La sociedad valenciana en transformación (1975-2025):
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
València
Publicacions de la Universitat de València
[2018]
|
Schriftenreihe: | Desarrollo territorial / Papers
1 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 593 Seiten Diagramme |
ISBN: | 9788478227815 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV045455016 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20190214 | ||
007 | t | ||
008 | 190212s2018 |||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788478227815 |9 978-84-7822-781-5 | ||
035 | |a (OCoLC)1086273074 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV045455016 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
245 | 1 | 0 | |a La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) |c Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.) |
264 | 1 | |a València |b Publicacions de la Universitat de València |c [2018] | |
300 | |a 593 Seiten |b Diagramme | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Desarrollo territorial / Papers |v 1 | |
648 | 7 | |a Geschichte 1975-2025 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Sozialer Wandel |0 (DE-588)4077587-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Bevölkerungsentwicklung |0 (DE-588)4006292-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Wirtschaftsentwicklung |0 (DE-588)4066438-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Gesellschaft |0 (DE-588)4020588-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Stadtentwicklung |0 (DE-588)4056730-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Autonome Region Valencia |0 (DE-588)4354544-0 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Autonome Region Valencia |0 (DE-588)4354544-0 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Gesellschaft |0 (DE-588)4020588-5 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Bevölkerungsentwicklung |0 (DE-588)4006292-2 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Stadtentwicklung |0 (DE-588)4056730-8 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Sozialer Wandel |0 (DE-588)4077587-2 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Wirtschaftsentwicklung |0 (DE-588)4066438-7 |D s |
689 | 0 | 6 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |D s |
689 | 0 | 7 | |a Geschichte 1975-2025 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Ariño Villarroya, Antoni |0 (DE-588)136942091 |4 edt | |
700 | 1 | |a García Pilán, Pedro |4 edt | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030840329&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030840329 | ||
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09047 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09049 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09048 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 0905 |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804179356316073984 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE
índice de gráficos...............................................................13
índice de mapas...............................................................19
índice de tablas..............................................................21
Relación de autoras/es:................................................... -.27
INTRODUCCIÓN......................................................................35
1. POBLACIÓN: DINÁMICA Y ESTRUCTURA...........................................41
Introducción...............................................................41
1. La evolución de la población valenciana: crecimiento secular y sus límites.43
1.1 El crecimiento demográfico valenciano en su contexto geográfico........45
1.2 Crecimiento demográfico e impacto ecológico................*...........48
1.3 Crecimiento y territorio: despoblación y concentración..............49
1.4 Componentes del crecimiento de la población valenciana.................51
2. Movimiento natural de la población: mayor esperanza
de vida y menor fecundidad............................................ 52
2.1 Vidas más largas: evolución de la mortalidad valenciana................54
2.2 Cambios en las pautas de reproducción de la población valenciana.......58
3. El componente migratorio de la dinámica de la población valenciana......66
3.1 La movilidad exterior...............................................68
3.2 La movilidad interior..............................................73
4. Estructura de la población valenciana...................................76
4-1 La composición por edad y sexo.................................... 77
4.2 La presencia de población extranjera en la Comunitat Valenciana.......83
5. Conclusiones............................................................92
2. EL MODELO TERRITORIAL......................................................95
Introducción............................................................. 95
1. Los cambios en la estructura territorial valenciana 1981-2016: estabilidad general
y basculación hacia el sureste........................................ 96
2. Una nueva realidad urbana: suburbanización, nuevas dinámicas rural-urbanas
y el hecho metropolitano...................................................10 2
3. Aumento de la dotación funcional y mejoras
en la articulación del territorio.................................... 113
4. Las ciudades valencianas en el entorno global..........................120
5. El gobierno del territorio.............................................125
8
índice
5.1 Un Estado muy descentralizado que carece de cultura, voluntad
y dispositivos federales .................................................125
5.2 Gobierno y gobemanza territorial en la escala autonómica.................128
5.3 El gobierno del territorio en las regiones urbanas y metropolitanas......130
5.4 Marco institucional y gobierno del territorio............................134
3. MODELO ECONÓMICO Y ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................137
Introducción ....................................................................137
Comunitat Valenciana 2030. Escenarios, retos pendientes y estrategias .......140
1. ¿Hay una frontera económica valenciana? ....................................141
2. Agriculturas y espacios rurales. Situación actual y escenarios de futuro.........146
2.1 Desafíos globales, impactos locales..........................................146
2.2 Problemas...............................................................148
2.3 Tendencias...................................................................149
2.4 Modelos......................................................................149
2.5 Visión estratégica...........................................................150
3. La industria valenciana: la exigencia de un proyecto para el siglo xxi .....151
3.1 La industria valenciana. Espontaneidad versus política ......................151
3.2 El distrito industrial valenciano: teoría y práctica....................153
3.3 Y la crisis llegó a la industria.........................................155
3.4 Límites al futuro industrial. La necesidad de un proyecto para el siglo xxi .156
4. Desafíos para la consolidación de un modelo turístico competitivo y sostenible ..157
4.1 La Comunitat Valenciana en el contexto turístico de la ue y de España...157
4.2 Algunos desafíos para el futuro......................................... 159
5. La Comunitat Valenciana en el actual contexto de revolución tecnológica
y el horizonte 2030...............................................................162
5.1 El modelo productivo valenciano de partida y su transformación digital..163
5.2 La entidad del cambio digital: transformación, disrupción y cambios acelerados
exponenciales. Hacia el nuevo marco digital «Horizonte 2030».............165
5.3 El reto de la construcción de un ecosistema digital ....................167
5.4 Conclusiones. La conformación de una economía digital valenciana
y algunas ideas para su instrumentalización en la práctica...............168
6. Impacto del cambio climático en las actividades económicas, políticas públicas
y estrategias de adaptación.......................................................169
6.1 Cambio climático en la Comunitat Valenciana: 2030. Los hechos...........170
6.2 Efectos en las actividades económicas de la Comunitat Valenciana.............173
6.3 Agenda de futuro: políticas públicas.....................................176
4. LA ESTRUCTURA LABORAL VALENCIANA ............................................— 179
Introducción.........................................................................179
1. Los activos......................................................................183
2. Los parados.................................................................... 185
3. La distribución sectorial del empleo........................................188
4. El tamaño de la empresa ....................................................189
5. Empresarios, asalariados y autoempleados .......................................193
6. Los trabajadores temporales................................................196
7. Los trabajadores a tiempo parcial...............................................198
