Tratado elemental de derecho del trabajo:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Instituto de Estudios Políticos
1964
|
Ausgabe: | 9. ed., corr. y aum |
Schriftenreihe: | Colección Estudios de trabajo y prevision
10 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Referències bibliogràfiques. Índex p. 1009-1037 |
Beschreibung: | 1057 S. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV043248943 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20160518 | ||
007 | t | ||
008 | 160105s1964 |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)952960592 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV043248943 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-188 | ||
100 | 1 | |a Hernainz Marquez, Miguel |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Tratado elemental de derecho del trabajo |c Miguel Hernáinz Márquez |
250 | |a 9. ed., corr. y aum | ||
264 | 1 | |a Madrid |b Instituto de Estudios Políticos |c 1964 | |
300 | |a 1057 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Estudios de trabajo y prevision |v 10 | |
500 | |a Referències bibliogràfiques. Índex p. 1009-1037 | ||
650 | 4 | |a Dret del treball | |
650 | 7 | |a Dret del treball |2 thub | |
651 | 4 | |a Espanya | |
651 | 7 | |a Espanya |2 thub | |
830 | 0 | |a Colección Estudios de trabajo y prevision |v 10 |w (DE-604)BV006654192 |9 10 | |
856 | 4 | 2 | |m HEBIS Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028671150&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028671150 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804175765639528448 |
---|---|
adam_text | MIGUELHERNAINZMARQUEZ
FISCAL DE TERMINO Y MAGISTRADO DE TRABAJO PROFESOR
DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA ESCUELA SOCIAL DE GRANADA
TRATADO ELEMENTAL
DE
9 a edición
CORREGIDAYAUMENTADA
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS
MADRID,1964
INDICEGENERAL
T Í TULOI
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
DEL TRABAJO
CAPITULO I
EL DERECHO DEL TRABAJO
Páginas
I —Causas del nacimiento del Derecho del Trabajo 7
[I —Concepto 10
III —Caracteres 14
IV —Otras denominaciones que recibe 17
V —Sustantividad del Derecho del Trabajo 21
VI —Naturaleza jurídica 24
VII —Importancia económica y política 27
VIII —Su relación con otras ciencias 31
IX —Sistematización 35
CAPITULO n
HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO
I —Introducció n 38
II —Pueblos primitivos 39
III —Grecia 41
IV —Roma 41
V —Epoca árabe 43
VI —Período feudal y corporativo 45
VII —La Legislación de Indias 49
VIII —El Derecho del Trabajo a partir del siglo XVIII 53
IX —Su desenvolvimiento en España desde el siglo xix a nues
tros días 55
— 1039 —
CAPITULO (Lí
LAS FUENTES GENERALES DEL DERECHO
Páginas
I —Aplicación de la teoría general de las fuentes del Derecho al del
Trabajo • 63
II —Jerarquización de las fuentes 64
III —La ley 66
IV —Especial mención de los problemas de su interpretación 68
V —La codificación del Derecho del Trabajo 71
VI —La costumbre 75
VII —La Jurisprudencia 79
VIII —El Derecho científico • 81
IX —Los principios generales del Derecho 83
X —La supletoriedad del Derecho común 85
CAPITULO IV
FUENTES ESPECIALES DEL DEBKCHO DEL TRABAJO
I —Existencia de las fuentes especiales 86
