La razón en su laberinto: crítica de la razón existencial
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Lima-Perú
Fondo Editorial IIPCIAL
2019
|
Ausgabe: | 1era edición en castellano |
Schriftenreihe: | Filosofía
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 636 Seiten |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV046671338 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20200421 | ||
007 | t | ||
008 | 200415s2019 |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)1151448439 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV046671338 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Flores Quelopana, Gustavo |d 1959- |e Verfasser |0 (DE-588)170887707 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La razón en su laberinto |b crítica de la razón existencial |c Gustavo Flores Quelopana |
250 | |a 1era edición en castellano | ||
264 | 1 | |a Lima-Perú |b Fondo Editorial IIPCIAL |c 2019 | |
300 | |a 636 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Filosofía | |
650 | 0 | 7 | |a Erkenntnistheorie |0 (DE-588)4070914-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Vernunft |0 (DE-588)4063106-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Vernunft |0 (DE-588)4063106-0 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Erkenntnistheorie |0 (DE-588)4070914-0 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032082333&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032082333 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804181387502157825 |
---|---|
adam_text | La Razón en su laberinto 631 CONTENIDO PRÓLOGO 5 LIBRO PRIMERO LA RAZÓN FILOSÓFICA Una exégesis ontológico-existencial INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE 9 DOCTRINA SINCRÓNICA DE LA ANALÍTICA DE LOS PRINCIPIOS Primera sección ANALÍTICA DE LOS PRINCIPIOS § 1. La ontoantropología de la razón § 2. Los sentidos significativos § 3. El principio de universalidad del logos filosófico § 4. Polimorfismo, Polaridad y Multivocidad § 5. Forma y contenido de la filosofía § 6. Carácter multívoco-multiforme de la filosofía § 7. Concepto, metáfora y el símbolo § 8. La categoría del filosofare 11 15 ai 25 29 35 41 53 SEGUNDA PARTE DOCTRINA DIACRÒNICA DE LA EXÉGESIS DE LAS FORMAS Segunda sección EXÉGESIS DE LAS FORMAS § 9. La teoría restringida conceptolátrica § 10. La teoría ampliada mitocrática § 11. La teoría general mitomórfica y numinocrática 63 68 85 TERCERA PARTE DOCTRINA DIALÉCTICA DE LA RAZON FILOSOFICA Tercera sección § § § § EMERGENCIA FILOSÓFICA EN CIVILIZACIÓN NIHILISTA 12. El cambio interior 13. La recuperación de la trascendencia 14. El reconocimiento de las verdades suprarracionales 15. Hacia un humanismo inserto en la inmanencia y trascendencia 150 157 168 177 EPÍLOGO § 16. La filosofía como necesidad existencial 195
632 Gustavo Flores Quelopana LIBRO SEGUNDO CRÍTICA DE LA RAZÓN MÍSTICA Prólogo PRIMERAPARTE MISTICA LENGUAJE Y REALIDAD § 1. Generalidades § 2. El problema místico § 3. El problema de la relación del lenguaje con la realidad § 4. Hipótesis provisionales 208 210 211 212 SEGUNDAPARTE FENOMENOLOGÍA DEL SENTIDO MÍSTICO § 5. Fenomenologia del éxtasis místico § 6. Los sentidos significativos y la mística § 7. Teoría tetrádica del sentido significativo 213 215 216 TERCERA PARTE INTERPRETACIÓN DE LO INEXPRESABLE § 8. Principio de separabilidad de lenguaje y conocimiento § 9. Relación primordial “visión-esencia” § 10. Lo incomunicable también es real y teoría triàdica del juicio § 11. No todo lo comunicacional es humanamente Expresable 217 218 218 219 CUARTA PARTE METAFÍSICA DE LO INEXPRESABLE § 12. Principio de inteligibilidad sin expresabilidad o inteligibilidad de lo inexpresable § 13. La supralógica comprensión existencial i 14. El universal místico § 15. Primeras conclusiones preliminares. El sentido Místico § 16. Sentido místico y verdad § 17. Neonominalismo posmodemo como parálisis y desvirtuamiento del sentido humano § 18. Sentido no idiomàtico inteligible e inexpresable del éxtasis místico i 19. Sentido místico supraidiomático. Lo inexpresable QUINTA PARTE CONOCIMIENTO Y MÍSTICA PRIMORDIAL EN LO INEXPRESABLE § 20. Estatus ontològico de lo místico § 21. El conocimiento místico, el símbolo sobrenatural § 22. Mística primordial, fenómenos paranormales y teosofía extática § 23. Mística e intuición suprasensible § 24. Intelección sin comunicación 206 220 221 221 222 223 224 225
