Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo: corrección y prosecución de las precedentes
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid, España
Editorial Sindéresis
2019
|
Ausgabe: | 1a edición |
Schriftenreihe: | Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo
3 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 697 Seiten |
ISBN: | 9788418206047 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV046855371 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20230222 | ||
007 | t | ||
008 | 200817s2019 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788418206047 |9 978-84-18206-04-7 | ||
035 | |a (OCoLC)1193290529 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV046855371 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Sellés, Juan Fernando |d 1961- |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo |b corrección y prosecución de las precedentes |c Juan Fernando Sellés |
250 | |a 1a edición | ||
264 | 1 | |a Madrid, España |b Editorial Sindéresis |c 2019 | |
300 | |a 697 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo |v 3 | |
600 | 1 | 7 | |a Polo, Leonardo |d 1926-2013 |0 (DE-588)119551756 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Philosophie |0 (DE-588)4045791-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Polo, Leonardo |d 1926-2013 |0 (DE-588)119551756 |D p |
689 | 0 | 1 | |a Philosophie |0 (DE-588)4045791-6 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo |v 3 |w (DE-604)BV048826314 |9 3 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032264122&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032264122 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804181692123971584 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE Prólogo.............................................................................................................. 17 1. La magna obra poliana...................................................................... 2. La procedencia de estos escritos....................................................... 3. Prolongando a los clásicos y corrigiendo a los modernos................. 17 18 21 Introducción. El método cognoscitivo de Leonardo Polo Semblanza y obras................................................................................. 1. El método cognoscitivo pollano....................................................... 2. Las cuatro dimensiones del método pollano.................................... 3. El alcance real de las cuatro dimensiones metódicas....................... 4. La segunda dimensión del método y su tema: la esencia extramental....................................................................................... 5. La cuarta dimensión del método y su tema: la esencia humana...... 6. El orden de las manifestaciones esenciales humanas....................... 7. La primera dimensión del método y su tema: los actos de ser extramentales................................................................................... 8. La tercera dimensión del método y su tema: el co-acto de ser personal........................................................................................... 9. Una filosofía abierta a la trascendencia........................................... Bibliografía sobre su
pensamiento........................................................ 27 29 31 34 36 38 39 41 42 45 46 PARTE Ia ESTUDIOS HISTÓRICOS. UNA MIRADA POLIANA A LAS GNOSEOLOGÍAS MÁS RELEVANTES 1. Solución poliana al aparente enigma del intelecto agente ARISTOTÉLICO 1. Introducción a 25 siglos de perplejidad............................................ 2. El hallazgo aristotélico...................................................................... 51 54
10 índice 3. Las causas de la falta de comprensión del intelecto agente............... 4. Entrando a descifrar el enigma del intelecto agente............................ 5. Prosiguiendo en el esclarecimiento de dicho enigma.......................... 6. Solución de aporias.................................................................................. 7. El intelecto agente no se entiende si no se abandona el límite mental.......................................................................... ............................. 8. Explicando el hallazgo con una imagen cartográfica........................... 9. La solución propuesta no es ningún -ismo........................................... 59 62 64 67 68 71 74 2. POLO Y LA NOÈTICA ÁRABE DE AVICENA Y AVERROES Introducción.................................................................................................. 1. Planteamiento............................................................................................ 2. La teoría del conocimiento de Avicena.................................................. 3. La crítica tomista a la tesis de Avicena................................................ 4. La crítica pohana a la tesis de Avicena................................................ 5. Las fuentes aristotélicas de Averroes..................................................... 6. La teoría del conocimiento de Averroes................................................. 7. La crítica tomista a la tesis de Averroes............................................... 8. La crítica pohana a la tesis de
Averroes............................................... 9. Proyección del averroismo...................................................................... Conclusiones.................................................................................................. 77 77 79 82 83 86 89 91 92 94 96 3. LA RAÍZ y CÚSPIDE DE LA INTELECCIÓN HUMANA: EL INTELECTO AGENTE. UNA COMPARACIÓN ENTRE TOMÁS DE AQUINO, Buenaventura y Leonardo Polo Introducción.................................................................................................. 1. Las tesis centrales de Tomás de Aquino sobre el intelecto agente.... 2. Las tesis principales de Buenaventura sobre el intelecto agente...... 3. Las tesis más relevantes de L. Polo sobre el intelecto agente............. A modo de conclusión.................................................................................. 99 103 109 113 121 4. Nominalismo, voluntarismo y contingentismo. La crítica de L. Polo a las nociones centrales de la gnoseologìa de Ockham Introducción............................................. 1. Teoría del conocimiento......................................................................... 2. Psicología y ética...................................................................................... 3. Metafísica.................................................................................................. Conclusión: el nominalismo ockhamista y la crítica pohana................. 123 126 139 149 157
