Casa en que nunca he sido extraña: Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI)
Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad,...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
New York; Bern; Frankfurt; Berlin; Brussels; Vienna; Oxford; Warsaw
Peter Lang
[2018]
|
Schriftenreihe: | Latin America Interdisciplinary Studies
vol. 34 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | UER01 URL des Erstveröffentlichers |
Zusammenfassung: | Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad, a partir de tres perspectivas: las identidades (entendidas en su relación con las naciones latinoamericanas, así como en su dimensión subjetiva), los feminismos y las poéticas. Los capítulos se dedican a las siguientes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Laura Méndez de Cuenca, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Dulce María Loynaz, Josefina Plá, Blanca Varela, Nivaria Tejera, Carmen Naranjo, Isel Rivero, Lina de Feria, Magali Alabau, Elvira Hernández, Eugenia Brito, Piedad Bonnett, Alicia Genovese, Verónica Zondek, Ivonne Coñuecar y Gabriela Wiener, entre otras. El libro se completa con un Anexo de textos literarios: la lectura de Josefina de Diego de fragmentos de Pequeñas memorias, texto autobiográfico inédito de Fina García Marruz, y poemas inéditos de prestigiosas autoras hispanoamericanas actuales: Magali Alabau (Cuba), Márgara Russotto (Venezuela), Carmen Ollé (Perú), Elvira Hernández (Chile), Piedad Bonnett (Colombia) y Alicia Genovese (Argentina) |
Beschreibung: | 1 Online-Ressource (XXI, 348 Seiten) Illustrationen |
ISBN: | 9781433140303 9781433140310 9781433140327 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nmm a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV044798107 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20200827 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 180227s2018 |||| o||u| ||||||spa d | ||
020 | |a 9781433140303 |c epdf |9 978-1-4331-4030-3 | ||
020 | |a 9781433140310 |c epub |9 978-1-4331-4031-0 | ||
020 | |a 9781433140327 |c mobi |9 978-1-4331-4032-7 | ||
024 | 7 | |a 10.3726/b12575 |2 doi | |
024 | 3 | |a 9781433140303 | |
035 | |a (OCoLC)1089715665 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV044798107 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-11 |a DE-29 | ||
084 | |a IQ 00187 |0 (DE-625)62637: |2 rvk | ||
084 | |a IQ 00230 |0 (DE-625)62655: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Rodríguez Gutiérrez, Milena |d 1971- |0 (DE-588)133862623 |4 edt | |
245 | 1 | 0 | |a Casa en que nunca he sido extraña |b Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) |c Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed. |
264 | 1 | |a New York; Bern; Frankfurt; Berlin; Brussels; Vienna; Oxford; Warsaw |b Peter Lang |c [2018] | |
264 | 4 | |c © 2018 | |
300 | |a 1 Online-Ressource (XXI, 348 Seiten) |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Latin America Interdisciplinary Studies |v vol. 34 | |
505 | 8 | |a Agradecimientos – Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción – Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo – Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica – Rosa García Gutiérrez: «Frente a la Venus clásica de Milo sueño…»: Psique, Delmira y Darío – Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá – Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española – Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera – María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa, de Dulce María Loynaz – Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición – María A. | |
505 | 8 | |a - Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica – Beatriz Ferrús Antón: «Y ves palidecer tu luz hermosa…»: La poesía de Laura Méndez de Cuenca – Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana – Tania Pleitez Vela: «Juntando al sol con gran cordura». | |
505 | 8 | |a - Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni – María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek – Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé – Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar – Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo – Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas – María Lucía Puppo: «La danza del perder cuanto tenía»: Gabriela Mistral ante Rubén Darío – Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, | |
505 | 8 | |a - naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou – Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética – Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett – Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese – Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia – Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias – Magali Alabau – Márgara Russotto – Carmen Ollé – Elvira Hernández – Piedad Bonnett – Alicia Genovese – Sobre los colaboradores | |
520 | |a Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad, a partir de tres perspectivas: las identidades (entendidas en su relación con las naciones latinoamericanas, así como en su dimensión subjetiva), los feminismos y las poéticas. Los capítulos se dedican a las siguientes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Laura Méndez de Cuenca, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Dulce María Loynaz, Josefina Plá, Blanca Varela, Nivaria Tejera, Carmen Naranjo, Isel Rivero, Lina de Feria, Magali Alabau, Elvira Hernández, Eugenia Brito, Piedad Bonnett, Alicia Genovese, Verónica Zondek, Ivonne Coñuecar y Gabriela Wiener, entre otras. El libro se completa con un Anexo de textos literarios: la lectura de Josefina de Diego de fragmentos de Pequeñas memorias, texto autobiográfico inédito de Fina García Marruz, y poemas inéditos de prestigiosas autoras hispanoamericanas actuales: Magali Alabau (Cuba), Márgara Russotto (Venezuela), Carmen Ollé (Perú), Elvira Hernández (Chile), Piedad Bonnett (Colombia) y Alicia Genovese (Argentina) | ||
648 | 7 | |a Geschichte 1800-2017 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Frauenlyrik |0 (DE-588)4155237-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Hispanoamerika |0 (DE-588)4194079-9 |2 gnd |9 rswk-swf | |
655 | 7 | |8 1\p |0 (DE-588)4143413-4 |a Aufsatzsammlung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Hispanoamerika |0 (DE-588)4194079-9 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Frauenlyrik |0 (DE-588)4155237-4 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte 1800-2017 |A z |