226 228 231 236 240 242
La Razón en su laberinto 633 SEXTA PARTE LO INEXPRESABLE COMO METÁFORA SUPREMA § 25. Símbolo, analogía y trascendencia § 26. Experiencia metafísica suprema. La metáfora límite, Amor y Ser § 27. Mística y Eros §28. Dios alimenta la verdad del sujeto § 29. La mística y el problema del tiempo §30. Argumento místico de Dios § 31. Mística y traducción 243 244 248 249 250 252 253 EPÍLOGO §32. Coda conclusiva 254 APÉNDICES I. EL SENTIDO MÍSTICO DE LA MÚSICA II. MÍSTICA DE LOS MOCHES III. CIENCIA METAFÍSICA Y MÍSTICA IV. MÍSTICA Y NUEVA UTOPÍA PARA LA CONVIVENCIA HUMANA V. MÍSTICA Y CORRUPCIÓN 255 261 267 269 275 LIBRO TERCERO RAZÓN SUBSTANCIAL Y RAZÓN FUNCIONAL PREFACIO Capítulo I.- Razón substantial. Valorativa y virtuosa Capítulo II.- Parménides, Descartes y la razón substantial Capítulo III.- La substantialidad de la existencia Capítulo ГѴ.- Los problemas de la realidad y lasfronteras de la razónfuncional Capítulo V,- Fin del Universo y Bien absoluto Capítulo VI.- Valor y ser en la encrucijada delfuncionalismo Capítulo VII.- Ontologia de la música y la razón substancial Capítulo VIIL- El mal metafisico y el predominio de lofuncional Post-Scriptum.- Hacia dónde va la razónfuncional 280 284 290 294 299 305 308 312 314 320 LIBRO CUART O CRÍTICA DE LA RAZÓN CIBERNÉTICA Introducción 323 PRIMERA PARTE: Tópicos metafísicos § 1. El ser de la máquina § 2. Bosón de Higgs y la quintaesencia científica § 3. Esencia fáustica de razón cibernética § 4. Escala Kardashov y razón cibernética 327 335 348 353
634 Gustavo Flores Quelopana § 5. Grandeza humana, vacío cósmico y nada maquinal 359 SEGUNDA PARTE: Tópicos epistémicos § 6. Razón instrumental y deshumanización de la máquina § 7. Fase neotécnica e inteligencia artificial § 8. Matemática no deductiva y ciborgs § 9. Nueva forma de pensar y cibernética § 10. Desmitologización de la ciencia y cibernética § 11. Cerebros descentrados e inteligencia artificial 369 372 376 379 388 TERCERA PARTE: Tópicos culturológicos § 12. Humanismo en la era cibernética posthumana § 13. El reloj y la vida cosifícante § 14. Ética y ciencia § 15. Cibersapiens y apocalipsis § 16. Hacia dónde va el transhumanismo § 17. Cibernetismo y anarquismo 406 410 413 417 422 423 LIBRO QUINTO CRÍTICA DE LA RAZÓN ESTÚPIDA Introducción 433 Libro Primero: Analitica de la Razón Estúpida Capítulo I Cuádruple raíz de la razón estúpida Capítulo II Hermenéutica de la estupidez Capítulo III ¿Lógica de la estupidez? 435 44° 448 Libro Segundo: Dialéctica de la Razón Estúpida Capítulo IV ¿Eras estúpidas? Capítulo V Estupidez secularización Capítulo VI La Iglesia contra la estupidez 478 Libro Tercero: Metodología de la Razón Estúpida Capítulo VII La lógica de Hegel y la estupidez de la modernidad 486 458 466
La Razón en su laberinto 635 LIBRO SEXTO LA UTOPÍA EPISTÉMICA PROLOGO INTRODUCCIÓN 492 493 PRIMERA PARTE EL HOMBRE COMO CRIATURA UTÓPICA § 1. El hombre: criatura utópica § 2. De la utopía trascendente a la utopía inmanente § 3. Crisis de la razón y crisis del mito § 4. Utopía y metamorfosis de la razón § 5. El tiempo en la utopía 498 502 514 523 530 SEGUNDA PARTE DESMITOLOGIZACIÓN DE LA UTOPÍA CIENTISTA-RACIONALISTA § 6. La desmitologización de la mitología científica 540 § 7. El redentor blasfemo 547 § 8. Magia y ciencia moderna 550 § 9. La civilización de la apariencia 551 §io. La insensatez de nuestra civilización técnica 555 §11. El fundamento materialista de la concepción del mundo actual 558 §12. Ciencia, verdad metafísica 564 §13. Metaciencía o límites metafísicos de la ciencia 570 §14. Las entidades inobservables inmanentes 576 TERCERA PARTE ¿ES POSIBLE RE UTOPIZAR EL MITO? § 15. ¿Es posible reutopizar al hombre? § 16. Reutopizar el pensar humanista del espíritu § 17. Utopía y nihilismo en la modernidad tardía §18. La civilización técnica en la encrucijada 582 595 599 606 EPÍLOGO § 19. Nueva utopía para la convivencia humana 619 APÉNDICE Paco y la diosa razón 624