II —Aparición de los pactos colectivos de trabajo 87
III —Fundamentos de su obligatoriedad general 89
IV —Teorías civilistas 89
V —Teorías sociológicas 92
VI —El problema de su prueba 96
VIL:—Los convenios colectivos sindicales: antecedentes 98
VIII —Legislación vigente: características fundamentales 100
IX —Concepto del convenio y clases 101
X —Contenido r 102
XI —Implantación y vigencia 104
XII —Procedimiento de elaboración 106
XIII —Interpretación 109
XIV —Jurisdicción e inspección 110
CAPITULO V
FUENTES ESPECIALES DEL DELTECHO DEL TRABAJO
(Continuación)
I —Los Reglamentos Nacionales de Trabajo 111
II —Naturaleza jurídica 112
III —Derecho vigente 114
— 1040 —
Páginas
IV —Su elaboración y clases 116
V —Contenido 117
VI —Los Reglamentos de Empresa : antecedentes 119
VII —Naturaleza jurídica 120
VIII —Obligatoriedad 122
IX —Elaboración 123
X —Contenid o 125
XI —La normación del trabajo en el Derecho comparado 126
CAPITULO VI
£L FUERO DEL TRABAJO
I —El Fuero del Trabajo Su origen y razón de ser 129
II —Naturaleza jurídica 131
III —Este problema, visto por la jurisprudencia 136
IV —Contenido del Fuero 138
V —Modificación que en el concepto de trabajo supone el Fuero 139
VI —Desarrollo positivo de los principios marcados en el Fuero 144
VII —La orientación laboral en el Fuero de lot Españoles 150
VIII —El trabajo en los principios del Movimiento Nacional 151
T Í TULOII
EL ESTADO Y LA ORGANIZACION LABORAL
CAPITULO VII
TEOR Í A S
I —Planteamiento de la cuestión 155
II —Escuelas individualistas 156
III —Tendencias socialistas 158
IV —Doctrinas eclécticas o intervencionistas ICO
a) Tendencia de Le Play 161
b) Socialismo de Estado 162
c) Cristianismo social 163
d) Solidarismo 166
e) Teoría de Lord Keynes 167 •
— 1041 —
CAlMi U O VIH ••
ORGANIZACIÓN ESPAÑOLA EN L UKSTLÓX DE TRABAJO
Páginas
I —Ministerio de Trabajo Antecedentes 168
II —Organización actual 172
III —El Consejo de Trabajo 174
IV —Dirección General de Ordenación del Trabajo 177
V —Dirección General de Jurisdicción del Trabajo 178
VI —Dirección General de Previsión 179
VII —Dirección General de Empleo 180
VIII —Dirección General de Promoción Social 181
l X —Otros Organismos dependientes de este Ministerio: Instituto
Social de la Marina 182
X —Escuelas Sociales 18?
XI —Escuelas de Capacitación Social 186
Xii —Organos de jurisdicción contenciosa 187
XIII —Especial mención del Instituto Nac ional de Previsión 187
XIV —El Instituto de Medicina, Higiene Seguridad en el Trabajo 189
CAPITULO IX
• ¡
DELEGACIÓN E INSPECCION L)EL TRABAJO
I —Delegación de Trabajo Antecedente; 191
II —Régimen vigente 192
III —Organización 193
JV —Personal 194
V —Atribuciones 195
VI —Sanciones 198
VII —Recursos 198
VIII —Junta Consultiva 199
IX —Las Delegaciones de Trabajo como iniciadoras del procedimien
to laboral 200
X —Inspección de Trabajo Su fundamento 201
XI —Antecedentes 202
XII —Legalidad vigente 204
XIII —Su organización 206
XIV —Personal que la sirve 209
XV —Objeto y competencia 211
XVI —Modo de ejercerla 212
XVII —Sanciones y hechos que las motivan 216
XVIII —Recurso s 218
XIX —Prescripción 219
— 1042 —
Páginas
XX —La Inspección en los Centros regidos o administrados por el
Estado 219
XXI ^-La inspección técnica de Previsión Social 221
CAPITULO X
ORGANIZACIÓN SINDICA!
