Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016): el poder de la palabra real
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Fundación Universitaria Española
2020
|
Schriftenreihe: | Colección Tesis doctorales "Cum Laude". Serie D: Derecho
17 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 516 Seiten |
ISBN: | 9788473929561 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV046936261 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220308 | ||
007 | t | ||
008 | 201013s2020 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788473929561 |9 978-84-7392-956-1 | ||
035 | |a (OCoLC)1220890384 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV046936261 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) |b el poder de la palabra real |c Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo |
264 | 1 | |a Madrid |b Fundación Universitaria Española |c 2020 | |
300 | |a 516 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Tesis doctorales "Cum Laude". Serie D: Derecho |v 17 | |
600 | 0 | 7 | |a Juan Carlos |b I. |c Spanien, König |d 1938- |0 (DE-588)118842536 |2 gnd |9 rswk-swf |
600 | 0 | 7 | |a Felipe |b VI. |c Spanien, König |d 1968- |0 (DE-588)119250373 |2 gnd |9 rswk-swf |
648 | 7 | |a Geschichte 1976-2016 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Politische Rede |0 (DE-588)4046554-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Pascua Militar |0 (DE-588)1253089973 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Juan Carlos |b I. |c Spanien, König |d 1938- |0 (DE-588)118842536 |D p |
689 | 0 | 1 | |a Felipe |b VI. |c Spanien, König |d 1968- |0 (DE-588)119250373 |D p |
689 | 0 | 2 | |a Pascua Militar |0 (DE-588)1253089973 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Politische Rede |0 (DE-588)4046554-8 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Geschichte 1976-2016 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032345075&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220308 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032345075 | ||
942 | 1 | 1 | |c 355.009 |e 22/bsb |f 090511 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 355.009 |e 22/bsb |f 090512 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 0904 |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804181834960994304 |
---|---|
adam_text | índice general 1. ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. La Pascua Militar, o la PIEL DE España, por Enrique San Miguel Pérez........... 2. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 2.1. Presentación................................................................................................... 2.2. Interés y oportunidad de la investigación...................................................... 2.3. Enfoque y limitación temporal....................................................................... 2.4. Hipótesis de partida........................................................................................ 2.5. Objetivos........................................................................................................ 2.6. Metodología de investigación........................................................................ 2.7. Estructura....................................................................................................... 2.8. Fuentes para la investigación......................................................................... 2.9. Dificultades para realizar la investigación..................................................... 7 13 17 17 18 19 20 20 21 22 23 23 3. ORIGEN DE LA PASCUA MILITAR.................................................................. 25 4. LA PALABRA REAL A TRAVÉS DE LOS MENSAJES REALES................... 4.1. De La Retórica al Derecho del mensaje
real.................................................. 4.2. El Derecho al mensaje real............................................................................ 4.2.1. Refrendo constitucional......................................................................... 4.2.2. Tipos de refrendo................................................................................... 4.3. Los mensajes reales. Clasificación de los mensajes del Rey en la Pascua Militar .......................................................................................................... 4.4. La palabra del Rey esencial en la consolidación del nuevo régimen............. 31 31 34 37 41 5. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA. LA TRANSICIÓN.................................. 5.1. Introducción histórica.................................................................................... 5.1.1. Las Fuerzas Armadas contribuyen a la restauración y consolidación de la Monarquía parlamentaria........................................................................ 49 49 43 46 53
8 Índice general 5.1.2. La ética militar........................................................................................ 60 5.1.3. El proceso de paz................................................................................... 61 5.1.4. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas....................................................................................................... 63 5.1.5. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas................................... 65 5.1.6. La transformación social........................................................................ 67 5.2. Análisis de los discursos................................................................................ 69 5.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 69 5.2.2. La ética militar........................................................................................ 82 5.2.3. El terrorismo: las Fuerzas Armadas en el proceso de paz...................... 92 5.2.4. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas....................................................................................................... 95 5.2.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona................................................................................. 98 5.2.6. La imagen del Rey y de la Corona......................................................... 100 6. ETAPA SOCIALISTA. II-III-IV y V LEGISLATURAS..................................... 105 6.1.