689 | 0 | |8 2\p |5 DE-604 | |
710 | 2 | |a Peter Lang Publishing Inc. |0 (DE-588)1065504276 |4 pbl | |
776 | 0 | 8 | |i Erscheint auch als |n Druck-Ausgabe, Hardcover |z 978-1-4331-4033-4 |
830 | 0 | |a Latin America Interdisciplinary Studies |v vol. 34 |w (DE-604)BV014599647 |9 34 | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF |x Verlag |z URL des Erstveröffentlichers |3 Volltext |
912 | |a ZDB-114-LAC | ||
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030193139 | ||
883 | 1 | |8 1\p |a cgwrk |d 20201028 |q DE-101 |u https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk | |
883 | 1 | |8 2\p |a cgwrk |d 20201028 |q DE-101 |u https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk | |
966 | e | |u https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF |l UER01 |p ZDB-114-LAC |q UER_P2E_LAC |x Verlag |3 Volltext |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804178314702618624 |
---|---|
any_adam_object | |
author2 | Rodríguez Gutiérrez, Milena 1971- |
author2_role | edt |
author2_variant | g m r gm gmr |
author_GND | (DE-588)133862623 |
author_facet | Rodríguez Gutiérrez, Milena 1971- |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV044798107 |
classification_rvk | IQ 00187 IQ 00230 |
collection | ZDB-114-LAC |
contents | Agradecimientos – Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción – Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo – Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica – Rosa García Gutiérrez: «Frente a la Venus clásica de Milo sueño…»: Psique, Delmira y Darío – Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá – Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española – Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera – María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa, de Dulce María Loynaz – Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición – María A. - Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica – Beatriz Ferrús Antón: «Y ves palidecer tu luz hermosa…»: La poesía de Laura Méndez de Cuenca – Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana – Tania Pleitez Vela: «Juntando al sol con gran cordura». - Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni – María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek – Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé – Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar – Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo – Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas – María Lucía Puppo: «La danza del perder cuanto tenía»: Gabriela Mistral ante Rubén Darío – Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, - naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou – Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética – Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett – Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese – Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia – Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias – Magali Alabau – Márgara Russotto – Carmen Ollé – Elvira Hernández – Piedad Bonnett – Alicia Genovese – Sobre los colaboradores |
ctrlnum | (OCoLC)1089715665 (DE-599)BVBBV044798107 |
discipline | Romanistik |
era | Geschichte 1800-2017 gnd |
era_facet | Geschichte 1800-2017 |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>06503nmm a2200601 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV044798107</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20200827 </controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">180227s2018 |||| o||u| ||||||spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9781433140303</subfield><subfield code="c">epdf</subfield><subfield code="9">978-1-4331-4030-3</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9781433140310</subfield><subfield code="c">epub</subfield><subfield code="9">978-1-4331-4031-0</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9781433140327</subfield><subfield code="c">mobi</subfield><subfield code="9">978-1-4331-4032-7</subfield></datafield><datafield tag="024" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">10.3726/b12575</subfield><subfield code="2">doi</subfield></datafield><datafield tag="024" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">9781433140303</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1089715665</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV044798107</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-11</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IQ 00187</subfield><subfield code="0">(DE-625)62637:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IQ 00230</subfield><subfield code="0">(DE-625)62655:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Rodríguez Gutiérrez, Milena</subfield><subfield code="d">1971-</subfield><subfield code="0">(DE-588)133862623</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Casa en que nunca he sido extraña</subfield><subfield code="b">Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI)</subfield><subfield code="c">Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">New York; Bern; Frankfurt; Berlin; Brussels; Vienna; Oxford; Warsaw</subfield><subfield code="b">Peter Lang</subfield><subfield code="c">[2018]</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="4"><subfield code="c">© 2018</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 Online-Ressource (XXI, 348 Seiten)</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Latin America Interdisciplinary Studies</subfield><subfield code="v">vol. 34</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Agradecimientos – Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción – Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo – Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica – Rosa García Gutiérrez: «Frente a la Venus clásica de Milo sueño…»: Psique, Delmira y Darío – Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá – Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española – Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera – María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa, de Dulce María Loynaz – Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición – María A. </subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a"> - Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica – Beatriz Ferrús Antón: «Y ves palidecer tu luz hermosa…»: La poesía de Laura Méndez de Cuenca – Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana – Tania