
DESPUES
DEL INCENDIO
DEL
1936. EN LA
PLAZA
DE LOS
SANTOS
NIFLOS
SE PUEDE
OBSERVAR
LA FUENTE
QUE
EMBELLECIA
LA
MISMA.
FOTO PAISAJES
ESPANOLES
...........................................................................................
580
FOTO
86. CROQUIS
DEL
VIAJE
DE
EL SUEFLO
..................................................................................
582
1.
-
7
POZOS
EN
TERRENOS
MUNICIPALES
(CENTRO
OCUPACIONAL DE
DISCAPACITADOS)
2.
-
5
POZOS
Y ARQUETA
DE DISTRIBUCIOEN
EN
FAEBRICA
DE
DERIVADOS
DE
CEMENTO,
TERRENOS
DONDE
SE EXTRAJERON
LAS
GRAVAS
Y ZAHORRAS,
HOY LAGUNAS
Y CHARCAS
3.
-
TERRENO DE
OBRAS
PUEBLICAS
4.
-
CIUDAD SOCIAL DE
ANCIANOS
5.
-
CRUCE DE
NACIONAL
II
CON
TUBO
DE
POLIURETANO
6.
-
DEPOESITOS DE
AGUA
EN
LA
BASE
DE
PRIMO DE
RIVERA
REALIZADO
RAFAEL FERNANDEZ
EN
2004
FOTO
87.
PARAJE
DE LA
CARRASCOSA,
DONDE
SE ENCUENTRA
LA
CABEZA
DEL
VIAJE
DE
EL SUEFLO,
HOY
CENTRO
OCUPACIONAL
DEL
MINUSVAELIDO,
CON CUYAS
AGUAS
SE RIEGA
DICHA FINCA.
EN
LA
PARTE
IZQUIERDA
SE OBSERVA
LA
CASETA
DEL
TRANSFORMADOR
DE LA FAEBRICA
DE DERIVADOS
DEL
HORMIGON,
EN
LA
CUAL
SE
HALLAN
LOS
RESTANTES
REGISTROS.
FOTO
RAFAEL
FERNAENDEZ
2004
584
FOTO
88.
LEVANTAMIENTO
TOPOGRAEFICO
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA,
REALIZADO EN
1994
POR
EL
TE-
NIENTE
DE
ARTILLERIA
D. M.
ACERO BAFLOEN
...................................................................
586
FOTO 89.
PLANO
DEL
LEVANTAMIENTO
TOPOGRAEFICO
REALIZADO EN
1993
POR EL
TENIENTE
DE
ARTILLERIA
D. M.
ACERO
BAFLON
..................................................................................................
587
FOTO
90.
CROQUIS DE LOS
POZOS
SENALADOS
CON
UNA
PIEDRA
PIRAMIDAL
DE
CALIZA
BLANCA
DE
90X90
CM,
JUNTO
A
LA
CARRETERA
DE
MECO. CON LA
SEPARACIOEN
ENTRE
ELLAS
Y
LA DISTANCIA
AL
EJE
DE LA
CARRETERA,
ESTAS
MEDIDAS
ESTAEN
TOMADAS
A PASOS
TALORIADOS
EN
EL
1999.
CROQUIS
RAFAEL
FERNANDEZ 1999
............................................................................................
588
FOTO 91.
CROQUIS
DEL
SECTOR
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
AFECTADO
POR
OBRAS
EN
LA
CIUDAD
10,
CRO-
QUIS
RAFAEL FERNANDEZ
1995
.....................................................................................
589
FOTO 92. CROQUIS
DEL
VIAJE
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
REALIZADO
POR
RAFAEL
FERNAENDEZ
LOPEZ
EN
EL
2003,
SEGUEN
SE
ENCUENTRA
EN
LA
ACTUALIDAD,
DESDE
SU
NACIMIENTO
HASTA
QUE
LAS
AGUAS
SOBRANTES
DE LOS DEPOESITOS
DE LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
SON
CANALIZADAS
AL
DESAGUEE FUERA
DE LA
MISMA
.......................................................................................
590
FOTO
93.
CROQUIS DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
EN
1891.
JUNTO
A
LA
CAMBIJA
N
3
SE
ENCONTRABA
EL
PILOEN
ABREVADERO MANDADO
CONSTRUIR
A
INICIOS
DEL
SIGLO
XVI,
EN EL
LUGAR INDICADO
POR
LA FLECHA,
EN
LO
QUE
HOY
ES UNA
GASOLINERA,
JUNTO
A
LA
CARRETERA
DE
MECO
Y RO-
TONDA
DE
VILLAMALEA. FOTO RAFAEL
FERNANDEZ.
2002
.................................................
591
INDICE
25
FOTO
94.
JUNTO
A
LA
ROTONDA
DEL
POLITECNICO
Y
CERCA
DE
UN REGISTRO
TELEFOENICO,
SE ENCUENTRA
ESTA
PIRAEMIDE
QUE
NOS
INDICA
POZO
DE
REGISTRO
Y
QUE
THE DESPLAZADA
CUANDO
SE
CONS-
TRUYOE
LA
ROTONDA
EN EL POZO
QUE
HOY
SE
ENCUENTRA
ENTERRADO EN
DICHA
ROTONDA.
EN
EL
MISMO
DEBERIA
ESTAR
LA
TOMA
QUE
EN
SU
DIA
SE
HIZO
PARA
EL
CAMPO
DE
AVIACIOEN.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2002
....................................................................................
593
FOTO
95.
ULTIMO
VESTIGIO
DE
UN
PASADO
AGRICOLA,
EL ABREVADERO
VACIO
SIN VECINOS,
RECUAS
O
GANADO
SACIANDO
SU SED.
ESTE,
QUE
ANTANO
ESTUVO
EN
LA
PUERTA
DEL
VADO,
THE INDUL-
TADO
Y CONSERVADO
PARA
LA
POSTERIORIDAD
BAJO LA
VIGILANCIA
CONSTANTE
DE D. MANUEL
AZANA,
JUNTO
A
LA
RONDA
FISCAL.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2004
................................
602
|
adam_txt |
INDICE
NOTA
DEL
EDITOR
DEL
TEXTN
.
7
INTRODUCCIOEN 9
.
INDICE
.
13
LIBRO
I
CAPITULO
I
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.1.7.
1.1.8.
1.1.9.
1.1.10.
1.1.11.
1.1.12.
29
32
35
36
37
39
42
43
49
51
52
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO
.
54
1900.
TRABAJOS
PARA
EL AUMENTO
DE
AGUAS.
MANTENIMIENTO
DE LAS
CANERIAS
.
DE
QUIEN
ERAN
LAS
AGUAS
DEL
VIAJE
DE EL
CHORRILLO
.
PRIMERA
PLANTACIOEN
DE
AERBOLES
EN
EL PARQUE
O'DONNELL.
DAFIOS
EN
LA
FUENTE
DEL
CURA
PUESTA
EN
FUNCIONAMIENTO
DEL
QUEMADERO
DE
ANIMALES MUERTOS
.
CALLES.
URBANISMO. MILICIAS
.
ALCANTARILLAS.
EMPEDRADOS
Y
LIMPIEZA
.
CRUZ
DEL
NUEVO
SIGLO
.
1901.
SIGLO
NUEVO,
VIEJOS
PROBLEMAS.
EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.
AYUDA
ALIMENTARIA
A
LA
CLASE
TRABAJADORA.
ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA
Y ACERAS
.
,.
ARBOLES
PARA
SANTORCAZ.
LOS
PMOS
DEL
PASEO
DE
EL CHORRILLO
.
PROYECTO
DE
UNA
CALLE
NUEVA
ENTRE
LA
RONDA
Y
LA
REDONDILLA
DE
SAN
DIEGO
.
1902.
EL
MARQUES
DE IBARRA
EN
CONTRA
DEL AYUNTAMIENTO
DE
ALCALAE
POR EL AGUA
DEL
1.1.13.
AGUAS
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
58
1.1.14.
ACUERDO
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
ALCANTARILLADO
DE
LA
CALLE
MAYOR.
LIMPIEZA
Y ACERAS
60
1.1.15.
URBANISMO
Y ARBOLADO
.
63
1.1.16.
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR.
LIMPIEZA
DE
LAS
ALCANTARILLAS
.
64
1.1.17.
EL
AYUNTAMIENTO
CEDE
LAS
AGUAS
DE
CANTO BLANCO
AL
CONDE
DE CANGA
ARGUELLES
PARA
1.1.18.
1.1.19
1.1.20.
1.1.21.
1.1.22.
1.1.23.
1.1.24.
1.1.25.
EL
RIEGO
DE LA FINCA DE
EL ANGEL
.
1904.
COMIENZAN LOS
TRABAJOS
EN
LA
COLECTORA.
MODIFICACIOEN
DE
SU
TRAZADO.
TRABAJO
PARA
LA
CLASE
PROLETARIA
.
ACERAS
Y
ASFALTOS
.
W.
AGUA
Y
LIMPIEZA
.
AGUAS.
HOSPITAL
DE ESTUDIANTES.
COLEGIO
DE HUERFANOS
.
1905.
AGUA
PARA
LOS
CUARTELES
.
AGUA
DE LA
ALCANTARILLA
PARA
EL RIEGO
.
ALCANTARILLA DE
LA
RONDA.
LIMPIEZA.
ADECENTAMIENTO
DE LA
CIUDAD
CON
MOTIVO
DEL
CENTENARIO
DE LA
PUBLICACIOEN
DEL QUIJOTE
.
SUSPENSION
DE LA
CONSTRUCCIOEN
DE LA
COLECTORA GENERAL
.
$
BIIOTHEK
DEUTSCHES
MUSEUM
HLUENCHE'A
69
70
74
75
77
79
84
85
88
14
ALCALAE
DE
HENARES. FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS HIDRAEULICAS.
PUEBLICAS.
CAPITULO
II
1.2.1.1906. RECEPCIOEN
PROVISIONAL
DE LA
COLECTORA.
ALCANTARILLAS
Y
LIMPIEZA
.
91
1.2.2. AGUA
A
LAS
COMUNIDADES.
CAMBIO
DE
EMPLAZAMIENTO
DE LA
FERIA
.
93
1.2.3.
HUNDIMIENTO
DE
PARTE
DE
LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
95
1.2.4. ACERAS,
CALLES Y URBANISMO
.