Introducción histórica..................................................................................... 105 6.1.1. La transformación política..................................................................... 105 6.1.2. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas...................................................................................................... 115 6.1.3. El proceso de paz................................................................................... 120 6.1.4. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas................................... 123 6.1.5. La Corona en la II, III, IV y V legislaturas............................................ 126 6.2. Análisis de los discursos del Rey................................................................... 128 6.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la transformación de España.... 128 6.2.2. La ética militar....................................................................................... 139 6.2.3. La trasformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas...................................................................................................... 149 6.2.4. El terrorismo. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz..................... 154 6.2.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona................................................................................ 158 6.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas................................... 162 6.2.7. La imagen de la
Corona en las II, III, ГѴ y V legislaturas..................... 173 7 ETAPA CONSERVADORA. VI-VII LEGISLATURAS.................................. 7.1. Introducción histórica.................................................................................... 177 177
Índice general 9 7.1.1. Transformación política............................................................................ 7.1.2. La transformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas.......... 177 179 7.1.3. La política antiterrorista............................................................................. 185 7.1.4. La política internacional............................................................................ 191 7.1.5. La imagen de la Corona en la VI y VII legislaturas................................. 192 7.2. Análisis de los discursos.................................................................................... 194 7.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 194 7.2.2. La ética militar............................................................................................ 195 7.2.3. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas........... 199 7.2.4. El terrorismo. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz..................... 207 7.2.5. La trasformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona.................................................................................... 211 7.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas..................................... 213 7.2.7. La imagen de la Corona en la VIY VII legislatura................................. 221 8 ETAPA SOCIALISTA. VIII ֊IX LEGISLATURAS............................................. 223 8.1. Introducción
histórica......................................................................................... 223 8.1.1. La transformación política......................................................................... 223 8.1.2. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas........... 229 8.1.3. La política antiterrorista............................................................................. 236 8.1.4. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas..................................... 238 8.1.5. La Casa Real en las legislaturas VIII y IX................................................ 240 8.2. Análisis de los discursos.................................................................................... 243 8.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 243 8.2.2. La ética militar............................................................................................ 246 8.2.3. La trasformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas............. 250 8.2.4. El terrorismo y las Fuerzas Armadas......................................................... 257 8.2.5. La trasformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona..................................................................................... 260 8.2.6. La intemacionalización de lasFuerzas Armadas...................................... 261 8.2.7. La Corona en la VIII y IX legislaturas...................................................... 266 9 ETAPA
CONSERVADORA..................................................................................... 269 X-XI-XII LEGISLATURAS..................................................................................... 269 9.1. Introducción histórica......................................................................................... 269 9.1.1. Transformación política en España........................................................... 9.1.2. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas.......... 269 279
