Obras completas: Tomo 1
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Lima
Ministerio de Relaciones Exteriores
2015
|
Schriftenreihe: | Biblioteca del Perú: Colección Bicentenario
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 804 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9789972283062 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV043684846 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20170215 | ||
007 | t| | ||
008 | 160725s2015 xx a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789972283062 |9 978-9972-2830-6-2 | ||
035 | |a (OCoLC)954129261 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV043684846 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-188 |a DE-19 |a DE-355 | ||
100 | 1 | |a Vega, Garcilaso de la |d 1539-1616 |e Verfasser |0 (DE-588)118716352 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Obras completas |n Tomo 1 |c Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar |
264 | 1 | |a Lima |b Ministerio de Relaciones Exteriores |c 2015 | |
300 | |a 804 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Biblioteca del Perú: Colección Bicentenario | |
700 | 1 | |a Araníbar, Carlos |d 1928- |0 (DE-588)129627135 |4 edt | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV043684781 |g 1 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029097651&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029097651 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1818707872748404736 |
---|---|
adam_text |
ÍNDICE
Acerca de esta edición. 7
Criterios. 9
Bibliografía de obras del Inca Garcilaso. 13
TRADUCCIÓN DE LOS TRES DIÁLOGOS DE AMOR DE LeÓN HEBREO. 29
Presentación. 21
Diálogo primero. 41
Diálogo segundo. 82
Segunda parte: Diálogo tercero. 264
Tabla de los Diálogos de amor. 337
Relación de la descendencia de Garcí Pérez de Vargas. 355
Presentación. 357
Notas. 377
La Florida del Inca. 387
Presentación. 389
Libro primero
I. Hernando de Soto pide la conquista de la Florida al emperador Carlos V. Su majestad
le hace merced de ella. 401
II. Descripción de la Florida y quién fue el primer descubridor de ella. Y el segundo y
tercero.-. 402
III. De otros descubridores que a la Florida han ido. 405
ÍV. De otros más que han hecho la misma jomada de la Florida y délas costumbres y armas
en común de los naturales de ella. 406
V. Publícame en España las provisiones de la conquista y del aparato grande que para ella
se hace. 409
VI. Del número de gente y capitanes que para la Florida se embarcaron. 412
VIL Lo que sucedió a la armada la primera noche de su navegación. 423
VIII. Llega la armada a Santiago de Cuba, y lo que a la nao capitana sucedió a la entrada
del puerto. 415
IX. Batalla naval de dos navios que duró cuatro días dentro en el puerto de Santiago
de Cuba. 427
X. Prosigue el suceso de la batalla naval hasta el fin de ella. 42 9
XI. De las fiestas que al gobernador hicieron en Santiago de Cuba. 421
XII. Las provisiones que el gobernador proveyó en Santiago de Cuba. Y de un caso notable
de los naturales de aquellas islas. 423
XIII. El gobernador va a La Habana. Y las prevenciones que en ella hace para su
conquista. 425
XIV. Llega a La Habana una non en la cual viene Hernán Ponce, compañero deí
gobernador. 427
XV. Las cosas que pasan entre Hernán Ponce de León y Hernando de Soto. Y cómo el
gobernador se embarcó para la Florida. 429
800
ÍNDICE
Libro segundo (primera parte)
I. El gobernador llega a la Florida y halla rastro de Pánfilo de Narváez. 432
II. De los tormentos que un cacique daba a un español» esclavo suyo.* 434
III. Prosigue la mala vida del cautivo cristiano y cómo se huyó de su amo. 437
IV. De la magnanimidad del curaca o cacique Mucozo, a quien se encomendó el cautivo. 439
V. Envía el gobernador por Juan Ortiz. 441
VI. Lo que sucedió a Juan Ortiz con los españoles que por él iban. 443