I —Concepto del moderno Sindicato 224
II —Su naturaleza 227
III —Clases 229
IV —Las actividades sindicales 230
V —El Sindicato y el Estado 231
VI —El Sindicato y el Derecho 232
VII —Derecho positivo nacional 234
VIII —Naturaleza y caracteres de los Sindicatos españoles 236
IX —Organización sindical 238
X —Funciones 239
XI —Las Obras Sindicales 240
T Í TULOIII
LA RELACION DE TRABAJO
CAPITULO XI
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
I —La relación de trabajo Antecedentes 245
II —Roma 246
III —Edad Media 247
IV —Edad Moderna 249
V —:Naturaleza jurídica del contrato de trabajo Teorías 249
VI —Repercusión laboral de la alteración de la doctrina clásica de
la contratación 255
• VII —El moderno concepto de la relación de trabajo 257
VIII —Sus notas fundamentales 260
— 1043 —
CAPITULO XII
LOS SUJETOS DE LA IFELACION LABORAL
Páginas
I —Elementos personales de la relación de trabajo 264
II —Concepto del trabajador 265
III —El trabajador en el Derecho español 267
IV —Excepciones 271
V —Las categorías profesionales 272
VI —Trabajadores extranjeros 274
VII —La Empresa : doctrinas sociales sobre ella 276
VIII —Su consideración jurídica 277
IX —El intervencionismo del trabajador 279
X —El futuro de la empresa : medios para lograrlo 282
XI —La empresa en el Derecho de Trabajo español 284
XII —Los Jurados de Empresa 286
CAPITULO XIII
NACIMIENTO DE LA RELACION DE TRABAJO
I —El contrato de trabajo en el Derecho español: antecedentes y
proyectos 292
II —Legislación vigente 295
III —Trascendencia de la relación de trabajo en el Derecho español 296
IV —El período de prueba 298
V —Capacidad 300
VI —Consentimiento 3Ü3
VII —Objeto 304
VIII —Causa ~ 305
IX —Forma del contrato de trabajo 306
X —Gastos 308
XI —Duración 309
CAPITULO XIV
DESARROLLO DE LA RELACION LABORAL
í —Efectos del Contrato de Trabajo 311
II —Obligaciones del trabajador 313
A) Prestación del trabajo 313
B) Rendimiento 315
C) Sometimiento al régimen y disciplina del trabajo 316
D) Fidelidad y lealtad a la empresa 317
— 1044 —
Páginas
III —Obligaciones del empresario 320
A) Remuneración 320
fi) Medios de trabajo 321
C) Trato digno 322
D) Vacación anual retribuida 322
E) Breves interrupciones en el trabajo 325
F) Custodia de fianzas y documentos 327
G) Higiene y seguridad en el trabajo 327
H) Responsabilidad por accidente 328
I) Inclusión en la seguridad social 329
J) Certificado de trabajo 329
K ) Otras obligaciones de carácter general 330
IV —Especial consideración de la invención 331
V —El «jus variandi» 333
VI —La responsabilidad en el trabajo 386
CAPITULO XV
TEORÍA GENERAL DEL SALARIO
I —Importancia del salario Su naturaleza 340
II —Clases de salarios 343
III —El problema del salario justo 347
IV —Legislación española 348
V —Concepto y figuras dudosas 350
VI —Clases y reglas para su pago 357
VII —Tiempo y forma de hacerlo Interrupción en el trabajo 362
VIII —Doctrina especial sobre la mora 365
XI —Protección especial del salario 366
CAPITULO XVI
ALGUNAS FORMAS ESPECIALES DE RETRIBUCION
I —La participación en los beneficios 370
II —Crítica del sistema 371
III —Clases de participación 373
IV —Derecho español 374
V —El problema del salario mínimo 377
VI —Derecho español 379
Vil —Legislación de 1963 381
VIII —El salario mínimo y el trabajo a destajo 382
IX —El plus familiar 383
X —Normas para su aplicación : ; 385
- -1045 —
CAPITULO XVI l
EXTINCIÓN DE LA RELACION DE TRABAJO
Páginas
I;—Diversas posiciones sobre la terminación del contrato de trabajo 389
II —Criterio de la legislación vigente 391
III —Causas de terminación 393
IV —Razones objetivas 393
V —Especial estudio de la cesación de la Empresa 396
VI —Mutuo acuerdo 399
VII —Manifestación unilateral de la voluntad 400
VIII —Causas que no extinguen el contrato de trabajo 404