96
1.2.5.1907. RECEPCIOEN
Y
DEPRECIACIOEN
DE LA
COLECTORA
.
98
1.2.6. RAZONES
MORALES
PARA
NO EFECTUAR
LA
RECEPCIOEN
DE LA
COLECTORA
.
101
1.2.7. REPARACIOEN
DEL HUNDIMIENTO
DE
LA
MINA
DE
VILLAMALEA.
AGUA
A
PARTICULARES
.
105
1.2.8. RIEGO
CON EL
AGUA
SOBRANTE
DE
VILLAMALEA
.
108
1.2.9. LAS
AGUAS
DEL
VIAJE
DE CANTO
BLANCO
O
DE
EL ANGEL
.
108
1.2.10. LIMPIEZA
Y URBANISMO
.
109
1.2.11.1908.
NECESIDAD
DE
UN
DEPOESITO
DE
AGUA
Y
DESDOBLAMIENTO
DE LA
TUBERIA
.
111
1.2.12.
FUENTE
DEL
PASEO
DE
EL
CHORRILLO.
RECONSTRUCCIOEN
DEL
ARCO
DE
SAN
BERNARDO.
114
1.2.13.
AGUAS
DE LA
MINA
DE
EL
ANGEL
O
DE
CANTO
BLANCO
.
115
1.2.14. ACERAS
Y
LIMPIEZA. REBROTE
DE
LA
EPIDEMIA
DEL
TIFUS
.
115
1.2.15.
ARBOLADO.
CONMEMORACIOEN
DE LA
GUERRA
DE
LA
INDEPENDENCIA
.
117
1.2.16.1909. COMPRA
DEL
TERRENO
PARA
LOS
DEPOESITOS DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
.
119
1.2.17. PROBLEMAS
DE
AGUA
PARA EL SUMINISTRO
DE LOS
VECINOS
.
120
1.2.18. LIMPIEZA. EPIDEMIAS. ACERAS
.
122
1.2.19. TRABAJO
PARA
LOS
JORNALEROS
.
127
1.2.20.1910. REGRESO
DE
LAS
TROPAS.
PROYECTO
DE
CONSTRUCCIOEN
DE
UN NUEVO CUARTEL
.
127
1.2.21.
ADECENTAMIENTO
DE LA
PLAZA
DE
LOS
SANTOS
NINOS.
PROPUESTA
DE
RECUPERACIOEN
DE LOS
CALLEJONES
DE LOS IRLANDESES
Y
DE
SANTIAGO
.
129
1.2.22. PROPUESTA
PARA
LA
TERMINACIOEN
DE LA
COLECTORA
DE
LA
CALLE
MAYOR
.
130
1.2.23.
ATARJEAS.
LIMPIEZA
GENERAL
DE LA
POBLACIOEN.
ARBOLADO
Y
TRABAJOS
VARIOS
.
132
1.2.24.
CESIOEN
DE
LA
ESTATUA
DE CISNEROS.
DEVOLUCIOEN
DEL IMPORTE DE
LA
SUSCRIPCIOEN
DEL
MONU-
MENTO A
CERVANTES. MINORIA
REPUBLICANA
.
136
1.2.25.1911.
LIMPIEZA
DE LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO. CONSTRUCCIOEN DE
UNA
FUENTE
EN EL
PASEO
DE
EL CHORRILLO. ADQUISICIOEN
DE
TIERRAS
PARA AMPLIACIOEN
DEL
PARQUE
Y VIVERO
MUNICIPAL
.
137
1.2.26. CONDICIONES
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL DEPOESITO
RECEPTOR
DE
AGUAS
Y
DEL DESDOBLA-
MIENTO
DE LA
TUBERIA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
139
1.2.27. COMPRA
DE LA
TIERRA
PARA
LA INSTALACIOEN DEL DEPOESITO
DEL
AGUA
.
142
1.2.28.
AGUA
SOBRANTE
DE
VILLAMALEA
.
143
1.2.29. LIMPIEZA
DE
CALLES Y ALCANTARILLAS.
ACERAS
.
144
1.2.30.
UN
LOGRO DE LOS
AGRICULTORES.
LA
ESCUELA
DE
CERIARICULTURA
.
146
CAPITULO
III
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
1.3.5.
1.3.6.
1.3.7.
1.3.8.
1.3.9.
1912.
SUBASTA.
ADJUDICACIOEN
Y PROBLEMAS
CON EL
DEPOESITO DEL
AGUA
.
DAVOS
POR
LOS
TEMPORALES.
LIMPIEZA DE LAS
FUENTES
DE COMPLUTUM
.
LIMPIEZA
PUEBLICA.
PAVIMENTACION
Y
ACERAS
.
ESTACIOEN
DE CERIARICULTURA
.
LA
ESCUELA
DE
AVIACIOEN
EN EL
CAMPO
DE
EL ANGEL
.
CUANDO
EL APOESTOL
SANTIAGO
SE
QUEDOE SIN CALLE
.
1913.
RECEPCIOEN
DEL
DEPOESITO
DEL
AGUA
.
AGUA
PARA
PARTICULARES.
ARREGLO
DE FUENTES
.
ACERAS,
EMPEDRADOS
Y
YENTA
DE LOS
BASUREROS
.
DE
VIDA
PARA
LA
CIUDAD.
SE
ESTABLECE
FORJAS. EL
CAMINO
DE
MECO
146
155
156
157
159
161
162
166
167
1.3.10.
NUEVOS
ELEMENTOS
SE
CONVIERTE
EN CARRETERA
.
168
INDICE
15
1.3.11.1914.
PROPUESTA
DE
TERMINACIOEN
DE
LA
COLECTORA
.
169
1.3.12.
AGUAS
Y
FUENTES
.
170
1.3.13.
PAVIMENTACIOEN
DE LA
CALLE
DEL TINTE.
SUBASTA
DE BASURAS
.
171
1.3.14.
GESTIONES
PARA
TRAER
NUEVOS
ELEMENTOS
DE
VIDA
A
LA
CIUDAD.
URBANISMO
.
172
1.3.15.1915.
CAMBIO
DE
EMPLAZAMIENTO
DE
FUENTES
.
173
1.3.16.
ALCANTARILLA.
BASUREROS.
ARBOLADO
.
176
1.3.17.
URBANISMO
.
177
1.3.18.1916.
PROBLEMAS
ENTRE EL
ALCALDE Y
LOS
CONCEJALES.
PARO
Y
CARESTIA
DE
VIDA.
COCINA
ECONOEMICA
.
178
1.3.19.
FUENTES
DE
VECINDAD.
AGUA
PARA
PARTICULARES
.
179
1.3.20.
LIMPIEZA.
ACERAS.
PAVIMENTOS
.
180
1.3.21.
RESTAURACIOEN
DE LA FACHADA
DE LA UNIVERSIDAD
.
181
1.3.22.1917.
INUNDACIONES.
PAVIMENTOS.
EMPEDRADOS
.
182
1.3.23.
ALCANTARILLA
DE
LA
CALLE
MAYOR
.
184
1.3.24.
AGUA
DEL
VIAJE
DE
SAN
DIEGO. LAVADERO
PUEBLICO
.
187
1.3.25.1918.
FINALIZACIOEN
DE
LA
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR
.
188
1.3.26.
ALCANTARILLA
DE LA
CALLE
NUEVA.
ACOMETIMIENTOS
A
LA
MISMA
.
189
1.3.27.
AGUA
PARA
LOS
CUARTELES
DEL
CARMEN
Y
FACTORIAS
MILITARES
.
190
1.3.28.
AGUA
Y
URBANISMO
.
0191
1.3.29.
PAVIMENTOS
Y
LIMPIEZA
.
192
1.3.30.
CUANDO
LA
CALLE
LIBREROS
PERDIOE SU
NOMBRE
.
194
1.3.31.
MOLESTIA
EN
EL
ESTAMENTO
MILITAR ANTE
LA
CARESTIA
DE
VIDA
.
194
1.3.32.1919.
LIQUIDACIOEN
DE LA
COLECTORA
DE LA
CALLE
MAYOR
.
195
1.3.33.
LIMPIEZA
DE
LA
CIUDAD
.
196
1.3.34.
PAVIMENTOS
Y ALCANTARILLAS
.
198
1.3.35.
AGUAS
.
198
1.3.36.
ACTOS
HEROISMO
DE LA
GUARDIA
CIVIL Y
DE LOS
MILITARES.
EL
CALLEJOEN
DE GRAMAETICOS
SE
COMPRA
PARA EL CUARTEL.
LA
FALTA DE
MEDIOS
PROPICIA
LA
MARCHA
DE
UNIDADES
DEL
EJERCITO
.
199
LIBRO
II
CAPITULO
I
2.1.1.1920.
PROYECTO
DE
TRAIDA
DE
AGUAS
.
205
2.1.2.
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
LOS
VECINOS.
FUENTES
Y
RIEGOS
.
206
2.1.3.
ACERAS.
PROYECTO DE
URBANIZACIOEN
DEL
PASEO
DEL
MARQUES
DE
IBARRA
.
208
2.1.4.
LA
OTRA
HISTORIA
DE ALCALAE
.
209
2.1.5.
LA
CALLE
DE
LIBREROS
SE
TORNA
EN
LA
DE ALLENDE-SALAZAR
.
211
2.1.6.
LAS
CALLES
DEL
GENERAL
FERNANDEZ
SILVESTRE
.
212
2.1.7.1921.
POSIBLE
VENIDA
DE
GRUPOS
MILITARES.
GUERRA
DE
AFRICA
.
213
2.1.8.
CONVENIENCIA
DE
UN
AFORO
DEL
AGUA.
AGUA
PARA
EL
RIEGO.
FUENTE
DE LA
MINA
.
216
2.1.9.
LIMPIEZA.
ACERAS.
ATARJEAS
.
218
2.1.10.1922.
PROBLEMAS
EN
EL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.
220
2.1.11.
ALCANTARILLAS.
ACERAS.
EMPEDRADOS
.
221
2.1.12.
ORNAMENTACIOEN
DEL CAMPO
DE EL
ANGEL.
ADIOS
A
LA
CALLE
LIMONEROS
.
223
2.1.13.
CALLEJOEN
DEL
COLEGIO
DE ARAGON.