|
adam_txt |
La Razón en su laberinto 631 CONTENIDO PRÓLOGO 5 LIBRO PRIMERO LA RAZÓN FILOSÓFICA Una exégesis ontológico-existencial INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE 9 DOCTRINA SINCRÓNICA DE LA ANALÍTICA DE LOS PRINCIPIOS Primera sección ANALÍTICA DE LOS PRINCIPIOS § 1. La ontoantropología de la razón § 2. Los sentidos significativos § 3. El principio de universalidad del logos filosófico § 4. Polimorfismo, Polaridad y Multivocidad § 5. Forma y contenido de la filosofía § 6. Carácter multívoco-multiforme de la filosofía § 7. Concepto, metáfora y el símbolo § 8. La categoría del filosofare 11 15 ai 25 29 35 41 53 SEGUNDA PARTE DOCTRINA DIACRÒNICA DE LA EXÉGESIS DE LAS FORMAS Segunda sección EXÉGESIS DE LAS FORMAS § 9. La teoría restringida conceptolátrica § 10. La teoría ampliada mitocrática § 11. La teoría general mitomórfica y numinocrática 63 68 85 TERCERA PARTE DOCTRINA DIALÉCTICA DE LA RAZON FILOSOFICA Tercera sección § § § § EMERGENCIA FILOSÓFICA EN CIVILIZACIÓN NIHILISTA 12. El cambio interior 13. La recuperación de la trascendencia 14. El reconocimiento de las verdades suprarracionales 15. Hacia un humanismo inserto en la inmanencia y trascendencia 150 157 168 177 EPÍLOGO § 16. La filosofía como necesidad existencial 195
632 Gustavo Flores Quelopana LIBRO SEGUNDO CRÍTICA DE LA RAZÓN MÍSTICA Prólogo PRIMERAPARTE MISTICA LENGUAJE Y REALIDAD § 1. Generalidades § 2. El problema místico § 3. El problema de la relación del lenguaje con la realidad § 4. Hipótesis provisionales 208 210 211 212 SEGUNDAPARTE FENOMENOLOGÍA DEL SENTIDO MÍSTICO § 5. Fenomenologia del éxtasis místico § 6. Los sentidos significativos y la mística § 7. Teoría tetrádica del sentido significativo 213 215 216 TERCERA PARTE INTERPRETACIÓN DE LO INEXPRESABLE § 8. Principio de separabilidad de lenguaje y conocimiento § 9. Relación primordial “visión-esencia” § 10. Lo incomunicable también es real y teoría triàdica del juicio § 11. No todo lo comunicacional es humanamente Expresable 217 218 218 219 CUARTA PARTE METAFÍSICA DE LO INEXPRESABLE § 12. Principio de inteligibilidad sin expresabilidad o inteligibilidad de lo inexpresable § 13. La supralógica comprensión existencial i 14. El universal místico § 15. Primeras conclusiones preliminares. El sentido Místico § 16. Sentido místico y verdad § 17. Neonominalismo posmodemo como parálisis y desvirtuamiento del sentido humano § 18. Sentido no idiomàtico inteligible e inexpresable del éxtasis místico i 19. Sentido místico supraidiomático. Lo inexpresable QUINTA PARTE CONOCIMIENTO Y MÍSTICA PRIMORDIAL EN LO INEXPRESABLE § 20. Estatus ontològico de lo místico § 21. El conocimiento místico, el símbolo sobrenatural § 22. Mística primordial, fenómenos paranormales y teosofía extática § 23. Mística e intuición suprasensible § 24. Intelección sin comunicación 206 220 221 221 222 223 224 225
226 228 231 236 240 242
