El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila): estudio histórico-crítico II Tomo Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Alpuerto
1998
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 264 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 8438103243 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV044365687 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20170803 | ||
007 | t | ||
008 | 170622s1998 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8438103243 |9 84-381-0324-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1002246814 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV044365687 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a MUS |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Calvo Manzano, María Rosa |e Verfasser |0 (DE-588)1056414731 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) |b estudio histórico-crítico |n II |p Tomo |p Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces |c Ma Rosa Calvo-Manzano |
264 | 1 | |a Madrid |b Alpuerto |c 1998 | |
300 | |a 264 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
648 | 7 | |a Geschichte 1700-1800 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Harfenist |0 (DE-588)4272861-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Harfe |0 (DE-588)4129456-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Musikpflege |0 (DE-588)4128827-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Harfenist |0 (DE-588)4272861-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Harfe |0 (DE-588)4129456-7 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Musikpflege |0 (DE-588)4128827-0 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Geschichte 1700-1800 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV019745298 |g 2 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029768211&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
942 | 1 | 1 | |c 784.19 |e 22/bsb |f 09033 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 781.5 |e 22/bsb |f 09033 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029768211 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808865531220983808 |
---|---|
adam_text |
INDICE DE LAS ILUSTRACIONES
Págs.
Lám. 1. El emperador Carlos V, de Tiziano. 21
Lám. 2. Felipe V, de Rigaud, primer monarca de la Casa Borbón en el
Reinado de España. 22
Lám. 3. Carlos III cazador (Carlos III ha sido conocido popularmente
como un gran cazador), de Goya. El sobrenombre de “El mejor al-
calde de Madrid” fue puesto con toda justicia. Su reinado cons-
tituyó la cumbre del Despotismo Ilustrado. 25
Lám. 4. Vicente López, de Goya. 36
Lám. 5. El Pintor Francisco Bayeu (cuñado de Goya), de Goya. 37
Lám. 6. La Ermita de San Isidro, El día de la fiesta, de Goya. 37
Lám. 7. Sello de la Universidad de Salamanca con la leyenda Sigillvum
Universitatis Stvdii Salamantini. Data del siglo XV. Se conserva,
tallado en piedra, en la segunda bóveda del zaguán gótico de la
entrada principal de la Universidad. Alejandro IV le concedió el
uso del sello por privilegio del 15 de julio de 1255. 39
Lám. 8. Escudo de la Universidad de Salamanca, con la leyenda Om-
nivm scientiarvm princeps Salmantica docet. Estas dos pala-
bras, Salmantica docet, que la Universidad grabó en su escudo,
sintetizan su misión histórica (Está tomado de la edición recopila
da de las constituciones y estatutos de la Universidad, de 1625). 40
Lám. 9. Patio de Escuelas, con la estatua de fray Luis de León, y la be-
llísima fachada plateresca de la Universidad, al fondo. A la derc
cha el antiguo Hospital, hoy Rectorado. 40
Lám. 10. Fachada principal de la Universidad de Salamanca, obra
cumbre del plateresco español. 42
Lám. 11. Universidad de Salamanca. Cátedra en la que Fray Luis de
León pronunció la célebre frase: “Deciamos ayer.”. 42
Lám. 12. Capilla de la Universidad de Salamanca. El cuadro central, de
Cacianiga, representa el juramento de defender y enseñar el
misterio déla Inmaculada Concepción, que obliga a los gra-
duandos salmantinos, práctica luego adoptada con gran fuerza
legislativa por las universidades hijas de Salamanca. 45
Págs.
Lám. 13. Portada de la primera edición de los estatutos de don Diego de
Covarrubias y Leiva, visitador de la Universidad de Salamanca,
en 1561. (BUS: 57081 y 57104). 45
Lám. 14. Anteportada de las constituciones y estatutos de la Universi-
dad de Salamanca, edición recopilada de 1625. Representa a la A/-
ma Mater salmantina en forma de una matrona que acoge en su
regazo a sus hijos, y de un pelícano que se rasga el pecho para
alimentar a sus polluelos. 47
Lám. 15. Real cédula de Fernando III el Santo, del 6 de abril de 1243,
en que confirma los privilegios de la Universidad de Salamanca.
Es el documento más antiguo, de sumo interés, que posee el ar-
chivo universitario (AUS: Privilegios Reales). 47
Lám. 16. Bula de Alejandro ¡V, del 6 de abril de 1255, en que confirma
el Estudio General de Salamanca (AUS: Bulas Pontificias). . 48
Lám. 17. Inicio de la bula original de Martín V que contiene las consti-
tuciones que aprobó para la Universidad de Salamanca en 1422.