CUANDO
EL APOESTOL
SANTIAGO
SE QUEDO
SIN
PLAZA
Y
LA
OCUPOE
D.
MIGUEL
ATILANO
CASADO
.
224
2.1.14.1923.
ENTRAN
Y
SALEN
ALCALDES
.
226
16
ALCALAE
DE
HENARES.
FUENTES DOCUMENTALES
PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS
HIDR.
9
ULICAS,
PUEBLICAS.
2.1.15.
FUENTES
DE
COMPLUTUM.
ABREVADEROS
.
226
2.1.16.
ESCASEZ
DE
AGUA.
PROBLEMAS
EN EL ABASTECIMIENTO.
FRAUDE
EN
LA DISTRIBUCIOEN
.
227
2.1.17.
CRITICA
SITUACIOEN
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO
.
236
2.1.18.
ALCANTARILLAS.
LIMPIEZA.
RIEGO
CON AGUAS
FECALES
.
238
2.1.19.
EL
CALLEJOEN
DE
MATAPERROS. TAPIAS
DEL
ARCHIVO CENTRAL
.
241
CAPITULO
II
2.2.1.1924.
TRABAJOS
PARA
EL AUMENTO
DE
AGUAS
.
243
2.2.2.
CAMBIO DE
EMPLAZAMIENTO
DE FUENTES
.
247
2.2.3.
OFRECIMIENTO
PARTA
LA
REDACCIOEN
DEL
PROYECTO
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.
249
2.2.4.
EL
ARCHIVO
GENERAL
SIN
AGUA.
POSIBLE
DESTRUCCIOEN
DEL
MISMO EN CASO
DE INCENDIO.
AGUA DEL
VIAJE
DE
EL
CHORRILLO
.
251
2.2.5.
PAVIMENTOS. ACERAS
.
.
254
2.2.6.
ALCANTARILLADO
CONSTRUIDO
POR
LOS
PARTICULARES.
LIMPIEZA
.
255
2.2.7.
INCREMENTO
DE LOS
IMPUESTOS
MUNICIPALES
.
257
2.2.8. CORRAL DE
SANDIEGO
.
258
2.2.9.1925.
FAUSTOS
NOMBRAMIENTOS.
BENEFICENCIA
.
260
2.2.10.
CONSTRUCCIOEN DEL
SEGUNDO
DEPOESITO
DE
AGUA
Y NUEVAS
MINAS.
ANTEPROYECTO DE
UN
DEPOESITO
ELEVADO
.
260
2.2.11.
AGUA
PARA
PARTICULARES
Y
FUENTES
PUEBLICAS.
VIAJE DE
EL
CHORRILLO
.
266
2.2.12.
INFORME
SOBRE
LOS
POZOS
ARTESANOS
.
267
2.2.13.
LIMPIEZA. ALCANTARILLAS
.
268
2.2.14.1926.
OBRAS
NECESARIAS
PARA EL ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.
270
2.2.15.
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
LOS
VECINOS.
GUARDACANTOS
PARA
LOS
ABREVADEROS
.
272
2.2.16.
NUEVO
AYUNTAMIENTO.
NUEVOS
PROYECTOS
Y REALIDADES
.
275
2.2.17.
CONCURSO
DE
PROYECTOS
PARA
EL ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.
276
2.2.18.
PROYECTO DE
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA.
AGUA DE LOS
MANANTIALES
DE CORPA,
PANTUENA,
VILLALBILLA
Y
VILLAMALEA
.
279
2.2.19.
ACOMETIMIENTOS
AL ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA
.
279
2.2.20.
CALLE
NUEVA. CALLE
DE
ESTEBAN
AZANA.
CALLE DE
D.
JUAN
DE
AUSTRIA
.
281
CAPITULO
III
2.3.1.1927.
DISCUSIOEN
SOBRE
EL PROYECTO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS.
FALLO
Y MODIFICACIOEN
DEL
PROYECTO.
COMPRA
DE LOS
MANANTIALES
.
283
2.3.2
DOTACIOEN
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
A
LOS
VECINOS.
PROBLEMAS
CON
EL SUMINISTRO
287
2.3.3.
LIMPIEZA
DEL
ALCANTARILLADO Y
ACOMETIMIENTOS
AL MISMO
.
289
2.3.4.
ENAJENACIOEN
DE
CORRALES.
INTENTO
DE
APERTURA
DE LOS
ANTIGUOS
CALLEJONES PUEBLICOS.
292
2.3.5.1928.
ACUERDO
PARA
LA
COMPRA
DEL
MANANTIAL
DE LOS
SIETE
CAEIIOS
.
293
2.3.6.
PROPUESTA
DE
COMPRA
DE LOS
TERRENOS
DEL
ARROYO
DE
PANTUENA
.
295
2.3.7.
TRES
NUEVAS
PROPOSICIONES
PARA
EL
PROYECTO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.
296
2.3.8.
EXPROPIACIOEN
DE
UN POZO
ARTESANO
POR EL
AYUNTAMIENTO
.
299
2.3.9.
CONCURSO
PARA EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.
300
2.3.10.
ESTUDIO DE
LOS
MANANTIALES
DE
CORPA
Y
VILLALBILLA
.
305
2.3.11.
AGUA DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
308
2.3.12.
ALCANTARILLADO.
LIMPIEZA.
PAVIMENTOS
.
310
2.3.13.1929.
PROSIGUEN
LOS
TRABAJOS
EN
PANTUENA.
PROERROGA
EN
LA
COMPRA
DE LAS
TIERRAS.
313
2.3.14.
INFORME
DEL
GEOELOGO
E
INGENIERO
SOBRE
LA
CAPTACIOEN
DE
AGUAS
.
315
2.3.15.
PROYECTO
DE
YENTA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
318
2.3.16.
FUENTES
PUEBLICAS
Y
DE
PARTICULARES
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
324
INDICE
17
2.3.17.
PROYECTO
DE
UNIR EL
AGUA
DEL
ARROYO
DE LAS
MONJAS
CON
VILLAMALEA
.
327
2.3.18.
PROYECTO
DE
CONSTRUCCIOEN
DEL
ALCANTARILLADO
GLOBAL
.
330
2.3.19.
LIMPIEZA.
ALCANTARILLADO.
ADQUISICIOEN
DE LA
CASA
TAPOEN
.
332
2.3.20.1930.
PRESIOEN
DE LA
DIPUTACIOEN
AL AYUNTAMIENTO.
ACUERDO
DE
YENTA
DEL
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
334
2.3.21.
LA
POBLACIOEN
ALCALAINA
SE
DIVIDE
EN
DOS
BLOQUES
ANTAGONISTAS
ANTE
LA
YENTA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
337
2.3.22.
CAMBIO
DE
GOBIERNO,
DE
AYUNTAMIENTO
Y
DE
PROYECTOS
.
341
2.3.23.
AGUA
Y
TERRENOS
DE
PANTUENA,
NUEVO
CONTRATO
DE
COMPRAVENTA
.
341
2.3.24.
AGUAS
DE
VILLAMALEA.
RESTITUCIOEN
DE
LA FUENTE
DE LA
PLAZA
DE LOS
MAERTIRES.
AGUAS
DEL
CANAL
DE
LOZOYA
.
343
2.3.25.
PAVIMENTACIOEN.
ALCANTARILLADO. LIMPIEZA
.
344
2.3.26.
ACUERDO
PARA
QUE
SE
ABRA
DE
NUEVO
LA
CALLE
DE
SANTO
TOMAES
.
349
2.3.27.1931.
CRISIS
OBRERA
Y
PAVIMENTACIOEN
DE
CALLES
.
350
LIBRO III
CAPITULO
I
3.1.1.1931.
REPUEBLICA.
ACUSACIONES DEL
ALCALDE
DE LA
DICTADURA
CONTRA
EL
ALCALDE
DE LA
DICTABLANDA
.
355
3.1.2.
ALCANTARILLADO
Y PAVIMENTACIOEN
.
356
3.1.3.
AGUA
DE
VILLAMALEA
Y
TIERRAS
DE
PANTUENA
.
359
3.1.4.
AGUAS
DEL
MANANTIAL
DE
EL
SUENO
.
362
3.1.5.
POSIBILIDAD
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DESDE
EL
RIO
HENARES
.
368
3.1.6.
AGUA
A
PARTICULARES.
URBANISMO
.
368
3.1.7.1932.
PROSIGUEN
LOS
TRABAJOS
DE
CAPTACIOEN
DE
AGUA
EN
EL
SUENO
.
370
3.1.8.
DISMINUCIOEN
DEL
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA.
COLOCACIOEN
DE LA 1A
PIEDRA
DEL
INSTITUTO
PSIQUIAETRICO
PROVINCIAL
.
375
3.1.9.
PAVIMENTACIOEN
Y
ALCANTARILLADO
.
379
3.1.10.
CAMBIO
EN
LA DENOMINACIOEN
DE LAS
CALLES.
URBANISMO
.
382
3.1.11.1933.
PROSIGUE LA
FALTA
DE
AGUA.
POZO
DE
D.
JULIAN
HUGUET
.
383
3.1.12.
EL
SEMINARIO
RECLAMA
SU
AGUA
DE EL
CHORRILLO
.
385
3.1.13.
ESCASEZ
ALARMANTE
DE
AGUA
EN
EL VIAJE
DE
VILLAMALEA.
AGUA
PARA
EL
CAMPO
DE
AVIACIOEN
386
3.1.14.
ARRENDAMIENTO
DE
LAS
TIERRAS
DE
PANTUEFLA
Y
"EL
SUENO. 387
3.1.15.
OFERTA
DE
UN NUEVO
SUMINISTRO
DE
AGUA
.
389
3.1.16.
PAVIMENTACIOEN.
ALCANTARILLADO.
URBANISMO
.
390
3.1.17.1934.
IHAY
QUE SOLUCIONAR
EL
PROBLEMA
DEL
AGUA!
.
392
3.1.18.
GESTIONES
PARA
ABASTECERSE
DEL
CANAL
DEL LOZOYA
.
393
3.1.19.
PROPUESTA
PARA EL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DEL
INGENIERO
D. IGNACIO VALENTIN
ROCA
395
3.1.20.
PELIGRO
DE DESABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE VILLAMALEA
.
396
3.1.21.
ACUERDO
ENTRE
LOS
AYUNTAMIENTOS
Y
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
PARA
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
POTABLE
.