8. Los empleados en el sector servicios y el sector público...................201
9. Las clases ocupacionales...................................................... 204
10. Estructura salarial y grandes clases ocupacionales..........................,..210
11. Una estructura laboral más polarizada..........................................213
índice
9
5. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN: DESIGUALDAD, POBREZA
Y CONDICIONES DE VIDA ................................................... 215
Introducción.................................................................215
1. Crecimiento económico: la Comunitat Valenciana en el contexto
del Estado español......................................................217
2. Distribución de la renta en la Comunitat Valenciana
y el resto del Estado español...........................................220
2.1 La distribución de la renta disponible de los hogares...............220
2.2 Factores generadores y reductores de desigualdades..................225
2.3 Desigualdades territoriales,..,......................................234
3. Pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana
y el resto del Estado español...........................................236
3.1 Pobreza monetaria.................................................. 238
3.2 Carencia material y condiciones de vida.............................241
3.3 Baja intensidad de trabajo como causa de pobreza....................244
3.4 El indicador de tasa de riesgo de pobreza y exclusión social
de la estrategia Europa 2020 (arope).................................244
4. Conclusiones.............................................................248
6. FAMILIAS, CONVIVENCIAS Y TRAYECTORIAS VITALES..............................253
Introducción ..............................................................253
1. Diversidad y pluralidad de modelos de convivencia y familiares..........255
1.1 Estructura de los hogares y de las familias. Rupturas matrimoniales.256
1.2 Nuevas formas de convivencia y familia: parejas de hecho,
monoparentalidad y homoparentalídad................................. 262
1.3 Trayectorias reproductivas plurales: reproducción asistida, adopciones
y gestación subrogada.................................................266
2. Relaciones de género y trayectorias vitales..............................272
2.1 Roles de género, conciliación y doble presencia.....................272
2.2 Cambios en las trayectorias vitales: extensión de la juventud, precarización
y retraso de la emancipación.........................................276
2.3 Las personas mayores: el reto de la autonomía.......................278
3. Conclusiones....................................................... 285
7. TRANSFORMACIONES EN LA DEFINICIÓN
Y PRÁCTICA SOCIAL DE LAS MUJERES...........................................287
1. Identidades de género y desigualdad en el ámbito público .............. 287
1.1 Identidades de género............................................ 287
1.2 El género como estructura de reducción de complejidad...............289
1.3 La cadena de subalternas............................................291
1.4 Relaciones de género en el ámbito público: política institucional
y educación...........................................................292
1.5 ¿Qué movimientos se han producido en las últimas décadas
que podrían indicar tendencias de futuro?.............................300
2. La desigualdad de género y el mercado de trabajo.........................302
2.1 Espacios que se desgenerizan.........................................303
2.2 La brecha salarial o el valor atribuido a mujeres y hombres..........305
2.3 Consideraciones finales..............................................312
3. Desigualdades de género y usos del tiempo.......................... 313
3.1 Sociología del género y nuevas aportaciones teóricas
y metodológicas: trabajos, espacios y temporalidad....................313
3.2 Desigualdades de género y tiempo social en la sociedad valenciana....315
3.3 Consideraciones finales..............................................325
10 índice
8. BIENESTAR Y POLÍTICAS SOCIALES................................................327
Introducción....................................................................327
1. Balance sobre el Estado de bienestar: los derechos sociales
como derechos fundamentales............................................... 328
2. Los Servicios Sociales como sistema de bienestar..............................329
2.1.El pasado del sistema de Servicios Sociales:
sistema sin derechos sociales (1978-2006)................................329
2.2 El presente del sistema de Servicios Sociales:
sistema con derechos sociales (2006-2017)..................................331
2.3 Perspectiva de futuro para el Sistema Valenciano de Servicios Sociales....337
3. Salud y sanidad............................................................33 3
3.1 Estado de salud de la población.........................................339
3.2 Factores de riesgo para la salud........................................341
3.3 Recursos sanitarios.........................................*.............342
3.4 Valoración de la sanidad................................................344
3.5 Prospectiva de futuro ....................................................345
4. Las políticas contra la violencia de género...................................34b
4.1 La intervención en violencia de género (1983-2004),
un pasado sin derechos...................................................347
4.2 La atención a la violencia de género es un derecho social (2004-2017).....349
4.3 Prospectiva de futuro en políticas sobre violencia de género..............35°
5. Territorio y grupos vulnerables.............................................351
5.1 Las primeras actuaciones territoriales en barrios vulnerables (1980-2006).352
5.2 Una década sin avances significativos (2007-2017).........................355
5.3 Análisis prospectivo de la situación de los grupos vulnerables
y el territorio donde residen............................................357
6. Conclusiones............................................................ 358
9. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA.............................361
1. La educación es un derecho....................................................361
2. El rendimiento educativo....................................................363
3. El abandono educativo.........................................................366
4. Los centros educativos y el profesorado.......................................369
5. El sistema valenciano de cualificación profesional............................370
6. El sistema universitario valenciano.........................................373
6.1 La expansión de universidades y titulaciones..............................374
6.2 Evolución del estudiantado y del profesorado universitario................374
6.3 La producción científica................................................380
7. Conclusiones................................................................387
10« CONSUMO, CULTURA Y OCIO........................................................389
Introducción.................................................................. 389
1. Sociedad de consumo y vida cotidiana.......................................390
Introducción...............................................................39°
1.1 Gasto y equipamiento tecnológico de los hogares..........................391
1.2 Consumo, calidad de vida y ahorro......................................394
1.3 Empleo cotidiano del tiempo y satisfacción vital..................... 394
1.4 Conclusiones......................................................... 398
2. Diversidad y proceso de sustitución lingüística del valenciano...............399
Introducción...............................................................399
2.1 Competencias lingüísticas en valenciano: éntrela escuela
y la herencia familiar................................................ 400
2.2 Los usos lingüísticos del valenciano: avanza el monolingüismo castellano.404
2.3 Conclusiones....................................................... ..406
índice n
3. Crecimiento, crisis y reconversión para el ecosistema comunicativo
valenciano (2007-2017).......................................................406
Introducción................................................................406
3.1 Medios escritos.........................................................409
3.2 Emisoras de radio.......................................................412
3.3 Cadenas de televisión,................................................ 413
3.4 Conclusiones............................................................414
4. Prácticas culturales........................................................415
Introducción............................................................. 415
4.1 El gasto de los hogares valencianos en cultura..........................415
4.2 Las tendencias de participación cultural................................417
4.3 Las prácticas lectoras.............................................. 420
4.4 Las prácticas audiovisuales........................................... 420
