La corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica Tomo 1 Las casas reales volumen 3
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ediciones Polifemo
2015
|
Schriftenreihe: | La corte en Europa. Temas
9, tomo 1, volumen 3 |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Enthält auch Tomo 2 (CD-ROM) |
Beschreibung: | xlv Seiten, Seite 1615-2348 |
ISBN: | 9788416335107 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV043506045 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20190725 | ||
007 | t | ||
008 | 160411s2015 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788416335107 |9 978-84-16335-10-7 | ||
035 | |a (OCoLC)951599621 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV043506045 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 |a DE-Y2 |a DE-824 | ||
084 | |a NN 3940 |0 (DE-625)126866: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a La corte de Felipe IV (1621-1665) |b reconfiguración de la monarquía católica |n Tomo 1 |p Las casas reales |n volumen 3 |c José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) |
264 | 1 | |a Madrid |b Ediciones Polifemo |c 2015 | |
300 | |a xlv Seiten, Seite 1615-2348 | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a La corte en Europa. Temas |v 9, tomo 1, volumen 3 | |
490 | 0 | |a La corte en Europa |v 9 | |
500 | |a Enthält auch Tomo 2 (CD-ROM) | ||
700 | 1 | |a Martínez Millán, José |0 (DE-588)1057463914 |4 edt | |
700 | 1 | |a Hortal Muñoz, José Eloy |d 1974- |0 (DE-588)139587829 |4 edt | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV043420817 |g 1,3 |
830 | 0 | |a La corte en Europa. Temas |v 9, tomo 1, volumen 3 |w (DE-604)BV036109777 |9 9,1,3 | |
856 | 4 | 2 | |m V:DE-604 |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028922351&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028922351 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808865396322729984 |
---|---|
adam_text |
T
OMOI
- V
OLUMEN
I
INDICE DE
AUTORES.VII
INDICE
GENERAL.IX
SIGLAS
Y
ABREVIATURAS
.
.
.
.
. XLV
PRESENTACION,
JOSE MARTINEZ
MILLAN.XLIX
I
NTRODUCCION
1. E
L
REINADO
DE
F
ELIPE
IV
COMO DECADENCIA DE LA MONARQUIA HISPANA,
JOSE MARTINEZ MILLAN
.3
1.1. LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA HISPANA EN EL SIGLO
XVII
.
3
1.2. LA DECADENCIA DURANTE EL SIGLO
XVIII.
EL ATRASO CULTURAL
.
8
1.3. EL CONCEPTO DE DECADENCIA DURANTE EL SIGLO XIX (1812-1875):
LA FALTA DE
LIBERTAD.14
1.4. EL CAMBIO DE IMAGEN DE LA DECADENCIA DE ESPANA
DURANTE EL PERIODO DE LA RESTAURACION
.
26
1.4.1. LA POLEMICA DE LA CIENCIA
.
27
1.4.2. LA REINTERPRETACION DE LA *DECADENCIA*
POR CANOVAS DEL
CASTILLO.32
1.5. EL DEBATE REGENERACIONISTA SOBRE LA DECADENCIA ESPANOLA
.
36
1.6. LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA HISPANA
DURANTE EL REGIMEN DE FRANCO
(1939-1975). 46
1.7. LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA
Y
EL REINADO DE FELIPE
IV
EN LA HISTORIOGRAFIA ESPANOLA ACTUAL
.
49
2. A
N
TIESPANOLISMO Y DECADENCIA EN LA CULTURA ITALIANA,
AURELIO M
USI
.57
2.1. ESPANOLISMO/ANTIESPANOLISMO
.57
I
NDICE
GENERAL
IX
INDICE GENERAL
2.2. EL ANTIESPANOLISMO ENTRE FELIPE M Y FELIPE IV
.
59
2.3. EL CREPUSCULO DEL SISTEMA IMPERIAL ESPANOL,
LA ACADEMIA DE MEDINACELI Y PAOLO MATTIA DORIA
.
68
2.4. ANTIESPANOLISMO E ILUSTRACION
.
75
2.5. EN EL ROMANTICISMO DECIMONONICO:
EL MITO NEGATIVO DE LA FUNDACION NACIONAL
.77
2.5.1. UINFERIORITA INTELLETTUALE DEGLI ITALIANV.
FRANCESCO DE SANCTIS
.77
2.5.2. SISMONDI Y EL RISORGIMENTO
ITALIANO.81
2.5.3. EL USO POLITICO DEL ESTEREOTIPO:
EL *ESPANOLISMO PARLAMENTARIO*
.86
2.5.4. FEUDALISMO, PARASITISMO ECONOMICO
Y AIEZZOGIORNO
ESPANOL.88
2.6. EL ANTIESPANOLISMO RADICAL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
GABRIELE
PEPE.93
2.7. LA REFUNDACION HISTORIOGRAFICA: DE CROCE A GALASSO
.
102
2.7.1. DISTRIBUCIONES, CONTEXTOS Y NUCLEOS
DEL JUICIO HISTORIOGRAFICO
.
102
2.7.2. LA HISTORIA DEL REINO DE NAPOLES:
UNA OBRA DE REFUNDACION
HISTORIOGRAFICA.105
2.7.3. OLVIDAR A CROCE?
.113
2.7.4. NAPOLES ESPANOLA EN LA INTERPRETACION
DE GIUSEPPE GALASSO
.
118
3. L
A
DECADENCIA
DE
LA
M
ONARQUIA
HISPANA
EN EL IMAGINARIO DEL SIGLO XIX
GARLOS REYERO
.130
3.L ALGUNOS RECUERDOS GLORIOSOS DEL REINADO DE FELIPE III
.
133
3.2. EN TORNO A LA *LEYENDA
NEGRA*.135
3.3. EL OCASO DE TRES PODEROSOS:
RODRIGO CALDERON, VILLAMEDIANA Y VALENZUELA
.
138
3.4. EL MADRID DE FELIPE IV
.
140
3.5. LA PRIVACIDAD DE LA
CORTE.142
3.6. FELIPE IV Y LOS ARTISTAS
.144
3.7. FIESTAS EN LA CORTE DE FELIPE IV
.
147
3.8. ESCENAS DEL SIGLO
XVII
.
149
3.9. RETRATOS A LA MODA DEL SIGLO
XVII.152
3.10. LA SINIESTRA CORTE DE CARLOS
II.158
3.11. LA ATRACCION DEL HORROR
.
161
X
INDICE GENERAL
L
AS
CASAS
REALES
C
APITULO
1
LA CASA DEL REY
.
LA CASA DE BORGONA
.167
1. L
A
R
EAL
J
UNTA
DE
B
UREO
JOSE MARTINEZ MILLAN, IGNACIO EZQUERRA REVILLA
.167
1.1. CONTORNO ORGANICO DEL BUREO EN TIEMPO DE FELIPE IV
.
169
1.1.1. COMPETENCIAS GUBERNATIVAS
.
182
1.1.2. COMPETENCIAS ECONOMICAS
.
195
1.1.3. COMPETENCIAS JURISDICCIONALES
.203
1.2. LA DIFICULTOSA IMPOSICION JURISDICCIONAL DEL BUREO
Y LA APROBACION DE LAS ETIQUETAS DE 1651
.
211
1.3. INERCIA Y PERMANENCIA DE LA FRICCION JURISDICCIONAL
.
227
1.4. LIMITACION JURISDICCIONAL DEL BUREO EN TIEMPO DE CARLOS II
.
238
1.5. PERFECCIONAMIENTO DE LA JURISDICCION.
EL ASESOR Y SU RELACION CON EL BUREO
IGNACIO EZQUERRA REVILLA
.249
1.5.1. LA CONTROVERTIDA ASISTENCIA DEL ASESOR EN EL BUREO
.
260
1.5.2. PERFIL BIOGRAFICO Y FUNCIONAL DE LOS ASESORES DEL BUREO.
EL DOCTOR DON PEDRO MARMOLEJO
.
266
1.5.2. LA REVITALIZACION DE LA USANZA DOMESTICA CASTELLANA
EN TIEMPO DE CARLOS II
.296
APENDICE
DOCUMENTAL.310
2.
L
A
TRANSFORMACION
INSTITUCIONAL
DE
LA
CAMARA
REAL
DE
LA
M
ONARQUIA
HISPANA
DURANTE
EL
SIGLO
XVII
JOSE MARTINEZ MILLANF KOLDO TRAPAGA MONCHET
.
.
317
2.1. EVOLUCION DE LA
CAMARA.318
2.1.1. SECRETARIO DE CAMARA
.333
2.1.2. ESCRIBANO DE
CAMARA.337
2.2. EL INCREMENTO DE MERCEDES A TRAVES DE LA CAMARA
.
340
2.3. LA REFORMA DE LA CAMARA DE 1636.
EL NOMBRAMIENTO DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES
COMO CAMARERO MAYOR Y SUMILLER DE CORPS
.
349
2.4. LA NOBLEZA EN LA CAMARA REAL
JOSE ANTONIO GUILLEN
BERRENDERO.
361
2.5. LA CAMARA REAL COMO ESPACIO PALACIEGO DE INTEGRACION
IGNACIO EZQUERRA REVILLA
.379
XI
INDICE GENERAL
2.5.1. ETIQUETAS DE ACTUACION. DISTRIBUCION, USO
Y RESTRICCIONES DEL ESPACIO INTERNO DE LA CAMARA REAL
EN TIEMPO DE FELIPE
IV
.
.
.380
2.5.1.1. LA
INSTRUCCION
PARA LA CAMARA
Y APOSENTO REAL DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 1637 . 385
2.5.1.2. EL SECRETARIO EN LA ARTICULACION
DEL ESPACIO DE LA CAMARA REAL.391
2.5.2. LA CAMARA REAL COMO ESPACIO DUAL Y PERMEABLE
.
398
2.5.3. EL VALOR ESPACIAL AGREGATIVO DE LA CAMARA REAL
DE CASTILLA EN EL PLANO JURISDICCIONAL:
LOS PORTEROS DE CAMARA DEL CONSEJO REAL
Y LAS CHANCILLERIAS
. 405
2.5.3.1. FORMA DE DESIGNACION, FUNCIONES Y POSICION
DE LOS PORTEROS DE CAMARA DEL CONSEJO REAL
.
411
2.5.3.2. PROCEDENCIA E INSERCION DE LA FUNCION
JURISDICCIONAL EN EL ESPACIO RESERVADO DEL REY:
LOS PORTEROS DE CAMARA
DE CHANCILLERIAS Y AUDIENCIAS
.
420
2.5.3.3. DEPENDENCIA DE LOS PORTEROS DE CAMARA
DE LAS CHANCILLERIAS DE LA CASA DE CASTILLA
.
427
2.5.3.4. FORMA DE DESIGNACION, FUNCIONES Y POSICION
DE LOS PORTEROS DE CAMARA DE LAS CHANCILLERIAS . 429
2.5.3.5. LOS PORTEROS DE CAMARA EN LA HOMOLOGACION
CORTESANA DE CONSEJO Y AUDIENCIAS .434
2.5.4. LA CORTE COMO CONTINUIDAD TERRITORIAL
.436
3. E
L
FUNCIONAMIENTO
DIARIO
DE
PALACIO
:
L
OS
OFICIOS
DE
LA
CASA
JOSE MARTINEZ MILLON, JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
440
3.1. LOS OFICIOS DE LA
CASA.440
3.1.1. LOS OFICIOS EN EL CONTEXTO
DE LAS REFORMAS DE LA CASA REAL
.
459
3.1.2. CONDICION SOCIAL DE LOS COMPONENTES DE LOS OFICIOS . 462
3.1.3.
CURSUS HONORUM
DE LOS OFICIALES
.
468
3.2. LOS MEDICOS DE FELIPE
IV
ANASTASIO ROJO VEGA
.474
3.2.1. PROCEDENCIA DE LOS MEDICOS REALES
.474
3.2.2. MEDICOS REALES, TIPOS Y
NOMBRES.479
3.2.3. LA MEDICINA EN EL REINADO DE FELIPE
IV
.504
XU
INDICE GENERAL
3.3. LA REAL BOTICA
ALAR REY BUENO
.507
3.3.1. ANTECEDENTES DE LA ASISTENCIA FARMACEUTICA
EN LA CORTE HISPANA (1475-1621)
.
508
3.3.1.1. EL
INFORME
VALLES
(1588-1590)
.
511
3.3.1.2. LA CREACION DE LA REAL BOTICA (1594)
.
516
3.3.2. LA REAL BOTICA EN EL REINADO DE FELIPE
IV
(1621-1665) . . 520
3.3.2.1. MODIFICACIONES DE PLANTILLA:
LAS REFORMAS ECONOMICAS DE 1624 Y 1630
.