398
3.1.22.
IAGUA
DE
PANTUENA
SI!
IAGUA
DE
PANTUENA
NO!
.
399
3.1.23.
NUEVA
PROPUESTA
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DESDE
EL CANAL
DEL
HENARES.
AGUAS
DE
SANTILLANA
.
402
3.1.24.
PROPUESTA
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DESDE
LOS
RIOS
JARAMA
O
HENARES
.
403
3.1.25.
DESVIO
DE LA
CONDUCCIOEN
DE VILLAMALEA
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
COLECTOR
DEL
MANI-
COMIO
.
406
18
ALCALA
DE HENARES. FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA DE LAS
OBRAS
HIDRAULICAS, POBLICAS.
3.1.26.
PARO.
ALCANTARILLADO
Y
PAVIMENTACIOEN
.
408
CAPITULO
II
3.2.1.1935.
UN
PROYECTO ESPERANZADOR.
EL
ABASTECIMIENTO
DE
ALCALAE
DESDE
EL RIO
SORBE. 413
3.2.2. ALCANTARILLADO.
PAVIMENTACIOEN
Y
PARO
.
443
3.2.3. AGUA
DE
VILLAMALEA.
CURIOSIDADES
.
448
3.2.4.1936-1938.
ANOS
APOCALIPTICOS
.
450
3.2.5.
PROSIGUEN
LAS
GESTIONES
PARA
EL ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
DESDE
EL
SORBE
.
452
3.2.6.
AGUAS
DE
VILLAMALEA. OBRAS
VARIAS
.
462
3.2.7. EL
PROBLEMA
DEL
SUMINISTRO
DE
AGUA
A
NIVEL
PROVINCIAL
.
469
3.2.8.1939. ESTADO
DE LOS
MONUMENTOS
AL
FNALIZAR LA
GUERRA. IADIOES ARCHIVO,
ADIOS!
.
471
3.2.9.
SE
RETOMA
LA INQUIETUD
POR EL ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS
.
477
CAPITULO III
3.3.1.1940. EL
PROYECTO
DE LA
TRAIDA
DEL
AGUA,
DE
NUEVO REALIDAD
.
481
3.3.2.1941-1943. LOS
DUROS
ANOS
DE LA
POSGUERRA.
COMIENZAN
LOS
TRABAJOS
DEL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
.
486
3.3.3.1944.
LOS
FONDOS
DEL
PARO OBRERO
LIBRADOS
POR
LA
REPUEBLICA
SE
DESTINAN
PARA EL AL-
CANTARILLADO
.
498
3.3.4. RESTRICCIONES
POR
LA
ESCASEZ
DE
AGUA.
AGUA
DE LOS
VIAJES
DE
VILLAMALEA,
CHORRILLO
Y
EL SUENO
.
499
3.3.5. SE
SIGUE
GESTIONANDO
LA
TRAIDA
DEL
AGUA
Y
LAS
OBRAS
DE INFRAESTRUCTURA DE LA
CIUDAD
.
507
3.3.6.1945.
AFIO
DECISIVO
PARA
LAS INFRAESTRUCTURAS DE
ALCALAE
.
510
3.3.7. ADJUDICACIOEN
DE LAS
OBRAS
DE
ABASTECIMIENTO.
IRREGULARIDADES
EN SU ADJUDICACIOEN.
510
3.3.8. EL
PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
.
513
3.3.9. AGUAS
DEL
VIAJE
DEL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
DE
EL
CHORRILLO
Y
DE
VILLAMALEA
.
514
3.3.10. INCENDIO
EN
EL COLEGIO
DE
SAN
ILDEFONSO. INTERVENCIOEN
DEL
EJERCITO
.
516
3.3.11.1946. SE
APRUEBA
EL PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
Y
PAVIMENTACIOEN
.
518
3.3.12. AGUA DE
EL
CHORRILLO
Y
DE
VILLAMALEA
.
527
3.3.13.1947.
PROSIGUEN
LAS
OBRAS
DE
SANEAMIENTO
Y ALCANTARILLADO
.
529
3.3.14.
HUNDIMIENTO DE
LA
MINA
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO.
VENTA
DE LOS DEPOESITOS
DE
AGUA
Y SERVIDUMBRE
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
POR
EL MANICOMIO
.
534
3.3.15.1948.
ALCALAE
COMIENZA A RENACER
.
535
3.3.16.
PROSIGUEN
LAS
GESTIONES
PARA
FINANCIAR LAS
OBRAS.
CONTINUACIOEN
DE
ESTAS
.
537
3.3.17.
AGUAS DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
PARA
PARTICULARES
.
544
3.3.18.1949.
COEXISTENCIA DE LAS
AGUAS
DEL SORBE
Y
DE
VILLAMALEA
.
545
3.3.19. ACUERDO
SOBRE
EL
FIN
DEL
ABASTECIMIENTO
DEL
AGUA
DE
VILLAMALEA
Y SU APROVECHAMIENTO
546
3.3.20.
RECURSO
DE
D. ANTONIA
MORENO AZANA
SOBRE
LA DOTACIOEN DEL
AGUA
DE
VILLAMALEA.
548
3.3.21. PROSIGUEN
LAS
OBRAS
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUAS,
ALCANTARILLADO Y PAVIMENTACIOEN.
549
3.3.22.
OBLIGACIOEN
DE
QUE
LOS
ESTABLECIMIENTOS
PUEBLICOS
ESTUVIESEN
DOTADOS
DE
AGUA
POTABLE
554
3.3.23.
PROPOSICIOEN
PARA
ENAJENAR
LAS
TIERRAS
DE
PANTUEFLA
Y
DE
"EL
SUENO"
EN
1949
Y
ANOS
SUCESIVOS
.
554
3.3.24.1950.
ALCALAE
INDUSTRIAL. OBRAS
DE
SANEAMIENTO
.
558
3.3.25.
SOLICITUD DE
CONSTRUCCIOEN
DE
VARIAS
FUENTES
CON
ABASTECIMIENTO
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
POR
ENTURBIAMIENTO
DE LAS
AGUAS
DEL SORBE.
INFORME DEL
AYUNTAMIENTO
SOBRE
EL NUEVO
ABASTEC
IMIENTO
.
562
3.3.26.
ALCANTARILLADO
Y PAVIMENTACIOEN
.
567
3.3.27.
CONSTRUCCIOEN
DEL
NUEVO
DEPOESITO
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA.
AGUA
DEL
VIAJE
DE
EL CHORRILLO
.
568
INDICE
19
3.3.28.
LOS
ANTIGUOS
VIAJES
HOY
(2004)
.
582
3.3.29.
EL
VIAJE
DE
"EL SUENO"
.
583
3.3.30.
IAY,
VIAJE
DE
VILLAMALEA!
FFLUE
SUERTE
CORRERAEN
TUS
AGUAS?
.
585
3.3.3
1.
RECORRIDO
FOTOGRAEFICO
POR
EL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
EN
2004
.
593
APENDICES
.
603
APENDICE
NO
1.
PROYECTO
DE
ALCANTARILLADO
PARA
EI SANEAMIENTO
DE ALCALAE
DE
HENARES. 1929 603
APENDICE
N
2.
MEMORIA
DEL
PROYECTO
DEL
ALCANTARILLADO
REALIZADO
EN
1945
POR
EL
INGENIERO
D.
MANUEL
CEMUDA,
TORNADO
INTEGRAMENTE
DEL
PROYECTO
ANTERIOR
.
637
APENDICE
N
3.
MERNORIA
DEL
PROYECTO
DE
LA
TRAIDA
DE
AGUA
DESDE
EL
SORBE,
DATADO
EL
20-08-1935,
POR
LOS
INGENIEROS
SANTOS
SARALEGUI
Y
COPIADO
INTEGRAMENTE
POR
EL
INGENIERO
D.
MANUEL
CERNUDA
646
APENDICE
NO
4.
PROYECTO
DE DEFENSAS
Y
GUARDERIAS
DE
LA
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
20-05-1948
.
677
APENDICE
N
5.
PROYECTO
REFORMADO
DE LA
TOMA
Y VARIANTE
DE LA
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
28-05-1948
.
685
APENDICE
N
6.
INSTALACIOEN
COMPLEMENTARIA
DEL DEPOESITO
DE
AGUA.
1949
.
688
APENDICE
N
7.2
PROYECTO
REFORMADO
Y
ACTA
DE
LOS
PRECIOS
CONTRADICTORIOS
DE LA
OBRA
DE
LA
TOMA
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
12-12-1949
.
691
APENDICE
N
8.
TERCER
PROYECTO
REFORMADO
DE LA
TOMA
Y
CONDUCCIOEN
DEL
AGUA.
ABASTECIMIENTO
'
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
10-01-1950
.
707
APENDICE
N
9.
PROYECTO
DE INSTALACIOEN DE FILTRACIOEN
Y
CLARIFICACIOEN
DE
AGUA PARA
ABASTEC-
IMIENTO
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
21-12-1953
.
718
APENDICE
NO
10.
PROYECTO DE
INSTALACIOEN
DE
FILTRACIOEN
Y CLARIFICACIOEN
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
08-02-1951
.
738
APENDICE
NO
11.
LIQUIDACIOEN
DEL 3EC.
PROYECTO
REFORMADO
DEL
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE
DE
HENARES.
14-10-1952
.
756
APENDICE
N
12.
PROYECTO
REFORMADO
DE INSTALACIOEN
DE FILTRACIOEN
Y
CLARIFICACIOEN
DEL
ABASTECI-
MIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE DE HENARES.
16-02-1953
.
762
APENDICE
N
13.
MEMORIA
Y
MODIFICACIOEN
DEL
DETALLE DEL
PROYECTO
REFORMADO
DE
ABASTECI-
MIENTO
DE
AGUA
A
ALCALAE DE HENARES.
14-07-1954
.
765
APENDICE
N
14.
MERNORIA
DE LA
COMISIOEN
TECNICA
DEL
AYUNTAMIENTO
DE ALCALAE
DE
HENARES.
ANO
DE
1952
.
771
BIBLIOGRAFIA
Y FUENTES
IMPRESAS
.
783
INDICE
FOTOGRAFICO
FOTO
1.
CRUZ
DEL
SIGLO,
EDIFICADA
POR
LAS
JUVENTUDES
COMPLUTENSES
PARA COMMEMORAR
LA
ENTRADA
DEL
SIGLO
XX.