VIL La fiesta que todo el ejército hizo a Juan Ortiz, y cómo vino Mucozo a visitar al gobernador 446
VIII. Viene la madre de Mucozo muy ansiosa por su hijo. 448
IX. De las prevenciones que para el descubrimiento se hicieron y cómo prendieron los indios
un español. 449
X. Cómo se empieza el descubrimiento y la entrada de los españoles la tierra adentro. 452
XI. Lo que sucedió al teniente general yendo a prender a un curaca. 454
XII. La relación que Baltasar de Gallegos envió de lo que había descubierto. 456
XIII. Pasan mal dos veces la ciénaga grande y el gobernador sale a buscarle paso y lo halla. 458
XIV. Lo que pasaron los dos españoles en su viaje hasta que llegaron al real. 461
XV. Salen treinta lanzas con el socorro del Bizcocho en pos del gobernador. 465
XVI. Descomedida respuesta del señor de la provincia A cuera. 467
XVII. Llega el gobernador a la provincia Ocali y lo que en ella sucedió. 469
XVIII. De otros sucesos que acaecieron en la provincia de O cali. 471
XIX. Hacen los españoles un puente y pasan el río de Ocali y llegan a Ochile. 473
XX. Viene de paz el hermano del curaca Ochile y envían embajadores a Vitachuco. 475
XXL De la soberbia y desatinada respuesta de Vitachuco. Y cómo sus hermanos van a persua-
dirle a ¡a paz. 477
XXII. Vitachuco sale de paz y arma traición a los españoles y la comunica a los intérpretes. 479
XXIII. Vitachuco manda a sus capitanes concluyan la traición y pide al gobernador salga a ver
su gente.'. 482
XXIV. Cómo prendieron a Vitachuco. Y el rompimiento de batalla que hubo entre indios
y españoles. 484
XXV. Del espacioso rendirse de los indios vencidos. Y déla constancia de siete de ellos. 487
XXVI. De lo que el gobernador pasó con los tres indios señores de vasallos y con el curaca
Vitachuco. 490
XXVÍI. Donde responde a una objeción. 492
XXVIII. De un desatino que Vitachuco ordenó para matar los españoles y causó su muerte. 495
XXIX. De la extraña batalla que los indios presos tuvieron con sus amos. 497
XXX. El gobernador pasa a Osachile. Cuéntase la manera que los indios de la Florida fundan
sus pueblos. 499
Libro segundo (segunda parte)
I. Llegan los españoles a la famosa provincia de Apalache. Y de la resistencia de los
indios. 502
II. Ganan los españoles el paso de la ciénaga. Y la mucha y brava pelea que hubo en ella. 504
III. De la continua pelea que hubo hasta llegar al pueblo principal de Apalache. «506
IV. 3 capitanes van a descubrir la comarca de Apalache. Y la relación que traen. 509
V. De los trabajos que pasó Juan de Añasco para descubrir la costa de la mar. 510
VI. El capitán Juan de Añasco llegó a la bahía de Aute. Y lo que halla en ella. 512
Vil. Apercíbanse treinta lanzas para volver a la bahía de Espíritu Santo. 514
ÍNDICE 801
VZÍÍ. Lo que hicieron los 30 caballeros hasta llegar a Vitachuco. Y lo que en ella hallaron. 516
IX. Prosigue el viaje de las 30 lanzas hasta llegar al río de Ochile. 518
X. El gobernador prende al curaca de Apalache. 520
XI. El cacique de Apalache va con orden del gobernador a reducir sus indios. 522
XII. El cacique de Apalache siendo tullido, se huyó a gatas de los españoles. 524
XIII. El suceso del viaje de los 30 caballeros hasta llegar a la ciénaga grande. 526
XIV. Del trabajo incomportable que los 30 caballeros pasaron al pasar de la ciénaga grande. 529
XV. Que cuenta el viaje de los 30 caballeros hasta llegar media legua del pueblo de Hirrihigua 531
XVI. Llegan los 30 caballeros donde está el capitán Pedro Calderón. V cómo fueron recibidos 533
XVII. De las cosas que los capitanes Juan de Añasco y Pedro Calderón ordenaron en cum-
plimiento de lo que el general íes había mandado. 536
XVIÍÍ. Sale Pedro Calderón con su gente. Y eí suceso de su camino hasta llegar a la ciénaga grande 539
XIX. Pedro Calderón pasa la ciénaga grande y llega a la de Apalache. 542