521
3.3.2.2. QUIEBRA ECONOMICA (1638-1647)
.
523
3.3.2.3.
INSTRUCCION PARA EL BUEN GOBIERNO
DE LA REAL BOTICA
(1647). 524
3.3.2.4. PROBLEMAS CON EL SECTOR MEDICO REAL.527
3.3.3. JARDINES DE SIMPLES MEDICINALES Y LABORATORIOS
DE DESTILACION, DEPENDENCIAS ANEJAS A LA REAL BOTICA . . . 528
3.3.3.1. LA PASION DE UN REY ANTOFILO.529
3.3.3.2. AGUAS Y SIMPLES EN EL JARDIN DE ARANJUEZ . . . 530
3.3.3.3. LOS JARDINES Y DESTILATORIOS
DEL ALCAZAR
MADRILENO.532
3.3.3.4. LA *MANSION DE LAS AGUAS* ESCURIALENSE . 534
3.3.3.5. EL OFICIO DE DESTILADOR MAYOR
DE SU MAJESTAD
.535
3.3.3.
6
. LA DESTILACION REAL
DURANTE EL REINADO DE FELIPE
IV
.
538
3.3.3.7. LA DESTILACION DEL BUEN RETIRO
.
541
3.3.4. LA BOTICA DE
ARANJUEZ.544
3.3.4.1. PRIMERAS PETICIONES
DE UN SERVICIO FARMACEUTICO (1593-1609) . 545
3.3.4.2. MEDIDAS ENCAMINADAS A INSTALAR UNA BOTICA
EN ARANJUEZ (1613-1615)
.
546
3.3.4.3. LA DINASTIA DE LOS COCA (1615-1657). 547
3.3.5. LA BOTICA DE LA REINA ISABEL DE
BORBON.549
3.3.5.1. ANTECEDENTES: LA BOTICA DE ISABEL DEVALOIS . . 549
3.3.5.
2
. RESURGIMIENTO DE LA FIGURA
DEL BOTICARIO DE LA
REINA.551
3.3.5.3. UNA INSTITUCION PARTICULAR:
LA *ENFERMERIA DE DAMAS* .552
3.3.6. EL BOTICARIO REAL COMO CIENTIFICO CORTESANO
.
554
XIII
INDICE GENERAL
4. L
A
CAPILLA
REAL
,
JOSE MARTINEZ MILLAN
.561
4.1. LA CAPILLA REAL, *CORAZON* DEL ALCAZAR DE MADRID
.
562
4.2. LA CAPILLA COMO DEPARTAMENTO DE LA CASA REAL
.
564
4.2.1. CAPELLAN MAYOR, LIMOSNERO MAYOR Y PATRIARCA DE LAS INDIAS
ESTHER JIMENEZ PABLO
.565
4.2.1.1. INTERESES CASTELLANOS
EN LA CREACION DEL PATRIARCADO DE INDIAS
.
566
4.2.
1
.
2
. CONTROL DE LOS ASUNTOS ECLESIASTICOS
AMERICANOS A TRAVES DEL PATRIARCADO
Y DE LA NUNCIATURA DE INDIAS
.
572
4.2.1.3. DOTACION ECONOMICA DEL PATRIARCADO
EN TIEMPOS DE FELIPE
III
.
579
4.2.1.4. DIEGO DE GUZMAN Y LA UNION
DE LA DIGNIDAD DEL PATRIARCADO AL OFICIO
DE CAPELLAN MAYOR Y LIMOSNERO MAYOR.584
4.2.1.5. EL PATRIARCA DE INDIAS
DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV:
ALONSO PEREZ DE GUZMAN *EL BUENO* .594
4.2.1.6. UN GRAN PATRON EN LA CAPILLA REAL
DE FELIPE
IV:
DON ALONSO PEREZ DE GUZMAN
.
599
4.2.1.7. EL GOBIERNO DE LA CAPILLA REAL.603
4.2.2. SUMILLERES DE CORTINA
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
609
4.2.3. CONFESORES
FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
.
613
4.2.3.1. FRAY ANTONIO DE SOTOMAYOR .620
4.2.3.2. FRAY JUAN DE SANTO TOMAS
.
640
4.2.3.3. FRAY JUAN MARTINEZ
.
650
4.2.4. PREDICADORES
FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
.659
4.2.5. LA INFLUENCIA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL REINADO
Y DE LAS LUCHAS FACCIONALES EN LA COMPOSICION
DE LOS PRINCIPALES OFICIOS DE LA CAPILLA
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
695
4.3. LA TRANSFORMACION IDEOLOGICA DE LA MONARQUIA
Y SU REFLEJO EN LA CAPILLA REAL
JOSE MARTINEZ MILLAN
,
ESTHER JIMENEZ PABLO
.700
XTV
4.3.1. LA DEVOCION POR LA EUCARISTIA
.
701
4.3.2. LA IDENTIFICACION DEL CATOLICISMO
CON LA DINASTIA DE LOS AUSTRIA
.
.
718
4.3.3. LA CAPILLA REAL, GUIA DE LA IDEOLOGIA RELIGIOSA
.
742
4.4. TRANSFORMACION DE LA MUSICA DE LA CAPILLA REAL
JOSE MARTINEZ MILLON, JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
764
APENDICE. LISTADOS DE LA
CAPILLA.786
T
OMO
/ -
V
OLUMEN
II
5. L
A
CABALLERIZA
,
ALEJANDRO LOPEZ ALVAREZ
.795
5.1. ORDENANZAS E INSTRUCCIONES DE LA CABALLERIZA
.
795
5.1.1. INSTRUCCIONES PARA LOS OFICIOS DE GOBIERNO
.
.
796
5.1.1.1. INSTRUCCIONES PARA EL PRIMER CABALLERIZO . 796
5.1.1.2. INSTRUCCIONES PARA EL VEEDOR
DE LA
CABALLERIZA.801
5.1.1.3. INSTRUCCIONES PARA EL AYO DE LOS PAJES
.
806
5.1.2. INSTRUCCIONES GENERALES DE LA CABALLERIZA
O SUS SECCIONES
.821
5.1.2.1. LA REFORMACION DE LA CABALLERIZA DE 1640 . . . 821
5.1.2.2. LAS ORDENANZAS PARA LA CASA DE LOS PAJES
DEL CONDE DUQUE, 1639 . 853
5.1.2.3. ORDENANZAS PARA LA CASA DE LOS PAJES DE 1662 . . 900
5.1.2.4. INSTRUCCIONES PARA LA ACEMILERIA .911
5.2. GASTOS DE LA CABALLERIZA
JOSE MARTINEZ MILLAN
.918
5.3. PROCESOS DE INTEGRACION Y ASCENSO SOCIAL EN LA CABALLERIZA
ALEJANDRO LOPEZ ALVAREZ
.938
5.3.1. LA INTEGRACION DE LA NOBLEZA EN LA CABALLERIZA
.
938
5.3.1.1. LOS CABALLERIZOS MAYORES
.
939
5.3.1.2. LOS PRIMEROS CABALLERIZOS.943
5.3.1.3. LOS
CABALLERIZOS.948
5.3.1.4. LOS
PAJES.967
5.3.2. LOS OFICIALES MAYORES DE LA CABALLERIZA Y SUS AYUDAS . 993
5.3.2.1. VEEDOR Y CONTADOR
.
994
5.3.2.2. PALAFRENERO Y AYUDAS
.
995
5.3.2.3. SOBRESTANTE DE COCHES O COCHERO MAYOR . 996
INDICE GENERAL
XV
R
INDICE GENERAL
5.3.2.4. GUARDANES
.
998
5.3.2.5. FURRIER
.
999
5.3.2.6. LIBRADOR
.1003
5.3.2.7. VARLET DE CORPS
.
1004
5.3.3. LOS OFICIOS CEREMONIALES DE LA
CABALLERIZA.1005
5.3.3.1. LOS MACEROS
.
.
.
.1005
5.3.3.2. LOS REYES DE ARMAS
.1010
5.3.4. LOS OFICIOS DE LA MUSICA Y SU ORIGEN SOCIAL
.
1017
5.3.4.1. LOS MINISTRILES
.
1017
5.3.4.2. LOS TROMPETAS
.
1020
5.3.4.3. LOS ATABALEROS
.
1025
5.3.4.4. LOS VIOLONES
.1028
5.3.5. LA CASA DE LOS PAJES
.
1030
5.3.5.1. EL AYO Y SU
TENIENTE.1030
5.3.5.2. EL CAPELLAN
.
1034
5.3.5.3. LOS MAESTROS DE LATIN Y SUS TENIENTES
.
1035
5.3.5.4. LOS MAESTROS DE DANZAR.1036
5.3.6. LA ARMERIA
.
1037
6. L
A
PERVIVENCIA
DE
LA
CASA
DE
C
ASTILLA
. L
A
CAZA
JOSE MARTINEZ MILLAN, FELIX LABRADOR ARROYO
.
1041
6.1. LA CAZA DE
VOLATERIA.1045
6.1.1. ANTECEDENTES: LA CAZA DE VOLATERIA
EN TIEMPOS DE FELIPE
III
.1048
6.1.2. LA SITUACION DEL GREMIO DE LA CAZA DE VOLATERIA
A COMIENZOS DEL REINADO DE FELIPE
IV
.
1053
6.1.3. EMPEORAMIENTO DE LA SITUACION ECONOMICA
DE LA CAZA DE
VOLATERIA.1057
6.1.4. LA PRIMERA ETAPA DEL MARQUES DEL FRESNO
AL FRENTE DE LA CAZA DE VOLATERIA (1644-1649)
.
1071
6.1.5. LA SEGUNDA ETAPA DEL MARQUES DEL FRESNO
COMO GOBERNADOR DE LA CAZA DE VOLATERIA (1651-1654) . . . 1086
6.2. LA CAZA DE MONTERIA
.1093
6.2.1. LA ESTRECHEZ ECONOMICA DE LA CAZA DE MONTERIA
EN TIEMPOS DE FELIPE
IV
.1103
6.3. LOS PRIVILEGIOS DE LA CAZA DE VOLATERIA Y MONTERIA
Y LA FUNCION INTEGRADORA DEL CONSEJO REAL
.
1117
6.4. CONSOLIDACION FINAL DE LOS GREMIOS DE LA CAZA
EN UN CONTEXTO ADVERSO
.
1128
XVI
INDICE GENERAL
7. L
AS
GUARDAS
REALES
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
1135
7.1. EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
DE LAS GUARDAS PALATINO-PERSONALES DE FELIPE
IV
.
1135
7.1.1. LA GUARDA DE ARCHEROS DE CORPS
.
1142
7.1.1.1. EL FINAL DE LA CAPITANIA
DEL
V
MARQUES DE FALCES .1142
7.1.1.2. LOS DECISIVOS CAMBIOS DE 1623
Y LOS PRIMEROS ANOS DE LA CAPITANIA
DEL
II
CONDE DE SOLRE: LAS NUEVAS ORDENANZAS
Y EL ESPIRITU REFORMADOR .1145
7.1.1.3. LAS ORDENANZAS DE 1634:
EL DESENCADENAMIENTO DE LA CRISIS
Y EL TRIUNFO DEL BUREO
.
1152
7.1.1.4. EL GOBIERNO DEL BUREO,
SUS CONFLICTOS CON EL TENIENTE
Y LA ELECCION DE UN NUEVO CAPITAN
.
1157
7.1.1.5. LA CONFIRMACION DE LA DECADENCIA:
LA CAPITANIA DEL DUQUE DE AERSCHOT
.
1160
*
7.1.1.6. ULTIMOS INTENTOS DE LOS CROY
POR REFORZAR LA UNIDAD Y NUEVOS FRACASOS.1164
7.1.2. LA GUARDA
ESPANOLA.1168
7.1.2.1. EL FINAL DE LA CAPITANIA
DEL MARQUES DE POVAR .1168
7.1.2.2. LA CAPITANIA DE LOS MARQUESES DE GELVES
Y DEL CARPIO, EL INICIO DEL DECLIVE
.
1174
7.1.2.3. EL GOBIERNO DEL BUREO Y DE LOS TENIENTES . . . 1177
7.1.2.4. LA CAPITANIA
DE DON LUIS DE GUZMAN PONCE DE LEON
.
1181
7.1.2.5. LOS ULTIMOS ANOS DEL REINADO DE FELIPE
IV:
EL GOBIERNO DEL MARQUES DE SALINAS
.