(BUS: Ms. 209). 49
Lám. 18. Portada délos estatutos de 1538 de la Universidad de Sala-
manca, edición príncipe. (BUS: 57183). 50
Lám. 19. Arpa de dos ordenes. Pere Elias, siglo XVIII, Museo Provin-
cial de Ávila. Foto gentilmente cedida por el Museo MPA. . 51
Lám. 20. Santa Teresa de Jesús, Monasterio de Carmelitas Descalzas
Malagón, Ciudad Real. Escultura hecha para el escritorio que usó
la Santa en su celda de este Monasterio (autor anónimo). 53
Lám. 21. Colección de instrumentos históricos. Museo de instrumentos
musicales del Monasterio de la Encarnación Foto cedida gen-
tilmente por AMCE . 54
Lám. 22. Manera de tratar el psalterio (de organología similar al del Con-
vento de la Encarnación, de forma trapezoidal). Facsímil del trata-
do de Pablo Minguet BPMRCM. 54
Lám. 23. Arpa de Ivan de la Torre, AMMCSA. 56
Lám. 24. Detalle del cuerpo sonoro del Arpa de Ivan de la Torre. Foto
cedida gentilmente por AMMCSA . 57
Lám. 25. La Maja Vestida, de Goya. 58
Lám. 26. La Vendimia, de Goya. 59
Lám. 27. Carlos IV (detalle de La familia de Carlos IV), de Goya . 62
Lám. 28. La reina Ma Luisa, de Goya, viste el traje típico de Maja de
fiesta con mantilla y peineta. 62
Págs.
Lám. 29. La familia de Carlos IV, de Goya. 63
Lám. 30. Cuadro Conmemorativo de la visita de Carlos IV a la Uni-
versidad de Valencia, de Vicente López. 64
Lám .31a. Fusilamiento en la montaña del Principe Pío, de Goya. . 65
Lám. 31b. Gaspar Melchor de Jovellanos, de Goya. 65
Lám. 31c .La Condesa de Chinchón, de Goya. 66
Lám. 31 f. El Conde de Floridablanca, de Goya. 66
Lám. 31g. La Duquesa de Osuna, de Goya. 67
Lám. 31h. El Conde de Altamira, de Goya. 68
Lám. 31 i. El Conde de Cabarrús, de Goya. 68
Lám. 31 j .La Condesa de Fernán Núñez, de Goya. 69
Lám. 32. Facsímil de la portada de un libro de Sonatas y de la Sonata
n° 7 de Doménico Scarlatti que se conserva en la Biblioteca del
Real Conservatorio Superior de Música, de Madrid, con la signa-
tura R3/1408. Obsérvese el parecido de esta grafía con la de la
música de la presente publicación, ambas, sin duda, casi contem-
poráneas y de mano femenina: la de esta reproducción de la se-
ñora Doña Ignacia Ayerbe, y la músia de los libros, objeto de es-
ta publicación, de la madre Verdugo. 71
Lám. 33. Bárbara de Braganza (detalle de “La familia de Felipe V”), de
Van Loo. Discipula de D. Scarlatti ya en su Lisboa natal, hacien-
do trasladar a"la corte de Madrid al músico italiano al convertirse
en reina de España. Quiza llegó a tocar un poco el arpa, además
de ser una virtuosa del clavecín. 72
Lám. 34. Fernando VI, niño, de Ranc. Tercer Rey de la Casa Borbón,
el que sería esposo de Bárbara de Braganza. 72
Lám. 35. Don Gabriel de Borbón, de Mengs. 72
Lám. 36. Facsímil de la portada del tratado Llave de la modulación y
antigüedades de la música. P. Antonio Soler (1762). BPMRCM 73
SERIE DE FOTOS DE LA 38 A LA 43, SOBRE LUTHERIA, DE
LA ENCICLOPEDIA DIDEROT. . 74
Lám. 44. Clavicordio, de mitad del siglo XVII. 83
Lám. 45. Detalles de decoración del arpa de Iván de la torre, dados erró-
neamente por R. Pérez Arroyo en “El Arpa de dos órdenes en
España” como del arpa Wendela. 87
258
Págs.