XX. Prosigue el camino Pedro Calderón. Y la continua pelea de los enemigos con él. 545
XXI. Pedro Calderón con la porfía de su pelea llega donde está el gobernador. 547
XXII. Juan de Añasco llega a Apalache. Y lo que el gobernador proveyó para descubrir puerto
en la costa. 548
XXIII. El gobernador envía relación de su descubrimento a La Habana. Cuéntase la teme-
ridad de un indio . 550
XXIV. 2 indios se ofrecieron a guiar los españoles donde hallen mucho oro. 552
XXV. De algunos trances de armas que acaecieron en Apalache. Y de la fertilidad de aquella
provincia. 555
Libro tercero
I. Sale el gobernador de Apalache y dan una batalla de 7 a 7. 558
II. Llegan los españoles a Altapaha. Y de la manera que fueron hospedados. 560
III. De la provincia Cofa y de su cacique. Y de una pieza de artillería que le dejaron en
guarda. 563
IV. Trata del curaca Cofaqui y del mucho regalo que a los españoles hizo en su tierra. 565
V. Patofa promete venganza a su curaca. Y cuéntase un caso extraño que acaeció en un
indio guía. 568
VI. El gobernador y su ejército se hallan en mucha confusión por verse perdidos en unos
desiertos y sin comida. 570
VIL Van 4 capitanes a descubrir la tierra. Y un extraño castigo que Patofa hizo a un indio 573
VIH. De un cuento particular acerca del hambre que los españoles pasaron y cómo hallaron
comida. 575
IX. Llega el ejército donde hay bastimento. Patofa se vuelve a su casa. Y Juan de Añasco va
a descubrir tierra. 578
X. Sale la señora de Cofachiqui a hablar al gobernador y ofrece bastimento y pasaje para el
ejército. 580
XI. Pasa eí ejército el río de Cofachiqui. Y alójase en el pueblo y envían a Juan de Añasco
por una viuda. 583
XII. Degüéllase el indio embajador. Y Juan de Añasco pasa adelante en su camino. 585
XIII. Juan de Añasco se vuelve al ejército sin la viuda. Y lo que hubo acerca del oro y plata
de Cofachiqui. 5gg
XIV. Los españoles visitan el entierro de los nobles de Cofachiqui y el de ¡os curacas. 590
XV. Cuenta las grandezas que se hallaron en el templo y entierro de los señores de Cofachiqui. 592
802
ÍNDICE
XVI Que prosigue las riquezas del entierro y el depósito de armas que en él había. 594
XVII Sale de Cofachiquí el ejército dividido en 2 partes. 597
XVIII. Del suceso que tuvieron los 3 capitanes en su viaje. Y cómo llegó el ejército a Xuala. 599
XIX. Donde se cuentan algunas grandezas de ánimo de la señora de Cofachiqui. 602
XX. Sucesos del ejército hasta llegar a Guaxule y a Ichiaha. 604
XXI. Cómo sacan las perlas de sus conchas. Y la relación que trajeron los descubridores de las
minas de oro. 606
XXII El ejército sale de Ichiaha y entra en Acosté y en Coza. Y el hospedaje que en estas
provincias se íes hizo. 608
XXIII Ofrece el cacique Coza su estado al gobernador para que asiente y pueble en él Y cómo
el ejército sale de aquella provincia. 611
XXIV. Del bravo curaca Tascaluza, casi gigante. Y cómo recibió al gobernador. 613
Llega el gobernador a Mauvila y halla indicios de traición. 616
XXV. Resuélvense los del consejo de Tascaluza de matar los españoles. Cuéntase el principio
XXVI. de la batalla que tuvieron. 619
XXVII. Do se cuentan los sucesos de la batalla de Mauvila hasta el primer tercio de ella. 622
XXVIII Que prosigue la batalla de Mauvila hasta el segundo tercio de ella. 625
XXIX. Cuenta el fin de la batalla de Mauvila y cuán mal parados quedaron los españoles. 627
XXX. Las diligencias que los españoles en socorro de sí mismos hicieron. Y de 2 casos extraños
que sucedieron en la batalla. 630
XXXI Del número de los indios que en la batalla de Mauvila murieron. 633
XXXII. Lo que hicieron los españoles después de la batalla de Mauvila. Y de un motín que
entre ellos se trataba. 635
XXXII El gobernador se certifica del motín y trueca sus propósitos.* 637
XXXIV. 2 leyes que los indios de la Florida guardaban contra las adúlteras. 639
