Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad (1235-1854)
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Boletín Oficial del Estado
enero de 2017
|
Ausgabe: | Primera edición |
Schriftenreihe: | Derecho histórico
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Literaturverzeichnis Seite 947-995 |
Beschreibung: | 1013 Seiten |
ISBN: | 9788434023789 8434023784 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV044604197 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20180111 | ||
007 | t | ||
008 | 171108s2017 b||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788434023789 |9 978-84-340-2378-9 | ||
020 | |a 8434023784 |9 84-340-2378-4 | ||
035 | |a (OCoLC)1015206377 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV044604197 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Badorrey Martín, Beatriz |e Verfasser |0 (DE-588)1056288566 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Otra historia de la tauromaquia |b toros, derecho y sociedad (1235-1854) |c Beatriz Badorrey Martín |
250 | |a Primera edición | ||
264 | 1 | |a Madrid |b Boletín Oficial del Estado |c enero de 2017 | |
300 | |a 1013 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Derecho histórico | |
500 | |a Literaturverzeichnis Seite 947-995 | ||
648 | 7 | |a Geschichte 1235-1854 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Stierkampf |0 (DE-588)4130211-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
653 | 0 | |a Bullfights / Law and legislation / Spain / History | |
653 | 0 | |a Bullfights / Spain / History | |
689 | 0 | 0 | |a Stierkampf |0 (DE-588)4130211-4 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Geschichte 1235-1854 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030002561&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030002561 | ||
942 | 1 | 1 | |c 306.09 |e 22/bsb |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804178011305541632 |
---|---|
adam_text | SUMARIO
Págs.
Abreviaturas.................................................... 17
Introducción.................................................... 19
Capítulo I. Las fiestas de toros en el derecho medieval español. 27
I. Las fiestas de toros en la Edad Media....................... 27
1.1 Las fiestas de toros como espectáculo caballeresco..... 28
1.2 las fiestas de toros como espectáculo popular.......... 50
II. El derecho medieval castellano............................ 57
II. 1 Fueros castellanos................................... 61
II. 1.1 El fuero de Madrid........................... 62
II. 1.2 El fuero de Zamora.............................. 66
11.2 Ordenanzas y acuerdos municipales castellanos............ 67
11.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana.· se
previenen los posibles daños causados por la acción de
los toros......................................... 73
11.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: los carniceros
asumen el abasto de toros para los festejos municipa-
les .............................................. 81
11.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: las corridas de
toros se convierten en la culminación festiva..... 90
11.2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: el regimiento presencia las fiestas
de toros desde cadalsos .......................... 96
7 ■
Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad
Págs.
II. 2.5 La físcalidad concejil: las fiestas de toros se financian
a cargo de los propios municipales............... 99
III. El derecho medieval aragonés ............................... 109
III. 1 Fueros aragoneses..................................... 109
III. 1.1 El fuero de Jaca ............................. 109
III. 1.2 La compilación de Huesca ..................... 111
III. 1.3 Los fueros de Sobrarbe........................ 113
III. 1.4 Otros fueros aragoneses ...................... 115
III. 2 Ordenanzas y acuerdos municipales aragoneses ......... 116
111.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
se regulan las indemnizaciones por los daños causa-
dos por toros..................................... 116
111.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: el gremio de
los carniceros se obliga a dar «bueyes» para las fies-
tas .............................................. 120
111.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: toro de muerte-
toro de vida...................................... 125
111.2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: los concejos organizan y contro-
lan los festejos taurinos......................... 131
111.2.5 La físcalidad concejil: los concejos sufragan los feste-
jos taurinos oficiales .................................. 133
IV. El derecho medieval navarro................................. 137
IV. 1 Fueros navarros......................................... 138
IV. 1.1 El fuero de Tudela ............................ 138
IV.2 Ordenanzas y acuerdos municipales navarros ............... 141
IV.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana·.
primeras noticias sobre vallados y barreras....... 142
IV.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: el concejo com-
pra o alquila toros para los festejos locales ......... 142
IV.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: antiguo arraigo
de los toros en Navarra........................... 144
IV.2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: los concejos gestionan los feste-
jos taurinos............................................. 146
IV.2.5 La físcalidad concejil: pago a matatoros profesio-
nales ................................................... 147
Sumario
Págs.