TOMADA
DE ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.
43
FOTO
2.
PROCESIOEN
CIVICO-RELIGIOSA
CON
OCASIOEN
DE
LA
ENTRADA
DEL
NUEVO SIGLO.
TOMADA
DE
ALCALAE
EN
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.
43
FOTO
3.
PARADOS,
DE
LOZANO
SIDRO
(1872-1935).
EN
SUS
ROSTROS SE PUEDE
OBSERVAR
LA
DESES-
PERACIOEN
DE LOS
JORNALEROS
QUE
CONTINUAMENTE
DEAMBULABAN
EN
BUSCA
DE
UN
TRABAJO
QUE
NO
EXISTIA
.
48
FOTO
4.
PASEO
Y
FUENTE DE EL
CHORRILLO.
SE
PUEDE
OBSERVAR
LA FRONDOSIDAD
Y EL ELEVADO
NUEMERO
DE
AERBOLES
DEL
MISMO.
POSIBLEMENTE
LOS DEL
SEGUNDO
PIANO
DE LA
IZQUIERDA
FUERAN
LOS
PINOS
QUE
SE
MANDARON
TRASPLANTAR
DESDE
EL VIVERO
MUNICIPAL
.
'
51
FOTO
5.
FOTOGRAFIA
DE LA HISTORIA
DE ALCALAE
DE
HENARES. ENTREGA
DE JUGUETES
POR
PARTE
DEL
PERIOEDICO;
EL ECO
COMPLUTENSE,
A
LOS
NINOS
DE
ALCALAE
EL
DIA
6
DE
ENERO
DE
1903.
CASTO
ORTEGA,
COLECCIOEN
DE
JOSE
FELIX
HUERTA
.
64
20
ALCALA DE HENARES.
FUENTES
DOCUMENTALES
PARA LA
HISTORIA COTIDIANA
DE LAS OBRAS HIDRAULICAS,
PUEBLICAS.
FOTO
6.
FOTOGRAFIA DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE DE
HENARES.
CASA
DE BANOS
NEPTUNO
EN EL AN-
TIGUO
CONVENTO
DE
CAPUCHINOS
DE
SANTA
MARIA
EGIPCIACA, CALLE
DE SANTIAGO.
ANOE-
NIMA
1915-1920
COLECCIOEN
DE
ANTONIO GARCIA
SALDANA
.
84
FOTO
7.
EL
ALCALDE
JOSE
JARAMILLO
Y
EL
MINISTRO
DE
INSTRUCCIOEN
PUEBLICA, DR. CORTEZO,
EN
SU
VISITA
A
ALCALAE
CON
OCASIOEN
DE LA
PUBLICACIOEN
DEL
111
CENTENARIO
DEL
QUIJOTE
10-05-1905.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTOGRAFIA DE
ALCALAE DE
HENARES.
POSIBLEMENTE
EL ALCALDE
NO
LE
ESTARIA
COMENTADO
AL MINISTRO SU
DESAFORTUNADA
INTERVENCIOEN
EN
LA
COLECTORA
GENERAL
.
87
FOTO 8.
FOTOGRAFIA DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
PROCESIOEN
AL
DIA
SIGUIENTE
DEL
CORPUS,
PLAZA
DE
CERVANTES
FRENTE
AL
CIRCULO.
ANOENIMA,
1905
COLECCIOEN
DE
PEPE
QUIJADA-CONCHA
HERNAENDEZ
.
90
FOTO 9. ABREVADERO DEL
MALECOEN
O
RONDA
FISCAL.
ESTE,
EL SITUADO
JUNTO
A
LA
PUERTA
DE LOS
MAERTIRES
Y
EL CERCANO
CANO
GORDO FUERON DECISIVOS
PARA QUE
LA
FERIA
FUERA
TRASLA-
DADA
A
LAS
ERAS
DE
SAN
ISIDRO.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA DE
ALCALAE
(1860-1970)
.
94
FOTO 10.
RESTOS
DE
LA
ANTIGUA
MURALLA
EN
LAS
INMEDIACIONES
DEL
POZO
DE LA
NIEVE
EN
1963.
TOMADA DE
ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO 1960-1970
.
97
FOTO 11.
PINOS
PLANTADOS
EN
1910,
EN
LA
PUERTA
DE
AGUADORES,
QUE
HOY
PERMANECEN
EN
PIE
GRACIAS
AL
INFORME
DEL
PADRE
LECANDA.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ.
2003
.
132
FOTO
12.
PATIO
DE
SAN
ILDEFONSO
EL
DIA
DE LA
FIESTA DE LA
RAZA
EN
1919.
AUTORIDADES
CIVILES,
ECLESIAESTICAS
Y MILITARES,
FRANQUEADAS
POR
LOS
MACEROS
COMO
EN EL
DIA DE
SU
INAU-
GURACIOEN
UNOS
ANOS
ANTES.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTOGRAFIA
DE
ALCALAE DE
HENARES
136
FOTO
13
IGLESIA
DE
SANTA
MARIA.
PILA
BAUTISMAL
DE
CERVANTES.
ARCHIVO
LOTY,
NO
INVENTARIO
00574
.
137
FOTO
14. AHMAH.
LEGAJO 1478/38.
PLANO
DE LA
TIERRA
ADQUIRIDA
PARA
LA
CONSTRUCCIOEN
DEL
DEPOESITO
DE
AGUA,
HOY
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
.
141
FOTO
15. DE LA HISTORIA
DE
ALCALAE DE
HENARES.
EL
AFICIONADO
FRANCISCO
BARRIONUEVO,
DESCA-
BELLANDO
EL
SEGUNDO
NOVILLO
DE LOS
LIDIADOS
EN UNA
BECERRADA
BENEFICA,
ABRIL
DE
1911.
FOTOGRAFIA
DE
FRANCISCO
GONI,
ARCHIVO
ABC
.
143
FOTO 16. AHMAH.
LEGAJO 841/10.
PARTE
DEL
PIANO
DEL
1.
ER
DEPOESITO
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA.
EN
LA
ACTUALIDAD
JUNTO
A
ESTE
SE ENCUENTRA
ADOSADO
OTRO
DE LAS
MISMAS
CARACTERIS-
TICAS,
CONSTRUIDO EN
LA DECADA
DE LOS
ANOS
20.
HOY
EN
EL
INTERIOR
DE
LA
BASE DE
PRIMO
DE
RIVERA
.
149
FOTO
17.
PINOS
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA,
EN
LAS INMEDIACIONES
DE LOS DEPOESITOS
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA,
PLANTADOS EN
CUMPLIMIENTO
DE
LO
ACORDADO
EL
29-09-1912.
FOTO
RAFAEL FERNANDEZ.
2004
.
153
FOTO 18.
PLANO DEL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
PARQUE
Y
BARRIO DE LA
ESTACIOEN
EN
1919.
SE
OBSERVA
LA
ETUACIOEN DE
LOS BARRACONES
DEL
CAMPO.
ASI
COMO
EL PASEO
DE
EI CHORRILLO
Y SU
ABREVADERO.
LA
CARRETERA
DE
DAGANZO
ESTABA
POR
LA
CALLE
TALAMANCA
Y
TORRELAGUNA.
INSTITUTO GEOGRAEFICO
Y
CATASTRAL
.
159
FOTO
19.
RETABLO
DE LA
IGLESIA
DE
SANTIAGO,
EN
ALCALAE
DE
HENARES ARCHIVO: ARCHIVO
DEL
CENTRO
DE
CIENCIAS HUMANAS
Y
SOCIALES
AUTOR:
ARCHIVO MORENO. SIGNATURA:
ATN/
CGP/0331
/S
1802494
F
15\C763
.
161
FOTO 20.
VISTA
PARCIAL
DE LOS DEPOESITOS DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
EN
LA
BASE
PRIMO DE
RIVERA.
EL
DE LA IZQUIERDA FUE
EL
CONSTRUIDO EN
1912
Y SU
HOMOELOGO
EN
LA
SIGUIENTE
DECADA.
FOTO RAFAEL FERNANDEZ.
2004
.
163
FOTO
21.
POLIDEPORTIVO DEL
CAJA MADRID
(RUIZ DE
VELASCO)
Y PLAZA
DE
TOROS.
CONSTRUIDO
EL
PRIMERO
EN
TERRENOS
QUE
PERTENECIERON
A
LA
ESTACIOEN
DE CERIARICULTURA.
A
LA
VALLA,
JUSTO
DONDE
SE ENCUENTRA
EL
INDICADOR
Y PLACA
DEL
SUELO,
SE
TRASLADOE
EL CENTENARIO
ABREVADERO
DEL CANO
GORDO.
EN
LA
DECADA
DE
1980-1990
FUERON
DESMONTADOS
PARTE
INDICE
21
DE LOS
FRONTALES
DEL
MISMO,
YA
QUE SE
ENCUENTRA
A UN NIVEL MAES
BAJO
QUE EL
ACTUAL.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ. 2003
.
174
FOTO
22.
FOTOGRAFIA
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
BULEVAR
EN
LA
CALLE
DE
LIBREROS 1915.
ANOENIMA,
COLECCION
DE
JOSE
MARIA
DE
LA
PENA
.
177
FOTO
23.
FACHADA
UNIVERSIDAD
CON
ANDAMIOS
AUTOR: RICARDO
DE ORUETA
(1868-1939).
SIG-
NATURA:
ATN/GMO/C00708
/C03131
ARCHIVO:
ARCHIVO
DEL CENTRO
DE
CIENCIAS
HU-
MANAS
Y
SOCIALES
.
182
FOTO
24.
FOTO
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE HENARES.
VISTA
AEREA
DE LO
QUE
ERA
ALCALAE
EN
1920.
ARCHIVO
HISTOERICO
DEL
EJERCITO
DEL
AIRE
.
194
FOTO
25.
ARCHIVO
MORENO,
NO
INVENTARIO
37666-B.
ARCHIVO
DE ARTE ESPANOL
(1993-1953)
PUENTE
DEL
ZULEMA,
EN SUS
INMEDIACIONES EL EMPECINADO
DERROTOE
A
LOS FRANCESES 199
FOTO
26.
FOTOGRAFIA
DE
LA HISTORIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES.
2. A COMPANIA,
L
ER.