1184
7.1.3. LA GUARDA TUDESCA O ALEMANA
.1186
7.1.3.1. EL COMIENZO DEL REINADO
Y LA AUSENCIA DE CAPITAN:
EL GOBIERNO DEL TENIENTE LANSGENEQUE
.
1186
7.1.3.2. EL GOBIERNO Y CAPITANIA
DEL CONDE DE SASTAGO:
LA ACELERACION DE LA DECADENCIA
.
1190
XVII
Y
INDICE GENERAL
7.1.3.3. EL GOBIERNO DE LA UNIDAD
POR EL MARQUES DE MALPICA:
LA CONFIRMACION DEL CAMINO TOMADO
POR EL CONDE DE SASTAGO .1194
7.1.3.4. EL RETORNO DE DON PEDRO ANTONIO DE ARAGON
Y LOS INTENTOS DE RECUPERACION
.
1199
7.1.3.5. EL DESINTERES DE DON PEDRO DE ARAGON
Y EL NUEVO GOBIERNO DEL MARQUES DE MALPICA . . . 1206
7.2. LA INTEGRACION DE LAS ELITES EN LAS GUARDAS REALES
.1209
7.2.1. LA GUARDA DE ARCHEROS DE CORPS
.
1209
7.2.1.1. LA CONDICION SOCIAL DE SUS MIEMBROS .1209
7.2.1.2. SISTEMAS DE PREVISION DE LA COMPANIA
.
1226
7.2.2. LA GUARDA ESPANOLA
.
1237
7.2.2.1. LA CONDICION SOCIAL DE SUS MIEMBROS
.
1237
7.2.2.2. SISTEMAS DE PREVISION DE LA COMPANIA
.
1247
7.2.3. LA GUARDA TUDESCA O ALEMANA
.
1252
7.2.3.1. LA CONDICION SOCIAL DE SUS MIEMBROS
.
1252
7.2.3.2. SISTEMAS DE PREVISION DE LA COMPANIA
.
1263
8. L
A
HACIENDA
DE
LA
CASA
REAL
DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV.
E
STUDIO
Y
PERSPECTIVAS
DE
INVESTIGACION
FRANCISCO GIL
MARTINEZ.1267
8.1. LA FINANCIACION DE LA CASA REAL
.
1268
8.2. EL GASTO DE LA CASA
REAL.1275
8.3. CONSIDERACIONES FINALES
Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE
INVESTIGACION.1284
C
APITULO
2
LA CASA DE CASTILLA
.1289
1. L
A
CASA
DE
C
ASTILLA
DURANTE
EL
REINADO
DE
F
ELIPE
IV
JOSE MARTINEZ MILLAN, MARCELO LUZZI TRAFICANTE
.
1289
1.1. LA RELEGACION DE LA CASA DE CASTILLA
DURANTE EL REINADO DE FELIPE II (1548-1598)
.
1294
1.2. LA CRITICA DE LA CASA DE BORGONA
DURANTE EL REINADO DE FELIPE
III
.1297
1.3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA DURANTE EL REINADO DE FELIPE
IV
.
1299
XVIII
INDICE GENERAL
1.4. GOBIERNO Y COMPOSICION DE LA CASA DE CASTILLA
.
1306
1.4.1. GOBIERNO DE LA CASA REAL DE CASTILLA
.
.
.
1307
1.4.2. ORGANIZACION DE LA CASA DE CASTILLA . .
.
1315
1.4.3. MANTENIMIENTO ECONOMICO DE LA CASA DE CASTILLA
.
1320
2. LOS ESCUDEROS DE A PIE
FELIX LABRADOR ARROYO, JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
1334
C
APITULO
3
LA CASA DE LAS REINAS
.1351
1. D
E
PRINCESA
DE
F
RANCIA
A
REINA
DE
E
SPANA
:
R
ETRATO
Y
EDUCACION
DE
I
SABEL
DE
B
ORBON
,
FREDERIQUE
SICARD.1351
1.1. LA FAMILIA
.1353
1.1.1. ENRIQUE
IV
.1353
1.1.2. MARIA DE MEDICI
.
1356
1.1.3. LAS UMADRES DE SUSTITUCION*
.
.1360
1.1.4. LOS HERMANOS Y HERMANAS:
LUIS, GASTON, CRISTINA, ENRIQUETA
.
1364
1.2. LA EDUCACION DE LOS INFANTES DE
FRANCIA.1366
1.2.1. EL PALACIO DE SAINT GERMAIN
.
1367
1.2.2. LA CASA DE LOS INFANTES DE FRANCIA
.
1368
1.2.3. LA GOBERNADORA:
LA BARONESA DE MONGLAT Y LA PRINCESA ISABEL
.
1369
1.2.4. LA INSTRUCCION DE LOS PRINCIPES Y PRINCESAS
DE FRANCIA
.
1369
1.2.5. LA FORMACION POLITICA.
EDUCACION HABSBURGO VERSUS EDUCACION BORBON
.
1376
1.3. CONCLUSION
.1389
2. L
A
CASA
REAL
DE
I
SABEL
DE
B
ORBON
,
HENAR BIZARRO LLORENTE . . .
.
.1391
2.1. LA SITUACION DE LA CASA AL COMIENZO DEL REINADO
.
1392
2.1.1. LAS PRIMERAS PROPUESTAS DE REFORMA (1622-1627) . 1398
2.1.2. EL NUEVO IMPULSO REFORMISTICO (1628-1631)
.
1406
2.2. LA REFORMA DE
1631.1413
2.3. LA APLICACION IRREGULAR COMO METODO DE RESISTENCIA
(1633-1636)
.
1422
XIX
2.4. LOS INTENTOS DE AJUSTAR LAS CUENTAS (1636-1639)
.
.
1432
2.5. EL ULTIMO INTENTO DE IMPLANTAR LAS REFORMAS (1639-1644)
.
1443
3. R
EGENCIA
E
IMAGEN
DE
LA
REINA
I
SABEL
DE
B
ORBON
,
FREDERIQUE SICARD
.
.
.
.
1458
3.1. LA REGENCIA DE LA REINA (1642-1644)
. 1459
3.2. LA PROPAGANDA ALREDEDOR DE LA REINA
EN LA MONARQUIA ESPANOLA
.
1475
3.2.1.
PANFLETOS.1475
3.2.2. EL HEROISMO DE LA REINA ISABEL
SEGUN LOS EMBAJADORES DEL IMPERIO Y DE VENECIA
.
1484
3.3. LAS REDES DE INFLUENCIA DE LA REINA ISABEL
.
1488
3.3.1. ALGUNAS OBJECIONES SOBRE LA MINIMIZACION
DEL PAPEL DE LA REINA EN LOS ARGUMENTOS EMPLEADOS . . . 1488
3.3.2. LA REINA, LOS EMBAJADORES Y LOS MUNICIPIOS:
LOS VINCULOS NO DETERMINANTES
.
1489
3.3.3. LA REINA ISABEL Y LA
NOBLEZA.1490
3.3.4. LA REINA ISABEL Y LOS RELIGIOSOS
.
1495
3.3.5. UN PARTIDO DE LA REINA?
.1497
3.4. CONCLUSION
.
1499
4. L
A
CASA
DE
LA
REINA
M
ARIANA
DE
A
USTRIA
DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV Y EL PERIODO DE REGENCIA,
JOSE RUFINO NOVO ZABALLOS
.1501
4.1. PRIMERA CASA DE LA REINA MARIANA:
LA JOMADA A MADRID
(1648-1649).
1501
4.2. NUEVAS ETIQUETAS Y ORDENANZAS
PARA LA CASA DE LA REINA MARIANA
.
1516
4.2.1. JORNADA Y ENTRADA REAL EN MADRID
.
1520
4.2.2. CONTRA LOS GALANTEOS
.1525
4.2.3. AJUSTAMIENTOS DE CUENTAS
CON MERCADERES Y OFICIALES DE MANOS
.
1528
4.2.4. NODRIZAS Y AMAS
. 1529
4.2.5. MAYORDOMO MAYOR DE LA REINA
.1531
4.2.6. VEEDOR Y CONTADOR DE LA CABALLERIZA DE LA REINA
.
1532
4.3. NUEVOS CONFLICTOS PROTOCOLARIOS Y ADMINISTRATIVOS
SIN PRECEDENTES:
LAS CASAS DE LA REINA-REGENTE Y DE LA REINA-MADRE
.
1532
4.4. EVOLUCION ADMINISTRATIVA EN LA CASA DE MARIANA DE AUSTRIA . 1539
INDICE GENERAL
XX
INDICE GENERAL
5. E
STUDIO
PROSOPOGRAFICO
DE
LA
CASA
DE
LA
REINA
M
ARIANA
DE
A
USTRIA
DURANTE
SU
REGENCIA
(1665-1675)
DIEGO CRESPI DE VALLDAURA, BARON DE CALLOSA
.1545
5.1. LA CAMARERA
MAYOR.1545
5.2. EL MAYORDOMO MAYOR
.1550
5.3. EL CABALLERIZO MAYOR
.
1556
5.4. LOS MAYORDOMOS DE SEMANA
.
.
1559
5.5. LAS DUENAS DE HONOR
.
1570
5.6. LAS
DAMAS.1577
5.7. LAS DAMAS
MENINAS.1593
5.8. LOS MENINOS
.1600
APENDICE DOCUMENTAL
JOSE RUFINO NOVO ZABALLOS
.
1602
T
OMO
I
- V
OLUMEN
M
C
APITULO
4
LAS CASAS DEL PRINCIPE
Y
DE LOS INFANTES
.
1615
1.
LOS
E
STADOS
DE
F
LANDES
EN EL FUTURO POLITICO DE LOS INFANTES:
L
A
DESIGNACION
DEL
CARDENAL
INFANTE
DON
F
ERNANDO
PARA LA LUGARTENENCIA REAL DE BRUSELAS,
ALICIA ESTEBAN ESTRINGANA
.1615
1.1. FLANDES EN EL FUTURO POLITICO DE LOS INFANTES
.
1617
1.2. FLANDES EN EL FUTURO POLITICO DE DON FERNANDO
.
1653
2. L
A
CASA
DEL
CARDENAL
INFANTE
DON
F
ERNANDO
DE
A
USTRIA
(1620-1641)
BIRGIT HOUBEN
.1679
2.1. LA FORMACION DE LA CASA BRUSELENSE DE FERNANDO
.
1682
2.2. LA CONTINUIDAD DE LA CASA DE BRUSELAS
DESPUES DEL FALLECIMIENTO DE LA GOBERNADORA GENERAL
.
1686
2.3. LA REPRESENTACION OLIVARISTA EN LA CORTE DE BRUSELAS
DEL CARDENAL
INFANTE.1689
2.4. EL MINISTRO-DIGNATARIO DE LA
CORTE.1696
2.5. EL FAVORITO DEL GOBERNADOR GENERAL
.
1701
2.6. CONCLUSION
.1704
XXI
INDICE GENERAL
3. L
A
CASA
DEL
PRINCIPE
B
ALTASAR
C
ARLOS
Y
SU
DISOLUCION
GLORIA ALONSO DE LA HIGUERA
.1706
3.1. LAS JORNADAS DEL PRINCIPE BALTASAR CARLOS (1640-1646).
FORMACION DE SU CASA
.1715
3.2. EL ULTIMO VIAJE DEL PRINCIPE BALTASAR CARLOS
.1722
3.3. LA MUERTE DEL PRINCIPE BALTASAR CARLOS
.
1728
3.3.1. LA ENFERMEDAD DEL PRINCIPE
.
1729
3.3.2. LA EXPOSICION DEL
CADAVER.1740
3.3.3. EL CORTEJO
FUNEBRE.1744
3.3.4. EL ENTIERRO DE UN
PRINCIPE.1749
3.3.5. LAS EXEQUIAS REALES
.1752
3.3.6. LOS
LUTOS.1759
3.3.7. EL
CORTEJO.1762
3.3.8. EL TEMPLO Y SU TUMULO
.
1765
3.3.9. LA LITURGIA Y EL SERMON
.
1774
4.
L
AS
CASAS
REALES
DE
DON
J
UAN
DE
A
USTRIA
EN
LA
M
ONARQUIA
CATOLICA
(1642-1659)
KOLDO TRAPAGA
MONCHET.1781
4.1. LOS ANOS DE INDEFINICION (1642-1646)
.
1783
4.1.1. PRIMERA
PLANTA.1783
4.1.2. EL PRIMER SERVICIO DE LA CASA: JURAMENTO DE DONJUAN
COMO PRIOR DE LA ORDEN DE SAN JUAN
.
1787
4.1.3. DONJUAN, GOBERNADOR Y CAPITAN GENERAL
DE LOS ESTADOS FLAMENCOS
.