La Razón en su laberinto 633 SEXTA PARTE LO INEXPRESABLE COMO METÁFORA SUPREMA § 25. Símbolo, analogía y trascendencia § 26. Experiencia metafísica suprema. La metáfora límite, Amor y Ser § 27. Mística y Eros §28. Dios alimenta la verdad del sujeto § 29. La mística y el problema del tiempo §30. Argumento místico de Dios § 31. Mística y traducción 243 244 248 249 250 252 253 EPÍLOGO §32. Coda conclusiva 254 APÉNDICES I. EL SENTIDO MÍSTICO DE LA MÚSICA II. MÍSTICA DE LOS MOCHES III. CIENCIA METAFÍSICA Y MÍSTICA IV. MÍSTICA Y NUEVA UTOPÍA PARA LA CONVIVENCIA HUMANA V. MÍSTICA Y CORRUPCIÓN 255 261 267 269 275 LIBRO TERCERO RAZÓN SUBSTANCIAL Y RAZÓN FUNCIONAL PREFACIO Capítulo I.- Razón substantial. Valorativa y virtuosa Capítulo II.- Parménides, Descartes y la razón substantial Capítulo III.- La substantialidad de la existencia Capítulo ГѴ.- Los problemas de la realidad y lasfronteras de la razónfuncional Capítulo V,- Fin del Universo y Bien absoluto Capítulo VI.- Valor y ser en la encrucijada delfuncionalismo Capítulo VII.- Ontologia de la música y la razón substancial Capítulo VIIL- El mal metafisico y el predominio de lofuncional Post-Scriptum.- Hacia dónde va la razónfuncional 280 284 290 294 299 305 308 312 314 320 LIBRO CUART O CRÍTICA DE LA RAZÓN CIBERNÉTICA Introducción 323 PRIMERA PARTE: Tópicos metafísicos § 1. El ser de la máquina § 2. Bosón de Higgs y la quintaesencia científica § 3. Esencia fáustica de razón cibernética § 4. Escala Kardashov y razón cibernética 327 335 348 353
634 Gustavo Flores Quelopana § 5. Grandeza humana, vacío cósmico y nada maquinal 359 SEGUNDA PARTE: Tópicos epistémicos § 6. Razón instrumental y deshumanización de la máquina § 7. Fase neotécnica e inteligencia artificial § 8. Matemática no deductiva y ciborgs § 9. Nueva forma de pensar y cibernética § 10. Desmitologización de la ciencia y cibernética § 11. Cerebros descentrados e inteligencia artificial 369 372 376 379 388 TERCERA PARTE: Tópicos culturológicos § 12. Humanismo en la era cibernética posthumana § 13. El reloj y la vida cosifícante § 14. Ética y ciencia § 15. Cibersapiens y apocalipsis § 16. Hacia dónde va el transhumanismo § 17. Cibernetismo y anarquismo 406 410 413 417 422 423 LIBRO QUINTO CRÍTICA DE LA RAZÓN ESTÚPIDA Introducción 433 Libro Primero: Analitica de la Razón Estúpida Capítulo I Cuádruple raíz de la razón estúpida Capítulo II Hermenéutica de la estupidez Capítulo III ¿Lógica de la estupidez? 435 44° 448 Libro Segundo: Dialéctica de la Razón Estúpida Capítulo IV ¿Eras estúpidas? Capítulo V Estupidez secularización Capítulo VI La Iglesia contra la estupidez 478 Libro Tercero: Metodología de la Razón Estúpida Capítulo VII La lógica de Hegel y la estupidez de la modernidad 486 458 466
La Razón en su laberinto 635 LIBRO SEXTO LA UTOPÍA EPISTÉMICA PROLOGO INTRODUCCIÓN 492 493 PRIMERA PARTE EL HOMBRE COMO CRIATURA UTÓPICA § 1. El hombre: criatura utópica § 2. De la utopía trascendente a la utopía inmanente § 3. Crisis de la razón y crisis del mito § 4. Utopía y metamorfosis de la razón § 5. El tiempo en la utopía 498 502 514 523 530 SEGUNDA PARTE DESMITOLOGIZACIÓN DE LA UTOPÍA CIENTISTA-RACIONALISTA § 6. La desmitologización de la mitología científica 540 § 7. El redentor blasfemo 547 § 8. Magia y ciencia moderna 550 § 9. La civilización de la apariencia 551 §io. La insensatez de nuestra civilización técnica 555 §11. El fundamento materialista de la concepción del mundo actual 558 §12. Ciencia, verdad metafísica 564 §13. Metaciencía o límites metafísicos de la ciencia 570 §14. Las entidades inobservables inmanentes 576 TERCERA PARTE ¿ES POSIBLE RE UTOPIZAR EL MITO? § 15. ¿Es posible reutopizar al hombre? § 16. Reutopizar el pensar humanista del espíritu § 17. Utopía y nihilismo en la modernidad tardía §18. La civilización técnica en la encrucijada 582 595 599 606 EPÍLOGO § 19. Nueva utopía para la convivencia humana 619 APÉNDICE Paco y la diosa razón 624 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Flores Quelopana, Gustavo 1959- |
author_GND | (DE-588)170887707 |
author_facet | Flores Quelopana, Gustavo 1959- |
author_role | aut |
author_sort | Flores Quelopana, Gustavo 1959- |
author_variant | q g f qg qgf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV046671338 |
ctrlnum | (OCoLC)1151448439 (DE-599)BVBBV046671338 |