XXXV. Salen de Mauvila los españoles y entran en Chicaza y hacen piraguas para pasar un
río Grande.- 641
XXXVI Alójanse los nuestros en Chicaza. Danles los indios una cruelísima y repentina batalla
nocturna. . 644
XXXVII Prosigue la batalla de Chicaza hasta el fin de ella.- 646
XXXVIII Hechos notables que pasaron en la batalla de Chicaza. 649
XXXIX. De una defensa que un español inventó contra el frío que padecían en Chicaza. 652
Libro cuarto
I. Salen los españoles del alojamiento Chicaza y combaten el fuerte de Alibamo. 654
II. Prosigue la batalla del fuerte hasta el fin de ella. 656
III. Por falta de sal mueren muchos españoles y cómo llegan a Chisca. 658
IV. Los españoles vuelven el saco al curaca Chisca y huelgan de tener paz con él. 661
V. Salen los españoles de Chisca y hacen barcas para pasar el río Grande y llegan a Casquín 662
VI. Hácese una solemne procesión de indios y españoles para adorar la cruz. 665
VII. Indios y españoles van contra Capaba. Descríbese el sitio de su pueblo. 667
VIII. Saquean los casquines el pueblo y entierro de Capaba. Y van en su busca. 669
IX. Huyen los casquines de la batalla y Cap[a]ha pide paz al gobernador. 671
X. Apadrina el gobernador a Casquín 2 veces y hace amigos los 2 curacas. 674
XI Envían los españoles a buscar sal y minas de oro y pasan a Quiguate. 676
XII. Llega el ejército a Colima, halla invención de hacer sal y pasa a la provincia Tula. 679
ÍNDICE 803
XIII. De la extraña fiereza de ánimo de los tulas. Y de los trances de armas que con ellos tuvieron
los españoles. 681
XIV. Batalla de un indio tula con 3 españoles de a pie y uno de a caballo. 683
XV. Los españoles salen de Tula y entran en Utiangue. Alojándose en ella para invernar. 686
XVI. Del buen invierno que se pasó en Utiang[u]e. Y de una traición contra los españoles. 688
Libro quinto (primera parte)
I. Entran los españoles en Naguatex y uno de ellos se queda en ella. 691
II. De las diligencias que se hicieronporhabera Diego de Guzmán. Y de su respuestay ladel curaca 693
III. Sale el gobernador de Guancane. Pasa por otras 7 provincias pequeñas y llega a la de
Anilco. 696
IV. Entran los españoles en Guachoya. Cuéntase cómo los indios tienen guerra perpetua
unos con otros. 698
V. Cómo Guac[h]oya visita al general y ambos vuelven sobre Anilco. 700
VI. Prosiguen las crueldades de los guachoyas. Y cómo el gobernador pretende pedir socorro. 703
VII. Do se cuenta la muerte del gobernador. Y el sucesor que dejó nombrado. 705
VIII. 2 entierros que hicieron al adelantado Hernando de Soto. 707
Libro quinto (segunda parte)
I. Determinaron los españoles desamparar la Florida y salirse de ella. 7II
II. De algunas supersticiones de indios, así de la Florida como del Perú. Y cómo los
españoles llegan a Auche. 712
III. Los españoles matan a la guía. Cuéntase un hecho particular de un indio. 714
IV. 2 indios dan a entender que desafían a los españoles a batalla singular. 717
V. Vuelven los españoles en demanda del río Grande. Y los trabajos que en el camino pasaron. 719
VI. De los trabajos incomportables que los españoles pasaron hasta llegar al río Grande. 723
VIL Los indios desamparan 2 pueblos donde se alojan los españoles para invernar. 726
VIII. 2 curacas vienen de paz. Los españoles tratan de hacer 7 bergantines. 728
IX. Hacen liga 10 curacas contra los españoles. Y el apu Anilco avisa de ella. 730
X. Guachoya habla mal de Anilco ante el gobernador y Anilco le responde y desafía
a singular batalla. 733
XI. Hieren los españoles un indio espía y la queja que sobre ello tuvieron los curacas.
XII. Diligencia de los españoles en hacer los bergantines. Y de una bravísima creciente del 736
río Grande. 738
XIII. Envían un caudillo español al curaca Anilco por socorro para acabar los bergantines.
Sucesos que durante el crecer y menguar del río Grande pasaron. Y el aviso que de la liga 741