1797
4.1.4. EL SERVICIO DE DONJUAN COMO GOBERNADOR
Y CAPITAN GENERAL EN LAS TIERRAS DEL PRIORATO
.
1803
4.2. EL PERIPLO MILITAR
(1646-1656).
1807
4.2.1. DE OCANA A SANLUCAR DE BARRAMEDA: LA FORMACION
DE LA CASA DE DON JUAN DE AUSTRIA
COMO GOBERNADOR GENERAL DE LAS ARMAS MARITIMAS . 1807
4.2.2. EL SERVICIO DE DONJUAN EN LA ARMADA Y FRACASO
DEL INTENTO DE RECUPERACION DE LOS PRESIDIOS TOSCANOS . . 1814
4.2.3. EL VIRREINATO SICILIANO DE
DONJUAN.1822
4.3. LA CASA DE DONJUAN EN EL VIRREINATO DE CATALUNA
.
1834
4.3.1. PLENIPOTENCIARIO DE SU MAJESTAD
.
1834
4.4. LA EPOCA FLAMENCA
(1656-1659). 1837
4.4.1. EL CONTROL DE LA CASA DESDE LA CORTE DE MADRID
.
1838
4.4.2. COMPOSICION, FINANCIACION Y REFORMA DE LA CASA
.
1846
XXN
INDICE GENERAL
4.4.3. REFORMA DE LA CASA DE LOS GOBERNADORES:
QUIEBRA DEL MODELO INTEGRADOR
DE LA CASA REAL DE BRUSELAS?
.
1854
5. L
A
CASA
DE
LA
INFANTA
M
ARIA
T
ERESA
,
REINA
DE
F
RANCIA
MARCELO LUZZI TRAFICANTE,, JAVIER REVILLA CANORA
.
1869
5.1. FORMACION DE LAS CASAS DE MARIA TERESA EN MADRID Y PARIS . 1873
5.2. CONCLUSION. LA JORNADA Y EL MATRIMONIO:
LA FALLIDA CONSTRUCCION DE UN SERVICIO
.1893
C
APITULO
5
LOS APOSENTADORES
.
1897
1. E
L
APOSENTAMIENTO
DE
LA
CORTE
EN
EL
REINADO
DE
F
ELIPE
IV
:
L
A
J
UNTA
DE
APOSENTO
,
FRANCISCO JOSE MARIN
PERELLON.
.
1897
1.1. LA JUNTA DE APOSENTADORES ENTRE 1606 Y 1621
.
1900
1.1.1. LAS *CASAS MATERIALES*
.
1902
1.1.2. LAS *CASAS A LA MALICIA*.
.
.
1903
1.1.3. LA DISCRECIONALIDAD DEL
APOSENTAMIENTO.1907
1.1.4. EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA HASTA 1621
.
1909
1.1.4.1. LA CONSULTA DEL VISITADOR
DIEGO DEL CORRAL Y ARELLANO .1912
1.1.4.2. LA PLANTA DEL APOSENTO EN 1621
.
1917
1.1.4.2.1. LOS TIPOS CONTRIBUTIVOS
DE LAS CASAS DE MADRID
.
.
1919
1.1.4.2.2. LA NORMALIZACION
DE LA NOMINA DE LA CORTE
.
1921
1.2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA ENTRE 1621 Y 1665
. 1924
1.2.1. LAS COMPOSICIONES DE APOSENTO
.
1927
1.2.2. TASAS Y RETASAS DE
CASAS.1928
1.2.3. LA MEDIA ANATA
.
1930
1.2.4. LOS LIMITES REALES DEL APOSENTAMIENTO
.
1932
1.3. CONCLUSION. LA JUNTA DE APOSENTO
EN LAS POSTRIMERIAS DEL REINADO DE FELIPE
IV
.
1933
ANEXO: LA NOMINA DE LA CORTE Y EL APOSENTAMIENTO REGIO
EN LAS ORDENANZAS DE LA JUNTA DE 11 DE JUNIO DE 1621
.
1935
XXIII
*
INDICE GENERAL
C
APITULO
6
LOS ALCALDES DE CASA Y CORTE
.1961
1. LOS ALCALDES DE CASA Y CORTE EN TIEMPO DE FELIPE IV:
U
NION
CON
EL
C
ONSEJO
Y
DEFENSA
JURISDICCIONAL
,
IGNACIO EZQUERRA
REVILLA.
1961
1.1.
INTRODUCCION.1961
1.2. UNIDAD E IDENTIFICACION ENTRE EL CONSEJO REAL
Y LOS ALCALDES DE CASA Y CORTE DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV
.
1965
1.2.1. LA POLICIA CORTESANA, FACTOR IMPULSOR
DE LA INTEGRACION ENTRE CONSEJO Y ALCALDES . .
.
1974
1.3. APORTACION Y RESISTENCIA JURISDICCIONAL
DE LOS ALCALDES DE CASA Y CORTE
EN UN CONTEXTO DE IMPOSICION DE LA CASA DE
BORGONA.1984
1.3.1. LOS ALCALDES ANTE LA JURISDICCION MILITAR
Y LA JURISDICCION DOMESTICA. CONOCIMIENTO LIMITADO
SOBRE LAS GUARDAS
REALES.1984
1.3.2. OTRAS AREAS DEL SERVICIO REGIO:
BUREO, OBRAS Y BOSQUES Y APOSENTO
.
1996
1.4. PERVIVENCIA, DENSIDAD Y DIVERSIFICACION DEL JUEGO COMISIONAL . . .
2004
1.4.1. EL ALCALDE DE LOS PORTUGUESES EN LA CORTE
.
2017
1.5. UN NUEVO MODELO DE ALCALDE DE CASA Y CORTE
EN EL BARROCO CASTELLANO: ERUDICION Y DILETANTISMO LITERARIO
EN EL DOCTOR DON JUAN DE
QUINONES. 2026
1.5.1. CONTRIBUCION LITERARIA A LAS LINEAS POLITICAS
DE LA MONARQUIA EN EL *TRATADO DE LAS FALSEDADES*
Y EN EL *MEMORIAL DE LOS SERVICIOS*.
2038
C
APITULO
7
LA JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES
.
2047
1. LOS
SITIOS
REALES
Y
LA
CONTINUIDAD
TERRITORIAL
DE
LA
CORTE
:
E
L
ESPACIO
PATRIMONIAL
REGIO
Y
SU
INTEGRACION
EN
EL
ENTORNO
,
IGNACIO EZQUERRA REVILLA
.
2047
1.1. LA EVOLUCION DE LA JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES
DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV
.
2048
1.1.1.
ANTECEDENTES.
2048
XXIV
INDICE GENERAL
1.1.2. CONSOLIDACION INSTITUCIONAL DE LA JUNTA
.
2054
1.1.3. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES
.
2066
1.1.3.1. EJERCICIO JURISDICCIONAL.
EL ALCALDE-JUEZ DE BOSQUES
Y SU RELACION CON LA JUNTA
.
2066
1.1.3.2. CONCESION DE MEDIDAS DE GRACIA
POR PARTE DE LA JUNTA,
EN SU AMBITO DE COMPETENCIAS
.
2080
1.2. LA DEFINICION DE LOS SITIOS REALES COMO UN PROCESO RESTRICTIVO.
LA PREEXISTENCIA DE UNA CONTINUIDAD TERRITORIAL
DE ORDEN CORTESANO
.
2083
1.2.1. INTERACCION, IMPRECISION Y LIMITES
ENTRE LOS SITIOS REALES Y SU ENTORNO
.
2091
1.2.1.1. ENTIDAD ORGANICA Y CAMBIANTE
DE LOS SITIOS REALES.
LA VARIACION DE SUS LIMITES
.
2091
1.2.1.2. INTERACCION Y CONFUSION
DE LOS SITIOS REALES CON SU ESPACIO LIMITROFE
.
2097
1.2.1.3. LA FORMACION DEL TERRITORIO PATRIMONIAL
DE
ARANJUEZ.2106
1.2.1.4. LA MULTIPLICACION DE LOS SITIOS REALES
COMO FORTALECIMIENTO DE LA ENTIDAD CORTESANA
EN LA PERIFERIA DE LOS REINOS
.
2111
1.2.1.5. INTERACCION EN UN SENTIDO JURISDICCIONAL:
LA RELACION ENTRE EL CONSEJO REAL
Y LA JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES.
EL SENTIDO DOMESTICO DEL CONSEJO
.
2115
1.2.1.6. TRANSVERSALIDAD ENTRE EL PATRIMONIO
TERRITORIAL REGIO DIRECTO Y EL MEDIADO.
EL ALCALDE-JUEZ DE BOSQUES
COMO JUEZ CONSERVADOR DE MONTES
.
.
.
2136
1.3. CONCLUSION: CONSOLIDACION INSTITUCIONAL DE LA JUNTA
E IDENTIFICACION CON EL CONSEJO. REINTEGRACION FORMAL
DE LOS SITIOS REALES EN EL ESPACIO PATRIMONIAL MEDIADO
.
2143
2.
L
A
FINANCIACION
DE
LOS
SITIOS
REALES
(1599-1665),
FELIX LABRADOR ARROYO
.
2150
2.1. LA SITUACION FINANCIERA DE LOS SITIOS REALES
EN TIEMPOS DE FELIPE
III
.2150
XXV
INDICE GENERAL
2.2. LA SITUACION FINANCIERA DE LOS SITIOS REALES
DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV
.
2168
2.2.1. LOS PRIMEROS ANOS DEL REINADO
.2169
2.2.2. DESDE LOS MILLONES DE 1623 HASTA 1644
.
2201
2.2.3. LA SITUACION ENTRE 1645 Y 1665
. 2215
3. E
L
REAL
SITIO
Y
HEREDAMIENTO
DE
A
RANJUEZ
EN
TIEMPOS
DE
F
ELIPE
IV
,
VIRGILIO PINTO CRESPO, JOSE LUIS HERNANZ ELVIRA
. 2233
3.1. LA FORMACION DEL REAL SITIO
. 2233
3.2. UN NUEVO MARCO
JURISDICCIONAL.
2236
3.3. LA GESTION Y EXPLOTACION DE LAS PROPIEDADES
.
.
2239
3.4. LA ORGANIZACION
ADMINISTRATIVA.2243
3.4.1. LA JUNTA DE OFICIALES
.
2245
3.4.2. OFICIOS RELEVANTES
. 2247
3.4.3. LA PLANTILLA EN TIEMPOS DE FELIPE IV
.
2251
3.5. LA HACIENDA
.2255
3.6. UNA JORNADA REAL EN ARANJUEZ
.
2263
3.6.1. LA CORTE EN ARANJUEZ
.
2263
3.6.2. CALENDARIO Y DURACION DE LA JORNADA
.
2265
3.6.3. EL ETERNO PROBLEMA DEL ALOJAMIENTO:
LA FALTA DE APOSENTO PARA LOS CORTESANOS
.
2267
3.6.4. EL COSTE DE UNA JORNADA EN
ARANJUEZ. 2270
3.7. EL DECLIVE DE LAS FINANZAS DE ARANJUEZ
Y LAS COMISIONES PARA EL COBRO DE LOS ATRASOS
.
2275
C
APITULO
8
RESERVADOS
Y
PENSIONISTAS
.
2283
1. R
ESERVADOS
Y
PENSIONISTAS
: U
NA
NUEVA
VIA
DE
INTEGRACION
DE LOS REINOS EN LA CASA REAL,
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ
.
2283
1.1. LOS ORIGENES DEL SISTEMA, DE CARLOS V A FELIPE III
.
2284
1.2. EL AUGE DEL SISTEMA: EL REINADO DE FELIPE IV
.
2298
1.2.1. LA
CAPILLA.
2306
1.2.2. LA CASA U OFICIOS
.
2308
1.2.3. LA
CAMARA.2311
1.2.4. LA CABALLERIZA Y LA ACEMILERIA
.2313
XXVI
INDICE GENERAL
1.2.5.
LAS GUARDAS
REALES.
2318
1.2.6.
LA CAZA
.
2320
1.2.7.
LA CASA DE CASTILLA
.
2321
1.2.8.
LOS SITIOS
REALES.
2327
1.2.9.
LA CASA DE LA REINA
.
2338
T
OMO
II
- C
D
-
ROM
*
INDICE DE
AUTORES.VII
/
INDICE
GENERAL.IX
SIGLAS Y
ABREVIATURAS.XLV
E
TIQUETAS
Y
ORDENANZAS
DE
F
ELIPE
IV
(1621-1665)
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ, FELIX LABRADOR ARROYO (COORDS.)