Lám. 46. Capilla musical de Navarra con característica arpa española
de dos órdenes. 88
Lám. 47. Disposición de la octava corta en los instrumentos de tecla,
etc. Hacia el agudo, ya en disposición normal. 89
Lám. 48. Facsímil del teclado con octava corta propuesto por Joseph
Torres, 1702, BPMRCM. 89
Lám. 49. Número de cuerdas: 27 diatónicas y 15 cromáticas, por lo
que la encordadura tenía un total de 42 cuerdas. BPMRCM. . 91
Lám. 50. Detalles de construcción dados por Rafael Perez Arroyo. Op.
Cit. 92
Lám. 51. Facsímil del grabado que aparece en el tratado de D. Fernán-
dez de Huete como portada de la parte musical de uno de sus li-
bros. El arpa es de morfología estrictamente barroca, aunque no
se aprecia si es de una o dos órdenes de cuerdas, sólo en el clavi-
jero se observa una cierta acumulación de clavijas que hacen su-
poner que es un arpa cromática. BPMRCM. 93
Láms. 52 y 53. Facsímiles de las portadas del tratado de Pablo Min-
guet E. Yrol según su propia ortografía. Madrid 1754-1774.
BPMRCM. 94
Lám. 54. Facsímil del grabado que aparece en el tratado de Pablo Min-
guct y Irol, en el que se muestra un arpa de organología barroca
española, aunque en el dibujo parece ser de una encordadura.
BPMRCM. 95
Lám. 55. Facsímil del teclado propuesto por Pablo Minguet. Se obser-
vará que tiene cuatro octavas y una nota, que reafirma la cualidad
de teclado diatónico y cromático o temperado, menos en los pasos
de los semitonos diatónicos (Mi-Fa y Si-Do). La octava corta ya
había desaparecido en esta época. BPMRCM. 96
Lám. 56a. Libro 15 de bautizados de la parroquia del Sagrario de la S.I.
Catedral de Tuy. Facsímil del Fol. 108v. AMCSAR. 114
Lám.56b. Libro de registros de ingresos y profesión. Folio (sin pagina-
ción visible) en el que se hace referencia a una monja arpista de
Santa Clara de Palencia . 115
Lám. 56c. Constituciones generales franciscanas de 1639. Portada . . . 107
Lám. 56d. Capítulo 4 de las Constituciones. 115
Lám. 56e. Santa Micaela del Santísimo Sacramento, 1809-1865. Acua-
rela de Mlle. Deharme, París, 1846 . 116
Págs.
Lám. 56f. Fragmentos de los documentos que hacen referencia al arpa
de Santa Micaela, siglo IXX, archivo de las MM. Adoratrices,
Madrid, lo que nos demuestra la supervivencia del arpa en los
conventos femeninos a pesar de su decadencia en el siglo XVIII
Lám. 57. Facsímil de un acompañamiento del legajo que contiene obras
de Francisco Nicolás Huerta. Siglo XVIII. En este legajo hay va-
rias partituras para canto, violín y arpa, dedicadas a la Madre Ma-
ría Alfonsa de Liébana, Arpista, por lo que pensamos que en las
particellas del “bajo”, donde no está especificado el instrumento,
se puede entender que iba destinado a órgano o arpa (tan frecuen-
te en la época). Francisco Nicolás Huerta, músico del que se con-
servan gran número de obras en el archivo de Santa ana, fue el más
importante capellán músico del convento de Santa Ana .
Lám. 58. Facsímil de la portada del 1er tomo del tratado de D. Fer-
nández de Huete. Madrid 1702 BPMRCM. 118
Lám. 59. Facsímil de la portada del tratado de B. Andreu. Barcelona
1951 AMCMCSA48. 120
Láms. 60 y 61. Facsímiles de la portada y de la dedicatoria al arzobis-
po de Toledo del Tratado de Joseph Torres. Madrid, 1702.
BMRCM. 123
Lám. 62. Arpa de fván de la Torre. AMCMCSA. 121
Lám. 63. Sello del arpa de Iván de la Torre. 122
Lám. 64. Monasterio Cistercíense deSanta Ana de Ávila Fachada
principal. 125
Lám. 65. Monasterio Cisterciense Santa Ana de Ávila. Claustro inte-
rior cerrado. Al fondo se halla la capilla. 125
SERIE DE FOTOGRAFÍAS PERTENECIENTES AL LIBRO REAL
MONASTERIO DE SANTA ANA. 149
Lám 66. Detalle del clavijero y la columna del Arpa de Iván de la Torre.