XIV. dio Anilco.
XV. El castigo que a los embajadores de la liga se les dio y las diligencias que los españoles 743
les hicieron hasta que se embarcaron. 746
Libro sexto
I. Eligen capitanes para las carabelas y embárcanse los españoles para su navegación. 749
II. Maneras [de] balsas que los indios hacían para pasar los ríos. 750
III. Del tamaño de las canoas, y la gala y orden que los indios sacaron en ellas. 752
IV. La manera de pelear que los indios tuvieron con los españoles por el río abajo. 754
V. Lo que sucedió el undécimo día de la navegación de los españoles. 756
VI. Llegan los indios casi a rendir una carabela. Y el desatino de un español desvanecido. 757
VIL Matan los indios 48 españoles por el desconcierto de uno de ellos. 759
804
ÍNDICE
VIII. Los indios se vuelven a sus casas y los españoles navegan hasta reconocer el mar. 762
IX. Número de las leguas que los españoles entraron la tierra adentro. 764
X. De una batalla que los españoles tuvieron con los indios de la costa. 766
XI. Hacen a la vela los españoles. Y el suceso de los primeros 23 días de su navegación. 768
XÍI. Prosigue la navegación hasta los 53 días de ella. Y de una tormenta que les dio. 770
XIII. De una brava tormenta que corrieron 2 carabelas y cómo dieron al través en tierra. 772
XIV. Lo que ordenaron los capitanes y soldados de las 2 carabelas. 774
XV. Lo que sucedió a los 3 capitanes exploradores . 776
XVI. Saben los españoles que están en tierra de México. 778
XVII. Júntanse los españoles en Pánuco. Nacen crueles pendencias entre ellos. Y la causa
por qué. 779
XVIII. Cómo los españoles fueron a México. Y de la buena acogida que aquella insigne ciudad
les hizo. 782
XIX. Dan cuenta al visorrey de los casos más notables que en la Florida sucedieron. 786
XX. Nuestros españoles se derramaron por diversas partes del mundo. Y lo que Gómez Arias
y Diego Maldonado trabajaron por saber nuevas de Hernando de Soto. 789
XXL Prosigue la peregrinación de Gómez Arias y Diego Maldonado. 791
XXII. Del número de los cristianos seglares y religiosos que en la Florida han muerto hasta el
año de 1568. 793 |
any_adam_object | 1 |
author | Vega, Garcilaso de la 1539-1616 |
author2 | Araníbar, Carlos 1928- |
author2_role | edt |
author2_variant | c a ca |
author_GND | (DE-588)118716352 (DE-588)129627135 |
author_facet | Vega, Garcilaso de la 1539-1616 Araníbar, Carlos 1928- |
author_role | aut |
author_sort | Vega, Garcilaso de la 1539-1616 |
author_variant | g d l v gdl gdlv |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV043684846 |
ctrlnum | (OCoLC)954129261 (DE-599)BVBBV043684846 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV043684846</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20170215</controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">160725s2015 xx a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789972283062</subfield><subfield code="9">978-9972-2830-6-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)954129261</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV043684846</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-188</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Vega, Garcilaso de la</subfield><subfield code="d">1539-1616</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)118716352</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Obras completas</subfield><subfield code="n">Tomo 1</subfield><subfield code="c">Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Lima</subfield><subfield code="b">Ministerio de Relaciones Exteriores</subfield><subfield code="c">2015</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">804 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Biblioteca del Perú: Colección Bicentenario</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Araníbar, Carlos</subfield><subfield code="d">1928-</subfield><subfield code="0">(DE-588)129627135</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV043684781</subfield><subfield code="g">1</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029097651&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029097651</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV043684846 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-12-17T17:03:06Z |
institution | BVB |
isbn | 9789972283062 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029097651 |
oclc_num | 954129261 |
open_access_boolean | |
owner | DE-188 DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-188 DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 804 Seiten Illustrationen |
publishDate | 2015 |
publishDateSearch | 2015 |
publishDateSort | 2015 |
publisher | Ministerio de Relaciones Exteriores |
record_format | marc |
series2 | Biblioteca del Perú: Colección Bicentenario |
spelling | Vega, Garcilaso de la 1539-1616 Verfasser (DE-588)118716352 aut Obras completas Tomo 1 Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar Lima Ministerio de Relaciones Exteriores 2015 804 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Biblioteca del Perú: Colección Bicentenario Araníbar, Carlos 1928- (DE-588)129627135 edt (DE-604)BV043684781 1 Digitalisierung UB Regensburg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029097651&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Vega, Garcilaso de la 1539-1616 Obras completas |
title | Obras completas |
title_auth | Obras completas |
title_exact_search | Obras completas |
title_full | Obras completas Tomo 1 Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar |
title_fullStr | Obras completas Tomo 1 Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar |
title_full_unstemmed | Obras completas Tomo 1 Inca Garcilaso de la Vega ; edición y notas de Carlos Araníbar |
title_short | Obras completas |
title_sort | obras completas |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029097651&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV043684781 |
work_keys_str_mv | AT vegagarcilasodela obrascompletastomo1 AT aranibarcarlos obrascompletastomo1 |