10 Índice general 9.1.3. La imagen de la Corona en la X-XI-XII legislaturas............................. 9.2. Análisis de los discursos del Rey................................................................... 9.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración a la trasformación de España.. 9.2.2. La ética militar....................................................................................... 9.2.3. La transformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas.......... 9.2.4. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz............................................ 9.2.5. La trasformación social: un pueblo con sus Fuerzas Armadas y con la Corona......................................................................................................... 9.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas: misiones de paz y cooperación internacional........................................................................... 9.2.7. La imagen de la Corona en la X- XI- XII legislaturas........................... 295 295 10 . ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS DISCURSOS CONSTITUCIONALES DEL REY JUAN CARLOS I EN LA PASCUA MILITAR................................. 10.1. Los mensajes del Rey son parte de un acto de comunicación..................... 10.1.1. La identidad del emisor y del receptor: el Rey y las Fuerzas Armadas 10.1.2. El mensaje: contenido y lenguaje........................................................ 10.1.3. El código, canal y contexto.................................................................. 10.1.4. Las personalidades y los hechos destacados por el
Rey...................... 10.2. La estructura................................................................................................. 10.2.1. Introducción......................................................................................... 10.2.2. Exposición.................................................... 10.2.3. Epílogo................................................................................................. 297 297 297 299 303 305 306 306 312 321 11. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS DEL REY FELIPE VI................................. 11.1. Análisis de los mensajes del Rey Felipe VI................................................. 11.1.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación política de España.................................................................................................... 11.1.2. La ética militar........................................................................................ 11.1.3. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas............. 11.1.4. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz......................................... 11.1.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Armadas y con la Corona.............................................................................. 11.1.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas: misiones de paz y cooperación internacional.............................................................................. 11.1.7. La imagen de la Corona.......................................................................... 11.2. Análisis
estructural de los mensajes del Rey Felipe VI............................... 281 286 286 286 290 293 294 325 325 325 326 328 330 331 332 334 336
Índice general 11 11.2.1. Los Mensajes del Rey son un acto de comunicación............................ 336 11.2.2. El emisor y el receptor............................................................................. 337 11.2.3. El mensaje, contenido y lenguaje............................................................ 337 11.2.4. La estructura............................................................................................. 338 12. CONCLUSIONES.................................................................................................... 343 12.1. La Pascua Militar es un acto institucional...................................................... 344 12.2. Los discursos del Rey son mensajes constitucionales.................................... 345 12.3. Los Mensajes del Rey cumplen una triple misión: constitucional, dinástica y militar............................................................................................................. 346 12.3.1. Misión constitucional............................................................................... 346 12.3.2. Misión dinástica........................................................................................ 346 12.3.3. Misión militar........................................................................................... 347 12.4. El Rey: emisor idóneo para transmitir el mensaje constitucional................. 349 12.5. El Rey logró que su auditorio procesase su mensaje constitucional............. 350 12.6. Los objetivos del Rey forman parte de la política de Estado........................ 351 12.7.