4.5 Las prácticas digitales.................................................421
4.6 Las prácticas musicales y escénicas.....................................421
4.7 El cine................................................................422
4.8 Las visitas patrimoniales...............................................422
4.9 Conclusiones............................................................422
5. Prácticas deportivas........................................................425
Introducción.................................................................425
5-1 La práctica deportiva de la población valenciana .......................426
5.2 Conclusiones............................................................430
11. LOS VALORES EN LA COMUNITAT VALENCIANA ........................................433
1. Valoración de la situación actual............................................434
1.1 Preocupaciones principales...............................................434
1.2 Experiencias vitales....................................................435
2. Los valores preferidos.......................................................436
3. Formas de convivencia y relaciones de género ................................438
3.1 Igualdad de género......................................................439
3.2 Permisividad, libertad y diversidad sexual..............................440
3.3 El valor de la vida.....................................................440
3.4 Valores pacíficos.......................................................442
4. Materialismo y posmaterialismo en la Comunitat Valenciana....................443
5. La moral económica......................................................... 446
6. El debate «entre público y privado» en la provisión de servicios.............448
6.1 Las dimensiones de la igualdad.........................................448
6.2 El éxito en los estudios................................................450
6.3 Las opiniones sobre la provisión de servicios..........................452
7. El sentido de pertenencia.................................................. 455
7.1 Sentido de pertenencia territorial en general...........................456
7.2 La identidad compleja y plural de la población valenciana...............459
8. La naturaleza de la ciudadanía...............................................461
9. El capital relacional: la confianza........................................ 462
10. Notas finales......................................................... 463
12. ACCIÓN COLECTIVA Y SISTEMA POLÍTICO.......................................... 469
Introducción.................................................................. 469
1. La cultura política de la Comunitat Valenciana...............................470
1.1 Pautas actitudinales generales......................................... 470
1.2 Principales divisorias políticas........................................475
2. El asociacionismo en la Comunitat Valenciana ................................479
2.1.EI entramado asociativo valenciano: su volumen y su dinámica............479
2.2 Pertenencia y participación ............................................482
12 índice
3. Los nuevos movimientos sociales...........................................487
3.1 Una definición inicial.................................................487
3.2 Focalización..........................................................489
3.3 Identidad.............................................................490
3.4 Indignación............................................................491
3.5 Movilidad y motilidad sociales........................................492
4. Organizaciones sindicales y empresariales.................................493
4.1 El retorno de la cuestión social........................................494
4.2 Indicadores de sindicalización........................................495
4.3 Paradojas de la crisis empresarial....................................499
5. El comportamiento electoral en la Comunitat Valenciana....................501
Introducción...............................................................501
5.1 Tendencias y rupturas..................................................502
6. Partidos y sistema de partidos en la Comunitat Valenciana.................510
6.1 Los partidos de ámbito estatal.........................................510
6.2 Los partidos de ámbito no estatal......................................512
6.3 Los nuevos partidos: Ciudadanos y Podemos.............................514
6.4 El sistema de partidos................................................515
7. Conclusiones..............................................................51Ó
13. LA JUSTICIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA......................................5*9
Introducción..................................................................519
1. Algunos datos sobre la justicia en España y en la Comunitat Valenciana.....521
1.1. Profesionales de la Justicia..........................................521
1.2 Presupuestos destinados a Justicia................................. 522
1.3 Carga de trabajo en los juzgados y tribunales. Efectos
de la crisis económica.................................................523
2. Análisis crítico de los datos. Reflexiones y propuestas
desde la judicatura........................................................530
3. Breve referencia a la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia
de la Comunitat Valenciana............................................... 539
14. REFLEXIÓN FINAL: AUTOGOBIERNO Y ESTADO DE BIENESTAR.........................541
1. La demografía y sus inflexibles requerimientos.............................544
a) Caída de la natalidad..................................................545
b) Incremento de la esperanza de vida.....................................545
c) Auge de la inmigración en la fase expansiva............................54ó
2. La crisis del modelo económico y del pleno empleo.........................54ó
3. Transformaciones de la familia............................................549
3.1 Importancia de la familia..............................................549
3.2 Transformaciones de la familia........................................550
3.3 Cuidar en tiempos de demografía madura................................55°
4. Cambios en la estructura de clases........................................552
5. Los problemas de legitimidad..............................................553
5.1 El ascenso de la individualización y de la ideología meritocrática...553
5.2 El consenso contra la presión fiscal..................................554
6. La (des)institucionalización de la protección social......................556
6.1 Las nuevas problemáticas sociales.................................. 556
6.2 La extensión de los derechos subjetivos..............................557
6.3 Los servicios sociales, el cuarto pilar del Estado de bienestar......557
6.4 Crisis financiera, deslegitimación y mercantilización................558
Bibliografía citada......................................................... 561
Fuentes documentales.........................................................592
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.1. Evolución de la población y tasas de crecimiento.
Comunitat Valenciana (1980-2017).............................................45
Gráfico 1.2. Tasas anuales de crecimiento de la huella ecológica global» por componentes,
Comunitat Valenciana (1980-2013).............................................49
Gráfico 1.3. Evolución de los componentes del crecimiento demográfico.
Comunitat Valenciana (1980-2015)........................................... 52
Gráfico 1.4. Tasas brutas de natalidad (tbn), de mortalidad (tbm)
y de crecimiento vegetativo (tcv). Comunitat Valenciana (1980-2015)..........53
Gráfico 1.5. Evolución de las tasas brutas de mortalidad (tbm). Comunitat Valenciana
y resto de España (1980-2015)................................................55
Gráfico 1.6. Contribución a la mejora en la esperanza de vida, por edades.
Comunitat Valenciana (1980-2015)........................................... 57
Gráfico 1.7. Evolución de la tasa bruta de natalidad (tbn) y de la tasa general
de fecundidad (tfg). Comunitat Valenciana (1980-2015)........................58
Gráfico 1.8. Evolución de las tasas de fecundidad por edad (tfe).
Comunitat Valenciana (1980-2015).................*...........................61
Gráfico 1.9. Etapas de la evolución de las tasas de fecundidad por edad (tfe).
Comunitat Valenciana (1980-2015)........................................... 62
Gráfico 1.10. Evolución de las tasas de fecundidad total por edades (tfe),
según nacionalidad. Comunitat Valenciana (2002-2015)....................... 64
Gráfico 1.11. Evolución de la edad de la primonupcialidad y de la primofecundidad
de las mujeres. Comunitat Valenciana (1980-2015)........................... 65
Gráfico 1.12. Movilidad exterior. Comunitat Valenciana (1998-2016)..............68
Gráfico 1.13. Movilidad exterior de población con nacionalidad española.
Comunitat Valenciana (1998-2016)........................................... 69
Gráfico 1.14. Distribución por continentes de origen de las inmigraciones exteriores.