Fotos cedidas gentilmente por la comunidad del Monasterio. 126
Lám. 67. Detalle de la base de la columna y parte baja del cuerpo
sonoro, (tabla Armónica) del Αψα de Iván de la Torre. 126
Lám. 68. Diapasón de tecla incluido por Pablo Minguet E Yrol en su obra
Reglas y advertencias generales que enseñan el modo de tocar to-
dos los instrumentos mejores, y más usuales como. Harpa.
Madrid, 1754. p. 71. 127
Lám. 69 Toarlu. 158
Págs.
Lám. 70Toarlu. 160
Lám. 71 Toarlu. 161
Lám.72Toarlu. 161
Lám. 73 Toarlu. 162
Lám. 74 Toarlu. 163
Lám. 75 Toarlu. 164
Lám. 76 Toarlu. 165
Lám. 77 Toarlu. 166
Lám. 78 Arpa “Jph. Fernández”. 167
Lám. 79. Sello del arpa “Jph. Fernández”. 167
Lám. 80. .La casa natal de Mozart. Allí donde la angosta calle “Getrei-
degasse”, con sus altas casas burguesas, se ensancha, ha formado
la plaza de Hagenauer, se encuentra la casa natal de Mozart. Ya
documentada por primera vez en 1408, pertenece al casco antiguo
de Salzburgo y encierra en su construcción todas las característi-
cas de una casa típica sálzburguesa de la burguesía. 214
Lám. 81. Habitación natal deW.A. Mozart con el piano a macillos.
Pintura La familia de Mozart. 202
Lám. 82. Wolfgang vestido de gala. Pintura al óleo de Pietro Antonio
Lorenzoni. 202
Lám. 83. Nannerl vestida de gala. Pintura al óleo de Pietro Antonio
Lorenzoni. 202
Lám. 84. María Anna (Nannerl) von Berchtold zu Sonneburg, pintura
al óleo, alrededor de 1785. 204
Lám. 85. Johann Baptist von Berchtold zu Sonneburg, pintura al óleo
alrededor de 1785. 204
Lám. 86. Sala de estar en la casa natal. 206
Lám. 87. Piano utilizado por Mozart en sus conciertos. 201
Lám. 89. La Iglesia-Monasterio de San Pedro También aquí se estrena-
ron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, por ejemplo, la misa en
do menor, KV 427, el 26 de octubre de 1783, bajo la batuta del
compositor y cantando Constanze la primera aria de soprano. . 204
Lám. 90. La sala de Viena (“Wiener Saal”), en el Mozarteum. 206
Lám. 92. La gran sala de conciertos del Mozarteum . 206
Lám. 93. El Monumento de Mozart en la Plaza Mozart . 206
259
Págs.
Lám. 94. Motivo central del órgano de la sala de Viena, para nuestra
mayor emoción representa un ángel tañendo un arpa . 218
Lám. 95. Mozart (al piano) en 1766/67. Pintura al óleo de Thaddäus
Helbling. El original se encuentra en el Musée Mozart de Salz-
bourg . 200
Lám. 96. La Familia Mozart en 1780/81. Pintura al óleo de J. N. de la
Crocc. Original que actualmente se encuentra en la habitación de
la casa de la familia Mozart. 214
Lám. 97. Casa de la familia Mozart. 202
Lám. 98. Casa de Mozart . 214
Lám. 99. El violín del niño Mozart. 208
Lám. 100. Sobre de una carta de W. A. Mozart a su padre. 217
Lám. 101. Mozart como caballero de "La espuela de oro", pintura al
óleo, 1777. 208
Lám. 102. Pianoforte dc Anton Walter, Viena; pintura,padre Leopold
Mozart. 210
Lám. 103. Firma dc Mozart como caballero de "La espuela de oro” en
La carta de Mannheim del 23 de noviembre de 1777. 210
Lám. 104. Padre, Leopold Mozart, pintura al óleo alrededor de 1765. 210
Lám. 105. Madre, Anna Maria Mozart, pintura al óleo alrededor de
1775. 210
Lám. 106. Constanze, como viuda, pintura al óleo, 1802. 212
Lám. 107. Georg Nikolaus Nissen, segundo esposo de Constanze, pin-
tura al óleo de Ferdinand Jagemann, 1809. 212
Lám. 108. W. A. Mozart hijo, el hijo menor, pintura al óleo de Karl
Schweikart, 1825. 212
Lám. 109. Carl Mozart, el hijo mayor, pintura al óleo de un pintor ita-
liano, alrededor de 1840. 212
Lám. 110. La casita de La flauta mágica en Viena. 218
Lám. 111 .La casita de La flauta mágica en los jardines del Mozar-
teum. 212
Lám. 112. Programa de la primera representación de La flauta mágica 218
Lám. 113. D. Scarlatti. 219
Lám. 114. El incarnatus de la Misa en sol menor. Madrid, Palacio
Real, Capilla 102. 220
260
Págs.