TERCIO
DE
LA
GUARDIA
CIVIL
DE
ALCALAE
DE
HENARES,
EN EL VENTORRO
DEL
ZULEMA.
TEROL,
28
DE
ABRIL
DE
1927,
COLECCIOEN
JOSE
LUIS
TORRES
.
199
FOTO
27.
ARCHIVO
WUDERLCH.
NO
INVENTARIO
WUU-09085.
TORRES
ALMENADAS
DE
PIEDRA,
PUER-
TA
DE
ACCESO
A
LA
MURALLA
A
LA IZQUIERDA
DE LAS
TYRES
.
200
FOTO
28.
CALLE
ROMA,
COLEGIO
DE
SANTO
TOMAES
.
201
FOTO
29.
VISTA
DEL
PASEO
DE LA
ESTACIOEN,
CON
SUS
BULEVARES.
TOMADA
DEL
ARCHIVO
Y
LA FOTO-
GRAFIA
DE
ALCALAE
DE
HENARES
.
'209
FOTO
30.
LOTY.
1927-1936,
NO
INVENTARIO
00609.
AUTOR ANTONIO
PASSAPORTE.
PALACIO
ARZOBISPAL.
GALERIA
ALTA
.
210
FOTO
31.
GRANJA
EXPERIMENTAL
DEL SOTO DE LOS
ESPINILLOS,
PROPIA
DE
D. ENRIQUE
ALLENDE-
SALAZAR,
BENEFACTOR
DE LA
CLASE OBRERA.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE ALCALAE
(1860-1970)
.
211
FOTO
32.
PATIO
DE
SAN
ILDEFONSO
(CENTRAL
DE LA
UNIVERSIDAD)
ARCHIVO
LOTY,
NO
INVENTARIO
00579.
AUTOR
ANTONIO PASSAPORTE,
AFLOS
1927-36
.
212
FOTO
33.
VISTA
DEL
PASEO
DE CERVANTES.
ARCHIVO
RUIZ
VERNACI,
NO
INVENTARIO
-11117.
(1910-
1950)
.
214
FOTO
34.
UNIVERSIDAD,
PATIO
TRILENGUE.
ARCHIVO
RUIZ
VERNACCI,
NO
INVENTARIO
VN-11099
.
215
FOTO
35.
HOSPITAL
DE
SAN
AMBROSIO
Y
DE
SAN
LUCAS
O
DE
LOS
ESTUDIANTES.
CASA
DONDE
VIVIOE
D.
MIGUEL
ATILANO
CASADO,
EN
LA
PLAZA
DE
SU NOMBRE
.
224
FOTO
36.
PALACIO
ARZOBISPAL.
TORREON
DEL
AGUA
.
240
FOTO
37.
FACHADA
EXTERIOR
DE LA
CAERCEL
DE
MUJERES.
AFLOS
TREINTA.
FUENTES
EFELAFOTOTECA
.
247
FOTO
38.
FUENTE
DE
VECINDAD
DE LA
CALLE
MAYOR
TRALADADA
A
LA
CALLE
JOSE
CANALEJAS
EN
1924.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE ALCALAE
(1860-1970)
.
248
FOTO
39.
PEAGE,
FERIA
ANO
1935
.
272
FOTO
40.
DESPUES
DEL
PEAGE
.
273
FOTO
41.
ABREVADERO
DE LA
PUERTA
DE MADRID
EN
1963.
TORNADO
DE
ALCALAE BLANCO
Y
NEGRO
1960.
ALCALAE
1970
.
274
FOTO
42.
INSTITUTO
GEOLOEGICO
Y
MINERO
DE ESPANA.
MAPA
GEOLOEGICO
DE
ESPANA
E. 1/50.000.
HOJA
560.
ANTIGUA
(1860).
ALCALAE
DE HENARES.
EN
EL
CENTRO
EL
CONE GEOLOGICO
DE
LOS
NACIMIENTOS
Y
ARROYO
DE PANTUENA
.
284
FOTO
43.
SALON
DE
ISABEL
LA CATOELICA,
SITUADO
DEBAJO
DEL
SALON
DE
CONCILIOS.
LOS
ARMARIOS
DE
MADERA
LLENOS
DE LEGAJOS
CUBREN
SUS
PAREDES.
VISTA
TOMADA
DESDE
SU
EXTREMO
SEPTENTRIONAL.
POSTAL
GRAFOS
?
(HACIA
1930).
COLECCIOEN
PARTICULAR
(ALCALAE
DE
HENARES)
317
FOTO
44.
AHMAH.
LEGAJO
757/6.
CROQUIS
DEL
PROYECTO
DE
UNION
DEL
AGUA
PROCEDENTE
DEL
ARROYO
DE
LAS
MONJAS,
DE MECO,
CON
LAS
PROCEDENTES
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
.
329
FOTO
45.
SALON
DE
CONCILIOS:
VISTA
GENERAL
TOMADA
DESDE
SU EXTREMO
MERIDIONAL.
FOTOGRAFIA
DE
LOTY
(HACIA
1930).
ARCHIVO
LOTY,
IPCE
(MINISTERIO DE
CULTURA),
MADRID.
333
22
ALCALAE DE
HENARES.
FUENTES
DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA COTIDIANA
DE LAS OBRAS HIDRAEULICAS,
PUEBLICAS.
FOTO 46. CROQUIS
DE LAS
MINAS Y GALERIAS
DEL
VIAJE
DE
EL SUENO. EJECUTADO
EN
2003.
RAFAEL
FERNANDEZ LOPEZ
.
365
FOTO 47.
DEPOESITO
DE
AGUA
DE
EL
VIAJE
DE
EL
SUENO,
EN
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ.
2003
.
367
FOTO
48. AGA. COLOCACIOEN
DE LA
PRIMERA
PIEDRA
DEL
HOSPITAL
PSIQUIAETRICO PROVINCIAL
POR
EL
PRESIDENTE
DE LA
REPUEBLICA
.
376
FOTO
49. AGA. DISCURSO
DE
D. NICETO
ALCALAE ZAMORA
TRAS
LA
COLOCACIOEN
DE LA
PRIMERA
PIEDRA
DEL
MANICOMIO.
AZANA
Y
GINES
DE LOS
RIOS
.
378
FOTO
50.
DON NICETO
ALCALAE ZAMORA
EN UNA
DE
SUS
VISITAS
A
ALCALAE.
BENEFACTOR
DE LA
CIUDAD
TANTO
COMO
DIPUTADO
(RECONSTRUCTION
DE LA FACHADA
DE
LA
UNIVERSIDAD)
COMO
EN EL
CARGO
DE
PRESIDENTE
DE LA
REPUBLICA. POR
GENTILEZA
DE
JOSE
FELIX HUERTA
.
381
FOTO 51.
FERIA
DEL
GANADO,
1935. ARCHIVO EFE. REFERENCIA
1982597. FOTOEGRAFO
DIAZ
CASARIEGO
.
390
FOTO 52. MAGISTRAL,
LA
TUMBA
DE
CISNEROS
DESPUES
DE LOS BOMBARDEOS (LA
PROPAGANDA
DEL
GOBIERNO
DE LA
REPUBLICA,
INVENTOE
ESTA
FALACIA, LA
MAGISTRAL
FUE INCENDIADA
POR
LAS
TURBAS
DEL
FRENTE POPULAR
EN
JULIO DEL
1936.
) ARCHIVO BALBUENA,
N
INVENTARIO
B ALB
-03
3
.
402
FOTO 53. SEPULCRO
DEL
ARZOBISPO CARRILLO. A.
CONDE DE
POLENTINOS.
R DCP-B-0168.
AUTOR.
AURELIO
DE COLMENEROS
Y
ORGAZ
(1873-1944)
.
403
FOTO 54. LOS
MILICIANOS
LLEGARON
A ANULAR A
TODA
CLASE
DE
AUTORIDAD,
IMPONIENDO
SU
LEY
EN
ALCALAE. PROTESTANDO
EN EL AYUNTAMIENTO
ANTE
EL GOBIERNO
DE LA
REPUBLICA
.
407
FOTO 55.
ALTAR
MAYOR
DE LA
PARROQUIA
DE
SANTA
MARIA
LA
MAYOR. ARCHIVO
MORENO,
N
INVEN-
TARIO
36252-B
.
409
FOTO 56.
AHMAH. LEGAJO
6582/4. DETALLE
DEL
PLANO
DE
DISTRIBUTION DE
AGUA
DEL
ABASTECI-
MIENTO
DESDE
EL
SORBE
DATADO
Y
FIRMADO
POR
LOS
INGENIEROS SANTOS
SARALEGUI
.
431
FOTO 57.
RUINAS
DE
SANTA
MARIA
LA
MAYOR
TRAS
SER
INCENDIADA
EN
JULIO DEL
36.
ARCHIVO
MORENO,
N
INVENTARIO 35429-B
.
443
FOTO
58.
PATIO
DEL
MONASTERIO
DE
SAN
BERNARDO
.
446
FOTO
59 PALACIO
ARZOBISPAL
Y
PLAZA
DE LAS
BERNARDAS
.
451
FOTO
60.
PRUEBA
DE
PRESIOEN
DEL
AGUA
DEL
SORBE.
COLECCIOEN
J. PAJARES
.
451
FOTO
61.
ESTE
ES EL
UENICO
TESTIMONIO
DE
ALCALAE
DONDE
SE REFLEJA EL NOMBRE
DE
UN
ALCALDE
ILUSTRE
QUE PROCUROE
MEJORAR
LA
VIDA
DE
LOS
JORNALEROS,
AL
QUE SE
DEBE
EL PROYECTO
DE
LA
TRAIDA
DE
AGUA
DESDE
EL
SORBE, D.
ANGEL
DEL CAMPO LOPEZ.
FUE
UNA
DE LAS
VICTIMAS
DE LA
SIN RAZOEN
DE
UNA
GUERRA
FRATRICIDA.
FOTO JUAN
PRADES
.
463
FOTO 62.
VISTA
DE LA
ESCALERA
DE
COVARRUBIAS
TRAS
EL
INCENDIO,
UNA
VEZ
LIMPIO
ESTE
ESPACIO
DE
ESCOMBROS.