El liderazgo del Rey logró el consenso militar y sus objetivos de Estado.... 353 12.8. El Rey logró el consensomilitar....................................................................... 357 12.9. La sociedad española reconoció la labor de las Fuerzas Armadas................ 374 12.10. La ética militar contribuyó a conseguir objetivos de Estado...................... 377 12.11. Existió voluntad política para lograr una continuidad en la política de Estado en Seguridad y Defensa durante las diferentes legislaturas............. 380 12.12. Existe una evolución temática en los discursos del Rey.............................. 382 12.13. Continuidad del mensaje constitucional de dos Jefes de Estado, de dos Reyes de España.............................................................................................. 388 12.14. Conclusión final. El poder de la palabra real es un elemento indispensa ble en la experiencia constitucional vigente................................................... 389 13. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 391 13.1. Fuentes documentales....................................................................................... 13.2. Fuentes doctrinales............................................................................................ 391 399 13.3. Otras fuentes doctrinales................................................................................... 403 14. TABLAS
................................................................................................................ 407 15. APÉNDICE DOCUMENTAL:................................................................................. 411 LOS MENSAJES DEL REY EN LA PASCUA MILITAR (1976-2016).................. 411
|
adam_txt |
índice general 1. ÍNDICE GENERAL . La Pascua Militar, o la PIEL DE España, por Enrique San Miguel Pérez. 2. INTRODUCCIÓN. 2.1. Presentación. 2.2. Interés y oportunidad de la investigación. 2.3. Enfoque y limitación temporal. 2.4. Hipótesis de partida. 2.5. Objetivos. 2.6. Metodología de investigación. 2.7. Estructura. 2.8. Fuentes para la investigación. 2.9. Dificultades para realizar la investigación. 7 13 17 17 18 19 20 20 21 22 23 23 3. ORIGEN DE LA PASCUA MILITAR. 25 4. LA PALABRA REAL A TRAVÉS DE LOS MENSAJES REALES. 4.1. De La Retórica al Derecho del mensaje
real. 4.2. El Derecho al mensaje real. 4.2.1. Refrendo constitucional. 4.2.2. Tipos de refrendo. 4.3. Los mensajes reales. Clasificación de los mensajes del Rey en la Pascua Militar . 4.4. La palabra del Rey esencial en la consolidación del nuevo régimen. 31 31 34 37 41 5. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA. LA TRANSICIÓN. 5.1. Introducción histórica. 5.1.1. Las Fuerzas Armadas contribuyen a la restauración y consolidación de la Monarquía parlamentaria. 49 49 43 46 53
8 Índice general 5.1.2. La ética militar. 60 5.1.3. El proceso de paz. 61 5.1.4. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 63 5.1.5. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas. 65 5.1.6. La transformación social. 67 5.2. Análisis de los discursos. 69 5.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 69 5.2.2. La ética militar. 82 5.2.3. El terrorismo: las Fuerzas Armadas en el proceso de paz. 92 5.2.4. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 95 5.2.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona. 98 5.2.6. La imagen del Rey y de la Corona. 100 6. ETAPA SOCIALISTA. II-III-IV y V LEGISLATURAS. 105 6.1.
Introducción histórica. 105 6.1.1. La transformación política. 105 6.1.2. La transformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 115 6.1.3. El proceso de paz. 120 6.1.4. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas. 123 6.1.5. La Corona en la II, III, IV y V legislaturas. 126 6.2. Análisis de los discursos del Rey. 128 6.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la transformación de España. 128 6.2.2. La ética militar. 139 6.2.3. La trasformación, modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 149 6.2.4. El terrorismo. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz. 154 6.2.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona. 158 6.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas. 162 6.2.7. La imagen de la
Corona en las II, III, ГѴ y V legislaturas. 173 7 ETAPA CONSERVADORA. VI-VII LEGISLATURAS. 7.1. Introducción histórica. 177 177
Índice general 9 7.1.1. Transformación política. 7.1.2. La transformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 177 179 7.1.3. La política antiterrorista. 185 7.1.4. La política internacional. 191 7.1.5. La imagen de la Corona en la VI y VII legislaturas. 192 7.2. Análisis de los discursos. 194 7.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 194 7.2.2. La ética militar. 195 7.2.3. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 199 7.2.4. El terrorismo. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz. 207 7.2.5. La trasformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona. 211 7.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas. 213 7.2.7. La imagen de la Corona en la VIY VII legislatura. 221 8 ETAPA SOCIALISTA. VIII ֊IX LEGISLATURAS. 223 8.1. Introducción
histórica. 223 8.1.1. La transformación política. 223 8.1.2. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 229 8.1.3. La política antiterrorista. 236 8.1.4. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas. 238 8.1.5. La Casa Real en las legislaturas VIII y IX. 240 8.2. Análisis de los discursos. 243 8.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación de España 243 8.2.2. La ética militar. 246 8.2.3. La trasformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 250 8.2.4. El terrorismo y las Fuerzas Armadas. 257 8.2.5. La trasformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Ar madas y con la Corona. 260 8.2.6. La intemacionalización de lasFuerzas Armadas. 261 8.2.7. La Corona en la VIII y IX legislaturas. 266 9 ETAPA