V. Las prohibiciones.................................................. 149
V. 1 El sínodo de Segovia de 1216............................. 149
V.l.l Precedente: El Concilio Lateranense IV............ 150
V.1.2 Las constituciones sinodales de 1216 ............. 152
V.1.3 La constitución quinta .............................. 153
V.2 Las Siete Partidas ........................................... 158
VI. Evolución del espectáculo....................................... 164
Capítulo II. La regulación de las fiestas de toros en el siglo xvi.. 169
I. Las corridas de toros en el siglo xvi ........................... 169
1.1 Festejos reales ........................................... 169
1.2 Festejos populares......................................... 181
II. Regulación jurídica ............................................ 189
II. 1 Derecho castellano.......................................... 190
II. 1.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: se
extreman las medidas de seguridad en los campos y en
las ciudades .............................................. 191
II. 1.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos·, se afianza el
papel de los obligados en los festejos taurinos... 204
II. 1.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: primeras regla-
mentaciones ............................................. 217
II. 1.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: los concejos organizan y asisten a
los festejos taurinos ..................................... 235
II.1.5 Fiscalidad concejil: se triplica el precio de los toros .... 243
11.2 Derecho indiano.............................................. 252
11.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana·,
cabildo y vecinos participan en el cierre de las plazas y
calles............................................... 255
11.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: llegan los pri-
meros toros bravos a América............................. 258
11.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: las corridas de
toros se extienden por los dos virreinatos........... 264
11.2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: el cabildo ocupa un lugar principal
en los festejos taurinos ............................ 276
11.2.5 Fiscalidad concejil: los cabildos financian los festejos
taurinos ............................................ 279
Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad
Págs.
II. 3 Derecho aragonés......................................... 281
11.3.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: se
reparan los daños causados por toros y vaquillas... 282
IL3.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: los arrendado-
res de las carnicerías obligados a entregar toros para
las fiestas ......................................... 283
II.3.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se amplía el
calendario festivo................................. 287
IL3.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: las autoridades municipales organi-
zan y asisten a los festejos taurinos ................... 289
II.3.5 Fiscalídad concejil: los concejos costean las fiestas de
toros................................................ 291
II. 4 Derecho navarro............................................ 293
11.4.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: se
cierran las plazas públicas para su uso como coso tau-
rino ................................................ 293
11.4.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: primeros gana-
deros y ganaderas navarras ................................ 296
11.4.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: los festejos se
concentran en fechas de verano ...................... 298
11.4.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: los regidores organizan y presiden
las corridas de toros ............................... 303
11.4.5 Fiscalídad concejil: los festejos taurinos se financian
con el presupuesto municipal......................... 305
III. Las prohibiciones civiles y canónicas de las fiestas de toros . 308
III. 1 Las prohibiciones civiles: Peticiones de Cortes .......... 308
III.2 Las prohibiciones canónicas................................ 314
III. 2.1 El Concilio de Trento........................... 316
111.2.2 Concilios españoles postridentinos................. 318
111.2.3 Concilios americanos postridentinos ............... 323
111.2.4 Disposiciones pontificias........................ 326
111.2.4.1 La bula de Pío V........................... 328
111.2.4.2 Otros documentos pontificios .............. 337
111.2.5 El debate posterior................................ 342
IV. Un primer intento de reglamentación del espectáculo.......... 344
i
IR ío
Sumario
Págs.