IX —Eficiencia de las huelgas y los e lock-outs» en relación con es
tos problemas 408
X —Prescripción de acciones derivadas del contrato de trabajo 410
CAPITULO XVIII
EL DESPIDO
L—Importancia de esta institución 411
II —Sus notas esenciales 413
ni —Clases 414
IV —Sistemas de protección al despedido 416
V —Derecho español 419
VI —Realización del despido 422
VII —Causas de despido 423
VIII —La reparación al despido 426
IX —Caducidad de acciones - 429
CAPITULO XIX
RELACIONES ESPECIALES DE TRABAJO
I -—Relaciones especiales de trabajo 433
II —Aprendizaje Su naturaleza 434
III —Legislación española 436
IV —Concepto legal 437
V —Elementos personales del aprendizaje 438
VI —Contenido de la relación de aprendizaje 439
VII —Forma de estipularla 442
VIII —Duración y terminación 443
IX —Prescripción 445
X —Registro de aprendizaje 446
- — 1046 —
Páginas
XI —Orientaciones modernas en el Derecho español sobre la cues
tión 446
XII —La enseñanza profesional 449
XIII —Escuelas de aprendizaje 449
XIV —Formación Profesional Industrial 451
XV —Recursos especiales para su desarrollo 453
CAPITULO XX
RELACIONES ESPECIALES DE TRABAJO
I —El artesanado 455
II —Derecho español 457
III —Relaciones de trabajo especiales en razón al sujeto 458
IV —El trabajo de los menores 458
V —Legislación vigente 460
VI —El trabajo de las mujeres 466
VII —Su regulación en nuestro Derecho positivo 469
VIII —Equiparación laboral del trabajo femenino y masculino 473
CAPITULO XXI
RELACIONES ESL ECIALES DE TRABAJO
I —Relaciones especiales de trabajo por el lugar donde se desarrolla 475
II —Trabajo a domicilio Su esencia jurídica 476
III —Problemas sociales que suscita 477
IV —Derecho español 480
V —El trabajo familiar 484
VI —El servicio doméstico 486
VII —Su régimen positivo 488
VIII —El trabajo en la Marina mercante 491
IX —Legislación nacional 492
X —Operarios civiles en los establecimientos militares 501
XI —El trabajo penitenciario 502
XII —Los porteros 505
CAPITULO XXII
LA JORNADA DE TRABAJO
I —Distintas posiciones sobre su conveniencia 508
II —Historia de la jornada 511
III —Planteamiento del problema y su solución internacional 512
— 1047 —
Páginas
IV —Otras tendencias posteriores 515
V —La llamada jornada inglesa 518
VI —Derecho español 518
VII —Régimen general 519
VIII —Horas extraordinarias 521
IX —Recuperación 523
X —Normas especiales para ciertos trabajos 524
XI —Agricultura, ganadería, industrias derivadas y trabajos con ellas
relacionados 524
XII —Labores de las minas, salinas y canteras 526
XIII —Metalurgia 529
XIV —Trabajo en los tejares 529
XV —Trabajo a bordo 529
XVI —La jornada en los transportes ferroviarios 531
XVII —Otros transportes y acarreos 532
XVIII —Dependencia mercantil 533
XIX —Industria panadera 535
XX —Personal civil de establecimientos militares 536
XXI —Aprendices 537
XXII —Otros servicios 537
CAPITULO XXIII
EL DESCANSO DOMINICAL
I —El descanso del trabajador Clases 539
II —El-descanso dominical 540
III —Dificultad de su implantación amplia 542
IV —Derecho español _ 543
V —Descaneo dominical y aclaración de conceptos 543
VI —Excepciones 544
VII —Pago del salario del día festivo 549
VIII —Recuperación 551
IX —Infracciones y sanciones 552
X —El salario del domingo efectivamente trabajado 553
XI —Orientaciones modernas sobre el descanso obrero 554
CAPITULO XXIV
COLOCACIÓN OBRERA Y EMPLEO TOTAL
I —La colocación obrera Finalidades que persigue 557
II —Sistemas 559
III —Naturaleza jurídica 561
_ — 1048 —
Páginas
[V —Orientaciones internacionales 562
V —Derecho español 563
VI —Orientaciones de nuestra legislación vigente 564
VII —Servicios de colocación y su contenido 564
VIII —Ambitos de aplicación 566
IX —Punción compensadora 567
X —Sancione s 668
XI —El empleo total 569