índice 11 5. La sombra de Ockham es alargada (I). El influjo ockhamista EN LAS CORRIENTES RACIONALISTAS MODERNAS Y LA RECTIFICACIÓN POLIANA Planteamiento.............................................................................................. 161 1. Ockham en el racionalismo....................................................................... 163 2. Ockham en la Ilustración y en el idealismo.......................................... 167 3. Ockham en la fenomenología y en el estructuralismo......................... 171 Conclusiones................................................................................................. 174 6. La sombra de Ockham es alargada (II). La afinidad EN LOS VOLUNTARISMOS FILOSÓFICOS MODERNOS ockhamista Planteamiento y trayectoria ockhamista................................................... 1. Ockham en la ciencia moderna y en el Renacimiento......................... 2. Ockham en el empirismo y en el utilitarismo.......................................... 3. Ockham en el voluntarismo moderno y en el existencialismo........... Conclusiones................................................................................................. 175 178 187 193 198 7. LA SOMBRA DE OCKHAM ES ALARGADA (III). EL INFLUJO OCKHAMISTA EN LAS CORRIENTES FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICAS MODERNAS Y LA RECTIFICACIÓN POLIANA Planteamiento.............................................................................................. 1. Ochkam en el pragmatismo..................................................................... 2. Ockham en la filosofía
analítica............................................................. 3. Ockham en la hermenéutica.................................................................... Conclusiones.................................................................................................. 199 200 204 213 220 8. La crítica poliana a la Crítica de la razón pura kantiana Planteamiento.............................................................................................. 1. Confirmación textual de la falta de axiomática en la obra de Kant.... 2. Confirmación textual de las carencias kantianas en la obra de Polo . 3. Algunas consecuencias............................................................................ A modo de conclusión.................................................................................. 223 228 235 249 254 9. La superación poliana de la capitulación filosófica ante la perplejidad: Hegel, Heidegger, Wittgenstein... Introducción.................................................................................................. 1. La génesis de la perplejidad: el objetualismo........................................ 2. La salida en falso del objetualismo: el subjetivismo............................ 3. Corrientes de filosofía especialmente objetualistas............................. 4. El enfrentamiento de algunos filósofos con la perplejidad................ 259 263 265 267 269
12 índice 5. Actitudes filosóficas compatibles con la perplejidad......................... 6. El hábito de los primeros principios y el núcleo del saber................ 7. La abstracción.................................................................................... 8. El logos.............................................................................................. 9. El conocimiento sensible................................................................... Conclusión: la salida de la perplejidad pasa por la noción de hábito .... 282 287 291 294 299 301 10. Revisión poliana de la fenomenología husserliana Introducción.......................................................................................... I. Síntesis de la fenomenología de Husserl........................................... 1. Investigaciones lógicas (1900-1).................................................. 2. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofìa fenomenològica (1913)..................................................................... 3. La idea de la fenomenologia (1950).............................................. 11. Revisión poliana del mètodo fenomenològico husserliano.............. 1. Husserl desde el idealismo............................................................ 2. Husserl desde Descartes............................................................... 3. Husserl desde Heidegger.............................................................. Conclusiones.......................................................................................... 312 321 325 325 327
333 334 II. Revisión poliana de la teorìa de la reflexividad neotomista Planteamiento................................................................. 1. Breve historia de la teoría reflexiva................................................... 2. ¿Reflexión de la verdad sobre sí?...................................................... 3. ¿Reflexión del acto de conocer sobre sí?............................................ 4. ¿Qué comportaría que los actos racionales fueran reflexivos?......... 5. ¿Reflexión de la facultad sobre sí?, ¿de la conciencia sobre sí?........ 6. ¿Son los hábitos intelectuales reflexivos?.......................................... 7. ¿Es reflexivo el intelecto agente?, ¿es reflexivo el sujeto?................. 8. Crítica poliana a la reflexividad en teoría del conocimiento............. 9. Crítica poliana a la reflexividad en antropología............................... A modo de conclusión........................................................................... 337 338 344 347 350 355 356 359 361 362 363 12. Revisión 305 306 306 poliana de las relaciones histórico-filosóficas ENTRE FE Y RAZÓN 1. Las relaciones fe-razón en el pensamiento griego clásico y latino medieval según L. Polo..................................................................... 366 2. Las relaciones fe-razón en el pensamiento moderno y contemporáneo según L. Polo.......................................................... 369 3. Algunas graves consecuencias del desencuentro fe-razón según L.