CONSERVADORA. 269 X-XI-XII LEGISLATURAS. 269 9.1. Introducción histórica. 269 9.1.1. Transformación política en España. 9.1.2. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 269 279
10 Índice general 9.1.3. La imagen de la Corona en la X-XI-XII legislaturas. 9.2. Análisis de los discursos del Rey. 9.2.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración a la trasformación de España. 9.2.2. La ética militar. 9.2.3. La transformación y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 9.2.4. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz. 9.2.5. La trasformación social: un pueblo con sus Fuerzas Armadas y con la Corona. 9.2.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas: misiones de paz y cooperación internacional. 9.2.7. La imagen de la Corona en la X- XI- XII legislaturas. 295 295 10 . ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS DISCURSOS CONSTITUCIONALES DEL REY JUAN CARLOS I EN LA PASCUA MILITAR. 10.1. Los mensajes del Rey son parte de un acto de comunicación. 10.1.1. La identidad del emisor y del receptor: el Rey y las Fuerzas Armadas 10.1.2. El mensaje: contenido y lenguaje. 10.1.3. El código, canal y contexto. 10.1.4. Las personalidades y los hechos destacados por el
Rey. 10.2. La estructura. 10.2.1. Introducción. 10.2.2. Exposición. 10.2.3. Epílogo. 297 297 297 299 303 305 306 306 312 321 11. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS DEL REY FELIPE VI. 11.1. Análisis de los mensajes del Rey Felipe VI. 11.1.1. Las Fuerzas Armadas y su colaboración en la trasformación política de España. 11.1.2. La ética militar. 11.1.3. La modernización y profesionalización de las Fuerzas Armadas. 11.1.4. Las Fuerzas Armadas en el proceso de paz. 11.1.5. La transformación social: un pueblo identificado con sus Fuerzas Armadas y con la Corona. 11.1.6. La intemacionalización de las Fuerzas Armadas: misiones de paz y cooperación internacional. 11.1.7. La imagen de la Corona. 11.2. Análisis
estructural de los mensajes del Rey Felipe VI. 281 286 286 286 290 293 294 325 325 325 326 328 330 331 332 334 336
Índice general 11 11.2.1. Los Mensajes del Rey son un acto de comunicación. 336 11.2.2. El emisor y el receptor. 337 11.2.3. El mensaje, contenido y lenguaje. 337 11.2.4. La estructura. 338 12. CONCLUSIONES. 343 12.1. La Pascua Militar es un acto institucional. 344 12.2. Los discursos del Rey son mensajes constitucionales. 345 12.3. Los Mensajes del Rey cumplen una triple misión: constitucional, dinástica y militar. 346 12.3.1. Misión constitucional. 346 12.3.2. Misión dinástica. 346 12.3.3. Misión militar. 347 12.4. El Rey: emisor idóneo para transmitir el mensaje constitucional. 349 12.5. El Rey logró que su auditorio procesase su mensaje constitucional. 350 12.6. Los objetivos del Rey forman parte de la política de Estado. 351 12.7.
El liderazgo del Rey logró el consenso militar y sus objetivos de Estado. 353 12.8. El Rey logró el consensomilitar. 357 12.9. La sociedad española reconoció la labor de las Fuerzas Armadas. 374 12.10. La ética militar contribuyó a conseguir objetivos de Estado. 377 12.11. Existió voluntad política para lograr una continuidad en la política de Estado en Seguridad y Defensa durante las diferentes legislaturas. 380 12.12. Existe una evolución temática en los discursos del Rey. 382 12.13. Continuidad del mensaje constitucional de dos Jefes de Estado, de dos Reyes de España. 388 12.14. Conclusión final. El poder de la palabra real es un elemento indispensa ble en la experiencia constitucional vigente. 389 13. BIBLIOGRAFÍA. 391 13.1. Fuentes documentales. 13.2. Fuentes doctrinales. 391 399 13.3. Otras fuentes doctrinales. 403 14. TABLAS
. 407 15. APÉNDICE DOCUMENTAL:. 411 LOS MENSAJES DEL REY EN LA PASCUA MILITAR (1976-2016). 411 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia |
author_facet | Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia |
author_role | aut |
author_sort | Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia |
author_variant | d l m r l e dlmrl dlmrle |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV046936261 |
ctrlnum | (OCoLC)1220890384 (DE-599)BVBBV046936261 |
era | Geschichte 1976-2016 gnd |