T Í TULOIV
ACCIDENTES DEL TRABAJO
CAPITULO XXV
EL ACCIDENTE DEL TRABAJO
I —Causas que motivaron la aparición del concepto de accidente 573
II —Teorías que justifican la responsabilidad que él se deriva 574
III —Especial consideración del riesgo profesional: evolución pos
terior 579
IV —Su aceptación en las legislaciones 582
V —Delimitación del concepto de accidente 582
VI —Problemas que sobre su concepto se presentan 584
VII —Actividades de las Conferencias Internacionales de Trabajo
sobre estas materias 590
CAPITULO XXVI
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA LEGISLACION ESPAÑOLA
I —Derecho español sobre accidentes: antecedentes 592
II —Derecho vigente 593
III —El concepto de accidente en nuestro Derecho positivo 595
IV —Concepto legal de patrono y obrero 600
V —Actividades a que se refiere nuestro ordenamiento positivo 601
VI —Consideración a los extranjeros 604
CAPITULO XXVII
REPARACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
I —Situaciones que determinan la responsabilidad por accidente 606
II —Examen especial de las incapacidades 607
III —Fijación de su verdadera naturaleza 612
1049 —
Páginas
IV —Mutilaciones 614
V —Las hernias 615
VI —Prestaciones que comprende la reparación del accidente 617
VII —Indemnización de las mutilaciones 623
VIII —Compensaciones económicas por muerte 624
IX —Sanción especial 626
X —Normas para determinar el salario 627
XI —Revisión de incapacidades 629
CAPITULO XXVIII
IRRENUNCIABILIDAD Y PRESCRIPCION DE LOS DERECHOS
DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES
I —El principio general de irrenunciabilidad 632
II —Su especial aplicación en materia de accidentes 633
III —Derecho español 634
IV —Prescripción de las acciones derivadas del accidente 635
CAPITULO XXIX
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
I —Razones que la justifican 639
II —Causas que motivan los accidentes 640
III —Procedimientos de prevención 641
IV —Medios de acción 642
V —Derecho español 644
VI —Especial examen del Reglamento de 31 de enero de 1940 646
VII —La Orden de 25 de agosto de 1940 654
T Í TULOV
JURISDICCION DEL TRABAJO
CAPITULO XXX
LA JURISDICCIÓN LABORAL
I —Los conflictos de trabajo 657
II —Clases 660
III —Las huelgas y los «lock-outs» 663
- — 1050 —
Páginas
IV —Los conflictos de honor 666
V —Organismos para resolver los conflictos laborales 667
VI —Sistemas de jurisdicción * 668
VII —Antecedentes en el Derecho español 671
V III —La Magistratura de Trabajo 673
IX —Tribunal Central del Trabajo 677
X —La Sala de lo Social del Tribunal Supremo 679
CAPITULO XXXI
EL PROCEDIMIENTO LABORAL
I —Derecho vigente 680
II —Competencia 681
III —Cuestiones de competencia y jurisdicción 683
IV —Las partes ante la Magistratura del Trabajo 685
V —Su representación y asistencia técnica 686
VI —Actos preparatorios 688
VII —Medidas precautorias 692
VIII —La conciliación sindical 693
IX —Demanda 697
X —Demandas de oficio 698
XI —Conciliación 701
XII —Juicio y prueba 703
XIII —Diligencias para mejor proveer 707
XIV —Asesoramiento del Magistrado 708
XV —La sentencia 709
CAPITULO XXXII
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
I —Existencia y sentido de los procedimientos especiales 711
II —Despidos especiales 712
[II —Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 713
IV —Procedimiento de oficio 715
V —Agentes ferroviarios 717
VI —Responsabilidad en el trabajo 718
VII —Seguros sociales y mutualismo laboral 719
VIII —Reclamaciones inferiores a i 500 pesetas 724
IX —Conflictos colectivos 725
— 1051 —
CAPITULO XXX [II
RECURSOS Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
* Páginas
I —Necesidad de los recursos en el Derecho del Trabajo 731
II —Recursos de casación : clases 732
III —Recurso de casación por infracción de ley 734