Polo................................................................................................... 376
índice 13 Conclusiones......................................................................................... 380 PARTE IIa ESTUDIOS TEMÁTICOS. UNA MIRADA POLIANA A LOS NIVELES DEL CONOCER HUMANO 1. El desafío de la teoría del conocimiento POLIANA Planteamiento....................................................................................... 383 1. Primera dificultad: amplitud, profundidad y difícil lectura.............. 383 2. Segunda dificultad: su formulación axiomática................................ 386 3. Tercera dificultad: la crisis filosófica de nuestra época..................... 390 Conclusiones......................................................................................... 393 2. La extensión de la axiomática según Polo Introducción: la noción de ‘axioma’...................................................... 395 1. El primer axioma............................................................................... 400 2. Las ciencias que no se pueden axiomatizar...................................... 401 3. El axioma de la psicología................................................................. 405 4. Los axiomas de la teoría del conocimiento humano......................... 406 5. ¿Es axiomatizable el querer de la voluntad?..................................... 414 6. Los axiomas de la metafísica............................................................. 415 7. Los axiomas de la ética...................................................................... 419 8. Los axiomas de la antropología.........................................................
421 9. Los axiomas de la fe........................................................................... 424 En conclusión........................................................................................ 426 3. LOS DISTINTOS ACTOS RACIONALES QUE, SEGÚN L. POLO, PERMITEN CONOCER LA REALIDAD FÍSICA Planteamiento....................................................................................... 427 1. El método pollano y la novedad terminológica.................................. 429 2. La abstracción y el hábito abstractivo............................................... 431 3. La generalización............................................................................... 435 4. Los hábitos generalizantes................................................................ 439 5. El concepto........................................................................................ 440 6. El hábito conceptual.......................................................................... 441 7. El juicio.............................................................................................. 442
14 índice 8. El hábito de ciencia....................................................................................... 9. La fundamentación y el hábito de los axiomas lógicos......................... Conclusiones........................................................................................................ 444 446 452 4. ¿Es POSIBLE CONOCER LA VERDAD? PROPUESTA: EL CONOCER POR HÁBITOS 1. Planteamiento................................................................................................. 2. El problema del error................................................................................... 3. La primera verdad racional......................................................................... 4. Ratificación de la tesis.................................................................................. 5. La verdad: ¿privilegio de algún acto?........................................................ 6. Los hábitos: el acompañamiento de los actos......................................... 7. El conocer habitual. Adquisición y jerarquía.......................................... 8. ¿Cómo se conocen los hábitos de la razón?............................................ 9. Conocemos el límite de la sindéresis por contraste con los saberes irrestrictos...................................................................................................... 455 456 460 461 463 465 466 467 469 5. LOS HÁBITOS INTELECTUALES ADQUIRIDOS SEGÚN POLO Introducción........................................................................................................ 1. Una
denuncia histórica................................................................................. 2. La apertura de los hábitos a lo inferior.................................................... 3. La apertura de los hábitos desde lo superior..................................... Conclusiones........................................................................................................ 473 474 477 488 494 6. ¿Con qué nivel noètico humano se conoce la ley natural? Planteamiento.................................................................................................... 1. Una aproximación al problema noètico de la ley natural..................... 2. ¿Un conocer superior a la razón e inferior a la persona?..................... 3. ¿Qué conoce la sindéresis o razón natural?............................................. Concluyendo........................................................................................................ 495 498 501 502 508 7. LOS NIVELES COGNOSCITIVOS SUPERIORES DE LA PERSONA HUMANA: LA VINCULACIÓN DE LOS HÁBITOS INNATOS Planteamiento.................................................................................................... 509 1. Ventajas y escollos de esta indagación...................................................... 515 2. La dualidad hábito de los primeros principios-sindéresis................... 519 3. La dualidad hábito de sabiduría-hábito de los primeros principios.. 526 Conclusiones........................................................................................................ 530