Lám. 115. Parte manuscrita de tenor del Miserere en sol menor, pri-
mera página. Roma, Biblioteca Vaticana. 221
Lám. 116. Overtura de Tolomeo, segundo movimiento y comienzo del
último. Roma, El difunto S.A. Luciani. 221
Lám. 117. Sonata ri2 3. Parma, Biblioteca Palatina, Sezione Musicale. 222
Lám. 118. Frontispicio de los Essercizi de Scarlatti dibujado por Jaco-
po Amiconio. Washington, Biblioteca del Congreso. 224
Lám. 119. Viñeta de la portada de los Essercizi de Scarlatti. Washing-
ton, Biblioteca del Congreso. 225
Lám. 120. Página de los Essercizi de Scarlatti. Venecia, Biblioteca
Marciana. 225
Lám. 121. Juan V, por pintor desconocido. Lisboa. 226
Lám. 122. Carta manuscrita de Scarlatti al duque de Huéscar, más
adelante duodécimo duque de Alba. Madrid, Museo de Alba. . 227
Lám. 123. Varios fragmentos de escritos diversos que se conservan en
Roma, Biblioteca Vaticana, pertenecientes a los años 1716-1718,
y del 19 de octubre de 1749, firma del testamento, Madrid. Ar-
chivo Histórico de Protocolos. Autógrafos de Domenico Scar-
latti. 231
Lám. 124. Casa de Scarlatti -demolida antes de 1967֊ en la calle de Le-
ganitos ne 35 de Madrid. Esta calle estaba dentro del recinto que
Palacio tenía acotado con viviendas para el personal de la corte. 229
Lám. 125. Domenico Scarlatti, litografía de Alfred Lemoine, Amédée
Mereaux, Les clavecinistes, Paris, 1867. Yale School of Music. 229
Lám. 126. Domencio Scarlatti de Jacopo Amiconi, grabado de Joseph
Flipart. 230
Lám. 127. El Escorial, por Miguel Angel Houasse. Madrid. Museo del
Prado. 231
Lám. 128. El duque de Wellington. Dibujo para el retrato. Por F. de Go-
ya (1812-1814). Londres, National Gallery 6 322, 277 X 158, lá-
piz plomo. 232
Lám. 129. Un tañedor de laúd. Basílica de San Vicente, Avila . 233
Facsímil del presupuesto para la construcción de un organo, por Ricar-
do Rodríguez, Madrid 1912 . 175
INDICE
Págs.
I VOLUMEN
Facsímil de las obras de Fray Pedro Carrera, Gaspar Esmit,
Josep Haydn, Blas de Lasema, Federico Moretti, W. Ama-
deus Mozart y Domenico Scarlatti, para teclado o arpa, del
Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana de Avila
II VOLUMEN
El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Avila). Los
arpistas dentro del contexto musical de una Corte Ilustrada
y el ocaso del arpa ibérica en el Siglo de las Luces
- Dedicatoria . 5
- Agradecimiento . 7
֊ Advertencia . 9
- Prólogo por el Excmo. Sr. D. Antonio Femández-Cid 11
- Abreviaturas . 13
- Nota de la autora. 15
- Cronología. 17
- Situación histórica . 21
֊ Enseñanza, Sociedad y Cultura . 25
- Las Escuelas Pías. 26
- Colegio de Niños Desamparados de Madrid . 28
- Colegio de Nuestra Señora de Loreto. 28
- Colegio Santa Isabel . 29
- Colegio de Nuestra Señora de la Presentación (Niñas de
Leganés) . 29
- Colegio de la Inmaculada (para Niñas Huérfanas) . 29
- Colegio de Santo Tomás de Aquino (Religiosas de la Orden
de Santo Domingo) . 29
- Enseñanza de las Hijas de la Caridad . 30
- Hospicio de San Femando . 30
Págs.