IV —Recurso de casación por quebrantamiento de forma 735
V —Tramitación de ambos recursos 736
VI —Recurso de suplicación 738
VII —Procedencia y tramitación 740
VIII ^-Recurso en interés de la ley 744
IX —Recurso de alzada en conflictos colectivos 746
X —Recurso de revisión 747
XI —Recurso de aclaración 748
XII —Recurso de responsabilidad 749
XIII —Recursos contra resoluciones de mero trámite 749
XIV —Ejecución de sentencias 750
XV —Ejecución provisional de sentencias 751
XVI —Casos en que puede lograrse y procedimiento 752
T Í TULOVI
SEGURIDAD SOCIAL
CAPITULO XXXIV
SEGUROS SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL
I —Justificación de la existencia de los seguros sociales 759
II —Antecedentes 763
III —Principales problemas que plantean 764
IV —Su propio concepto 765
V —Voluntariedad u obligatoriedad 767
VI —Recursos económicos 768
VII —Organización financiera 770
VIII —Gestión 771
IX —Clases 773
X —Prestaciones 774
XI —Unificación de los seguros sociales 776
XII -—El nuevo concepto de seguridad social 778
XIII —Su desarrollo universal 781
XIV —Derecho español 786
— 1052 —
Páginas
XV —Modernas tendencias 787
XVI —La planificación de nuestra seguridad social 793
XVII —La nueva Ley de Bases de la Seguridad Social 794
CAPITULO XXXV
SEGURO DE VEJEZ E INVALIDEZ
I —Naturaleza del Seguro de vejez e invalidez 799
[I —Legislación española 801
III —Su gestión 802
IV —Fondos de que se nutre 804
V —Afiliados 805
VI —Beneficiario s 806
VII —Prestación y sus caracteres 808
VIII —Inspección y jurisdicción 810
IX —Sanciones 811
X —Prescripción 812
XI —Regímenes , especiales 813
A) Agricultura y ganadería 813
B) Industrias de la pesca 816
XII —Prestaciones complementarias de Montepíos y Mutualidades 817
XIII —Repercusión futura de la nueva I/ey de Bases en este seguro 818
CAPITULO XXXVI
SUBSIDIOS FAMILIARES
I —La ayuda del Estado a la familia del trabajador 820
II —Salario familiar y subsidio familiar 822
III —Naturaleza jurídica del subsidio 824
IV —Clases 824
V —Legislación española 825
VI —Concepto y terminología 826
VII —Gestión del subsidio familiar 828
V III —Fondos de que se nutre 829
IX —Patronos afiliados 830
X —Asegurados 831
XI —Beneficiarios 831
XII —Prestación del subsidio y sus caracteres 833
XIII —Mejoras 834
XIV —Pago del subsidio 835
XV —Inspección y jurisdicción 835
XVI —Infracciones y sanciones 835
XVII —Prescripción 837
— 1053 —
Páginas
XVIII —Especialidades del régimen de subsidios familiares 837
a) Ampliaciones de beneficios 837
b) Trabajadores del Estado, Provincia o Municipio 838
c) Agricultura y ganadería 838
d) Asignación familiar en los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire 839
e) Asegurados de enfermedad o accidente 839
f) Pescadores 840
XIX —Otras prestaciones en beneficio de la familia 841
XX —La ayuda familiar a los funcionarios públicos 844
XXI —La protección a la familia en la Ley de Bases 84S
CAPITULO XXXVII
SEGUROS DE ACCIDENTES
I —Los seguros de accidente del trabajo 847
II —Sistemas de asegurar 851
III —Los accidentes y la seguridad social 852
IV —Derecho español 854
V —Sistema general y excepciones 855
VI —Las Mutualidades 856
VII —Las Compañías de Seguros 858
VIII —La Caja Nacional del Seguro de Accidentes de Trabajo 859
IX —El Fondo de Garantía 861
X —El reaseguro : su naturaleza jurídica 863
XI —Derecho español 864
XII —Alcance 865
XIII —El servicio de reaseguro 866
XIV —Especiales obligaciones de las entidades reaseguradoras en el
servicio 869
XV —Anticipos reintegrables de carácter social 870
XVI —Los accidentes de trabajo en la nueva ordenación de la segu
ridad social 871
CAPITULO XXXVIII
SEGURO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
[ —La enfermedad profesional 874