índice lő 8. El hábito de sabiduría según Leonardo Polo Introducción........................................................................................... 1. Unos retazos de historia...................................................................... 2. ¿Es la metafísica la cumbre del saber?.............................................. 3. El salto libre de la metafísica a la antropología................................ 4. El conocimiento libre de lo divino.................................................... 5. La naturaleza del hábito de sabiduría................................................. 6. ¿Cómo se conoce el hábito de sabiduría?......................................... 7. La dualidad solidaria del hábito de sabiduría con el intellectus ut co-actus............................................................................................... 8. La solidaridad del hábito de sabiduría con los trascendentales personales........................................................................................... 9. Más allá de la sabiduría....................................................................... Conclusiones............................................................................................ 531 534 536 538 543 547 552 553 557 559 561 9. Si es superior el nivel cognoscitivo que mira hacia fuera o el QUE MIRA HACIA DENTRO. ¿QUÉ RESPONDERÍA L. POLO? Planteamiento......................................................................................... 563 1. El significado de los términos ‘intimidad’ y ‘manifestaciones’
humanas........................................................................................... 567 2. ¿Qué pertenece a la intimidad y qué a las manifestaciones?............. 574 3. Si es superior la intimidad a las manifestaciones y si el conocer que la alcanza es superior al que ilumina a aquéllas.............................. 580 Conclusiones............................................................................................ 589 10. El carácter “futurizante” del entendimiento AGENTE SEGÚN Leonardo Polo Introducción......................................................................................... 1. El carácter ‘futurizante’ de la persona humana................................... 2. El carácter ‘futurizante’ del entendimiento agente........................... 3. La redundancia ‘futurizante’ de la persona humana en su naturaleza, esencia y manifestaciones............................................. a) La redundancia en la naturaleza humana................................... b) La redundancia en la esencia humana......................................... c) La redundancia en las manifestaciones humanas........................ Conclusiones............................................................................................ 591 595 604 612 612 615 617 620 11. El acceso a Dios del conocer personal humano Introducción.......................................................................................... 1. Una mirada pohana a la historia....................................................... 2. Despegar una macla de
siglos.................................................... 623 627 630
ló 3. La transparencia del conocer personal.............................................. 4. La apertura cognoscitiva natural superior........................................ 5. El tema del intelecto personal........................................................... 6. ¿La apertura del conocer personal a Dios es axiomática?................. 7. ¿Cómo es su búsqueda del tema?...................................................... 8. La elevación sobrenatural del conocer personal: la fe....................... 9. El lumen gloriae y el conocer personal............................................. Conclusiones............................................................................................ índice 633 636 643 648 651 653 656 658 12. La fe como elevación sobrenatural del conocer personal según L. Polo 1. Introducción: La fe como conocimiento............................................ 2. Naturaleza, esencia y acto de ser en el hombre................................. 3. Hábitos innatos e intelecto agente.................................................... 4. La fe natural....................................................................................... 5. La fe sobrenatural.............................................................................. 6. Fe, voluntad, antropología trascendental y teología......................... 7. ¿Qué añade la luz de la fe a la luz del intelecto personal?................. 8. La fe como conocimiento simbólico.................................................. 9.