Pleitez Vela: «Juntando al sol con gran cordura». </subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a"> - Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni – María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek – Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé – Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar – Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo – Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas – María Lucía Puppo: «La danza del perder cuanto tenía»: Gabriela Mistral ante Rubén Darío – Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, </subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a"> - naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou – Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética – Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett – Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese – Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia – Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias – Magali Alabau – Márgara Russotto – Carmen Ollé – Elvira Hernández – Piedad Bonnett – Alicia Genovese – Sobre los colaboradores</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad, a partir de tres perspectivas: las identidades (entendidas en su relación con las naciones latinoamericanas, así como en su dimensión subjetiva), los feminismos y las poéticas. Los capítulos se dedican a las siguientes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Laura Méndez de Cuenca, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Dulce María Loynaz, Josefina Plá, Blanca Varela, Nivaria Tejera, Carmen Naranjo, Isel Rivero, Lina de Feria, Magali Alabau, Elvira Hernández, Eugenia Brito, Piedad Bonnett, Alicia Genovese, Verónica Zondek, Ivonne Coñuecar y Gabriela Wiener, entre otras. El libro se completa con un Anexo de textos literarios: la lectura de Josefina de Diego de fragmentos de Pequeñas memorias, texto autobiográfico inédito de Fina García Marruz, y poemas inéditos de prestigiosas autoras hispanoamericanas actuales: Magali Alabau (Cuba), Márgara Russotto (Venezuela), Carmen Ollé (Perú), Elvira Hernández (Chile), Piedad Bonnett (Colombia) y Alicia Genovese (Argentina)</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1800-2017</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Frauenlyrik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155237-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Hispanoamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4194079-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="0">(DE-588)4143413-4</subfield><subfield code="a">Aufsatzsammlung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Hispanoamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4194079-9</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Frauenlyrik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4155237-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 1800-2017</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="8">2\p</subfield><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="710" ind1="2" ind2=" "><subfield code="a">Peter Lang Publishing Inc.</subfield><subfield code="0">(DE-588)1065504276</subfield><subfield code="4">pbl</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Erscheint auch als</subfield><subfield code="n">Druck-Ausgabe, Hardcover</subfield><subfield code="z">978-1-4331-4033-4</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Latin America Interdisciplinary Studies</subfield><subfield code="v">vol. 34</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV014599647</subfield><subfield code="9">34</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">URL des Erstveröffentlichers</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-114-LAC</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030193139</subfield></datafield><datafield tag="883" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="a">cgwrk</subfield><subfield code="d">20201028</subfield><subfield code="q">DE-101</subfield><subfield code="u">https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk</subfield></datafield><datafield tag="883" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">2\p</subfield><subfield code="a">cgwrk</subfield><subfield code="d">20201028</subfield><subfield code="q">DE-101</subfield><subfield code="u">https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk</subfield></datafield><datafield tag="966" ind1="e" ind2=" "><subfield code="u">https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF</subfield><subfield code="l">UER01</subfield><subfield code="p">ZDB-114-LAC</subfield><subfield code="q">UER_P2E_LAC</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield></record></collection> |
genre | 1\p (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content |
genre_facet | Aufsatzsammlung |
geographic | Hispanoamerika (DE-588)4194079-9 gnd |
geographic_facet | Hispanoamerika |
id | DE-604.BV044798107 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T08:02:00Z |
institution | BVB |
institution_GND | (DE-588)1065504276 |
isbn | 9781433140303 9781433140310 9781433140327 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030193139 |
oclc_num | 1089715665 |
open_access_boolean | |
owner | DE-11 DE-29 |
owner_facet | DE-11 DE-29 |
physical | 1 Online-Ressource (XXI, 348 Seiten) Illustrationen |
psigel | ZDB-114-LAC ZDB-114-LAC UER_P2E_LAC |
publishDate | 2018 |
publishDateSearch | 2018 |
publishDateSort | 2018 |
publisher | Peter Lang |
record_format | marc |
series | Latin America Interdisciplinary Studies |
series2 | Latin America Interdisciplinary Studies |