II —Su relación con el accidente de trabajo 875
III —Estudio de los principales problemas que plantean 878
a) Su concreción 878
b) Su reparación económica 879
c) Eficiencia de causas concurrentes 880
- — -1054 —
Páginas
IV —Antecedentes en el Derecho positivo español 881
V —Doble tendencia interpretativa 882
VI —Legislación específica 884
VII —Derecho vigente 885
VIII —Concepto y clases 887
IX —Gestión del seguro 888
X —Situaciones e incapacidades 889
XI —Prevención 891
XII —Recuperación y rehabilitación 893
CAPITULO XXXIX
SEGURO DE ENFERMEDAD
I —El problema social y económico de las enfermedades de los tra
bajadores 894
II —Naturaleza jurídica del Seguro de Enfermedad 897
III —Orientaciones internacionales y sistemas legislativos 898
IV —Antecedentes españoles 898
V —Legislación vigente 899
VI —Caracteres de nuestra regulación positiva 900
VII —Gestión del Seguro 900
VIII —Entidades colaboradoras 901
[X —Medios económicos de que se vale 904
X —Beneficiarios 905
XI —Afiliación : 907
XII —Prestaciones que comprende el Seguro : sus caracteres 907
XIII —Inspecció n 910
XIV —Jurisdicción 910
XV —Prescripción 911
XVI —Aplicación a los pescadores 912
XVII —Prestaciones sanitarias de las Mutualidades laborales 912
XVIII —El Seguro de Enfermedad en la Ley de Bases 913
CAPITULO XL
SEGURO DE DESEMPLEO
I —El paro y sus causas 915
II —Clases de paro 9f7
III —Remedios para el mismo 919
IV —El Seguro de paro 921
V —Sus clases • 924
VI —Antecedentes nacionales 924
VII —Derecho vigente 927
— 1055 —
Páginas
VIII—Gestión 928
IX —Beneficiarios 928
X —Prestaciones 930
XI —Inspecció n 932
XII —Jurisdicción 932
XIII —Subsidios de paro en las Mutualidades laborales 932
XIV —Otros beneficios a los parados 933
XV —Orientaciones sobre el desempleo cu la Ley de Bases 935
CAPITULO XLI
MUTUALIDADES Y MONTEPÍOS LABORALES
I —Antecedentes históricos 937
II —Concepto y naturaleza de las Mutualidades y Montepíos laborales 939
III —Clases 943
IV —Derecho vigente 944
V —El Servicio de Montepíos y Mutualidades laborales 946
VI —Organización y gestión 948
VII —Régimen financiero 958
VIII —La Caja de Compensación y Reaseguro 959
IX —Los Montepíos de Empresa 961
X —Afiliación y cuotas 963
XI —Prestaciones 964
XII —Inspección 972
XIII —Jurisdicción 973
XIV —Ampliaciones del mutualismo laboral 974
XV —Su aplicación a los trabajadores independientes 975
XVI —El Montepío Nacional del Servicio Doméstico i 977
XVII —La Mutualidad Nacional de Previsión Agraria 980
T Í TULOVII
EL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAPITULO XLII
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
I —Razones que motivan la necesidad de normas laborales interna
cionales 9ff7
II —Primeros intentos de internacional i zación 990
TTT —Territorialidad de las leyes de trabajo 992
_ _ —-1055 —
Páginas
IV —El extranjero ante las leyes nacionales la reciprocidad 994
V —Tratados laborales 997
VI —Fijeza en la regulación internacional ¡el trabajo 998
VII —La Organización Internacional del Trabajo: su estrucura 1000
- VIII —Adaptación a la nueva sociedad internacional 1003
Indice alfabético de materias 1009
Indice alfabético de autores 1029
Indice general 1039
|
any_adam_object | 1 |
author | Hernainz Marquez, Miguel |
author_facet | Hernainz Marquez, Miguel |
author_role | aut |
author_sort | Hernainz Marquez, Miguel |
author_variant | m m h mm mmh |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV043248943 |
ctrlnum | (OCoLC)952960592 (DE-599)BVBBV043248943 |