Conclusiones...................................................................................... 661 662 663 664 665 669 670 673 675 Bibliografía 1. Obras Completas de L. Polo............................................................... 2. Inéditos de L. Polo citados................................................................ 3. Obras de otros autores...................................................................... 677 678 678
|
adam_txt |
ÍNDICE Prólogo. 17 1. La magna obra poliana. 2. La procedencia de estos escritos. 3. Prolongando a los clásicos y corrigiendo a los modernos. 17 18 21 Introducción. El método cognoscitivo de Leonardo Polo Semblanza y obras. 1. El método cognoscitivo pollano. 2. Las cuatro dimensiones del método pollano. 3. El alcance real de las cuatro dimensiones metódicas. 4. La segunda dimensión del método y su tema: la esencia extramental. 5. La cuarta dimensión del método y su tema: la esencia humana. 6. El orden de las manifestaciones esenciales humanas. 7. La primera dimensión del método y su tema: los actos de ser extramentales. 8. La tercera dimensión del método y su tema: el co-acto de ser personal. 9. Una filosofía abierta a la trascendencia. Bibliografía sobre su
pensamiento. 27 29 31 34 36 38 39 41 42 45 46 PARTE Ia ESTUDIOS HISTÓRICOS. UNA MIRADA POLIANA A LAS GNOSEOLOGÍAS MÁS RELEVANTES 1. Solución poliana al aparente enigma del intelecto agente ARISTOTÉLICO 1. Introducción a 25 siglos de perplejidad. 2. El hallazgo aristotélico. 51 54
10 índice 3. Las causas de la falta de comprensión del intelecto agente. 4. Entrando a descifrar el enigma del intelecto agente. 5. Prosiguiendo en el esclarecimiento de dicho enigma. 6. Solución de aporias. 7. El intelecto agente no se entiende si no se abandona el límite mental. . 8. Explicando el hallazgo con una imagen cartográfica. 9. La solución propuesta no es ningún -ismo. 59 62 64 67 68 71 74 2. POLO Y LA NOÈTICA ÁRABE DE AVICENA Y AVERROES Introducción. 1. Planteamiento. 2. La teoría del conocimiento de Avicena. 3. La crítica tomista a la tesis de Avicena. 4. La crítica pohana a la tesis de Avicena. 5. Las fuentes aristotélicas de Averroes. 6. La teoría del conocimiento de Averroes. 7. La crítica tomista a la tesis de Averroes. 8. La crítica pohana a la tesis de
Averroes. 9. Proyección del averroismo. Conclusiones. 77 77 79 82 83 86 89 91 92 94 96 3. LA RAÍZ y CÚSPIDE DE LA INTELECCIÓN HUMANA: EL INTELECTO AGENTE. UNA COMPARACIÓN ENTRE TOMÁS DE AQUINO, Buenaventura y Leonardo Polo Introducción. 1. Las tesis centrales de Tomás de Aquino sobre el intelecto agente. 2. Las tesis principales de Buenaventura sobre el intelecto agente. 3. Las tesis más relevantes de L. Polo sobre el intelecto agente. A modo de conclusión. 99 103 109 113 121 4. Nominalismo, voluntarismo y contingentismo. La crítica de L. Polo a las nociones centrales de la gnoseologìa de Ockham Introducción. 1. Teoría del conocimiento. 2. Psicología y ética. 3. Metafísica. Conclusión: el nominalismo ockhamista y la crítica pohana. 123 126 139 149 157
índice 11 5. La sombra de Ockham es alargada (I). El influjo ockhamista EN LAS CORRIENTES RACIONALISTAS MODERNAS Y LA RECTIFICACIÓN POLIANA Planteamiento. 161 1. Ockham en el racionalismo. 163 2. Ockham en la Ilustración y en el idealismo. 167 3. Ockham en la fenomenología y en el estructuralismo. 171 Conclusiones. 174 6. La sombra de Ockham es alargada (II). La afinidad EN LOS VOLUNTARISMOS FILOSÓFICOS MODERNOS ockhamista Planteamiento y trayectoria ockhamista. 1. Ockham en la ciencia moderna y en el Renacimiento. 2. Ockham en el empirismo y en el utilitarismo. 3. Ockham en el voluntarismo moderno y en el existencialismo. Conclusiones. 175 178 187 193 198 7. LA SOMBRA DE OCKHAM ES ALARGADA (III). EL INFLUJO OCKHAMISTA EN LAS CORRIENTES FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICAS MODERNAS Y LA RECTIFICACIÓN POLIANA Planteamiento. 1. Ochkam en el pragmatismo. 2. Ockham en la filosofía