Comunitat Valenciana (1984-2016).............................................70
Gráfico 1,15. Movimientos de entrada según país de origen. Comunitat Valenciana
(1998-2016)..................................................................72
Gráfico 1.16. Evolución de los movimientos interautonómicos con destino
y procedencia en la Comunitat Valenciana (1998-2015).........................74
Gráfico 1.17. Movilidad interautonómica con destino en la Comunitat Valenciana,
según nacionalidad (1998-2015)...............................................75
14
índice de gráficos
Gráfico 1.18. Pirámide de población por edad y sexo. Comnnitat Valenciana
(1980 y 2016)......................................................................77
Gráfico 1.19. Evolución del número de mujeres de los grupos de edad 20-29 y 30-39.
Comunitat Valenciana (1998-2016)...................................................79
Gráfico 1.20. Población según nacionalidad y origen. Comunitat Valenciana
(1998-2016)........................................................................84
Gráfico 1.21. Residentes nacidos en el extranjero y su porcentaje sobre el total
de población, por comarcas. Comunitat Valenciana (2016)............................87
Gráfico 1.22. Distribución de la población nacida en el extranjero, según nacionalidad,
por comarcas. Comunitat Valenciana (2016)..........................................88
Gráfico 1.23. Pirámides de edad y sexo de población nacida en el extranjero,
según algunas nacionalidades. Comunitat Valenciana (2014)..........................91
Gráfico 2.1. Número de viviendas cada 10.000 habitantes por comunidades autónomas.... 103
Gráfico 2.2. Evolución del número de hectáreas de superficie artificial
en la Comunitat Valenciana. 1987-2011.............................................104
Gráfico 2.3. Jerarquía funcional de los centros urbanos valencianos con capacidad
de articulación territorial.......................................................115
Gráfico 2.4. Evolución demográfica de las áreas urbanas integradas
según su tamaño 1981-2016.........................................................119
Gráfico 2.5. Trayectorias del nodo español en la red mundial de ciudades del Gawc........121
Gráfico 2.6. Conectividad aérea de las ciudades del nodo español de la red global........124
Gráfico 3.1. Evolución nacional del precio déla vivienda. Número índice, año 2007=100 ..163
Gráfico 3.2. Evolución de las tasas de desempleo nacionales
y de la Comunidad Valenciana......................................................164
Gráfico 3.3. Aspectos clave de la relación entre cambio climático y actividades
económicas en la Comunitat Valenciana. Horizonte 2030.............................17°
Gráfico 5.1. pib per cápita. Comunitat Valenciana y España. 1995-2015. Euros de 2010.....218
Gráfico 5.2. Renta per cápita. Comunitat Valenciana, España y ue 1995-2016. Paridades
de poder de compra, base 2010. UE-15 = 100...........................................219
Gráfico 5.3. Indicadores de desigualdad. Renta disponible por unidad de consumo.
Comunitat Valenciana. 2008-2016...................................................222
Gráfico 5.4. Indicadores de desigualdad. Renta disponible por unidad de consumo.
España. 2008-2016.................................................................223
Gráfico 5.5. Distribución de la población por tramos de renta disponible.
Comunitat Valenciana. 2009, 2014 y 2016...........................................224
Gráfico 5.6. Esquema analítico para el análisis de la distribución de la renta del hogar.227
Gráfico 5.7. Salarios medios mensuales y asalariados por tipo de jornada,
Comunitat Valenciana. 2007-2015.................................................229
Gráfico 5.8. índice de Gini: Definiciones alternativas de renta del hogar.
Comunitat Valenciana, 2008-2016.................................................230
Gráfico 5.9. índice de Gini. De la renta de mercado a la renta disponible: transferencias
sociales e impuestos. Comunitat Valenciana. 2008 y 2016.........................231
Gráfico 5.10. índice de Gini. De la renta de disponible a la renta ajustada:
servicios públicos en sanidad y educación. Comunitat Valenciana, 2008 y 2009.......233
Gráfico 5.11. Personas residentes en hogares con baja intensidad de trabajo.
Comunitat Valenciana. 2008-2016.................................................245
índice de gráficos
15
Gráfico 5.12. Agregación de indicadores: Población absoluta (miles) y tasa de riesgo
de pobreza o exclusión social y sus componentes en 2016. Línea de pobreza fija
(ecv, 2008). Comunitat Valenciana. 2007.........................................247
Gráfico 6.1. Hogares unipersonales por sexo y edad y provincias (2011)..............257
Gráfico 6.2. Rupturas matrimoniales en la Comunitat Valenciana (%)..................261
Gráfico 6.3. Evolución del número de matrimonios del mismo sexo
en la Comunitat Valenciana (2005-2015)..........................................265
Gráfico 6.4. Población ocupada según tipo de jomada laboral % (Comunitat Valenciana). 273
Gráfico 7.1. Porcentaje de mujeres que ocupan concejalías...........................294
Gráfico 7.2. Porcentaje de mujeres en alcaldías.....................................295
Gráfico 7.3. Porcentaje de mujeres en el Parlamento Autonómico......................296
Gráfico 7.4. Proyección de la tasa de actividad por sexo, Comunitat Valenciana,
población 16 a 64 años...........................................................304
Gráfico 7.5. Evolución de la brecha salarial en España, la Unión Europea
y la Comunitat Valenciana........................................................306
Gráfico 7.6. Evolución de la brecha salarial de género en España, según tipo de contrato.. 308
Gráfico 7.7. Evolución de la brecha salarial de género en la Comunitat Valenciana,
según tipo de contrato......................................................... 3°8
Gráfico 7.8. Evolución de la brecha salarial de género, según actividad, en España,
de 2008 a 2015..................................................................3!0
Gráfico 7.9. Evolución de la brecha salarial de género, según actividad,
en la Comunitat Valenciana, de 2008 a 2015......................................311
Gráfico 7.10. Brecha salarial de género según posición jerárquica,
en la Comunitat Valenciana.......................................................312
Gráfico 7.11. Distribución del tiempo social en un día promedio (hh:mm) según género.
Comunitat Valenciana. 2002-2003..................................................3*6
Gráfico 7.12. Distribución del tiempo social en un día promedio (hh:mm) según género.