GLORIA ALONSO DE LA HIGUERA, JAVIER GOMEZ DIAZ, ISABEL HORTAL MUNOZ,
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ, FELIX LABRADOR ARROYO,
MARCELO LUZZI TRAFICANTE, RAQUEL SALVADO, KOLDO TRAPAGA MONCHET
INTRODUCCION.
3
1
- C
ASA
L
E
B
ORGONA
1.1- CAPILLA
* DE LAS CONSTITUCIONES DE LA CAPILLA REAL,
1623.31
* DOCUMENTO RELATIVO A LOS MOZOS DE ORATORIO,
22
DE MAYO DE
1626.46
* DESCRIPCION DEL OFICIO DE TENIENTE DE LIMOSNERO MAYOR,
29
DE ENERO DE
1645
.
47
* DOCUMENTO RELATIVO A LOS CANTORCICOS, 6
DE SEPTIEMBRE DE
1652
.
48
* OFICIOS DE MINISTRILES DE LA CAPILLA REAL, DOCUMENTOS VARIOS,
1652-1661
.
50
1.2 - OFICIOS DE LA CASA
* SERVICIO DEL ESTADO DE LOS MAYORDOMOS Y DE LA CAMARA
DE SU MAJESTAD, S. D. (HA.
1590)
.
55
XXVII
*
INDICE GENERAL
1.2 - OFICIOS DE LA CASA (CONT.)
* SERVIDUMBRE DEL SUMILLER DE LA PANATERIA, GABRIEL DE CANENCIA,
13 DE ENERO DE 1620
.
58
* SOBRE EL OFICIO DE MAYORDOMO, S. D. (REINADO DE FELIPE IV)
.
61
* ORDEN QUE DEBIAN GUARDAR LOS MAYORDOMOS DE SU MAJESTAD
EN FALTA O AUSENCIA DEL MAYORDOMO MAYOR,
18 DE JUNIO DE 1621-15 DE AGOSTO DE 1624 .
.
. 65
* SOBRE EL OFICIO DE LA PANATERIA, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1622
.
67
* DISTRIBUCION DE LAS COSAS DEL GUARDAMANGIER, COCINA
Y SERVICIO DE ESTADOS, 6 DE DICIEMBRE DE 1622
.
69
* SERVICIO DEL ESTADO DE LOS MAYORDOMOS Y DE LA CAMARA
DE SU MAJESTAD, 15 DE AGOSTO DE 1624
.
76
* NOTICIA DE LOS CRIADOS CUYA PROVISION Y JURAMENTO CORRESPONDIA
AL MAYORDOMO MAYOR, SUMILLER DE CORPS Y CABALLERIZO MAYOR,
2 DE AGOSTO DE 1625
.
78
* QUE LOS MAYORDOMOS DE SU MAJESTAD RUBRIQUEN LOS LIBROS
CADA UNO EN SU SEMANA, 16 DE JUNIO-29 DE AGOSTO DE 1626
.
81
* PARA QUE EN LAS COSAS QUE TOCAN AL PROTOMEDICATO
SE TENGA Y GUARDE EL ORDEN QUE SE REQUIERE,
11 DE JUNIO-12 DE AGOSTO DE 1631
.82
* ORDEN QUE SE HABIA DE TENER EN LA VIANDA DE SU MAJESTAD
Y ASISTENCIA EN LA COCINA DE BOCA, 13 DE ENERO DE 1641
.
84
* SOBRE EL OFICIO DE LA CERERIA, 8 DE MAYO DE 1631-19 DE ABRIL DE 1681
. 86
* TITULO DE MAYORDOMO MAYOR AL MARQUES DE CASTELRODRIGO,
19 DE JUNIO DE 1649
.
94
* SOBRE EL OFICIO DE MAYORDOMO MAYOR, 1-28 DE DICIEMBRE DE 1649 . 97
* PAPEL EN QUE SE COMPRENDE LO QUE CORRESPONDIA AL OFICIO
DE CERRAJERO DE CAMARA, 1652
.
99
* FURRIERA DE SU MAJESTAD, 5 DE ABRIL DE 1655
.
100
* TITULO DE PINTOR PARA FRANCESCO RIZZI, 27 DE JUNIO DE 1656
.
104
* SOBRE LA BOTICA Y LA REFORMACION, 28 DE MAYO DE 1657
.
105
* SOBRE LOS OFICIOS DE BOCA, 12 DE OCTUBRE DE 1657-1 DE FEBRERO DE 1658
. . 106
* SOBRE LOS ENTRETENIDOS DE LOS OFICIOS, 31 DE MARZO DE 1662
.
116
* DESCRIPCION DE LOS OFICIOS DE POTAGIER Y BUSIER, 1674
.
117
XXVIII
INDICE GENERAL
1.3 - CAMARA
* INSTRUCCIONES DEL SUMILLER DE CORPS PARA LOS OFICIOS DE ESCRIBANO
DE CAMARA Y GUARDARROPA, 13 DE JUNIO DE 1621-1638
.
118
* INSTRUCCION DADA POR EL SENOR MAYORDOMO MAYOR DEL REY
A LOS AYUDAS DE GUARDAJOYAS, 26 DE OCTUBRE DE 1623
.
123
* SOBRE LAS DISTRIBUCIONES DE LA CAMARA,
DON ANTONIO HURTADO DE MENDOZA, 17 DE AGOSTO DE 1635 .
125
* NOTICIAS SOBRE EL EMPLEO DE CAMARERO MAYOR Y GRAN CHAMBELAN
DE LA CASA DE CASTILLA Y BORGONA,
8 DE ABRIL DE 1636-21 DE ABRIL DE 1639
. 128
* PRETENSION DE ALONSO MARTINEZ, AYUDA DEL GUARDARROPA,
DE QUE SE LE CONTINUE EL VESTIDO QUE SE LE DABA POR DAR EL ARCABUZ
AL REY, 4 DE JUNIO DE 1647
.
131
* COPIA DEL DECRETO ORIGINAL DE SU MAJESTAD SOBRE LA FORMA
DE TOMARSE LAS QUENTAS AL MAESTRO DE LA CAMARA Y RECAUDOS
QUE HA DE ENTREGAR PARA ELLAS, 11 DE ENERO DE 1648
.
132
* INSTRUCCION Y ORDEN QUE SE HA DE OBSERVAR DE AQUI ADELANTE
EN EL SERVICIO DEL APOSENTO Y CAMARA DEL REY NUESTRO SENOR,
11 DE AGOSTO DE 1649
.
134
1.4 - CABALLERIZA
1.4.1 - CABALLERIZA
* TITULO DE REY DE ARMAS PARA JERONIMO DE BECHERGE,
22 DE AGOSTO DE 1628
.
. 162
* INSTRUCCION PARA EL VEEDOR DE LA CABALLERIZA DE SU MAJESTAD,
15 DE OCTUBRE DE 1639
.
165
* REFORMACION DE LA CABALLERIZA, 14 DE SEPTIEMBRE DE 1640
.
168
* EJERCICIO Y PREEMINENCIAS DEL OFICIO DE PRIMER CABALLERIZO
DE SU MAJESTAD, S. D. (HA. 1640)
.
186
* INSTRUCCION SOBRE LOS MINISTRILES, CARLOS PATINO,
26 DE ENERO DE 1652
.
188
1.4.2 - CASA DE LOS PAJES
* SOBRE LOS PAJES *EXTRANJEROS*, 30 DE SEPTIEMBRE DE 1626
. 189
* INSTRUCCION NUEVA PARA EL GOBIERNO DE LA CASA DE LOS PAJES
DE SU MAJESTAD QUE SE HA DE GUARDAR INVIOLABLEMENTE
DESDE EL ANO DE 1639 EN ADELANTE, 30 DE ABRIL DE 1639
.
190
XXIX
INDICE GENERAL
1.4.2 - CASA DE LOS PAJES (CONT.)
* SOBRE EL AYO DE LOS PAJES, 5 DE MAYO DE 1639
. 202
* QUE PARTES DEBE TENER EL QUE HUBIERE DE OCUPAR EL PUESTO
DE AYO DE LOS PAJES DE SU MAJESTAD?, ANONIMO,
22 DE MARZO DE 1647
.
204
* INSTRUCCION DE LO QUE SE HA DE OBSERVAR EN LA DICHA
CASA DE LOS PAJES DADA EN 17 DE AGOSTO DE 1662 POR EL SENOR
DON FERNANDO DE BORJA, CABALLERIZO MAYOR DE SU MAJESTAD
.
210
* INSTRUCCIONES DE LA CASA DE LOS PAJES,
3 DE NOVIEMBRE DE 1662
.
212
1.4.3 - ACEMILERIA
* GOBIERNO DE LA ACEMILERIA, 16 DE JULIO DE 1655
. 216
1.5 - GUARDAS
1.5.1 - ARCHEROS DE CORPS
* ORDENANZAS, MADRID, 6 DE ENERO DE 1626
.
222
* ORDENANZAS DEL CONDE DE SOLRE EN VIRTUD DE LA ORDEN
DE SU MAJESTAD, MADRID, 3 DE SEPTIEMBRE DE 1634
.
227
1.5.2 - GUARDA ESPANOLA
* CONSTITUCIONES DEL TENIENTE VERDUGO, 1624
.
236
* CONCESION DE EXENCIONES A LA GUARDA ESPANOLA,
4 DE FEBRERO DE 1626
.
239
1.5.3 - RELATIVO A LAS TRES GUARDAS
* SOBRE LA JURISDICCION DE LOS CAPITANES Y BUREO, CEDULA
DE SU MAJESTAD DEL 28 DE JULIO DE 1624
. 240
* CEDULA SOBRE LAS PREEMINENCIAS DE LAS TRES GUARDAS,
19 DE AGOSTO DE 1625
.
.
242
* DECRETO DE SU MAJESTAD SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS DELITOS
DE LOS SOLDADOS DE LAS GUARDAS, 7 DE JUNIO DE 1643
.
243
* DECRETO DE SU MAJESTAD PARA EL BUREO SOBRE LAS PREEMINENCIAS
DE LAS GUARDAS, 5 DE ENERO DE 1658
.
245
* CEDULA REAL DE PREEMINENCIAS A LAS GUARDAS,
16 DE ABRIL DE 1658
.
246
XXX
INDICE GENERAL
2.1 - GENERAL
* PORTEROS DE CADENA Y ETIQUETAS,
6 DE DICIEMBRE DE 1587-23 DE AGOSTO DE 1647
.
248
* NOTICIA DE LA FORMA DE GOBIERNO DE LA CASA DE CASTILLA
INTRODUCIDA POR SU CONTADOR DON FERNANDO DE SOTO DE 1649 . 250
* RELACION DE LOS CRIADOS DE QUE SE COMPONE
LA CASA REAL DE CASTILLA Y LOS GAJES QUE CADA UNO GOGA.
16 DE JUNIO DE 1653
.
.
255
* INSTRUCCION Y FORMA DE LOS OFICIOS DE VEEDOR Y CONTADOR
DE LA REAL CASA DE CASTILLA, 15 DE ABRIL DE 1659
. 260
* CONSTITUCIONES Y ORDENANZAS QUE HA DE OBSERVAR
EL NOBLE OFICIO DE LOS ESCUDEROS DE A PIE DEL REY NUESTRO SENOR,
DON LORENZO BAUTISTA, 26 DE JUNIO DE 1665-20 DE MAYO DE 1672 . 268
* RELACION DEL GOBIERNO DE LA CASA REAL DE CASTILLA DE SU MAJESTAD,
QUE SE SACO PARA ENVIAR AL MARQUES DE AYTONA,
MAYORDOMO MAYOR DE LA REINA, MADRID, 4 DE ABRIL DE 1668
.
290
* CONSULTA SOBRE LOS ESCUDEROS DE A PIE, 25 DE FEBRERO DE 1688
.
298
2.2 - CAZA
* ORDEN AL MONTERO MAYOR, 23 DE ENERO DE 1623
. 300
* INSTRUCCION AL CONDESTABLE PARA EL OFICIO DE MONTERO MAYOR,
9 DE MAYO DE 1628
.
303
* TITULO DE CAZADOR MAYOR POR MUERTE DEL MARQUES DE ALCANICES
AL CONDESTABLE DE CASTILLA, 22 DE ABRIL DE 1644
. 306
* INSTRUCCION AL CONDESTABLE DE CASTILLA PARA EL OFICIO
DE CAZADOR MAYOR DE LA CAZA DE VOLATERIA,
22 DE ABRIL DE 1644
.