edition | 1era edición en castellano |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01340nam a2200337 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV046671338</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20200421 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">200415s2019 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1151448439</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV046671338</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Flores Quelopana, Gustavo</subfield><subfield code="d">1959-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)170887707</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La razón en su laberinto</subfield><subfield code="b">crítica de la razón existencial</subfield><subfield code="c">Gustavo Flores Quelopana</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1era edición en castellano</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Lima-Perú</subfield><subfield code="b">Fondo Editorial IIPCIAL</subfield><subfield code="c">2019</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">636 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Filosofía</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Erkenntnistheorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070914-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Vernunft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4063106-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Vernunft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4063106-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Erkenntnistheorie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4070914-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032082333&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032082333</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV046671338 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T14:21:21Z |
indexdate | 2024-07-10T08:50:51Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-032082333 |
oclc_num | 1151448439 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 636 Seiten |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | Fondo Editorial IIPCIAL |
record_format | marc |
series2 | Filosofía |
spelling | Flores Quelopana, Gustavo 1959- Verfasser (DE-588)170887707 aut La razón en su laberinto crítica de la razón existencial Gustavo Flores Quelopana 1era edición en castellano Lima-Perú Fondo Editorial IIPCIAL 2019 636 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Filosofía Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd rswk-swf Vernunft (DE-588)4063106-0 gnd rswk-swf Vernunft (DE-588)4063106-0 s Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 s DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032082333&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Flores Quelopana, Gustavo 1959- La razón en su laberinto crítica de la razón existencial Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd Vernunft (DE-588)4063106-0 gnd |
subject_GND | (DE-588)4070914-0 (DE-588)4063106-0 |
title | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial |
title_auth | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial |
title_exact_search | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial |
title_exact_search_txtP | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial |
title_full | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial Gustavo Flores Quelopana |
title_fullStr | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial Gustavo Flores Quelopana |
title_full_unstemmed | La razón en su laberinto crítica de la razón existencial Gustavo Flores Quelopana |
title_short | La razón en su laberinto |
title_sort | la razon en su laberinto critica de la razon existencial |
title_sub | crítica de la razón existencial |
topic | Erkenntnistheorie (DE-588)4070914-0 gnd Vernunft (DE-588)4063106-0 gnd |
topic_facet | Erkenntnistheorie Vernunft |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=032082333&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT floresquelopanagustavo larazonensulaberintocriticadelarazonexistencial |