Comunitat Valenciana. 2009-2010.................................................3*7
Gráfico 7.13. Evolución de la duración media diaria dedicada al trabajo remunerado
y no remunerado por género. Comunitat Valenciana. 2003-2010.....................320
Gráfico 7.14. Evolución de la proporción de personas que dedican tiempo al trabajo
remunerado y no remunerado por género. Comunitat Valenciana. 2003-2010..........321
Gráfico 8.1. Evolución de las principales causas de muerte. Comunitat Valenciana,
1980-2015. En números absolutos..................................................34*
Gráfico 8.2. Valoración de la sanidad en la Comunitat Valenciana (1995-2015). En %..344
Gráfico 9.1. Proporción de personas mayores de 16 años sin instrucción elemental
en la Comunitat Valenciana, 2014-2017............................................362
Gráfico 9.2. Personas mayores de 16 años sin certificación profesional
en la Comunitat Valenciana..................................................... 363
Gráfico 9.3. Relación entre bajo rendimiento (matemáticas) e inversión educativa....364
Gráfico 9.4. Porcentaje de abandono prematuro en la Comunitat Valenciana,
España y la Unión Europea (2002-2016)...........................................368
Gráfico 9.5. Desigualdad de ingresos en la UE-27 y España (S80/20) (2005-2015)......369
Gráfico 9.6 Proporción de la participación en la formación profesional en la Educación
Secundaria postobligatoria. Unió Europea y Comunitat Valenciana.................371
Gráfico 9.7. Estudiantes universitarios en universidades públicas y privadas
de la Comunitat Valenciana..................................................... 376
16
índice de gráficos
Gráfico 9.8. Proporción de estudiantes universitarias en las diversas ramas
de conocimiento..................................................................379
Gráfico 9.9. Porcentaje de gastos en í+d respecto al pib a precios de mercado.
Comunitat Valenciana y España. 2000-2015 .......................................381
Gráfico 9.10. Porcentaje de gastos en i+d respecto al pib a precios de mercado.
Comunidades autónomas. 2000 y 2015...............................................381
Gráfico 9.11. Gastos internos en actividades de i+d. Comunidades autónomas.
2015 (porcentaje)................................................................382
Gráfico 9.12. Personal en actividades de i+d. Comunidades autónomas.
2015 (porcentaje)............................................................ 382
Gráfico 9.13 Producción científica de las universidades españolas y el supv.........384
Gráfico 9.14. Producción científica por grandes áreas temáticas, supv
y universidades públicas de España........................................... 386
Gráfico 10.1. Lugar de aprendizaje del valenciano según cohortes de edad (2005).....402
Gráfico 10.2. Valor catastral medio de los barrios de la ciudad de Valencia
y competencia escrita activa en 1996.............................................404
Gráfico 10.3. Evolución de los usos preferentes del valenciano en ámbitos privados
y públicos (1992-2015)...........................................................405
Gráfico 10.4. La difusión de las prácticas culturales en la Comunitat Valenciana
en función del sexo, 2017........................................................424
Gráfico 11.1. Comparación de perfiles sociodemográficos en la preferencia
por determinados valores (2017)..................................................438
Gráfico 11.2. Perfil sociodemográfico de quienes nunca justifican el aborto
y la eutanasia................................................................. 442
Gráfico 11.3. Perfil de quienes nunca consideran justificable la utilización
de castigos físicos por parte de los progenitores...............................443
Gráfico 11.4. Perfil sociodemográfico de varios valores del síndrome
materialista/posmaterialísta.....................................................445
Gráfico 11.5. Perfil sociodemográfico de los que nunca consideran justificado no pagar
en el transporte público, engañar con los impuestos, si se tiene ocasión, y reclamar
ayudas al Gobierno a las que no se tiene derecho................................447
Gráfico 11.6. Perfil sociodemográfico de la población valenciana ante los diversos
aspectos de la igualdad (2017)................................................. 449
Gráfico 11.7. Perfil sociodemográfico e ideológico de las personas que se refieren
a la importancia del origen social y la titularidad privada del centro educativo
como factores determinantes del éxito...........................................452
Gráfico 11.8. Rasgos del perfil socioideológico de las personas que sostienen
determinadas afirmaciones........................................................ 455
Gráfico 11.9. Perfil sociodemográfico en función de la identificación
con los territorios de habla catalana...........................................457
Gráfico 11.10. La posición en la escala de quienes profesan una identidad dual
o una identidad valenciana exclusiva.......................................... 458
Gráfico 11.11. Evolución de la identidad española/valenciana de la población encu estada . 459
Gráfico 11.12. Perfil sociodemográfico de las personas que expresan determinadas
posiciones sobre su sentido de pertenencia a la Comunitat Valenciana...........460
Gráfico 11.13. La posición del conjunto de la población y de la cohorte más joven
y la más anciana en el eje izquierda derecha...................................466
índice de gráficos
17
Gráfico 12.1. Interés por la política................................................471
Gráfico 12.2. Valoración de la situación política....................................47*
Gráfico 12.3. Proximidad a los principales partidos políticos de la Comunitat Valenciana. 472
Gráfico 12.4. Valoración de la gestión de diversas instituciones.....................473
Gráfico 12.5. Principales problemas de la Comunitat Valenciana.......................474
Gráfico 12.6. Distribución izquierda-derecha de la Comunitat Valenciana..............475
Gráfico 12.7. Religiosidad y práctica religiosa......................................476
Gráfico 12.8. Indicadores de identidad (sentimiento nacionalista y orgullo)..........477
Gráfico 12.9. Identificación de la comunidad autónoma como región....................478
Gráfico 12.10. Preferencias territoriales............................................47^
Gráfico 12.11. Afiliación sindical en la Comunitat Valenciana (2000-2016)............495
Gráfico 13.1. Distribución por edad y sexo de los jueces en España...................522
Gráfico 13.2. Presupuestos destinados a Justicia (2016)..............................523
Gráfico 13.3. Número de asuntos ingresados por año en España (2006-2016).............524
Gráfico 13.4. Entrada de asuntos en los juzgados de Valencia (2006-2016).............525
Gráfico 13.5. Evolución histórica de los concursos de empresa (2007-2016)............528
INDICE DE MAPAS
Mapa 1.1. Concentración comarcal de población nacida en países europeos, según origen.
Comunitat Valenciana (2016)...........................................................89
Mapa 1.2. Concentración comarcal de población nacida en el Norte de África y América
del Sur, según origen. Comunitat Valenciana (2016)..................................90
Mapa 2.1. Densidad de población en 2016 y cambios en la distribución de la población
entre 1981 y 2016 (centro medio y elipse de desviación estándar)..................... 100
Mapa 2.2. Densidad de empleo en 2016 y cambios en la distribución de los empleos
entre 2003 y 2016 (centro medio y elipse de desviación estándar)....................101
Mapa 2.3. Suelo artificial en 1990 y 2012. Valencia.....................................105
Mapa 2.4. Suelo artificial en 1990 y 2012. Castellón....................................106
Mapa 2.5. Suelo artificial en 1990 y 2012. La Marina....................................107
Mapa 2.6. Suelo artificial en 1990 y 2012. Alicante.....................................108
Mapa 2.7. Áreas urbanas integradas supramunicipales en A) 1990, B) 2000, C) 2006........111
Mapa 2.8. Delimitación de las áreas urbanas a partir de datos de movilidad
residencia-trabajo en A) 2001 y B) 2011.............................................112
Mapa 2.9. Jerarquía funcional de las ciudades en 2007 y cambios desde 1994..............116
Mapa 5.1. Distribución territorial de la renta disponible por declarante a nivel municipal.