analítica. 3. Ockham en la hermenéutica. Conclusiones. 199 200 204 213 220 8. La crítica poliana a la Crítica de la razón pura kantiana Planteamiento. 1. Confirmación textual de la falta de axiomática en la obra de Kant. 2. Confirmación textual de las carencias kantianas en la obra de Polo . 3. Algunas consecuencias. A modo de conclusión. 223 228 235 249 254 9. La superación poliana de la capitulación filosófica ante la perplejidad: Hegel, Heidegger, Wittgenstein. Introducción. 1. La génesis de la perplejidad: el objetualismo. 2. La salida en falso del objetualismo: el subjetivismo. 3. Corrientes de filosofía especialmente objetualistas. 4. El enfrentamiento de algunos filósofos con la perplejidad. 259 263 265 267 269
12 índice 5. Actitudes filosóficas compatibles con la perplejidad. 6. El hábito de los primeros principios y el núcleo del saber. 7. La abstracción. 8. El logos. 9. El conocimiento sensible. Conclusión: la salida de la perplejidad pasa por la noción de hábito . 282 287 291 294 299 301 10. Revisión poliana de la fenomenología husserliana Introducción. I. Síntesis de la fenomenología de Husserl. 1. Investigaciones lógicas (1900-1). 2. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofìa fenomenològica (1913). 3. La idea de la fenomenologia (1950). 11. Revisión poliana del mètodo fenomenològico husserliano. 1. Husserl desde el idealismo. 2. Husserl desde Descartes. 3. Husserl desde Heidegger. Conclusiones. 312 321 325 325 327
333 334 II. Revisión poliana de la teorìa de la reflexividad neotomista Planteamiento. 1. Breve historia de la teoría reflexiva. 2. ¿Reflexión de la verdad sobre sí?. 3. ¿Reflexión del acto de conocer sobre sí?. 4. ¿Qué comportaría que los actos racionales fueran reflexivos?. 5. ¿Reflexión de la facultad sobre sí?, ¿de la conciencia sobre sí?. 6. ¿Son los hábitos intelectuales reflexivos?. 7. ¿Es reflexivo el intelecto agente?, ¿es reflexivo el sujeto?. 8. Crítica poliana a la reflexividad en teoría del conocimiento. 9. Crítica poliana a la reflexividad en antropología. A modo de conclusión. 337 338 344 347 350 355 356 359 361 362 363 12. Revisión 305 306 306 poliana de las relaciones histórico-filosóficas ENTRE FE Y RAZÓN 1. Las relaciones fe-razón en el pensamiento griego clásico y latino medieval según L. Polo. 366 2. Las relaciones fe-razón en el pensamiento moderno y contemporáneo según L. Polo. 369 3. Algunas graves consecuencias del desencuentro fe-razón según L.
Polo. 376
índice 13 Conclusiones. 380 PARTE IIa ESTUDIOS TEMÁTICOS. UNA MIRADA POLIANA A LOS NIVELES DEL CONOCER HUMANO 1. El desafío de la teoría del conocimiento POLIANA Planteamiento. 383 1. Primera dificultad: amplitud, profundidad y difícil lectura. 383 2. Segunda dificultad: su formulación axiomática. 386 3. Tercera dificultad: la crisis filosófica de nuestra época. 390 Conclusiones. 393 2. La extensión de la axiomática según Polo Introducción: la noción de ‘axioma’. 395 1. El primer axioma. 400 2. Las ciencias que no se pueden axiomatizar. 401 3. El axioma de la psicología. 405 4. Los axiomas de la teoría del conocimiento humano. 406 5. ¿Es axiomatizable el querer de la voluntad?. 414 6. Los axiomas de la metafísica. 415 7. Los axiomas de la ética. 419 8. Los axiomas de la antropología.