spelling | Rodríguez Gutiérrez, Milena 1971- (DE-588)133862623 edt Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed. New York; Bern; Frankfurt; Berlin; Brussels; Vienna; Oxford; Warsaw Peter Lang [2018] © 2018 1 Online-Ressource (XXI, 348 Seiten) Illustrationen txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier Latin America Interdisciplinary Studies vol. 34 Agradecimientos – Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción – Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo – Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica – Rosa García Gutiérrez: «Frente a la Venus clásica de Milo sueño…»: Psique, Delmira y Darío – Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá – Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española – Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera – María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa, de Dulce María Loynaz – Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición – María A. - Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica – Beatriz Ferrús Antón: «Y ves palidecer tu luz hermosa…»: La poesía de Laura Méndez de Cuenca – Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana – Tania Pleitez Vela: «Juntando al sol con gran cordura». - Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni – María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek – Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé – Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar – Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo – Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas – María Lucía Puppo: «La danza del perder cuanto tenía»: Gabriela Mistral ante Rubén Darío – Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, - naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou – Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética – Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett – Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese – Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia – Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias – Magali Alabau – Márgara Russotto – Carmen Ollé – Elvira Hernández – Piedad Bonnett – Alicia Genovese – Sobre los colaboradores Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad, a partir de tres perspectivas: las identidades (entendidas en su relación con las naciones latinoamericanas, así como en su dimensión subjetiva), los feminismos y las poéticas. Los capítulos se dedican a las siguientes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Laura Méndez de Cuenca, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Dulce María Loynaz, Josefina Plá, Blanca Varela, Nivaria Tejera, Carmen Naranjo, Isel Rivero, Lina de Feria, Magali Alabau, Elvira Hernández, Eugenia Brito, Piedad Bonnett, Alicia Genovese, Verónica Zondek, Ivonne Coñuecar y Gabriela Wiener, entre otras. El libro se completa con un Anexo de textos literarios: la lectura de Josefina de Diego de fragmentos de Pequeñas memorias, texto autobiográfico inédito de Fina García Marruz, y poemas inéditos de prestigiosas autoras hispanoamericanas actuales: Magali Alabau (Cuba), Márgara Russotto (Venezuela), Carmen Ollé (Perú), Elvira Hernández (Chile), Piedad Bonnett (Colombia) y Alicia Genovese (Argentina) Geschichte 1800-2017 gnd rswk-swf Frauenlyrik (DE-588)4155237-4 gnd rswk-swf Hispanoamerika (DE-588)4194079-9 gnd rswk-swf 1\p (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content Hispanoamerika (DE-588)4194079-9 g Frauenlyrik (DE-588)4155237-4 s Geschichte 1800-2017 z 2\p DE-604 Peter Lang Publishing Inc. (DE-588)1065504276 pbl Erscheint auch als Druck-Ausgabe, Hardcover 978-1-4331-4033-4 Latin America Interdisciplinary Studies vol. 34 (DE-604)BV014599647 34 https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF Verlag URL des Erstveröffentlichers Volltext 1\p cgwrk 20201028 DE-101 https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk 2\p cgwrk 20201028 DE-101 https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk |
spellingShingle | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) Latin America Interdisciplinary Studies Agradecimientos – Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción – Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo – Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica – Rosa García Gutiérrez: «Frente a la Venus clásica de Milo sueño…»: Psique, Delmira y Darío – Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá – Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española – Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera – María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa, de Dulce María Loynaz – Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición – María A. - Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica – Beatriz Ferrús Antón: «Y ves palidecer tu luz hermosa…»: La poesía de Laura Méndez de Cuenca – Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana – Tania Pleitez Vela: «Juntando al sol con gran cordura». - Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni – María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek – Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé – Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar – Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo – Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas – María Lucía Puppo: «La danza del perder cuanto tenía»: Gabriela Mistral ante Rubén Darío – Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, - naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou – Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética – Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett – Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese – Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia – Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias – Magali Alabau – Márgara Russotto – Carmen Ollé – Elvira Hernández – Piedad Bonnett – Alicia Genovese – Sobre los colaboradores Frauenlyrik (DE-588)4155237-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)4155237-4 (DE-588)4194079-9 (DE-588)4143413-4 |
title | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) |
title_auth | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) |
title_exact_search | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) |
title_full | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed. |
title_fullStr | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed. |
title_full_unstemmed | Casa en que nunca he sido extraña Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) Milena Rodriguez Gutiérrez, Ed. |
title_short | Casa en que nunca he sido extraña |
title_sort | casa en que nunca he sido extrana las poetas hispanoamericanas identidades feminismos poeticas siglos xix xxi |
title_sub | Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX–XXI) |
topic | Frauenlyrik (DE-588)4155237-4 gnd |
topic_facet | Frauenlyrik Hispanoamerika Aufsatzsammlung |
url | https://www.peterlang.com/view/product/80291?format=EPDF |
volume_link | (DE-604)BV014599647 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezgutierrezmilena casaenquenuncahesidoextranalaspoetashispanoamericanasidentidadesfeminismospoeticassiglosxixxxi AT peterlangpublishinginc casaenquenuncahesidoextranalaspoetashispanoamericanasidentidadesfeminismospoeticassiglosxixxxi |