Comunitat Valenciana. Municipios con más de 1.000 habitantes. 2014...................237
Mapa 8.1. Ciudades con y sin barrios vulnerables en 1991 y 2001, y barrios vulnerables
de inmigración en 2006..............................................................356
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1. Evolución de la población y tasa de crecimiento. Comunitat Valenciana
(1900-2010)..................................................................... 44
Tabla 1.2. Población, densidad y crecimiento demográfico de las cc. aa. (1998-2016).46
Tabla 1.3. Evolución de la población comarcal. Comunitat Valenciana (1981-2016)...... 50
Tabla 1.4. Evolución de los indicadores de edad de la población valenciana (1980-2016)
(en %)............................................................................80
Tabla 1.5. Evolución de los indicadores de edad de la población valenciana,
según sexo (1980-2016) (en %).....................................................82
Tabla 1.6. Residentes de origen extranjero, por países de origen. Comunitat Valenciana
(1998-2016)................................................................... 85
Tabla 2.1. Cambios de usos en la Comunitat Valenciana entre 1987 y 2011.............104
Tabla 2.2. Distribución de las áreas urbanas integradas valencianas
según su tamaño demográfico en 2016..............................................113
Tabla 2.3. Comunitat Valenciana. Debilidades, retos y oportunidades.................133
Tabla 2.4. Comunitat Valenciana 2030. Agenda territorial.............................135
Tabla 3.1. Porcentaje pib per cápita Valenciano respecto a la media española........141
Tabla 3.2. Distribución de vab y empleo por sectores................................142
Tabla 3.3. Distritos industriales más representativos................................154
Tabla 3.4. Cambios en las variables climáticas y marinas principales
de la Comunitat Valenciana (horizontes 2030 y 2100). rcp 4.5 y 8.5..............172
Tabla 3.5. Exposición y acciones estratégicas de las actividades económicas
de la Comunitat Valenciana ante el cambio climático. Horizonte 2030.............173
Tabla 3.6. Cambio climático, actividades económicas y acciones públicas
en la Comunitat Valenciana. Agenda de actuaciones. Horizonte 2030...............177
Tabla 4.1. Población en relación con la actividad económica. Grupos principales.
Trimestre IV-2016. Valores absolutos.............................................181
Tabla 4.2. Población de 16 y más años según el nivel de formación. Grupos principales.
Trimestre IV-2016. Porcentajes...................................................181
Tabla 4.3. Tasas de actividad, empleo y paro. Varios años. T. IV....................182
Tabla 4.4. Tasas de actividad por grupos de edad y sexo, cv y España. T. IV-2007....185
Tabla 4.5. Tasas de actividad por grupos de edad y sexo, cv y España. T. IV-2016....185
22
índice de tablas
Tabla 4.6. Ocupados por sector económico. T. IV-2016. Porcentajes....................189
Tabla 4.7. Evolución reciente del número de empresas según tamaño (número
de asalariados). Valores absolutos y porcentajes.................................191
Tabla 4.8. Evolución del número de empresas por tamaño, 1999-2016. Valores absolutos
y porcentajes....................................................................192
Tabla 4.9. Evolución de la población ocupada en la Comunitat Valenciana según
su situación laboral (profesional según epa) desde principios de siglo.
Últimos trimestres. Miles de personas y porcentajes.............................194
Tabla 4.10. Evolución de la población ocupada en España según su situación laboral
(profesional según epa) desde principios de siglo. Últimos trimestres.
Miles de personas y porcentajes..................................................195
Tabla 4.11. Evolución de las tasas de temporalidad desde principios de siglo.
Últimos trimestres...............................................................197
Tabla 4.12. El trabajo a tiempo parcial. Trimestre IV-2016. Valores absolutos y porcentaje
respecto al empleo total.........................................................200
Tabla 4.13. Ocupados por rama de actividad en los servicios. T. IV-2016. Valores absolutos
y porcentajes....................................................................202
Tabla 4.14. Ocupados en el sector público. Trimestre IV-2016. Porcentajes respecto
al empleo total en cada comunidad................................................204
Tabla 4.15. Ocupados según ocupación y sexo. T. IV-2016. Porcentajes.................208
Tabla 4.16. Estructura del empleo según tres grandes clases ocupacionales y sexo.
T. IV-2016. Porcentajes..........................................................208
Tabla 4.17. Ganancia media anual por trabajador y clase ocupacional.
Comunitat Valenciana, 2008 y 2015................................................210
Tabla 4.18. Ganancia media anual por trabajador y clase ocupacional,
España, 2008 y 2015..............................................................211
Tabla 4.19. Ganancia media anual por trabajador y clase ocupacional. Mujeres,
Comunitat Valenciana, 2008 y 2015................................................212
Tabla 4.20. Ganancia media anual por trabajador y clase ocupacional. Hombres.
Comunitat Valenciana, 2008 y 2015................................................213
Tabla 5.1. Renta disponible media por hogar. Comunitat Valenciana y España,
2008-2016. Valores reales, euros de 2016.........................................221
Tabla 5.2. Ganancia media anual por trabajador e indicadores de dispersión.
Comunitat Valenciana y España, 2008-2015. Euros de 2016..........................228
Tabla 5.3. Renta bruta y disponible por declarante a nivel municipal.
Comunitat Valenciana. Los 10 municipios de cada provincia con mayor renta. 2014... 234
Tabla 5.4. Tasa de riesgo de pobreza. Comunitat Valenciana y España. 2008-2016.
Porcentaje.................................................................... 239
Tabla 5.5. Indicadores de carencia material: Estrategia Europa 2020.