308
* EXEMPCIONES DE MONTEROS, BALLESTEROS Y DE LA CAZA DE VOLATERIA
(ANOS DE 1641,1647,1649, 1650, 1653,
1654). 310
* ORDEN AL CAZADOR MAYOR DE 22 DE JUNIO DE 1658
.
329
* RELACION DEL VESTUARIO QUE SE DA CADA DOS ANOS
A LA CAZA DE VOLATERIA, EN VIRTUD DE LA CEDULA
DE 6 DE MARZO DE 1664
. 338
2 -
C
ASA
DE
C
ASTILLA
XXXI
INDICE GENERAL
3.1 -REINA
* LA HORDEN QUE AN DE TENER Y GUARDAR LOS REPOSTEROS DE CAMAS
DE LA REYNA NUESTRA SENORA EN LO TOCANTE A SU SERVIZIO, S.
D.340
* ORDENANZAS DE PALACIO SOBRE LAS ENTRADAS EN LA CASA DE LAS REINAS, S.
D. . . 343
* OBSERVACION SOBRE LO QUE DEVEN HACER Y GUARDAR LAS MOZAS DE CAMARA
DE LA REYNA NUESTRA SENORA, 13 DE SEPTIEMBRE DE 1621
.
345
* LA ORDEN QUE HAN DE TENER Y GUARDAR LOS GUARDA DE DAMAS
DE LA REINA NUESTRA SENORA EN LO TOCANTE A SU SERVICIO,
16 DE MARZO DE 1623
.
.
.
346
* DECRETO DE SUPRESION DE LA ENFERMERIA DE DAMAS DE LA REINA,
17 DE FEBRERO DE 1628
.
348
* ETIQUETA QUE SE DIO A LA CAVA DE LA REINA NUESTRA SENORA
EL 1 DE FEBRERO DE 1630
.
349
* CUESTIONES RELATIVAS A LOS MAYORDOMOS DE LA CASA DE LA REINA
(1643-1653)
.
351
* REPOSTEROS DE CAMAS DE LA REINA, 5 DE OCTUBRE DE 1646
. 359
* ENTRADA PUBLICA DE REINA: QUE EL ARCHIVERO DE SIMANCAS REMITA
LOS PAPELES REFERENTES A ENTRADAS DE REINAS EN LA CORTE Y CIUDADES
POR DONDE PASAN. Y LO QUE SE HACE EN FIESTAS PUBLICAS
EN QUE SU MAJESTAD ASISTE, 13 DE JULIO DE 1648
.
361
* ENTRADAS PUBLICAS DE REINA: CONSULTA SOBRE QUIEN DEBE CONVIDAR
PARA EL ACOMPANAMIENTO, 20 DE DICIEMBRE DE 1648
.
362
* ENTRADA PUBLICA DE REINA: LA JUNTA DE ETIQUETAS ENVIA LOS TRABAJOS
HECHOS DE LO QUE SE HA DE EJECUTAR EL DIA DE LA ENTRADA
DE LA REINA EN ESTA CORTE, 30 DE ENERO DE 1649
. 363
* ENTRADA DE LA REINA: CONSULTA SOBRE QUIEN HA DE CONVIDAR
A LAS GUARDAS Y PARTE DE LA CASA PARA LA ENTRADA DE SU MAJESTAD,
10 DE AGOSTO DE 1649
.
364
* DON GREGORIO DE GUEVARA ALTAMIRANO, TITULO DE VEEDOR Y CONTADOR
DE LA CABALLERIZA DE LA REINA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1663
.
365
* DON GREGORIO DE GUEVARA ALTAMIRANO, INSTRUCCION PARA EL EJERCICIO
DE LOS OFICIOS DE VEEDOR Y CONTADOR DE LA CABALLERIZA
DE LA REINA NUESTRA SENORA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1663
. 365
* SOBRE EL MAYORDOMO MAYOR DE LA REINA, 30 DE OCTUBRE DE 1663
.
370
3 -
C
ASA
DE
LA
REINA
Y
ALTEZAS
XXXN
INDICE GENERAL
3.2 - ALTEZAS
* ETIQUETAS DEL AYO DEL PRINCIPE, HA. 1643
.
.
371
* ETIQUETA DE CAMARERA MAYOR DE LA INFANTA, HA. 1644
. 375
* ETIQUETA DEL AYA DE LA INFANTA, CA. 1644
.
378
* INFORMACION SOBRE LA CASA DE SU ALTEZA, 28 DE ENERO DE 1645
.
380
* MEMORIA DE LOS CRIADOS QUE SE HAN AJUSTADO PARA IR SIRVIENDO
A SU ALTEZA A LA JORNADA DE ARAGON, 28 DE ENERO DE 1645
.
381
* LA ORDEN QUE ES MI VOLUNTAD QUE VOS EL MARQUES DE BEDMAR
GUARDEIS Y EXECUTEIS EN EL USO Y EXERCICIO DEL OFICIO DE
SUMILLER DE CORPS DE DONJUAN DE AUSTRIA MI HIJO., S. D. (1646)
.
387
* LA ORDEN QUE HA DE GUARDAR EL CABALLERIZO MAYOR DE SU ALTEZA
EL SENOR DONJUAN DE AUSTRIA., 1646
.
393
* NOTICIAS SOBRE LA CASA DE LOS INFANTES, S. D
.
394
4 - E
TIQUETAS
4.1 - CAPILLA
* PUESTO DE LOS GENTILESHOMBRES EN LA CAPILLA
Y PUGNA CON LOS ARCHEROS DE CORPS, 1652-1659
.
395
* ETIQUETAS DE LA CAPILLA, FESTIVIDADES Y RETABLO, S. D.
(HA. INICIOS REINADO DE CARLOS
II).406
4.2 - OFICIOS DE LA CASA
* NOTAS SOBRE LA ETIQUETA, 7 DE DICIEMBRE DE 1625
.
413
* QUE SEAN PRECISAMENTE MOZOS DE OFICIO JURADOS LOS QUE HAYAN
DE DORMIR DE NOCHE EN PALACIO, 26 DE ENERO DE 1629
.
414
* CONSULTA SOBRE ASIENTOS EN JUNTAS, 1630
.
416
* ENTRADA DE LOS GENTILESHOMBRES EN LA CAMARA, 13 DE MAYO DE 1631 .
420
* INSTRUCCION DE LAS CEREMONIAS QUE SE DEBEN DE OBSERVAR
EN LA FRUTERIA Y OFICIALES DELLA SEGUN COSTUMBRE
DE LA CASA DE CASTILLA Y BORGONA, 6 DE ENERO DE 1633
. 422
* COPIA DE ORDEN SOBRE LA ENTRADA DE LOS MAYORDOMOS
EN LA CAMARA, 25 DE NOVIEMBRE DE 1635
.
424
* SOBRE ENTRADA DE LOS GENTILESHOMBRES DE LA BOCA
EN EL QUARTO DE SU MAJESTAD, 14 DE AGOSTO DE 1636
.
425
XXXIII
INDICE GENERAL
4.2 - OFICIOS DE LA CASA (CONT.)
* RESIDENCIA DE LOS GENTILESHOMBRES Y ASISTENCIA
EN LOS ACOMPANAMIENTOS, 5 DE SEPTIEMBRE DE 1647
.
426
* SOBRE ENTRADA DE LOS GENTILESHOMBRES DE LA CASA
EN LA CAMARA Y ANTECAMARA, 5-24 DE ABRIL DE
1648.429
* SOBRE EL LUGAR DE LOS MAYORDOMOS DE SU MAJESTAD
EN LOS ACOMPANAMIENTOS DE LAS SALIDAS PUBLICAS,
14 DE MAYO DE
1648.432
* ALGUNOS REPAROS A LOS CAPITULOS DE ETIQUETA TOCANTES
AL MAYORDOMO MAYOR Y MAYORDOMOS, 31 DE JULIO DE 1649 .434
* ENTRADA DE LOS GENTILESHOMBRES EN LA ANTECAMARA,
21 DE JUNIO-28 DE JULIO DE 1657
.
437
* RELATIVO A LOS GENTILHOMBRES, 10 DE JUNIO-29 DE AGOSTO DE 1664
.
441
4.3 - CAMARA
* ENTRADAS EN LA ANTECAMARA: REALES DECRETOS CONCEDIENDO
A LOS TITULOS DE ITALIA EN LA PIEZA DE LOS EMBAJADORES Y ESTAR EN ELLA
COMO LOS DE CASTILLA Y QUE ENTREN EN LA ANTECAMARA LOS CABALLERIZOS,
PAJES, SU AYO Y TENIENTE DE AYO, 18 DE ABRIL DE 1625
.
444
* SOBRE LA INSTRUCCION DE LA CAMARA Y ENTRADAS EN EL APOSENTO
DE VUESTRA MAJESTAD, 22 DE SEPTIEMBRE DE 1636
.
446
* LA JUNTA DE LAS ETIQUETAS SOBRE LA CAMARA,
7 DE ENERO-19 DE MAYO DE 1650
.
.448
* ORDEN A LOS PORTEROS DE CADENA PARA LA ENTRADA DE LOS COCHES
EN LOS ZAGUANES DE PALACIO, 8 DE OCTUBRE DE 1664
.
454
* COPIA DE LA ORDEN QUE EN NOMBRE DE SU MAJESTAD ENVIO
AL DUQUE DE SAN LUCAR, MI SENOR SUMILLER DE CORPS,
EN RAZON DE LAS ENTRADAS QUE TIENEN LLAVE DE LA CAMARA SIN ENTRADA,
DON LUIS DE OYANGUREN, 24 DE ENERO DE 1665
.
456
* SOBRE ENTRADAS DE CRIADOS SUPERIORES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1679
.
457
4.4 - CABALLERIZA
* RELACION DEL LUGAR Y ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDEN
A LOS MACEROS EN LAS CEREMONIAS REALES, S. D. (HA. 1621)
.
458
* ASUNTOS DE LA ETIQUETA DE LA CABALLERIZA,
1-29 DE AGOSTO DE 1654
.
474
XXXIV
INDICE GENERAL
* ETIQUETA QUE DEBEN OBSERVAR LOS MAYORDOMOS DE LA CASA DE LA REINA,
Y LO QUE A ELLA SE HA IDO ANADIENDO POR ORDENES PARTICULARES,
21 DE SEPTIEMBRE DE 1621
.476
* DOCUMENTOS DIVERSOS SOBRE LA ETIQUETA DE LOS MAYORDOMOS
DE LA REINA, 9 DE JUNIO DE 1622-12 DE ENERO DE 1626
.
480
* SOBRE ENTRADA DEL PRIMER CABALLERIZO DE LA REINA A LA COMIDA
Y AUDIENCIAS DE SU MAJESTAD COMO LA TENIAN
LOS DEL CONSEJO DE GUERRA, 31 DE DICIEMBRE DE 1624
. 483
* QUE EL EMBAJADOR DE ALEMANIA TENGA EN EL CUARTO DE LA REINA
LA MISMA ENTRADA QUE LOS GRANDES, 20 DE OCTUBRE DE 1635
.
484
* APOSENTAMIENTO DE LA CASA DEL INFANTE CARDENAL
EN EL ALCAZAR DE MADRID, S. D
.
.
.485
* JURAMENTO QUE HACEN LOS CRIADOS DEL SENOR INFANTE DON FERNANDO,
25 DE ENERO DE 1636
.
486
* EL SECRETARIO, TESORERO, CONTRALOR Y GREFIER SOLICITAN
EL CUMPLIMIENTO DE LA ETIQUETA DE PODER CUBRIRSE
EN LA ANTECAMARA, 10 DE NOVIEMBRE DE 1636
.
487
* SOBRE EL LUGAR QUE DEBIA OCUPAR EL CABALLERIZO DE LOS QUARTAGOS
EN EL ACOMPANAMIENTO DE LA REINA QUANDO SU MAJESTAD FUESE SOLA,
20 DE MAYO DE
1638.488
* TRATAMIENTO A DON JUAN (JOSE) DE AUSTRIA,
29 DE ABRIL DE 1642-ENERO DE 1645
.489
* ORDEN SOBRE LA ENTRADA EN EL APOSENTO DE DON JUAN JOSE DE AUSTRIA,
14 DE FEBRERO Y 25 DE DICIEMBRE DE 1643
.
500
* ETIQUETA DE LA CASA DE LOS INFANTES CON OCASION DE LA MUERTE
DE LA REINA MADRE MARGARITA DE AUSTRIA,
21-25 DE OCTUBRE DE 1644
.
.