edition | 9. ed., corr. y aum |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01314nam a2200349 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV043248943</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20160518 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">160105s1964 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)952960592</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV043248943</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Hernainz Marquez, Miguel</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Tratado elemental de derecho del trabajo</subfield><subfield code="c">Miguel Hernáinz Márquez</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9. ed., corr. y aum</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Instituto de Estudios Políticos</subfield><subfield code="c">1964</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1057 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Estudios de trabajo y prevision</subfield><subfield code="v">10</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Referències bibliogràfiques. Índex p. 1009-1037</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Dret del treball</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Dret del treball</subfield><subfield code="2">thub</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Espanya</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Espanya</subfield><subfield code="2">thub</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Estudios de trabajo y prevision</subfield><subfield code="v">10</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV006654192</subfield><subfield code="9">10</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HEBIS Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028671150&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028671150</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Espanya Espanya thub |
geographic_facet | Espanya |
id | DE-604.BV043248943 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T07:21:29Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028671150 |
oclc_num | 952960592 |
open_access_boolean | |
owner | DE-188 |
owner_facet | DE-188 |
physical | 1057 S. |
publishDate | 1964 |
publishDateSearch | 1964 |
publishDateSort | 1964 |
publisher | Instituto de Estudios Políticos |
record_format | marc |
series | Colección Estudios de trabajo y prevision |
series2 | Colección Estudios de trabajo y prevision |
spelling | Hernainz Marquez, Miguel Verfasser aut Tratado elemental de derecho del trabajo Miguel Hernáinz Márquez 9. ed., corr. y aum Madrid Instituto de Estudios Políticos 1964 1057 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Estudios de trabajo y prevision 10 Referències bibliogràfiques. Índex p. 1009-1037 Dret del treball Dret del treball thub Espanya Espanya thub Colección Estudios de trabajo y prevision 10 (DE-604)BV006654192 10 HEBIS Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028671150&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Hernainz Marquez, Miguel Tratado elemental de derecho del trabajo Colección Estudios de trabajo y prevision Dret del treball Dret del treball thub |
title | Tratado elemental de derecho del trabajo |
title_auth | Tratado elemental de derecho del trabajo |
title_exact_search | Tratado elemental de derecho del trabajo |
title_full | Tratado elemental de derecho del trabajo Miguel Hernáinz Márquez |
title_fullStr | Tratado elemental de derecho del trabajo Miguel Hernáinz Márquez |
title_full_unstemmed | Tratado elemental de derecho del trabajo Miguel Hernáinz Márquez |
title_short | Tratado elemental de derecho del trabajo |
title_sort | tratado elemental de derecho del trabajo |
topic | Dret del treball Dret del treball thub |
topic_facet | Dret del treball Espanya |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028671150&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV006654192 |
work_keys_str_mv | AT hernainzmarquezmiguel tratadoelementaldederechodeltrabajo |