Capítulo III. La regulación de las fiestas de toros en el siglo xvii. 347
I. Las fiestas de toros en el siglo xvii ........................... 347
1.1 Festejos reales ............................................. 352
1.2 Festejos populares........................................... 362
II. Regulación jurídica .............................................. 371
II. 1 Derecho castellano......................................... 371
II. 1.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: se
imponen fianzas para posibles indemnizaciones por
daños .............................................. 372
II. 1.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: los abastecedo-
res de las carnicerías afianzan su protagonismo en los
festejos taurinos.................................. 379
II. 1.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas·, se multiplican
los festejos periódicos y extraordinarios........... 387
II. 1.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: las corridas de toros como imagen
del orden jerárquico e institucional................ 401
II. 1.5 Fiscalidad concejil: nuevas partidas de gastos .. 414
11.2 Derecho indiano...................................... 429
11.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
los vecinos colaboran en el cierre de calles y plazas .... 429
11.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos·, los obligados
del abasto de carne como proveedores de toros para las
fiestas............................................ 432
11.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se multiplican
los motivos para organizar fiestas de toros........ 435
II. 2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: se promueve la organización de
corridas de toros con fines políticos........ 446
II.2.5 Fiscalidad concejil: se reduce la fastuosidad de los fes-
tejos por el déficit de los cabildos ................... 452
11.3 Derecho aragonés........................................... 456
II.3-1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: se
cierran calles y plazas y se construyen carafales.. 456
11.3.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: los arrendata-
rios del bovalar municipal dan vacas para las fiestas .. 460
11.3.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: conviven festejos
de toro de vida y festejos de toro de muerte ...... 463
n II
Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad
Págs.
11.3.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: se regula el protocolo en los festejos
taurinos .......................................... 469
II.3-5 La fiscalidad concejil: se limita el gasto en corridas de
toros................................................ 475
II. 4 Derecho Navarro ........................................... 480
11.4.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
organizadores y vecinos se ocupan del cierre de las pla-
zas ................................................. 480
IL4.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: primeras gana-
derías de reses bravas .................................... 482
IL4.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se profesionaliza
el espectáculo ...................................... 484
IL4.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: problemas de protocolo ................ 492
11.4.5 Fiscalidad concejil: se incrementan las partidas de
gastos............................................... 497
III. Las prohibiciones ............................................... 501
III. 1 Prohibiciones civiles .................................... 502
111.2 Prohibiciones canónicas.................................... 506
111.2.1 Nuevas intervenciones de la Santa Sede: 1681..... 516
IV. Evolución del espectáculo ..................................... 524
Capítulo IV. La regulación de las fiestas de toros en el siglo xviii . 531
L Las fiestas de toros en el siglo xviii ................ 531
L1 Festejos reales .............................................. 534
1.2 Festejos populares ...................................... 545
II. Regulación jurídica ................................... 550
II. 1 Derecho castellano ......................................... ^0
IL 1.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
primeras plazas de toros de obra..................... 550
II. 1.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: se mantiene la
vinculación con los obligados de las carnicerías .... 565
II. 1 -3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se multiplican
las corridas de toros con fines económicos, benéficos
o asistenciales............................................ 570
■ 12
Sumario
Págs.
II. 1.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: conflictos por el reparto de balco-
nes y por la presidencia de las corridas de toros ...... 576
II. 1.5 Fiscalidad concejil: los festejos taurinos se hacen ren-
tables ................................................. 5 88
11.2 Derecho indiano............................................ 603
11.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
primeras plazas circulares permanentes.............. 604
11.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: se lidian toros
de ganaderías locales............................... 609
11.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: nuevas suertes e
invenciones ........................................ 613
11.2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: se establece el ceremonial de las
corridas de toros .................................. 621
11.2.5 Fiscalidad concejil: hacia el equilibrio de cuen-
tas ..................................................... 627
11.3 Derecho aragonés........................................... 633
II.3-1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: las
providencias de buen gobierno garantizan el orden y la