502
* CONSULTA DEL DUQUE DE NAJERA SOBRE HOSPEDAJES EN PALACIO
Y LISTADO DE LOS OCURRIDOS, 14 DE AGOSTO DE 1647
. 505
4.5 - CASA DE LA REINA E INFANTES
* ENTRADAS: REALES DECRETOS SOBRE QUE NADIE ESTE EN LA SALETA,
SINO SOLO LOS QUE ESTUVIEREN POR RAZON DE SU OFICIO.
QUE NINGUN PARIENTE HABLE CON LAS DAMAS EN LA ANTECAMARA
SINO EN EL BANCO Y CON ORDEN DE SU MAJESTAD.
Y SOBRE LA ENTRADA DE LOS GALANES EN EL CUARTO DE LA REINA,
29 DE ENERO DE 1649-25 DE OCTUBRE DE
1651.507
XXXV
INDICE GENERAL
4.5 - CASA DE LA REINA E INFANTES (CONT.)
* ETIQUETA SOBRE COMIDAS Y CENAS DE LOS INFANTES,
19 DE MARZO DE 1650
.
510
* ENTRADA DE LOS MAYORDOMOS EN EL CUARTO DE SU ALTEZA
LA SENORA INFANTA, 6 DE OCTUBRE DE 1650
.511
* ENTRADAS DE LOS GALANES EN EL CUARTO DE LA REINA:
REAL DECRETO SOBRE EL POCO ORDEN, COMPOSTURA Y MODERACION
QUE SE GUARDA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 1653
. 513
* ENTRADAS EN EL CUARTO Y ANTECAMARA DE LA REINA:
REAL DECRETO DISPONIENDO QUE LOS QUE LA TIENEN,
GUARDEN EL DECORO DEBIDO Y OBSERVEN LAS ETIQUETAS,
15-29 DE SEPTIEMBRE DE 1658
.
514
* ANTECAMARA DE LA REINA E INFANTAS:
QUE CUANDO LAS DUENAS DE RETRETE SALGAN A ABRIRLAS,
NO ENTREGUEN LA LLAVE A LOS MONTEROS, Y SI AL REPOSTERO DE DAMAS;
Y SI ESTE NO ESTUVIERE, VUELVA A CERRAR SU ANTECAMARA
HASTA QUE SE HALLE PRESENTE EL DICHO REPOSTERO Y SE LA ENTREGUE,
16 DE NOVIEMBRE DE 1663
.
518
* ENTRADA EN LA ANTECAMARA DE LA REINA:
CONSULTA SOBRE LA PRETENSION QUE TIENEN LOS TITULOS DE ARAGON
PARA ENTRAR EN LA MISMA, 23 DE MARZO DE 1664
. 519
* ENTRADA A LA ANTECAMARA DE LA REINA:
REALES DECRETOS Y CONSULTAS REFERENTES A DICHAS
Y VISITAS DE LAS DAMAS: Y ENTRADA A LOS DEL TUSON,
3 DE JUNIO DE
1664.521
* ENTRADA EN EL CUARTO DE LA REINA:
QUE RECLAMA HABER TENIDO EL ESCRIBANO DE CAMARA DE LA REINA,
11 DE SEPTIEMBRE DE 1665
.
524
4.6 - CEREMONIAS
* FUNCIONES EN QUE SEGUN LA ETIQUETA DE LA CASA REAL
ASISTEN LOS SENORES DEL CONSEJO DE ESTADO,
Y LUGARES QUE LES CORRESPONDEN, S. D
.
532
* LO QUE EL SENOR DON DUARTE ENTENDIO DEL DUQUE DEL INFANTADO
ACERCA DE LA ENTRADA QUE LOS GRANDES TENIAN EN PALACIO,
24 DE JUNIO DE 1622
.
533
XXXVI
INDICE GENERAL
4.6 - CEREMONIAS (CONT.)
* INSTRUMENTO ORIGINAL DE LA ENTREGA EN SAN LORENZO EL REAL
DEL CUERPO DEL SENOR DON FRANCISCO FERNANDO,
HIJO NO LEGITIMO DEL SENOR REY DON FELIPE 4O
QUE FALLECIO EN ISASI, DONDE LE TENIA SU MAJESTAD
PARA QUE LE CRIASE Y EDUCASE DON JUAN DE ISASI:
CONSULTAS DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE SI DEBERIA O NO
TRAERSE EN SECRETO DICHO CUERPO Y QUE FORMA
DE ENTREGA HABRIA DE HACERSE EN SAN LORENZO EL REAL,
15 DE MARZO-4 DE ABRIL DE
1634.535
* JURAMENTO QUE HACEN LOS SENORES PRINCIPES DE ASTURIAS,
SACADO DE LAS APUNTACIONES HECHAS EN EL QUE SE EJECUTO
DEL PRINCIPE BALTASAR EL ANO DE 1635
.
537
* ORDEN DE SU MAJESTAD EN QUE SENALA LAS PERSONAS
QUE HAN DE ENTRAR EN LA COMEDIA EN PALACIO
Y EL LUGAR QUE LES TOCA, S. D. (HA. 1636)
.
540
* FORMA QUE SE TUVO Y EJECUTO QUANDO EL REY
NUESTRO SENOR CARLOS SEGUNDO (QUE DIOS GUARDE) RECIBIO EL TUSON,
EN CONFORMIDAD DE LO QUE EL REY NUESTRO SENOR DON PHELIPE
QUARTO DE ESTE NOMBRE (SANTA GLORIA HAYA),
MANDO POR SU REAL DECRETO DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 1665
.
541
5 -
R
EFORMACIONES
* REFORMA DEL ANO 1626 Y REVISION DE 1628:
LAS NUEVE JUNTAS EN APOSENTO DEL CONDE DUQUE
.
545
* REFORMACION DEL 6 DE MAYO DE 1631
.
556
* NOTICIAS DE REFORMACIONES DE LOS MAYORDOMOS DE SEMANA,
13 DE ABRIL DE 1633
.
568
* DECRETO DE REFORMACION NO PUBLICADO,
7 DE ABRIL DE 1638
.
571
* REFORMACION DEL ESTADO DE CAMARA,
7 DE JULIO DE 1676
.
577
XXXVLL
INDICE GENERAL
6 - C
ASA
Y
CORTE
* ORDENANZAS DE APOSENTO DE LA CASA DE BORGONA
DE 18 DE JUNIO DE 1621 Y DIVERSAS CONSULTAS DEL APOSENTO
DE 25 DE MAYO DE 1645 Y 9 DE AGOSTO DE 1647
.
578
* DISCUSIONES SOBRE LA JUNTA DE APOSENTO, MARZO DE 1621
Y POSTERIORES
.595
* SOBRE QUE SE OBSERVE EL ESTILO DE QUE ASISTAN A HACER GUARDAS
EN PALACIO DOS ALGUACILES DE LA CASA Y CORTE,
Y EL LUGAR DONDE PUEDEN ESTAR, 11 DE JULIO DE 1622
.
600
* INSTRUCCION Y ORDEN QUE SE HA DE OBSERVAR DE AQUI ADELANTE
EN EL APOSENTO DE SU MAJESTAD, 4 DE MARZO DE 1637
. 602
* INSTRUCCION Y ORDEN QUE SE HA DE OBSERVAR DE AQUI ADELANTE
EN EL APOSENTO DE SU MAJESTAD, 22 DE SEPTIEMBRE DE 1637
.
616
7 -
S
ITIOS
REALES
7.1 - ALCAZAR DE MADRID
* INSTRUCCION PARA LOS OFICIALES DE LAS OBRAS DEL ALCAZAR
DE LA VILLA DE MADRID Y CASAS REALES DE SU CONTORNO,
1615.620
* A LOS OFICIALES REALES DE LAS OBRAS DEL ALCAZAR DE MADRID, 1628
. 631
* COMISION PARA EL NEGOCIO DE LOS MAESTROS Y OFICIALES
DE LAS OBRAS DE PALACIO, 11 DE JUNIO DE 1629
.
632
* NOMBRAMIENTO DE AGENTE DE LAS CASAS REALES A SEBASTIAN HURTADO,
11 DE MARZO DE 1636
.
634
7.2 - ALCAZAR DE TOLEDO
* SOBRE LA PRETENSION DE DON GASPAR DE ROBLES,
MAYORDOMO Y PAGADOR DEL ALCAZAR DE TOLEDO,
2 DE DICIEMBRE DE 1637
.
635
7.3 - ALHAMBRA DE GRANADA
* DON GINES DE GADEA ANASCO, FUTURA SUCESION DEL OFICIO
DE VEEDOR DE LAS OBRAS DE LA ALHAMBRA DE GRANADA
PARA DESPUES DE LA VIDA DE PEDRO ARIAS RIQUELME QUE AGORA LO ES,
SU TIO, Y QUE DESDE LUEGO SIRVA EN SUS AUSENCIAS Y ENFERMEDADES,
17 DE OCTUBRE DE 1636
.
637
XXXVIII
INDICE GENERAL
7.3 - ALHAMBRA DE GRANADA (CONT.)
* BARTOLOME FERNANDEZ LECHUGA MAESTRO MAYOR Y APAREJADOR
DE LAS OBRAS DE LA ALHAMBRA DE GRANADA, 31 DE DICIEMBRE DE 1637 . . .
639
7.4 - ARANJUEZ
* NOMBRAMIENTO DE JUAN GONZALEZ DE HERMOSA
COMO CONSERJE DE ARANJUEZ, 17 DE DICIEMBRE DE 1610
.
641
* TITULO DE APAREJADOR DE ARANJUEZ, 17 DE MAYO 1620
.
. 643
* RELACION DE LO QUE TIENE A SU CARGO EL CONSERJE
DE LAS CASAS REALES DE ARANJUEZ, NUEVA Y VIEJA, Y DE LOS OFICIOS
Y A LO QUE HA DE ESTAR OBLIGADO, 31 DE DICIEMBRE DE 1622
. 644
* RELACION DE COMO SE REPARTEN LOS PAVOS REALES DE ARANJUEZ,
6 DE FEBRERO DE 1625
.
646
* AUTO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL GOBERNADOR
Y VEEDOR DE ARANJUEZ, 31 DE ENERO DE 1631
.
.
648
* PARA QUE EL MONARCA RELEVE AL ESCRIBANO DEL SITIO DE ARANJUEZ
DE LLEVAR EL LIBRO DEL PAN, TRIGO Y CEBADA, 13 DE JUNIO DE 1633
.
649
* REGALO DE ARANJUEZ, 15 DE JUNIO DE 1637
.
650
* AL GOBERNADOR DE ARANJUEZ SOBRE LAS PAGAS
DE LOS CARGOS PRINCIPALES, 8 DE NOVIEMBRE DE 1649
.
653
* AL GOBERNADOR DE ARANJUEZ SOBRE LOS NOMBRAMIENTOS
EN SUS AUSENCIAS, 15 DE ENERO DE 1650
.
654
* CARTA AL GOBERNADOR DE ARANJUEZ PARA NOMBRAR PERSONA
QUE SE HICIESE CARGO DEL OFICIO DE PAGADOR DE LAS OBRAS
DE LOS MOLINOS DE ACECA, 27 DE JUNIO DE 1651
.
.
.
655
7.5 - BUEN RETIRO
* TITULO DE ALCAIDE DEL CUARTO REAL DE SAN JERONIMO,
27 DE JULIO DE 1630
.
657
* DONACION A PERPETUIDAD DE LA ALCAIDIA DE SAN JERONIMO EL REAL,
8 DE AGOSTO DE 1632
.
658
* SOBRE LA FORMA EN QUE SE HA DE DESPACHAR NUEVO TITULO DE ALCAIDE
DE LA CASA REAL DEL BUEN RETIRO, AL CONDE DUQUE DE SAN LUCAR,
27 DE JUNIO DE 1633
.
661
* TITULO DE ALCAIDE PERPETUO DE LA CASA REAL DEL BUEN RETIRO,
8 DE SEPTIEMBRE DE 1633
.662
XXXIX
INDICE GENERAL
7.5 - BUEN RETIRO (CONT.)
* ALCAIDIA DEL BUEN RETIRO AL CONDE-DUQUE DE OLIVARES,
8 DE NOVIEMBRE DE 1633
.
665
* TITULO DE LA JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES PARA EL ALCAIDE
DEL BUEN RETIRO, 8 DE NOVIEMBRE DE 1633
.
668
* PARA QUE LOS OFICIALES QUE HAN DE SERVIR EN EL BUEN RETIRO
SEAN POR NOMBRAMIENTO DE LOS ALCAIDES, 8 DE NOVIEMBRE DE 1633 . . . 670
* PARA QUE LOS OFICIALES QUE HAN DE SERVIR EN EL BUEN RETIRO
LOS NOMBREN LOS ALCAIDES Y LOS SALARIOS QUE HAN DE GOZAR,
1 DE DICIEMBRE DE 1633
.