FOTOGRAFIA
INCLUIDA
EN UN PROYECTO
DE
RESTAURACIOEN
ELABORADO EN
1943
POR EL ARQUITECTO
GONZALEZ VALCAERCEL, MINISTERIO
DE CULTURA. ARCHIVO
GENERAL
DE
LA ADMINISTRATION
(ALCALAE DE
HENARES),
CULTURA,
CAJA 65/00244
.
471
FOTO
63. PALACIO
ARZOBISPAL
EN
1844.
J. VILLARROEL.
EL
INCENDIO
DEL
1939
LO
REDUJO
A CENIZAS
472
FOTO
64. VISTA
GENERAL
DE LA
FACHADA
PRINCIPAL
TRAS
EL
INCENDIO.
LA
GALERIA
DE LA
PLANTA
SE-
GUNDA
HA
DESAPARECIDO
CASI POR COMPLETO.
FOTOGRAFIA
PUBLICADA POR
RODOLFO GARCIA.
PABLOS
EN
LA
REVISTA
NACIONAL
DE
ARQUITECTURA, MAYO-1944. MINISTENO DE
FOMENTO.
BIBLIOTECA-ARCHIVO
DEL MINISTERIO
DE
FOMENTO (MADRID)
.
473
FOTO 65. RESTOS
DEL
COMPLEJO
HIDRICO
DEL
PALACIO
ARZOBISPAL,
ARQUETAS,
ESTANQUES
O
ALBERCAS
DE LO
QUE EN
SU
DIA
FUE
CUIDADO
JARDIN
Y
HUERTO.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ
2003. 478
FOTO
66. FOTO
DE LA IZQUIERDA.
FUENTE
DEL
VIAJE
DE
CANTO
BLANCO,
DE LA
MINA
O
DE
EL
CAMPO
DE
EL
ANGEL,
PRIMER
VIAJE
DE
AGUA
QUE
ABASTECIOE
A
ALCALAE
DE SANTIUSTE.
FOTO
DE LA
DERECHA
POZO REGISTRO
DEL
VIAJE
DE
AGUA
DEL
CONVENTO
DE LOS
FRANCISCANOS
DE
SAN
GIL
O
GILITOS,
PROPIO
DEL
MISMO.
FOTO RAFAEL
FERNANDEZ
2004
.
479
INDICE
23
FOTO
67.
BANDO DEL
ALCALDE
.
487
FOTO
68.
BANDO
DEL
ALCALDE
.
488
FOTO
69.
TRAVESIA
DE
AVELLANEDA
HACIA 1940.
ANOENIMA
DE LA
COLECCIOEN
DE
JOSE
DE LA
PENA
.
490
FOTO
70.
DEPOESITOS
DE
AGUA
DE
ALCALAE,
CONSTRUIDOS
SEGUEN EL
DISENO DEL
INGENIERO SANCHEZ
DEL
RIO
Y
PROYECTADOS
POR
LOS HERMANOS
SARALEGUI
EN
1935
Y
CONSTRUIDOS
EN
1944.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2004
.
495
FOTO
71.
FUENTE
DE
LA
SALUD. LA
LIMPIEZA
Y
CONSERVACIOEN
DE
ESTA
VIEJA
FUENTE DEJA
MUCHO
QUE
DESEAR,
IGUAL
QUE
SU ENTORNO.
FOTO
RAFAEL FERNANDEZ
2004
.
515
FOTO
72.
VISTA
DEL
CENTRO
DE LA CIUDAD.
EN
LA
MISMA
SE
VEN
LOS
EDIFICIOS
DE LA
UNIVERSIDAD,
PUDIENDOSE
APRECIAR EL CORRAL
DE
VECINDAD
EN
LA
PLAZA
DE SAN
DIEGO,
EN
FRENTE
DE
LA
CAPILLA
DE
SAN
IDELFONSO.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-1970).
516
FOTO
73.
DESAGUEE
DE LA
COLECTORA
GENERAL
EN
LA
DEHESA
DEL
BATAEN,
CON
LA
FORMA
OVOIDE
SEGUEN
EL
PROYECTO
DE
1929.
FOTO RAFAEL FERNANDEZ.
2004
.
519
FOTO
74.
LAS FUERTES
Y ABUNDANTES
LLUVIAS DEL INVIERNO
DEL
1947
HICIERON
QUE
SE
DESBORDARAN
EL
HENARES
Y EL
CAMARMILLA, LLEGANDO
EL PRIMERO
HASTA
LA
HOSTERIA
DEL
ESTUDIANTE.
LAS
AGUAS
ARRASTRARON
EL MAL
FARIO
QUE
PESABA
SOBRE
LA
CIUDAD,
YA QUE
DESDE
ESTE
INVIERNO
ALCALAE
COMENZOE
A RENACER.
TOMADA
DE
MEMORI
A
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-
1970)
.
526
FOTO
75.
UN
DIA
DESPUES
DE LA
MAYOR
TRAGEDIA
EN
LA HISTORIA DE
ALCALAE
DE HENARES.
EL
DIA 6
DE
SEPTIEMBRE
DE
1947,
EXPLOTARON
LOS
POLVORINES
DE
ALCALAE
MURIENDO
24
O
26
PER-
SONAS
SEGUEN
QUIEN
LO
CUENTE.
ASI
QUEDO
EL VENTORRO
DEL
ZULEMA.
FOTOGRAFIA,
AGEN-
CIA
EFE
.
531
FOTO
76.
AGUADORA
EN
1950-1960.
A
PESAR
DE HABER
AGUA
EN
ABUNDANCIA
DEL SORBE,
LA
PO-
BLACIOEN
SIGUIOE
ABASTECIENDOSE
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA,
YA
QUE
EL
AGUA
QUE
SALIA
POR
LOS
CANOS
DEL
NUEVO ABASTECIMIENTO
ERA CHOCOLATEADA.
TOMADA
DEL ARCHIVO
Y
LA
FOTOGRAFIA
DE
ALCALAE
DE HENARES
.
545
FOTO
77.
VINIENDO
DE LA FUENTE
DE LOS CUATRO
CANOS, 1958.
ERAN
FRECUENTES
LOS
CONTINUOS
VIAJES
PARA
PROVEERSE
DE
AGUA
A
LAS FUENTES
QUE
SE SEGUIAN
ABASTECIENDO
DE
VILLA-
MALEA.
TOMADA
DE ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.
552
FOTO
78.
PUERTA
DE
MADRID
EN
1971.
A
PESAR
DE LLEVAR 20
ANOS
COMO CIUDAD
INDUSTRIAL
AUEN
HABLA
PRESENCIA
DE
GANADO
LANAR
TRANSITANDO
POR
LA
CIUDAD.
TOMADA
DE
MEMORIA
GRAEFICA
DE
ALCALAE
(1860-1970)
.
557
FOTO
79.
BORRICA
DE
LA
AGUADORA
JUANA
EN
LA FUENTE
DE
LOS CUATRO
CANOS.
1963.
HABIAN
PA-
SADO
LOS
ANOS
DESDE
QUE
SE
LOGRARA
EL ABASTECIMIENTO
DEL SORBE
Y
LA
POBLACIOEN AUEN
PREFERIA
BEBER DEL
AGUA
DE VILLAMALEA
POR
LAS DEFICIENCIAS
DE LA
ANTERIOR.
TOMADA
DE
ALCALAE
EN
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.
562
FOTO
80.
ABREVADERO
DE LA
PUERTA
DEL VADO
EN
1961.
TOMADA
DE
ALCALAE
BLANCO
Y
NEGRO
1960-1970
.
567
FOTO
81.
VERJA
DE
CERRAMIENTO
DE
LA
FUENTE
DE EL
CHORRILLO.
FOTO
CEREZO
1958
.
568
FOTO
82.
DEPOESITO
DE
AGUA
DE VILLAMALEA,
CONSTRUIDO
POR
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
EN
1952.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ.
2002.
.
.
.
- .
575
FOTO
83.
ARCHIVO
DE LA
COMUNIDAD
DE MADRID.
CAJA
840.
CROQUIS
DE LAS
TIERRAS
DE
LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
Y
DE
LA
DIPUTACIOEN
PROVINCIAL
Y
DE LA CONGREGACIOEN
DE
SAN
FELIPE
NERI
EN
LA DECADA
DE 1940
.
576
FOTO
84.
CROQUIS
DE LOS
VIAJES
DE
AGUA
DE
LOS
CARMELITAS
DE
SAN
CIRILO.
EN
LA
FINCA
DE
LOS
PADRES
DEL
CARMEN.
MARCADO
CON
EL N
1,
ACUEDUCTO
AGRICOLA.
CON
EL
NO
2,
POZO
POSIBLE
CABEZA
DEL
VIAJE,
DESPUES
DE
SU
AMPLIACIOEN.
CON
EL N
3,
CABEZA
DEL
VIAJE
JUNTO
A
LA
LINDE
DE LOS
CANOS
1744,
CON ESCALERA
DE BAJADA
Y AGUA.
CON
EL
N
4,
POZO.
CON
EL
N
5,
POZO
DE LADRILLO,
POSIBLEMENTE
DEL
SIGLO
XVIII. CON
EL
N
7,
24
ALCALA
DE
HENARES FUENTES
DOCUMENTALES
PARA LA
HISTORIA COTIDIANA DE
LAS OBRAS
HIDRRL ULICAS,
PUEBLICAS.
FUENTE
DE
PIEDRA,
HOY
EN EL
JARDIN BOTAENICO.
CON
EL N
8,
POZO CON
BROCAL DE
PIEDRA,
JUNTO
AL
CAMINO
DE
DEMOLEDORES.
CON
EL N
9,
PIEDRA
JUNTO
AL CLUB
DE
SUBOFICIALES
EN
LA
VIUDAD
DEL
AIRE.
DESDE
AQUI
HABIA
OTRA
PIEDRA
DE IGUAL
CARACTERISTICA,
EN EL
CAMINO
DE
GUADALAJARA,
JUNTO
AL
HOSTAL
BARI,
HOY DESAPARECIDA,
Y
DESDE
ESTE
PUNTO
AL
COLEGIO
DE
SAN
CIRILO
VIAJE
DE
AGUA
DE LAS
CARMELITAS
DESCALZAS
DEL
CORPUS
CHRISTI.
EN
EL PAGO
DE LA
MAGDALENA,
DE
ANTIGUO,
DE LA
MORALEJA,
HOY
AMPLIACIOEN
DEL
JARDIN
BOTAENICO DE LA
UAH. N 1
POZO
VISITABLE.