Comunitat Valenciana y España. 2008-2016. Porcentajes sobre la población total.242
Tabla 5.6. Carencia material en indicadores seleccionados. Comunitat Valenciana
y España. 2008-2016. Porcentajes sobre la población total.......................243
Tabla 5.7. Riesgo de pobreza y exclusión social (arope). Comunitat Valenciana y España,
2008-2016.......................................................................246
Tabla 6.1. Número y tipología de hogares en la Comunitat Valenciana................256
Tabla 6.2. Hogares unipersonales por grupo de edad en la Comunitat Valenciana......257
índice de tablas
23
Tabla 6.3. Tipología de hogares por provincias y comarcas de la Comunitat Valenciana
(2011) (%).....................................................................258
Tabla 6.4. Evolución del número de parejas y otros tipos de núcleos familiares en España
y la Comunitat Valenciana (1991-2011)..........................................263
Tabla 6.5. Edad a la maternidad (según orden del nacimiento) Comunitat Valenciana....270
Tabla 6.6. Posición frente a que en distintas situaciones personales se recurra a técnicas
de reproducción asistida.......................................................271
Tabla 6.7. Dedicación media diaria a las actividades en la Comunitat Valenciana......274
Tabla 6.8. Influencia de tener hijos/as en su vida profesional
en la Comunitat Valenciana %.....................................................275
Tabla 6.9. Proceso de envejecimiento demográfico: 1970-2030 (proyección).............279
Tabla 6.10. índice de envejecimiento........................................... 282
Tabla 6.11. Tasa de dependencia....................................................283
Tabla 7.1. Tasa de presencia de mujeres según sectores (cantidad de mujeres
cada 100 hombres)..............................................................309
Tabla 7.2. Ganancia media por hora trabajada según sectores y sexo
en la Comunitat Valenciana, y brecha salarial de género, año 2015................310
Tabla 7.3. Personas que realizan la actividad en un día promedio (%) y tiempo medio
diario (hh:mm) según género y actividades principales. Comunitat Valenciana.
Evolución 2003-2010............................................................319
Tabla 8.1. Evolución de diversos ítems de los Servicios Sociales Generales
en la Comunitat Valenciana (1983-2015).........................................335
Tabla 8.2. Tipología de recursos especializados (n.° de centros y plazas)
de la Comunitat Valenciana (1991) y de la provincia de Valencia (2014)...........336
Tabla 8.3. Tendencias de la población gitana en barrios o asentamientos
de la Comunitat Valenciana.....................................................354
Tabla 8.4. Barrios vulnerables en la Comunitat Valenciana: años 1991 y 2001........354
Tabla 9.1. Resultados de pisa, Comunitat Valenciana, según condición migratoria....3Ó5
Tabla 9.2. Resultados de pisa, Comunitat Valenciana, según repetición de curso.....366
Tabla 9.3. Resultados de pisa, Comunitat Valenciana, según libros que hay en la casa.366
Tabla 9.4. Estudiantes de Grado, Comunitat Valenciana y España.
Cursos 2012-13 a 2016-17.......................................................377
Tabla 9.5. Estudiantes matriculados en estudios de máster y tasa de variación
del periodo 2012-13 a 2016-17................................................ 378
Tabla 10.1. Evolución del gasto medio por persona (2006-2015)......................392
Tabla 10.2. Evolución del equipamiento tecnológico de las viviendas (2006-2017)....393
Tabla 10.3. Evolución de diversos indicadores de consumo, calidad de vida y ahorro...395
Tabla 10.4. Empleo del tiempo........................................................397
Tabla 10.5. Satisfacción con la vida, el tiempo y las relaciones personales..........398
Tabla 10.6. Porcentaje de población con competencias orales, pasiva y activa, y escritas,
pasiva y activa en valenciano (2000)...........................................401
Tabla 10.7. Medios de comunicación en la Comunitat Valenciana (2008-2012)..........407
Tabla 10.8. Medios de comunicación en la Comunitat Valenciana (2017)...............408
Tabla 10.9. Idiomas utilizados en los medios de comunicación
de la Comunitat Valenciana (2017)..............................................409
Tabla 10.10. Prensa escrita en la Comunitat Valenciana (2017)........................410
24
índice de tablas
Tabla 10.11. Idiomas de la prensa en la Comunitat Valenciana..........................410
Tabla 10.12. Cibermedios en la Comunitat Valenciana...................................4*o
Tabla 10.13. Idiomas utilizados en los cibermedios de la Comunitat Valenciana (2017)..411
Tabla 10.14. Distribución temática de las cadenas de radio (2017).....................412
Tabla 10.15. Lenguas empleadas en las radios de la Comunitat Valenciana (2017)........413
Tabla 10.16. Distribución geográfica de las radios de la Comunitat Valenciana (2017)..413
Tabla 10.17. Distribución geográfica de cadenas de televisión en la cv (2017)..........414
Tabla 10.18. Lenguas empleadas en las cadenas de televisión de la cv (2017)...........414
Tabla 10.19. Gasto de los hogares en ocio, espectáculos y cultura (2006-2015).........416
Tabla 10.20. Evolución de las prácticas culturales (2003-2015)........................417
Tabla 10.21. La difusión de las prácticas culturales en la Comunitat Valenciana, 2017.418
Tabla 10.22. Usos del ordenador e internet (2006-2017)................................421
Tabla 10.23. Evolución de la asistencia a conciertos musicales y de artes escénicas...423
Tabla 10.24. Evolución de la práctica deportiva.......................................427
Tabla 10.25. Perfil de la población que practica deporte en 2015......................428
Tabla 10.26. Actividades deportivas más practicadas en 2015...........................430
Tabla 11.1. Principales preocupaciones de la sociedad valenciana......................435
Tabla 11,2. Opinión ante situaciones o experiencias vitales básicas...................435
Tabla 11.3. Cualidades consideradas especialmente importantes para ser inculcadas
a los niños en el hogar..........................................................436
Tabla 11.4. Evolución de las opiniones sobre la igualdad entre mujeres y hombres
en distintos ámbitos..............................................................439
Tabla 11.5. Justificación de conductas en una escala de o a 10..................... 441
Tabla 11.6. Evolución de los valores materialistas y posmaterialistas..................444
Tabla 11.7. Grado de aceptación de conductas del ámbito económico.................... 446
Tabla 11.8. Los factores determinantes del éxito escolar...............................451
Tabla 11.9. Posiciones sobre determinadas alternativas políticas
en la provisión de bienes.........................................................453
Tabla 11.10. Posiciones sobre determinadas alternativas políticas
en la provisión de bienes (II)...................................................453
Tabla 11.11. Porcentajes de personas que se sientan identificadas
con distintos ámbitos territoriales, políticos y culturales......................456
Tabla 11.12. Evolución de las características del «buen ciudadano»....................461
Tabla 11.13. La confianza interpersonal en una escala de 1 a 10.......................463
Tabla 11.14. Interés y confianza en el ámbito de la política..........................463
Tabla 12.1. El asociacionismo valenciano: número de asociaciones, 1988-2016...........480
Tabla 12.2. Tasa de asociatividad, 1988-2016..........................................480
Tabla 12.3. Tipología del asociacionismo (2016)......................................481
Tabla 12.4. Pertenencia a asociaciones Comunitat Valenciana (2017)...................483
Tabla 12.5. Pertenencia a asociaciones por provincias (2017).........................484
Tabla 12.6. Pertenencia a asociaciones por tamaño de hábitat (2017)..................484
Tabla 12.7. Participación en asociaciones por grupos de edad (2017)..................485
Tabla 12.8. Participación en asociaciones por sexo (2017)............................485
Tabla 12.9. Participación en asociaciones por nivel de estudios (2017)...............486
Indice de tablas 25