era_facet | Geschichte 1976-2016 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02053nam a2200469 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV046936261</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220308 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">201013s2020 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788473929561</subfield><subfield code="9">978-84-7392-956-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1220890384</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV046936261</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016)</subfield><subfield code="b">el poder de la palabra real</subfield><subfield code="c">Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Fundación Universitaria Española</subfield><subfield code="c">2020</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">516 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Tesis doctorales "Cum Laude". Serie D: Derecho</subfield><subfield code="v">17</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Juan Carlos</subfield><subfield code="b">I.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1938-</subfield><subfield code="0">(DE-588)118842536</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Felipe</subfield><subfield code="b">VI.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1968-</subfield><subfield code="0">(DE-588)119250373</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1976-2016</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Rede</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046554-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Pascua Militar</subfield><subfield code="0">(DE-588)1253089973</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Juan Carlos</subfield><subfield code="b">I.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1938-</subfield><subfield code="0">(DE-588)118842536</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Felipe</subfield><subfield code="b">VI.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1968-</subfield><subfield code="0">(DE-588)119250373</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Pascua Militar</subfield><subfield code="0">(DE-588)1253089973</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Politische Rede</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046554-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Geschichte 1976-2016</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032345075&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220308</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032345075</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">355.009</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090511</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">355.009</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090512</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV046936261 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T15:36:16Z |
indexdate | 2024-07-10T08:57:58Z |
institution | BVB |
isbn | 9788473929561 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032345075 |
oclc_num | 1220890384 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 516 Seiten |
psigel | BSB_NED_20220308 |
publishDate | 2020 |
publishDateSearch | 2020 |
publishDateSort | 2020 |
publisher | Fundación Universitaria Española |
record_format | marc |
series2 | Colección Tesis doctorales "Cum Laude". Serie D: Derecho |
spelling | Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia Verfasser aut Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo Madrid Fundación Universitaria Española 2020 516 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Tesis doctorales "Cum Laude". Serie D: Derecho 17 Juan Carlos I. Spanien, König 1938- (DE-588)118842536 gnd rswk-swf Felipe VI. Spanien, König 1968- (DE-588)119250373 gnd rswk-swf Geschichte 1976-2016 gnd rswk-swf Politische Rede (DE-588)4046554-8 gnd rswk-swf Pascua Militar (DE-588)1253089973 gnd rswk-swf Juan Carlos I. Spanien, König 1938- (DE-588)118842536 p Felipe VI. Spanien, König 1968- (DE-588)119250373 p Pascua Militar (DE-588)1253089973 s Politische Rede (DE-588)4046554-8 s Geschichte 1976-2016 z DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032345075&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Espinosa de los Monteros Rosillo, Leticia Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real Juan Carlos I. Spanien, König 1938- (DE-588)118842536 gnd Felipe VI. Spanien, König 1968- (DE-588)119250373 gnd Politische Rede (DE-588)4046554-8 gnd Pascua Militar (DE-588)1253089973 gnd |
subject_GND | (DE-588)118842536 (DE-588)119250373 (DE-588)4046554-8 (DE-588)1253089973 |
title | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real |
title_auth | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real |
title_exact_search | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real |
title_exact_search_txtP | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real |
title_full | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo |
title_fullStr | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo |
title_full_unstemmed | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) el poder de la palabra real Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo |
title_short | Los mensajes del Rey en la Pascua Militar (1976-2016) |
title_sort | los mensajes del rey en la pascua militar 1976 2016 el poder de la palabra real |
title_sub | el poder de la palabra real |
topic | Juan Carlos I. Spanien, König 1938- (DE-588)118842536 gnd Felipe VI. Spanien, König 1968- (DE-588)119250373 gnd Politische Rede (DE-588)4046554-8 gnd Pascua Militar (DE-588)1253089973 gnd |
topic_facet | Juan Carlos I. Spanien, König 1938- Felipe VI. Spanien, König 1968- Politische Rede Pascua Militar |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032345075&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT espinosadelosmonterosrosilloleticia losmensajesdelreyenlapascuamilitar19762016elpoderdelapalabrareal |