seguridad de las funciones de toros ...................... 634
II.3.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: los arrendado-
res de las carnicerías donan toros para los festejos
locales................................................... 641
11.3 3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: el toreo se profe-
sionaliza .......................................... 647
11.3 4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: el protocolo se adapta a la Nueva
Planta............................................. 657
11.3.5 Fiscalidad concejil: se detallan todas las partidas de
gastos generadas por las corridas de toros......... 666
11.4 Derecho navarro............................................ ^75
11.4.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
bandos y autos establecen nuevas medidas de seguri-
dad ............................................... 676
11.4.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: nuevos ganade-
ros navarros............................................. 681
H.4.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: el espectáculo se
profesionaliza .................................... 684
Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad
Págs,
II.4.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funciona-
miento municipal: problemas de protocolo entre insti-
tuciones ............................................ 690
II. 4.5 Fiscalidad concejil: nuevas partidas de gastos ... 697
III. Las prohibiciones ............................................... -^2
III. 1 La crítica antitauriana.................................... 702
III. 1.1 La posición de los ilustrados ................... 703
III. 1.2 La opinión de los viajeros extranjeros .......... 708
111.2 Prohibiciones canónicas..................................... 710
111.3 Prohibiciones civiles ...................................... 717
111.3.1 Reinado de Felipe V .............................. 717
111.3.2 Reinado de Fernando VI.............................. 720
111.3 3 Reinado de Carlos III ............................ 730
111.3 3.1 El debate de 1773 ....................... 734
111.3 3.2 Real pragmática de 9 de noviembre de 1785 . 740
111.334 Nuevas disposiciones ........................ 742
111.3 4 Reinado de Carlos IV ............................. 751
III.3.4.1 El debate de 1804 ......................... 756
III.3-4.2 Resolución final: Real Cédula de 10 de febrero
de 1805 ................................. 760
Capítulo V. La regulación de las fiestas de toros en la primera mitad
DEL SIGLO XIX ............................................ 7Ó3
I. Las fiestas de toros en la primera mitad del siglo xix.......... 763
1.1 Festejos reales ............................................. 764
1.2 Festejos populares............................................ 768
II. Las prohibiciones ..............................................
II. 1 El efecto de la prohibición de 1805 ...................... 773
11.2 El debate sobre la supresión de las corridas de toros en las
Cortes de Cádiz.............................................. 777
II. 3 José Bonaparte restaura las corridas de toros............. 782
II.4 Las corridas de toros tras la guerra....................... 787
II. 5 Las Cortes de Navarra anulan la Real Cédula de 10 de febrero
de 1805.....................:.............................. 789
II.6 Nuevos intentos de prohibición .............................. 790
■ 14
Sumario
Págs.
Regulación jurídica ............................................. 793
III. 1 Derecho castellano........................................ 793
III. 1.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana: los
bandos garantizan el buen orden durante los festejos ... 793
III. 1.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: carniceros-
toreros ............................................ 805
III. 1.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: surgen los
empresarios profesionales........................... 810
III. 1.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: alcaldes y corregidores mantie-
nen la presidencia de los festejos...................... 821
III. 1.5 Fiscalidad concejil·, aumenta el gasto de las corridas
de toros ........................................... 826
111.2 Derecho indiano .......................................... 830
111.2.1 Ordenanzas y acuerdos sobre poücía rural y urbana:
los bandos de buen gobierno regulan el orden de las
corridas de toros .................................. 831
111.2.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: se desarrolla el
proceso de selección y cría de ganado bravo......... 841
111.2.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se incorporan
nuevas suertes e invenciones........................ 844
III. 2.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: los cabildos mantienen el con-
trol y la dirección de los festejos taurinos .............. 850
III.2.5 Fiscalidad concejil: las corridas de toros producen
cuantiosos beneficios............................... 853
111.3 Derecho aragonés ......................................... 859
111.3.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
primeras plazas fijas .............................. 859
111.3.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: se mantiene la
vinculación toros-carnicerías....................... 866
111.3.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: se estrecha la
relación toros-beneficencia......................... 869
111.3.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: corregidores y alcaldes mantie-
nen la presidencia de las corridas de toros......... 878
111.3.5 Fiscalidad concejil: los festejos taurinos se hacen ren-
tables .................................................... 882
Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad
Págs.
