Gente ociosa y malentretenida: trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII
"¿Desde cuándo el trabajo es una virtud opuesta a la pereza? ¿Cómo se buscó transformar una sociedad de tributarios, esclavos y servidores en una de modernos trabajadores? ¿Cómo se conjugó el orden estamental de antiguo régimen con la ilustrada noción del trabajo? ¿Cómo pensar en este contexto...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Bogotá
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia
marzo del 2019
Bogotá Ediciones Uniandes |
Ausgabe: | Primera edición |
Schriftenreihe: | Colección general
|
Schlagworte: | |
Zusammenfassung: | "¿Desde cuándo el trabajo es una virtud opuesta a la pereza? ¿Cómo se buscó transformar una sociedad de tributarios, esclavos y servidores en una de modernos trabajadores? ¿Cómo se conjugó el orden estamental de antiguo régimen con la ilustrada noción del trabajo? ¿Cómo pensar en este contexto las singularidades de los trabajos de hombres y de mujeres?. Estas son algunas de las interrogantes con que este libro se interna en la ciudad de Santafé de Bogotá del siglo XVIII. En ese camino van surgiendo otras preguntas, propias de las relaciones que se tejieron alrededor de una parte importante de la población considerada como "desordenada", "poco dada al trabajo, "ociosa y malentretenida". Entre la historia y la antropología, esta investigación explora una serie de archivos y materiales que permiten comprender cómo las nociones de trabajo y pereza se construyeron una con relación a la otra tanto en Europa como en América..." -- Contracarátula |
Beschreibung: | xxxix, 321 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 24 cm |
ISBN: | 9789587747591 9587747593 9587747607 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV046819329 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210415 | ||
007 | t | ||
008 | 200722s2019 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789587747591 |9 978-958-774-759-1 | ||
020 | |a 9587747593 |9 958-774-759-3 | ||
020 | |a 9587747607 |9 958-774-760-7 | ||
035 | |a (OCoLC)1220922346 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV046819329 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-824 | ||
084 | |a NN 7600 |0 (DE-625)127089: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a López-Bejarano, Pilar |e Verfasser |0 (DE-588)1221141716 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Gente ociosa y malentretenida |b trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |c Pilar López-Bejarano |
250 | |a Primera edición | ||
264 | 1 | |a Bogotá |b Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia |c marzo del 2019 | |
264 | 1 | |a Bogotá |b Ediciones Uniandes | |
300 | |a xxxix, 321 Seiten |b Illustrationen, Diagramme, Karten |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección general | |
505 | 8 | |a Primera parte: El proceso colonial y la herencia occidental del trabajo y del no-trabajo. 1. El tejido ibérico colonial. 2. Tradición occidental: las ideas vehiculadas -- Segunda parte: Santafé de Bogotá como espacio de esta reflexión. 4. Maneras de trabajar. 5. El trabajo, el honor y la jerarquía. 6. Ritmos de vida -- Tercera parte: Control y desorden. 7. Las reformas urbanas del siglo XVIII. 8. Gente "sin destino": vagos, mujeres disolutas, forasteros y mendigos. 9. Las consecuencias locales del proceso de reformas urbanas | |
520 | 3 | |a "¿Desde cuándo el trabajo es una virtud opuesta a la pereza? ¿Cómo se buscó transformar una sociedad de tributarios, esclavos y servidores en una de modernos trabajadores? ¿Cómo se conjugó el orden estamental de antiguo régimen con la ilustrada noción del trabajo? ¿Cómo pensar en este contexto las singularidades de los trabajos de hombres y de mujeres?. Estas son algunas de las interrogantes con que este libro se interna en la ciudad de Santafé de Bogotá del siglo XVIII. En ese camino van surgiendo otras preguntas, propias de las relaciones que se tejieron alrededor de una parte importante de la población considerada como "desordenada", "poco dada al trabajo, "ociosa y malentretenida". Entre la historia y la antropología, esta investigación explora una serie de archivos y materiales que permiten comprender cómo las nociones de trabajo y pereza se construyeron una con relación a la otra tanto en Europa como en América..." -- Contracarátula | |
648 | 7 | |a Sozialgeschichte 1700-1800 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Müßiggang |0 (DE-588)4170693-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Arbeit |0 (DE-588)4002567-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Bogotá |0 (DE-588)4007557-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
653 | 0 | |a Trabajo / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia) | |
653 | 0 | |a Pereza / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia) | |
653 | 2 | |a Santafé de Bogotá (Colombia) / Vida social y costumbres / Siglo XVIII. | |
653 | 2 | |a Santafé de Bogotá (Colombia) / Historia / Siglo XVIII. | |
689 | 0 | 0 | |a Bogotá |0 (DE-588)4007557-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Arbeit |0 (DE-588)4002567-6 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Müßiggang |0 (DE-588)4170693-6 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Sozialgeschichte 1700-1800 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Online-Ausgabe |z 978-958-774-760-7 |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032227725 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804181631271960576 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author | López-Bejarano, Pilar |