421 9. Los axiomas de la fe. 424 En conclusión. 426 3. LOS DISTINTOS ACTOS RACIONALES QUE, SEGÚN L. POLO, PERMITEN CONOCER LA REALIDAD FÍSICA Planteamiento. 427 1. El método pollano y la novedad terminológica. 429 2. La abstracción y el hábito abstractivo. 431 3. La generalización. 435 4. Los hábitos generalizantes. 439 5. El concepto. 440 6. El hábito conceptual. 441 7. El juicio. 442
14 índice 8. El hábito de ciencia. 9. La fundamentación y el hábito de los axiomas lógicos. Conclusiones. 444 446 452 4. ¿Es POSIBLE CONOCER LA VERDAD? PROPUESTA: EL CONOCER POR HÁBITOS 1. Planteamiento. 2. El problema del error. 3. La primera verdad racional. 4. Ratificación de la tesis. 5. La verdad: ¿privilegio de algún acto?. 6. Los hábitos: el acompañamiento de los actos. 7. El conocer habitual. Adquisición y jerarquía. 8. ¿Cómo se conocen los hábitos de la razón?. 9. Conocemos el límite de la sindéresis por contraste con los saberes irrestrictos. 455 456 460 461 463 465 466 467 469 5. LOS HÁBITOS INTELECTUALES ADQUIRIDOS SEGÚN POLO Introducción. 1. Una
denuncia histórica. 2. La apertura de los hábitos a lo inferior. 3. La apertura de los hábitos desde lo superior. Conclusiones. 473 474 477 488 494 6. ¿Con qué nivel noètico humano se conoce la ley natural? Planteamiento. 1. Una aproximación al problema noètico de la ley natural. 2. ¿Un conocer superior a la razón e inferior a la persona?. 3. ¿Qué conoce la sindéresis o razón natural?. Concluyendo. 495 498 501 502 508 7. LOS NIVELES COGNOSCITIVOS SUPERIORES DE LA PERSONA HUMANA: LA VINCULACIÓN DE LOS HÁBITOS INNATOS Planteamiento. 509 1. Ventajas y escollos de esta indagación. 515 2. La dualidad hábito de los primeros principios-sindéresis. 519 3. La dualidad hábito de sabiduría-hábito de los primeros principios. 526 Conclusiones. 530
índice lő 8. El hábito de sabiduría según Leonardo Polo Introducción. 1. Unos retazos de historia. 2. ¿Es la metafísica la cumbre del saber?. 3. El salto libre de la metafísica a la antropología. 4. El conocimiento libre de lo divino. 5. La naturaleza del hábito de sabiduría. 6. ¿Cómo se conoce el hábito de sabiduría?. 7. La dualidad solidaria del hábito de sabiduría con el intellectus ut co-actus. 8. La solidaridad del hábito de sabiduría con los trascendentales personales. 9. Más allá de la sabiduría. Conclusiones. 531 534 536 538 543 547 552 553 557 559 561 9. Si es superior el nivel cognoscitivo que mira hacia fuera o el QUE MIRA HACIA DENTRO. ¿QUÉ RESPONDERÍA L. POLO? Planteamiento. 563 1. El significado de los términos ‘intimidad’ y ‘manifestaciones’
humanas. 567 2. ¿Qué pertenece a la intimidad y qué a las manifestaciones?. 574 3. Si es superior la intimidad a las manifestaciones y si el conocer que la alcanza es superior al que ilumina a aquéllas. 580 Conclusiones. 589 10. El carácter “futurizante” del entendimiento AGENTE SEGÚN Leonardo Polo Introducción. 1. El carácter ‘futurizante’ de la persona humana. 2. El carácter ‘futurizante’ del entendimiento agente. 3. La redundancia ‘futurizante’ de la persona humana en su naturaleza, esencia y manifestaciones. a) La redundancia en la naturaleza humana. b) La redundancia en la esencia humana. c) La redundancia en las manifestaciones humanas. Conclusiones. 591 595 604 612 612 615 617 620 11. El acceso a Dios del conocer personal humano Introducción. 1. Una mirada pohana a la historia. 2. Despegar una macla de
siglos. 623 627 630
ló 3. La transparencia del conocer personal. 4. La apertura cognoscitiva natural superior. 5. El tema del intelecto personal. 6. ¿La apertura del conocer personal a Dios es axiomática?. 7. ¿Cómo es su búsqueda del tema?. 8. La elevación sobrenatural del conocer personal: la fe. 9. El lumen gloriae y el conocer personal. Conclusiones. índice 633 636 643 648 651 653 656 658 12. La fe como elevación sobrenatural del conocer personal según L. Polo 1. Introducción: La fe como conocimiento. 2. Naturaleza, esencia y acto de ser en el hombre. 3. Hábitos innatos e intelecto agente. 4. La fe natural. 5. La fe sobrenatural. 6. Fe, voluntad, antropología trascendental y teología. 7. ¿Qué añade la luz de la fe a la luz del intelecto personal?. 8. La fe como conocimiento simbólico. 9.