III. 4 Derecho navarro .................................... 888
111.4.1 Ordenanzas y acuerdos sobre policía rural y urbana:
nuevas medidas de seguridad ................... 890
111.4.2 Ordenanzas y acuerdos sobre abastos: auge de las
ganaderías navarras ........................... 893
111.4.3 Ordenanzas y acuerdos sobre fiestas: el espectáculo
llega a su madurez ............................ 897
111.4.4 Ordenanzas y acuerdos sobre organización y funcio-
namiento municipal: los ayuntamientos mantienen el
control de los festejos taurinos ................ 903
111.4.5 Fiscalidad concejil: primeros empresarios taurinos .... 907
IV. Los reglamentos taurinos..................................... 912
IV. 1 El precedente: la Tauromaquia de Montes .............. 912
IV.2 Las Condiciones de Málaga de 1847....................... 916
IV.3 El Reglamento de Cádiz de 1848 ....................... 918
IV.4 El Reglamento de Madrid de 1852 ........................ 919
IV. 5 El Reglamento de La Habana de 1854 .................... 921
Conclusiones................................................... 9 27
Fuentes y bibliografía ........................................ 947
1. Fuentes manuscritas e impresas .............................. 947
1.1 Fuentes de Archivo....................................... 947
1.2 Fuentes impresas........................................ 948
2. Bibliografía................................................. 960
índice de materias y topónimos................................. 997
índice onomástico............................................... 1009
■ 16
I
|
any_adam_object | 1 |
author | Badorrey Martín, Beatriz |
author_GND | (DE-588)1056288566 |
author_facet | Badorrey Martín, Beatriz |
author_role | aut |
author_sort | Badorrey Martín, Beatriz |
author_variant | m b b mb mbb |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV044604197 |
ctrlnum | (OCoLC)1015206377 (DE-599)BVBBV044604197 |
edition | Primera edición |
era | Geschichte 1235-1854 gnd |
era_facet | Geschichte 1235-1854 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01641nam a2200421 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV044604197</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20180111 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">171108s2017 b||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788434023789</subfield><subfield code="9">978-84-340-2378-9</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8434023784</subfield><subfield code="9">84-340-2378-4</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1015206377</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV044604197</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Badorrey Martín, Beatriz</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1056288566</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Otra historia de la tauromaquia</subfield><subfield code="b">toros, derecho y sociedad (1235-1854)</subfield><subfield code="c">Beatriz Badorrey Martín</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Primera edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Boletín Oficial del Estado</subfield><subfield code="c">enero de 2017</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1013 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Derecho histórico</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Literaturverzeichnis Seite 947-995</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1235-1854</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Stierkampf</subfield><subfield code="0">(DE-588)4130211-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Bullfights / Law and legislation / Spain / History</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Bullfights / Spain / History</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Stierkampf</subfield><subfield code="0">(DE-588)4130211-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Geschichte 1235-1854</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030002561&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030002561</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">306.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV044604197 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T07:57:11Z |
institution | BVB |
isbn | 9788434023789 8434023784 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-030002561 |
oclc_num | 1015206377 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 1013 Seiten |
publishDate | 2017 |
publishDateSearch | 2017 |
publishDateSort | 2017 |
publisher | Boletín Oficial del Estado |
record_format | marc |
series2 | Derecho histórico |
spelling | Badorrey Martín, Beatriz Verfasser (DE-588)1056288566 aut Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) Beatriz Badorrey Martín Primera edición Madrid Boletín Oficial del Estado enero de 2017 1013 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Derecho histórico Literaturverzeichnis Seite 947-995 Geschichte 1235-1854 gnd rswk-swf Stierkampf (DE-588)4130211-4 gnd rswk-swf Bullfights / Law and legislation / Spain / History Bullfights / Spain / History Stierkampf (DE-588)4130211-4 s Geschichte 1235-1854 z DE-604 Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030002561&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Badorrey Martín, Beatriz Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) Stierkampf (DE-588)4130211-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)4130211-4 |
title | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) |
title_auth | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) |
title_exact_search | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) |
title_full | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) Beatriz Badorrey Martín |
title_fullStr | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) Beatriz Badorrey Martín |
title_full_unstemmed | Otra historia de la tauromaquia toros, derecho y sociedad (1235-1854) Beatriz Badorrey Martín |
title_short | Otra historia de la tauromaquia |
title_sort | otra historia de la tauromaquia toros derecho y sociedad 1235 1854 |
title_sub | toros, derecho y sociedad (1235-1854) |
topic | Stierkampf (DE-588)4130211-4 gnd |
topic_facet | Stierkampf |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=030002561&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT badorreymartinbeatriz otrahistoriadelatauromaquiatorosderechoysociedad12351854 |