- Colegio de San Patricio de los Irlandeses . 30
- Colegio de Padres Dominicos del Rosario . 30
- Escuelas de María (Padres Benedictinos) . 30
- Colegio de Nuestra Señora de la Paz . 30
- Colegio de Nuestra Señora del Patrocinio y Amparo
(Niñas de Monterrey) . 31
֊ Colegio de Santa María Egipciaca (Las Arrepentidas) . 31
- Colegio de Niñas Nobles. 31
- Colegio de Escoceses de la Compañía de Jesús . 31
- Colegio de San Ildefonso (vulgo Doctrinos) . 31
- Escuelas de Párvulos . 31
- Escuelas Gratuitas . 32
- Escuelas de Primeras Letras . 32
- Una Escuela Itinerante . 32
- Escuela de la Real Fábrica de Tapices . 32
- Escuela de la Real Fábrica de China del Buen Retiro
(Porcelanas) . 33
- Escuela-Taller de platería de Antonio Martínez . 33
- Escuelas de la Real Fábrica de vidrio (San Ildefonso) . 33
- Escuela-Fábrica de Relojes de Bourgeois. 33
- Real Escuela de Relojes . 33
- Escuela de Artes Gráficas y Afines . 34
-Escuela Pública de Jardinería . 34
- Centros de Enseñanza Creados o Regidos por Instituciones
Privadas (Enseñanza Primaria y Formación Profesional y
Artesanía) . 34
- Escuelas Patrióticas . 35
- Escuela de Lencería. 35
- Escuela de Bordados . 35
- Escuelas de Blondas y Encajes . 35
- Escuela de Cordonería. 36
- Escuela de Sordomudos. 36
261
Págs.
- Colegio de Doña María de Aragón. 36
- Colegio de Santa Bárbara . 38
֊ La iglesia en España durante el siglo XVIII. 39
- Carlos III y la Universidad española. 41
֊ Universidad en el siglo XIII . 44
- Ávila, ciudad que guarda celosamente las joyas Bibliográfi-
cas de los álbunes musicales, motivo de esta publicación,
reúne uno de los conjuntos Histórico-Artísticos de más be-
lleza y antigüedad de la península ibérica . 51
֊ La música en la España de Los Ilustrados. 59
֊ Domenico Scarlatti . 60
- El archivo musical del Real Monasterio Cisterciense de
Santa Ana . 73
֊ La vinculación del arpa con la Iglesia española. 81
- Historia organográfica del arpa de dos órdenes, cromática, o
de dos filas de cuerdas . 91
֊ La organologia general de las arpas españolas de dos órdenes 103
֊ Apéndice: Documentos, organología, biografías y ciertas
curiosidades. 107
- Monjas arpistas en Ávila. “Monjas músicas (arpistas) en el
Monasterio de Santa Ana” . 109
- "Monjas músicas (arpistas) en el Monasterio de la Encamación" 109
- "Monjas músicas (arpistas) en el Convento de Clarisas de las
Gordillas" . 110
- "Monjas músicas (arpistas) en el Convento de Nuestra Señora
de Gracia, de Monjas Agustinas". 110
- Músicos arpistas en la Catedral de Ávila . 111
- Francisco Alfayate (arpista) . 111
-Tomás Alfayate (arpista) . 111
- Alfonso Baz, o Vaz, de Acosta (arpista) . 112
֊ Francisco de Orbezu (arpista) . 112
- Manuel Robles (arpista) . 112
262
Págs.