N 2,
POZOS CON
CASETA.
N 3,
POZO CON
CASETA
CUADRADA
DE
LADRILLO (1722),
POSIBLE
CABEZA
DEL
VIAJE.
NO 4
POZO
VISITABLE.
EN EL
SE REUENEN
VARIAS
MINAS O GALERIAS.
NO 5,
VARIOS
POZOS REGISTROS.
N 6,
POZO
VISITABLE,
A MUY POCA
DISTANCIA
DEL
CENTRO
DE
RECEPCIOEN
DE
VISITAS.
N 7, LUGAR DONDE
AL EFECTUAR
UNA
ZANJA
APARECIOE
LA
CONDUCCIOEN
DE LOS
CAFLOS
DE
LA
CARMELITAS,
SEGUEN
DESCRIBIOE
EL MAESTRO
ALARIFE
EUGENIO
VAZQUEZ. CERCA
DE
ESTE
LUGAR
SE
ENCUENTRA
UNA
PIEDRA PIRAMIDAL,
QUE ANTERIORMENTE
ESTABA
SITUADA
JUNTO
A
LA
TORRE
DE
CONTROL
DEL
AEROEDROMO, EN
EL
LUGAR DONDE
TERMINABA
LA DERIVACIOEN
DE
AGUA
DEL
VIAJE
DE
VILLA-
MALEA, CONSTRUIDA
PARA EL ABASTECIMIENTO
DEL
MISMO
.
579
FOTO 85.
VISTA
DE
LA
MAGISTRAL
TRAS
SU RESTAURACIOEN,
DESPUES
DEL INCENDIO
DEL
1936. EN LA
PLAZA
DE LOS
SANTOS
NIFLOS
SE PUEDE
OBSERVAR
LA FUENTE
QUE
EMBELLECIA
LA
MISMA.
FOTO PAISAJES
ESPANOLES
.
580
FOTO
86. CROQUIS
DEL
VIAJE
DE
EL SUEFLO
.
582
1.
-
7
POZOS
EN
TERRENOS
MUNICIPALES
(CENTRO
OCUPACIONAL DE
DISCAPACITADOS)
2.
-
5
POZOS
Y ARQUETA
DE DISTRIBUCIOEN
EN
FAEBRICA
DE
DERIVADOS
DE
CEMENTO,
TERRENOS
DONDE
SE EXTRAJERON
LAS
GRAVAS
Y ZAHORRAS,
HOY LAGUNAS
Y CHARCAS
3.
-
TERRENO DE
OBRAS
PUEBLICAS
4.
-
CIUDAD SOCIAL DE
ANCIANOS
5.
-
CRUCE DE
NACIONAL
II
CON
TUBO
DE
POLIURETANO
6.
-
DEPOESITOS DE
AGUA
EN
LA
BASE
DE
PRIMO DE
RIVERA
REALIZADO
RAFAEL FERNANDEZ
EN
2004
FOTO
87.
PARAJE
DE LA
CARRASCOSA,
DONDE
SE ENCUENTRA
LA
CABEZA
DEL
VIAJE
DE
EL SUEFLO,
HOY
CENTRO
OCUPACIONAL
DEL
MINUSVAELIDO,
CON CUYAS
AGUAS
SE RIEGA
DICHA FINCA.
EN
LA
PARTE
IZQUIERDA
SE OBSERVA
LA
CASETA
DEL
TRANSFORMADOR
DE LA FAEBRICA
DE DERIVADOS
DEL
HORMIGON,
EN
LA
CUAL
SE
HALLAN
LOS
RESTANTES
REGISTROS.
FOTO
RAFAEL
FERNAENDEZ
2004
584
FOTO
88.
LEVANTAMIENTO
TOPOGRAEFICO
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA,
REALIZADO EN
1994
POR
EL
TE-
NIENTE
DE
ARTILLERIA
D. M.
ACERO BAFLOEN
.
586
FOTO 89.
PLANO
DEL
LEVANTAMIENTO
TOPOGRAEFICO
REALIZADO EN
1993
POR EL
TENIENTE
DE
ARTILLERIA
D. M.
ACERO
BAFLON
.
587
FOTO
90.
CROQUIS DE LOS
POZOS
SENALADOS
CON
UNA
PIEDRA
PIRAMIDAL
DE
CALIZA
BLANCA
DE
90X90
CM,
JUNTO
A
LA
CARRETERA
DE
MECO. CON LA
SEPARACIOEN
ENTRE
ELLAS
Y
LA DISTANCIA
AL
EJE
DE LA
CARRETERA,
ESTAS
MEDIDAS
ESTAEN
TOMADAS
A PASOS
TALORIADOS
EN
EL
1999.
CROQUIS
RAFAEL
FERNANDEZ 1999
.
588
FOTO 91.
CROQUIS
DEL
SECTOR
DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
AFECTADO
POR
OBRAS
EN
LA
CIUDAD
10,
CRO-
QUIS
RAFAEL FERNANDEZ
1995
.
589
FOTO 92. CROQUIS
DEL
VIAJE
DE
AGUA
DE
VILLAMALEA
REALIZADO
POR
RAFAEL
FERNAENDEZ
LOPEZ
EN
EL
2003,
SEGUEN
SE
ENCUENTRA
EN
LA
ACTUALIDAD,
DESDE
SU
NACIMIENTO
HASTA
QUE
LAS
AGUAS
SOBRANTES
DE LOS DEPOESITOS
DE LA
BASE
PRIMO
DE
RIVERA
SON
CANALIZADAS
AL
DESAGUEE FUERA
DE LA
MISMA
.
590
FOTO
93.
CROQUIS DEL
VIAJE
DE
VILLAMALEA
EN
1891.
JUNTO
A
LA
CAMBIJA
N
3
SE
ENCONTRABA
EL
PILOEN
ABREVADERO MANDADO
CONSTRUIR
A
INICIOS
DEL
SIGLO
XVI,
EN EL
LUGAR INDICADO
POR
LA FLECHA,
EN
LO
QUE
HOY
ES UNA
GASOLINERA,
JUNTO
A
LA
CARRETERA
DE
MECO
Y RO-
TONDA
DE
VILLAMALEA. FOTO RAFAEL
FERNANDEZ.
2002
.
591
INDICE
25
FOTO
94.
JUNTO
A
LA
ROTONDA
DEL
POLITECNICO
Y
CERCA
DE
UN REGISTRO
TELEFOENICO,
SE ENCUENTRA
ESTA
PIRAEMIDE
QUE
NOS
INDICA
POZO
DE
REGISTRO
Y
QUE
THE DESPLAZADA
CUANDO
SE
CONS-
TRUYOE
LA
ROTONDA
EN EL POZO
QUE
HOY
SE
ENCUENTRA
ENTERRADO EN
DICHA
ROTONDA.
EN
EL
MISMO
DEBERIA
ESTAR
LA
TOMA
QUE
EN
SU
DIA
SE
HIZO
PARA
EL
CAMPO
DE
AVIACIOEN.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2002
.
593
FOTO
95.
ULTIMO
VESTIGIO
DE
UN
PASADO
AGRICOLA,
EL ABREVADERO
VACIO
SIN VECINOS,
RECUAS
O
GANADO
SACIANDO
SU SED.
ESTE,
QUE
ANTANO
ESTUVO
EN
LA
PUERTA
DEL
VADO,
THE INDUL-
TADO
Y CONSERVADO
PARA
LA
POSTERIORIDAD
BAJO LA
VIGILANCIA
CONSTANTE
DE D. MANUEL
AZANA,
JUNTO
A
LA
RONDA
FISCAL.
FOTO
RAFAEL
FERNANDEZ
2004
.
602 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Fernández López, Rafael |
author_facet | Fernández López, Rafael |
author_role | aut |
author_sort | Fernández López, Rafael |
author_variant | l r f lr lrf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV047036980 |
ctrlnum | (OCoLC)1232516302 (DE-599)BVBBV047036980 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01283nam a2200301 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV047036980</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210120 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">201201s2019 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788417729059</subfield><subfield code="9">978-84-17729-05-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1232516302</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV047036980</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-210</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-210</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fernández López, Rafael</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Alcalá de Henares</subfield><subfield code="b">fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos</subfield><subfield code="n">Vol. III</subfield><subfield code="p">(desde el año 1900)</subfield><subfield code="c">Rafael Fernández López</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">(hasta el año 1900)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Alcalá de Henares</subfield><subfield code="b">Universidad de Alcalá de Henares</subfield><subfield code="c">2019</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">788 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen, Diagramme, Karten</subfield><subfield code="c">30 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV046965082</subfield><subfield code="g">3</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung Deutsches Museum</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032444129&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032444129</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV047036980 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T16:04:06Z |
indexdate | 2024-07-10T09:00:48Z |
institution | BVB |
isbn | 9788417729059 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032444129 |
oclc_num | 1232516302 |
open_access_boolean | |
owner | DE-210 |
owner_facet | DE-210 |
physical | 788 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 30 cm |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | Universidad de Alcalá de Henares |
record_format | marc |
spelling | Fernández López, Rafael Verfasser aut Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos Vol. III (desde el año 1900) Rafael Fernández López (hasta el año 1900) Alcalá de Henares Universidad de Alcalá de Henares 2019 788 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 30 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier (DE-604)BV046965082 3 Digitalisierung Deutsches Museum application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032444129&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Fernández López, Rafael Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
title | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
title_alt | (hasta el año 1900) |
title_auth | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
title_exact_search | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
title_exact_search_txtP | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
title_full | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos Vol. III (desde el año 1900) Rafael Fernández López |
title_fullStr | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos Vol. III (desde el año 1900) Rafael Fernández López |
title_full_unstemmed | Alcalá de Henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos Vol. III (desde el año 1900) Rafael Fernández López |
title_short | Alcalá de Henares |
title_sort | alcala de henares fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidraulicas publicas y otros aspectos urbanos desde el ano 1900 |
title_sub | fuentes documentales para la historia cotidiana de las obras hidráulicas, públicas y otros aspectos urbanos |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032444129&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV046965082 |
work_keys_str_mv | AT fernandezlopezrafael alcaladehenaresfuentesdocumentalesparalahistoriacotidianadelasobrashidraulicaspublicasyotrosaspectosurbanosvoliii AT fernandezlopezrafael hastaelano1900 |