author_GND | (DE-588)1221141716 |
author_facet | López-Bejarano, Pilar |
author_role | aut |
author_sort | López-Bejarano, Pilar |
author_variant | p l b plb |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV046819329 |
classification_rvk | NN 7600 |
contents | Primera parte: El proceso colonial y la herencia occidental del trabajo y del no-trabajo. 1. El tejido ibérico colonial. 2. Tradición occidental: las ideas vehiculadas -- Segunda parte: Santafé de Bogotá como espacio de esta reflexión. 4. Maneras de trabajar. 5. El trabajo, el honor y la jerarquía. 6. Ritmos de vida -- Tercera parte: Control y desorden. 7. Las reformas urbanas del siglo XVIII. 8. Gente "sin destino": vagos, mujeres disolutas, forasteros y mendigos. 9. Las consecuencias locales del proceso de reformas urbanas |
ctrlnum | (OCoLC)1220922346 (DE-599)BVBBV046819329 |
discipline | Geschichte |
discipline_str_mv | Geschichte |
edition | Primera edición |
era | Sozialgeschichte 1700-1800 gnd |
era_facet | Sozialgeschichte 1700-1800 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03519nam a2200517 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV046819329</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210415 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">200722s2019 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789587747591</subfield><subfield code="9">978-958-774-759-1</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9587747593</subfield><subfield code="9">958-774-759-3</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9587747607</subfield><subfield code="9">958-774-760-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1220922346</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV046819329</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-824</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">NN 7600</subfield><subfield code="0">(DE-625)127089:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">López-Bejarano, Pilar</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1221141716</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Gente ociosa y malentretenida</subfield><subfield code="b">trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII</subfield><subfield code="c">Pilar López-Bejarano</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Primera edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Bogotá</subfield><subfield code="b">Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia</subfield><subfield code="c">marzo del 2019</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Bogotá</subfield><subfield code="b">Ediciones Uniandes</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">xxxix, 321 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen, Diagramme, Karten</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección general</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Primera parte: El proceso colonial y la herencia occidental del trabajo y del no-trabajo. 1. El tejido ibérico colonial. 2. Tradición occidental: las ideas vehiculadas -- Segunda parte: Santafé de Bogotá como espacio de esta reflexión. 4. Maneras de trabajar. 5. El trabajo, el honor y la jerarquía. 6. Ritmos de vida -- Tercera parte: Control y desorden. 7. Las reformas urbanas del siglo XVIII. 8. Gente "sin destino": vagos, mujeres disolutas, forasteros y mendigos. 9. Las consecuencias locales del proceso de reformas urbanas</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">"¿Desde cuándo el trabajo es una virtud opuesta a la pereza? ¿Cómo se buscó transformar una sociedad de tributarios, esclavos y servidores en una de modernos trabajadores? ¿Cómo se conjugó el orden estamental de antiguo régimen con la ilustrada noción del trabajo? ¿Cómo pensar en este contexto las singularidades de los trabajos de hombres y de mujeres?. Estas son algunas de las interrogantes con que este libro se interna en la ciudad de Santafé de Bogotá del siglo XVIII. En ese camino van surgiendo otras preguntas, propias de las relaciones que se tejieron alrededor de una parte importante de la población considerada como "desordenada", "poco dada al trabajo, "ociosa y malentretenida". Entre la historia y la antropología, esta investigación explora una serie de archivos y materiales que permiten comprender cómo las nociones de trabajo y pereza se construyeron una con relación a la otra tanto en Europa como en América..." -- Contracarátula</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Sozialgeschichte 1700-1800</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Müßiggang</subfield><subfield code="0">(DE-588)4170693-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Arbeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4002567-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Bogotá</subfield><subfield code="0">(DE-588)4007557-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Trabajo / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia)</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Pereza / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia)</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Santafé de Bogotá (Colombia) / Vida social y costumbres / Siglo XVIII.</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Santafé de Bogotá (Colombia) / Historia / Siglo XVIII.</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Bogotá</subfield><subfield code="0">(DE-588)4007557-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Arbeit</subfield><subfield code="0">(DE-588)4002567-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Müßiggang</subfield><subfield code="0">(DE-588)4170693-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Sozialgeschichte 1700-1800</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Online-Ausgabe</subfield><subfield code="z">978-958-774-760-7</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032227725</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Bogotá (DE-588)4007557-6 gnd |