- Repertorio de los conpositores-arpistas (que sirvieron en la
Santa Iglesia Catedral) conservado en el Archivo Catedralicio 113
- Partida de nacimiento de la Madre María Teresa Verdugo
(posiblemente arpista), destinataria de los presentes volú-
menes . 114
- Dos músicos apellidados Verdugos. 116
- Verdugo, Diego. 116
-Obras . 117
-Bibliografía. 117
- ¿Verdugo? ¿Vicente?. 117
- Música para arpa “a solo” o como acompañamiento, que se con-
serva en el Archivo Musical del Monasterio de Santa Ana 118
- índice del volumen n° 49. 119
֊ índice del volumen n° 50. 119
- índice del volumen n° 51. 120
- Obras de ¿Mozart? conservadas en Santa Ana. 122
- Legado 2/1 Ramón Bayo. 126
-Trios. 127
- Ramón Bayo. Legajo 2Я. 127
- Ramón Bayo. Legajo 2/ІІ . 128
Legajo ЗЛІІ Varia 1747-1799 . 128
Legajo 10Л. Misas siglo XVII-XVIII_ 128
- Francisco Javier Nocolás Huerta. Legajo 1Л. Arias 1767-1787 128
Arias al Santísimo Sacramento. 128
-Legajo 1ЛІ. 129
Arias a los Santos: a San Bernardo. 129
a San Benito. 129
- Legajo 1ЛІІ . 129
Arias Tiempo de Navidad: al Nacimiento . . 129
a los Stos. Reyes 129
Para la profesión de
Da Petronila 129
- Legajo 1 /IV . 129
Villancicos de Navidad . 129
- Legajo 1 /V . 130
Dúos y Tríos. Tiempo de Navidad. 1768-1776 130
Dúos . 130
Cantadas: 1746-1778 130
- M. Ignacio Martín. Legajo 3/111 Varia: 1747-1779 . 130
Otra relación más de obras en las que se especifica que el
acompañamiento, bajo, es "para arpa" . 131
Archivo musical del Convento de la Encamación. 133
Música procedente de Ávila que se conserva en la Biblioteca
Nacional . 133
Datos biográficos y repertorio de los compositores que figuran
en el Archivo Musical del Monasterio de Santa Ana . 135
- Bayo, Ramón . 137
- Huerta, Francisco Javier . 137
-Martín,José . 138
Obras con arpa extraídas del Archivo de la Catedral. 140
- Juan Oliac y Serra (S. XVIII) . 141
Varia en lau'n . 141
Villancicos de Navidad y formas afines . 141
Al Santísimo en español . 141
Autores varios españoles. 141
- Fermín de Ari/.mendi. 141
֊ Juan García de Salazar. 141
- Bernardo Miralles . 141
-Luis Serra . 141
- Jerónimo de la Torre . 141
- Juan del Vado . 142
- Anónimos. 142
Motetes y formas afines . 142
Págs.
- Datos biográficos de los compositores reseñados entre la
música para arpa conservada en el archivo musical de la
catedral (extraídas del Archivo Catedralicio) . 142
- Fermín de Arizmendi. 143
- Juan Oliac y Serra . 144
- Arpa del Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana de Ávila.
Descripción organogràfica según los datos con que aparece in-
ventariada en el Monasterio. 146
-Arpa del Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana (Ávila) 147
- Descripción organogràfica. 147
֊ Estado de conservación . 147
- Historia del Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana de
Ávila. 147
- El Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana de Ávila 148
- Estudio organológico de las arpas abulenses. 153
- El arpa cromática del Real Monasterio Cisterciense de
Santa Ana de Ávila . 154
- Diapasón . 154
- La disposición de la encordadura . 154
-Lacolumna . 155
- El cuerpo sonoro . 155
-Loscodos . 155
-El clavijero . 155
-Las clavijas . 156
-Los pies . 156
-Labase . 156
- Las rosetas . 156
֊ Las maderas . 156
- El constructor . 157
- La decoración . 157
-El barniz. 157
-Lascólas . 157
263
Págs.
- Detalles de construcción . 157
֊- El Constructor . 157
- Arpa cromática del museo provincial de Bellas Artes . 168
- La columna . 169
- El cuerpo sonoro . 169
- La botonadura . 169
-Los codos . 170
-El clavijero . 170
- Las clavijas. 170
- Las rosetas. 171
- La decoración . 171
- Arpa cromática del Museo de instrumentos musicales del
Convento de la Encamación . 172
- La encordadura . 172
-Lacolumna . 172
- El cuerpo sonoro . 172
-El pie .՝. 173
- La botonadura . 173
-Las rosetas. 173
-Los codos . 173
- El clavijero . 174
- Las clavijas . 174
-Losoídos . 174
- El constructor . 174
- Arpa diatónica del Museo de instrumentos musicales del
Convento de la Encamación . 174
- La decoración . 174
- El órgano del Real Monasterio Cisterciense de Santa Ana
(Documentación). 176
- Biografías de los compositores objeto de la presente publi-
cación, por ordett alfabético . 178
- Pedro Carrera y Lanchares . Í79
264
Págs.