672
* INSTRUCCION PARA EL SITIO DEL BUEN RETIRO, 23 DE ENERO DE 1634
.
.
673
* MEDIA ANATA DE LA ALCAIDIA, 8 DE FEBRERO DE 1634
. 685
* CEDULA DE JURISDICCION DEL ALCAIDE DEL BUEN RETIRO,
12 DE FEBRERO DE 1634
.
686
* TITULO DE ALCAIDE PERPETUO DEL SITIO Y CASA DE LA ZARZUELA,
AGREGADA A LA DEL BUEN RETIRO, AL CONDE-DUQUE DE OLIVARES,
16 DE FEBRERO DE 1636
.
688
* RATIFICACION DE TODO LO DADO AL CONDE-DUQUE EN EL BUEN RETIRO,
9 DE JUNIO DE
1640.690
* MEMORIA DE LOS OFIZIOS ACREZENTADOS EN EL SITIO REAL
DEL BUEN RETIRO DESDE SU CREACION, CON NOTIZIA
DE LOS QUE ESTUBIERON UNIDOS Y DE LAS PLAZAS DE HORDINARIOS
QUE SE PODRAN SUPRIMIR COMO FUESEN BACANDO EN AUMENTO
DE LA CONSIGNAZION APLICANDO SU YMPORTE PARA REPAROS
Y MANUTENZION DEL SITIO (S.
D.).692
7.6 - EL PARDO
* TITULO DE CONSERJE DE EL PARDO A CARLOS VALDUIQUE,
17 DE FEBRERO DE 1622
.
697
* RELACION DE LAS COSAS QUE HAN DE SER A CARGO DEL CASERO
DEL CASTILLO Y CASA REAL DEL PARDO Y LO QUE HA DE ESTAR OBLIGADO,
17 DE FEBRERO DE 1622
.
698
* NOMBRAMIENTO DE PEDRO DE LA BARREDA CEBALLOS COMO
SOBRE GUARDA DE EL PARDO, 12 DE AGOSTO DE 1622
. 700
* NOMBRAMIENTO DE GUARDA DE A CABALLO DE LOS LIMITES DEL BOSQUE
DE EL PARDO A BLAS DE PERALTA, 18 DE ABRIL DE 1623
.
702
XL
INDICE GENERAL
7.6 - EL PARDO (CONT.)
* EL LICENCIADO MATHEO LOPEZ BRAVO PARA QUE CONOZCA
DE LOS NEGOCIOS TOCANTES A OBRAS Y BOSQUES EN EL PARDO
Y CASA DE CAMPO, 19 DE SEPTIEMBRE DE 1623
.
704
* TITULO DE GUARDA MONTADO DE LOS LIMITES DE EL PARDO
A ANTONIO DOMINGUEZ, 22 DE JUNIO DE 1652
.
707
* TITULO DE ALCAIDE DE EL PARDO AL CONDE DE MONTERREY,
3 DE ABRIL DE 1662
.
709
* NUEVAS ORDENES QUE SE DIERON EN TIEMPOS DEL CONDE DE MONTERREY
PARA EL PARDO, 2 DE JUNIO DE 1662
.
711
* UNION DEL SITIO DE LA ZARZUELA A LA ALCAIDIA DE EL PARDO,
12 DE OCTUBRE DE 1662
.
713
* INSTRUCCION PARA LA CORTA DE LENA DE EL PARDO (S. D.)
.
715
7.7 - INGENIO DE LA MONEDA DE SEGOVIA
* INSTRUCCION AL SUPERINTENDENTE DEL INGENIO DE LA MONEDA
DE SEGOVIA, DON FELIPE CREI, 6 DE MARZO DE 1624
.
718
7.8 - PALACIO REAL DE VALLADOLID
* INSTRUCCION PARA VALLADOLID, 14 DE AGOSTO DE 1632
.
720
* INSTRUCCION QUE HAN DE OBSERVAR EL TENIENTE Y OFICIALES REALES
DE LOS ALCAZARES DE VALLADOLID, 4 DE FEBRERO DE 1650
. 722
7.9 - REALES ALCAZARES DE SEVILLA
* TITULO DE ALCAIDE DE LOS REALES ALCAZARES EN FAVOR DE
DON LUIS DE GUZMAN Y HARO, CONDE-DUQUE DE OLIVARES,
17 DE MARZO DE 1648
.
724
7.10 - VACIAMADRID
* TITULO DE ALCAIDE DE VACIAMADRID AL CONDE-DUQUE DE OLIVARES,
29 DE JULIO DE 1634
.
732
7.11 - VALSAIN
* RELACION DE LAS COSAS QUE HAN DE SER A CARGO DEL
CONSERJE
DE LA CASA REAL DE VALSAIN Y A LO QUE A DESTAR OBLIGADO,
5 DE AGOSTO DE 1622
.735
* TITULO DE ALCAIDE DE VALSAIN AL CONDE DE MONTERREY,
3 DE ABRIL DE 1662
.737
XLI
INDICE GENERAL
A
PENDICES
A
PENDICE
I:
L
A
CASA
DEL
REY
1. INTRODUCCION A IOS LISTADOS Y A LAS FUENTES DE LA CASA DEL REY,
JOSE ELOY MORTAL
MUNOZ.741
1)
CAPILLA.749
2) OFICIOS DE LA
CASA.753
3) CAMARA
.
760
4) CABALLERIZA (ALEJANDRO LOPEZ ALVAREZ)
.763
5)
GUARDAS.769
6) CAZA
.773
7) CASA DE CASTILLA
.
774
8) OBRAS Y BOSQUES Y SITIOS
REALES.775
2. LISTADO ALFABETICO DE LOS SERVIDORES DE LA CASA DE FELIPE
IV
JOSE ELOY HORTAL MUNOZ (COORD.)
GLORIA ALONSO DE LA HIGUERA,
ANA
CAMBRA CARBALLOSA,
JAVIER GOMEZ DIAZ, JOSE ELOY HORTAL MUNOZ, FELIX LABRADOR ARROYO,
ALEJANDRO LOPEZ ALVAREZ,MARCELO LUZZI TRAFICANTE,
JAVIER REVILLA CANORA, KOLDO TRAPAGA MONCHET
.779
3. CASA REAL DE FELIPE
IV
POR OFICIOS
JOSE ELOY HORTAL
MUNOZ.2173
A
PENDICE
II
:
L
A
CASA
DE
LAS
REINAS
1. INTRODUCCION A LOS LISTADOS Y A LAS FUENTES DE LAS CASAS
DE LAS REINAS E INFANTA
JOSE RUFINO NOVO ZABALLOS, HENAR PIZARRO LLORENTE
.
2545
2. LISTADO ALFABETICO DE LOS CRIADOS DE ISABEL DE BORBON (1615-1644),
INFANTA MARIA TERESA (1644-1649) Y MARIANA DE AUSTRIA (1649-1679)
JOSE RUFINO NOVO ZABALLOS, HENAR PIZARRO LLORENTE
.
2597
3. CASA DE LAS REINAS E INFANTA POR OFICIOS (1615-1679)
JOSE RUFINO NOVO ZABALLOS, HENAR PIZARRO LLORENTE
.
2947
XLII
INDICE GENERAL
A
PENDICE
NI:
L
A
CASA
DE
DON
J
UAN
DE
A
USTRIA
1. INTRODUCCION A LOS LISTADOS Y A LAS FUENTES
DE LA CASA DE DON JUAN DE AUSTRIA
KOLDO TRAPAGA
MONCHEI.
3089
2. LISTADO ALFABETICO DE LOS CRIADOS DE DONJUAN DE AUSTRIA (1642-1669)
KOLDO TRAPAGA MONCHET
.
3097
3. CASA REAL DE DON JUAN DE AUSTRIA POR OFICIOS (1642-1669)
KOLDO TRAPAGA
MONCHET.
3291
A
PENDICE
IV
:
O
TROS
SERVICIOS
1. *PRINCIPE DON FELIPE, HIJO DEL REY DON FELIPE M,
CASA QUE TUVO DON FELIPE
IV
SIENDO PRINCIPE, ANO DE 1605*
JOSE MARTINEZ MILLAN
.
3359
2. CASA DEL PRINCIPE BALTASAR CARLOS
JOSE MARTINEZ MILLAN
.
3365
3. CASA REAL DE LA INFANTA Y REINA CRISTIANISIMA MARIA TERESA
POR OFICIOS (1661-1663)
MARCELO LUZZI TRAFICANTE, JAVIER REVILLA CANORA
.
3371
XLIII |
any_adam_object | 1 |
author2 | Martínez Millán, José Hortal Muñoz, José Eloy 1974- |
author2_role | edt edt |
author2_variant | m j m mj mjm m j e h mje mjeh |
author_GND | (DE-588)1057463914 (DE-588)139587829 |
author_facet | Martínez Millán, José Hortal Muñoz, José Eloy 1974- |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV043506045 |
classification_rvk | NN 3940 |
ctrlnum | (OCoLC)951599621 (DE-599)BVBBV043506045 |
discipline | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV043506045</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20190725</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">160411s2015 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788416335107</subfield><subfield code="9">978-84-16335-10-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)951599621</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV043506045</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-Y2</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">NN 3940</subfield><subfield code="0">(DE-625)126866:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La corte de Felipe IV (1621-1665)</subfield><subfield code="b">reconfiguración de la monarquía católica</subfield><subfield code="n">Tomo 1</subfield><subfield code="p">Las casas reales</subfield><subfield code="n">volumen 3</subfield><subfield code="c">José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ediciones Polifemo</subfield><subfield code="c">2015</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">xlv Seiten, Seite 1615-2348</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">La corte en Europa. Temas</subfield><subfield code="v">9, tomo 1, volumen 3</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">La corte en Europa</subfield><subfield code="v">9</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Enthält auch Tomo 2 (CD-ROM)</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Martínez Millán, José</subfield><subfield code="0">(DE-588)1057463914</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Hortal Muñoz, José Eloy</subfield><subfield code="d">1974-</subfield><subfield code="0">(DE-588)139587829</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV043420817</subfield><subfield code="g">1,3</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">La corte en Europa. Temas</subfield><subfield code="v">9, tomo 1, volumen 3</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV036109777</subfield><subfield code="9">9,1,3</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">V:DE-604</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028922351&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028922351</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV043506045 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-08-31T01:41:09Z |
institution | BVB |
isbn | 9788416335107 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028922351 |
oclc_num | 951599621 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-Y2 DE-824 |
owner_facet | DE-12 DE-Y2 DE-824 |
physical | xlv Seiten, Seite 1615-2348 |
publishDate | 2015 |
publishDateSearch | 2015 |
publishDateSort | 2015 |
publisher | Ediciones Polifemo |
record_format | marc |
series | La corte en Europa. Temas |
series2 | La corte en Europa. Temas La corte en Europa |
spelling | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica Tomo 1 Las casas reales volumen 3 José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) Madrid Ediciones Polifemo 2015 xlv Seiten, Seite 1615-2348 txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier La corte en Europa. Temas 9, tomo 1, volumen 3 La corte en Europa 9 Enthält auch Tomo 2 (CD-ROM) Martínez Millán, José (DE-588)1057463914 edt Hortal Muñoz, José Eloy 1974- (DE-588)139587829 edt (DE-604)BV043420817 1,3 La corte en Europa. Temas 9, tomo 1, volumen 3 (DE-604)BV036109777 9,1,3 V:DE-604 application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028922351&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica La corte en Europa. Temas |
title | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica |
title_auth | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica |
title_exact_search | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica |
title_full | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica Tomo 1 Las casas reales volumen 3 José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) |
title_fullStr | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica Tomo 1 Las casas reales volumen 3 José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) |
title_full_unstemmed | La corte de Felipe IV (1621-1665) reconfiguración de la monarquía católica Tomo 1 Las casas reales volumen 3 José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) |
title_short | La corte de Felipe IV (1621-1665) |
title_sort | la corte de felipe iv 1621 1665 reconfiguracion de la monarquia catolica las casas reales |
title_sub | reconfiguración de la monarquía católica |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028922351&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV043420817 (DE-604)BV036109777 |
work_keys_str_mv | AT martinezmillanjose lacortedefelipeiv16211665reconfiguraciondelamonarquiacatolicatomo1volumen3 AT hortalmunozjoseeloy lacortedefelipeiv16211665reconfiguraciondelamonarquiacatolicatomo1volumen3 |