Tabla 12.10. Participación en asociaciones por situación laboral (2017).............486
Tabla 12.11. Participación en asociaciones por clase social (2107)..................487
Tabla 12.12. Elecciones sindicales en la Comunitat Valenciana (2000-2016)...........496
Tabla 12.13. La representación sindical en la Comunitat Valenciana, 2016............497
Tabla 12.14. Cobertura de la negociación colectiva en la Comunitat Valenciana
(2000-2016) (Convenios de empresa, provinciales y autonómicos)..................498
Tabla 12.15. Suma del porcentaje de voto entre pp y pspv............................503
Tabla 12.16. Número de partidos en diferentes elecciones............................504
Tabla 12.17. Voto dual medido como volatilidad neta y apoyo electoral...............506
Tabla 13.1. Evolución de las ejecuciones hipotecarias en España
en Juzgados de Primera Instancia (2007-2016)....................................526
Tabla 13.2. Evolución de las ejecuciones hipotecarías en España
y en la Comunitat Valenciana....................................................527
Tabla 13.3. Evolución de los concursos de empresa de 2007 a 2016....................528
Tabla 13.4. Despidos por comunidad autónoma (2007-2016).............................529
|
any_adam_object | 1 |
author2 | Ariño Villarroya, Antoni García Pilán, Pedro |
author2_role | edt edt |
author2_variant | v a a va vaa p p g pp ppg |
author_GND | (DE-588)136942091 |
author_facet | Ariño Villarroya, Antoni García Pilán, Pedro |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV045455016 |
ctrlnum | (OCoLC)1086273074 (DE-599)BVBBV045455016 |
era | Geschichte 1975-2025 gnd |
era_facet | Geschichte 1975-2025 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02379nam a2200553 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV045455016</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20190214 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">190212s2018 |||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788478227815</subfield><subfield code="9">978-84-7822-781-5</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1086273074</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV045455016</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)</subfield><subfield code="c">Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">València</subfield><subfield code="b">Publicacions de la Universitat de València</subfield><subfield code="c">[2018]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">593 Seiten</subfield><subfield code="b">Diagramme</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Desarrollo territorial / Papers</subfield><subfield code="v">1</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1975-2025</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Sozialer Wandel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077587-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Bevölkerungsentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4006292-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Wirtschaftsentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066438-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Gesellschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020588-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Stadtentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4056730-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Autonome Region Valencia</subfield><subfield code="0">(DE-588)4354544-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Autonome Region Valencia</subfield><subfield code="0">(DE-588)4354544-0</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Gesellschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020588-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Bevölkerungsentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4006292-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Stadtentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4056730-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Sozialer Wandel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077587-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Wirtschaftsentwicklung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066438-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="6"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1975-2025</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ariño Villarroya, Antoni</subfield><subfield code="0">(DE-588)136942091</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">García Pilán, Pedro</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030840329&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030840329</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09047</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09049</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09048</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0905</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Autonome Region Valencia (DE-588)4354544-0 gnd |
geographic_facet | Autonome Region Valencia |
id | DE-604.BV045455016 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T08:18:34Z |
institution | BVB |
isbn | 9788478227815 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030840329 |
oclc_num | 1086273074 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 593 Seiten Diagramme |
publishDate | 2018 |
publishDateSearch | 2018 |
publishDateSort | 2018 |
publisher | Publicacions de la Universitat de València |
record_format | marc |
series2 | Desarrollo territorial / Papers |
spelling | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.) València Publicacions de la Universitat de València [2018] 593 Seiten Diagramme txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Desarrollo territorial / Papers 1 Geschichte 1975-2025 gnd rswk-swf Sozialer Wandel (DE-588)4077587-2 gnd rswk-swf Bevölkerungsentwicklung (DE-588)4006292-2 gnd rswk-swf Wirtschaftsentwicklung (DE-588)4066438-7 gnd rswk-swf Gesellschaft (DE-588)4020588-5 gnd rswk-swf Stadtentwicklung (DE-588)4056730-8 gnd rswk-swf Politik (DE-588)4046514-7 gnd rswk-swf Autonome Region Valencia (DE-588)4354544-0 gnd rswk-swf Autonome Region Valencia (DE-588)4354544-0 g Gesellschaft (DE-588)4020588-5 s Bevölkerungsentwicklung (DE-588)4006292-2 s Stadtentwicklung (DE-588)4056730-8 s Sozialer Wandel (DE-588)4077587-2 s Wirtschaftsentwicklung (DE-588)4066438-7 s Politik (DE-588)4046514-7 s Geschichte 1975-2025 z DE-604 Ariño Villarroya, Antoni (DE-588)136942091 edt García Pilán, Pedro edt Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030840329&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) Sozialer Wandel (DE-588)4077587-2 gnd Bevölkerungsentwicklung (DE-588)4006292-2 gnd Wirtschaftsentwicklung (DE-588)4066438-7 gnd Gesellschaft (DE-588)4020588-5 gnd Stadtentwicklung (DE-588)4056730-8 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4077587-2 (DE-588)4006292-2 (DE-588)4066438-7 (DE-588)4020588-5 (DE-588)4056730-8 (DE-588)4046514-7 (DE-588)4354544-0 |
title | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) |
title_auth | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) |
title_exact_search | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) |
title_full | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.) |
title_fullStr | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.) |
title_full_unstemmed | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) Antonio Ariño Villarroya (dir.) ; Pedro García Pilán (coord.) |
title_short | La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) |
title_sort | la sociedad valenciana en transformacion 1975 2025 |
topic | Sozialer Wandel (DE-588)4077587-2 gnd Bevölkerungsentwicklung (DE-588)4006292-2 gnd Wirtschaftsentwicklung (DE-588)4066438-7 gnd Gesellschaft (DE-588)4020588-5 gnd Stadtentwicklung (DE-588)4056730-8 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
topic_facet | Sozialer Wandel Bevölkerungsentwicklung Wirtschaftsentwicklung Gesellschaft Stadtentwicklung Politik Autonome Region Valencia |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030840329&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT arinovillarroyaantoni lasociedadvalencianaentransformacion19752025 AT garciapilanpedro lasociedadvalencianaentransformacion19752025 |