֊ Gaspar Esmit . 179
- Franz Joshep Haydn . 197
֊ Blas de Lasema . 200
- Federico Moretti . 201
- Wolfgang Amadeus Mozart . 201
֊ Domenico Scarlatti . 219
-Lord Wellington . 232
- El arpa en la iconografía abulense. 233
- Arpa románica primitiva . 234
- Arpa-psalterio . 234
- Arpa románica . 234
- Arpa con partes románicas . 234
- Arpa románica y transición . 234
- Arpa sin determinar la morfología . 234
- Arpa románica . 234
- Arpa mixta románico-gótica . 234
- Arpa renacentista. 234
- Arpa de morfología indeterminada . 235
- Arpa de morfología extraña . 235
- Arpa renacentista . 235
- Arpa barroca . 235
- Arpa barroca . 235
- Arpa de morfología indeterminada . 235
- Arpa de morfología indeterminada . 235
- Interpretación . 236
- Notas . 237
- Bibliografía . 245
- índice de las ilustraciones . 234
Bayerisc^o j
StaatsbíntiothaK l
Müncher։ J |
any_adam_object | 1 |
author | Calvo Manzano, María Rosa |
author_GND | (DE-588)1056414731 |
author_facet | Calvo Manzano, María Rosa |
author_role | aut |
author_sort | Calvo Manzano, María Rosa |
author_variant | m m r c mmr mmrc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV044365687 |
ctrlnum | (OCoLC)1002246814 (DE-599)BVBBV044365687 |
era | Geschichte 1700-1800 gnd |
era_facet | Geschichte 1700-1800 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV044365687</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20170803</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">170622s1998 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8438103243</subfield><subfield code="9">84-381-0324-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1002246814</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV044365687</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MUS</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Calvo Manzano, María Rosa</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1056414731</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila)</subfield><subfield code="b">estudio histórico-crítico</subfield><subfield code="n">II</subfield><subfield code="p">Tomo</subfield><subfield code="p">Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces</subfield><subfield code="c">Ma Rosa Calvo-Manzano</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Alpuerto</subfield><subfield code="c">1998</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">264 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1700-1800</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Harfenist</subfield><subfield code="0">(DE-588)4272861-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Harfe</subfield><subfield code="0">(DE-588)4129456-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Musikpflege</subfield><subfield code="0">(DE-588)4128827-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Harfenist</subfield><subfield code="0">(DE-588)4272861-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Harfe</subfield><subfield code="0">(DE-588)4129456-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Musikpflege</subfield><subfield code="0">(DE-588)4128827-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Geschichte 1700-1800</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV019745298</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029768211&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">784.19</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09033</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">781.5</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09033</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029768211</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV044365687 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-08-31T01:43:18Z |
institution | BVB |
isbn | 8438103243 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029768211 |
oclc_num | 1002246814 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 264 Seiten Illustrationen |
publishDate | 1998 |
publishDateSearch | 1998 |
publishDateSort | 1998 |
publisher | Alpuerto |
record_format | marc |
spelling | Calvo Manzano, María Rosa Verfasser (DE-588)1056414731 aut El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico II Tomo Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces Ma Rosa Calvo-Manzano Madrid Alpuerto 1998 264 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Geschichte 1700-1800 gnd rswk-swf Harfenist (DE-588)4272861-7 gnd rswk-swf Harfe (DE-588)4129456-7 gnd rswk-swf Musikpflege (DE-588)4128827-0 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Harfenist (DE-588)4272861-7 s Harfe (DE-588)4129456-7 s Musikpflege (DE-588)4128827-0 s Geschichte 1700-1800 z DE-604 (DE-604)BV019745298 2 Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029768211&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Calvo Manzano, María Rosa El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico Harfenist (DE-588)4272861-7 gnd Harfe (DE-588)4129456-7 gnd Musikpflege (DE-588)4128827-0 gnd |
subject_GND | (DE-588)4272861-7 (DE-588)4129456-7 (DE-588)4128827-0 (DE-588)4055964-6 |
title | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico |
title_auth | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico |
title_exact_search | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico |
title_full | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico II Tomo Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces Ma Rosa Calvo-Manzano |
title_fullStr | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico II Tomo Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces Ma Rosa Calvo-Manzano |
title_full_unstemmed | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) estudio histórico-crítico II Tomo Los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa ibérica en el siglo des las luces Ma Rosa Calvo-Manzano |
title_short | El arpa en el siglo XVIII español (el arpa en Ávila) |
title_sort | el arpa en el siglo xviii espanol el arpa en avila estudio historico critico tomo los arpistas dentro del contexto musical de una corte ilustrada ocaso del arpa iberica en el siglo des las luces |
title_sub | estudio histórico-crítico |
topic | Harfenist (DE-588)4272861-7 gnd Harfe (DE-588)4129456-7 gnd Musikpflege (DE-588)4128827-0 gnd |
topic_facet | Harfenist Harfe Musikpflege Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029768211&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV019745298 |
work_keys_str_mv | AT calvomanzanomariarosa elarpaenelsigloxviiiespanolelarpaenavilaestudiohistoricocriticoii |