Conclusiones. 661 662 663 664 665 669 670 673 675 Bibliografía 1. Obras Completas de L. Polo. 2. Inéditos de L. Polo citados. 3. Obras de otros autores. 677 678 678 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Sellés, Juan Fernando 1961- |
author_facet | Sellés, Juan Fernando 1961- |
author_role | aut |
author_sort | Sellés, Juan Fernando 1961- |
author_variant | j f s jf jfs |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV046855371 |
ctrlnum | (OCoLC)1193290529 (DE-599)BVBBV046855371 |
edition | 1a edición |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01544nam a2200361 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV046855371</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20230222 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">200817s2019 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788418206047</subfield><subfield code="9">978-84-18206-04-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1193290529</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV046855371</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Sellés, Juan Fernando</subfield><subfield code="d">1961-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo</subfield><subfield code="b">corrección y prosecución de las precedentes</subfield><subfield code="c">Juan Fernando Sellés</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1a edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid, España</subfield><subfield code="b">Editorial Sindéresis</subfield><subfield code="c">2019</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">697 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo</subfield><subfield code="v">3</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Polo, Leonardo</subfield><subfield code="d">1926-2013</subfield><subfield code="0">(DE-588)119551756</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Philosophie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045791-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Polo, Leonardo</subfield><subfield code="d">1926-2013</subfield><subfield code="0">(DE-588)119551756</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Philosophie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4045791-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo</subfield><subfield code="v">3</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV048826314</subfield><subfield code="9">3</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032264122&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032264122</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV046855371 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T15:11:09Z |
indexdate | 2024-07-10T08:55:41Z |
institution | BVB |
isbn | 9788418206047 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032264122 |
oclc_num | 1193290529 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 697 Seiten |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | Editorial Sindéresis |
record_format | marc |
series | Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo |
series2 | Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo |
spelling | Sellés, Juan Fernando 1961- Verfasser aut Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes Juan Fernando Sellés 1a edición Madrid, España Editorial Sindéresis 2019 697 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo 3 Polo, Leonardo 1926-2013 (DE-588)119551756 gnd rswk-swf Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd rswk-swf Polo, Leonardo 1926-2013 (DE-588)119551756 p Philosophie (DE-588)4045791-6 s DE-604 Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo 3 (DE-604)BV048826314 3 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032264122&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Sellés, Juan Fernando 1961- Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes Colección Investigaciones sobre Leonardo Polo Polo, Leonardo 1926-2013 (DE-588)119551756 gnd Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd |
subject_GND | (DE-588)119551756 (DE-588)4045791-6 |
title | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes |
title_auth | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes |
title_exact_search | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes |
title_exact_search_txtP | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes |
title_full | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes Juan Fernando Sellés |
title_fullStr | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes Juan Fernando Sellés |
title_full_unstemmed | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes Juan Fernando Sellés |
title_short | Estudios sobre la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo |
title_sort | estudios sobre la teoria del conocimiento de leonardo polo correccion y prosecucion de las precedentes |
title_sub | corrección y prosecución de las precedentes |
topic | Polo, Leonardo 1926-2013 (DE-588)119551756 gnd Philosophie (DE-588)4045791-6 gnd |
topic_facet | Polo, Leonardo 1926-2013 Philosophie |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032264122&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV048826314 |
work_keys_str_mv | AT sellesjuanfernando estudiossobrelateoriadelconocimientodeleonardopolocorreccionyprosecuciondelasprecedentes |