geographic_facet | Bogotá |
id | DE-604.BV046819329 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T15:01:28Z |
indexdate | 2024-07-10T08:54:43Z |
institution | BVB |
isbn | 9789587747591 9587747593 9587747607 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032227725 |
oclc_num | 1220922346 |
open_access_boolean | |
owner | DE-824 |
owner_facet | DE-824 |
physical | xxxix, 321 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 24 cm |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia Ediciones Uniandes |
record_format | marc |
series2 | Colección general |
spelling | López-Bejarano, Pilar Verfasser (DE-588)1221141716 aut Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Pilar López-Bejarano Primera edición Bogotá Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia marzo del 2019 Bogotá Ediciones Uniandes xxxix, 321 Seiten Illustrationen, Diagramme, Karten 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección general Primera parte: El proceso colonial y la herencia occidental del trabajo y del no-trabajo. 1. El tejido ibérico colonial. 2. Tradición occidental: las ideas vehiculadas -- Segunda parte: Santafé de Bogotá como espacio de esta reflexión. 4. Maneras de trabajar. 5. El trabajo, el honor y la jerarquía. 6. Ritmos de vida -- Tercera parte: Control y desorden. 7. Las reformas urbanas del siglo XVIII. 8. Gente "sin destino": vagos, mujeres disolutas, forasteros y mendigos. 9. Las consecuencias locales del proceso de reformas urbanas "¿Desde cuándo el trabajo es una virtud opuesta a la pereza? ¿Cómo se buscó transformar una sociedad de tributarios, esclavos y servidores en una de modernos trabajadores? ¿Cómo se conjugó el orden estamental de antiguo régimen con la ilustrada noción del trabajo? ¿Cómo pensar en este contexto las singularidades de los trabajos de hombres y de mujeres?. Estas son algunas de las interrogantes con que este libro se interna en la ciudad de Santafé de Bogotá del siglo XVIII. En ese camino van surgiendo otras preguntas, propias de las relaciones que se tejieron alrededor de una parte importante de la población considerada como "desordenada", "poco dada al trabajo, "ociosa y malentretenida". Entre la historia y la antropología, esta investigación explora una serie de archivos y materiales que permiten comprender cómo las nociones de trabajo y pereza se construyeron una con relación a la otra tanto en Europa como en América..." -- Contracarátula Sozialgeschichte 1700-1800 gnd rswk-swf Müßiggang (DE-588)4170693-6 gnd rswk-swf Arbeit (DE-588)4002567-6 gnd rswk-swf Bogotá (DE-588)4007557-6 gnd rswk-swf Trabajo / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia) Pereza / Aspectos sociales / Santafé de Bogotá (Colombia) Santafé de Bogotá (Colombia) / Vida social y costumbres / Siglo XVIII. Santafé de Bogotá (Colombia) / Historia / Siglo XVIII. Bogotá (DE-588)4007557-6 g Arbeit (DE-588)4002567-6 s Müßiggang (DE-588)4170693-6 s Sozialgeschichte 1700-1800 z DE-604 Erscheint auch als Online-Ausgabe 978-958-774-760-7 |
spellingShingle | López-Bejarano, Pilar Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Primera parte: El proceso colonial y la herencia occidental del trabajo y del no-trabajo. 1. El tejido ibérico colonial. 2. Tradición occidental: las ideas vehiculadas -- Segunda parte: Santafé de Bogotá como espacio de esta reflexión. 4. Maneras de trabajar. 5. El trabajo, el honor y la jerarquía. 6. Ritmos de vida -- Tercera parte: Control y desorden. 7. Las reformas urbanas del siglo XVIII. 8. Gente "sin destino": vagos, mujeres disolutas, forasteros y mendigos. 9. Las consecuencias locales del proceso de reformas urbanas Müßiggang (DE-588)4170693-6 gnd Arbeit (DE-588)4002567-6 gnd |
subject_GND | (DE-588)4170693-6 (DE-588)4002567-6 (DE-588)4007557-6 |
title | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |
title_auth | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |
title_exact_search | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |
title_exact_search_txtP | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |
title_full | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Pilar López-Bejarano |
title_fullStr | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Pilar López-Bejarano |
title_full_unstemmed | Gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Pilar López-Bejarano |
title_short | Gente ociosa y malentretenida |
title_sort | gente ociosa y malentretenida trabajo y pereza en santafe de bogota siglo xviii |
title_sub | trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII |
topic | Müßiggang (DE-588)4170693-6 gnd Arbeit (DE-588)4002567-6 gnd |
topic_facet | Müßiggang Arbeit Bogotá |
work_keys_str_mv | AT lopezbejaranopilar genteociosaymalentretenidatrabajoyperezaensantafedebogotasigloxviii |