Historia de la música militar de España: ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ministerio de Defensa
2014
|
Ausgabe: | 2a ed. |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Includes bibliographical references and index |
Beschreibung: | 687 S. Ill. CD (12 cm) |
ISBN: | 9788497819503 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV042873640 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20151027 | ||
007 | t| | ||
008 | 150916s2014 xx a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788497819503 |9 978-84-9781-950-3 | ||
035 | |a (OCoLC)930574875 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV042873640 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a 9,2 |2 ssgn | ||
100 | 1 | |a Fernández de Latorre, Ricardo |d 1927-2005 |e Verfasser |0 (DE-588)134372042 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia de la música militar de España |b ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días |c Ricardo Fernández de Latorre |
250 | |a 2a ed. | ||
264 | 1 | |a Madrid |b Ministerio de Defensa |c 2014 | |
300 | |a 687 S. |b Ill. |e CD (12 cm) | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
500 | |a Includes bibliographical references and index | ||
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 4 | |a Military music / Spain / History and criticism | |
650 | 0 | 7 | |a Militärmusik |0 (DE-588)4039344-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Geschichte |0 (DE-588)4020517-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 4 | |a Spanien | |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Militärmusik |0 (DE-588)4039344-6 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 1 | 1 | |a Militärmusik |0 (DE-588)4039344-6 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Geschichte |0 (DE-588)4020517-4 |D s |
689 | 1 | |8 1\p |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028302703&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
883 | 1 | |8 1\p |a cgwrk |d 20201028 |q DE-101 |u https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk | |
942 | 1 | 1 | |c 781.5 |e 22/bsb |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 780.2 |e 22/bsb |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 355.009 |e 22/bsb |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028302703 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1821304991972851712 |
---|---|
adam_text |
ÍNDICE
Página
PRELUDIO. 25
I. DE LOS IBEROS A LA UNIDAD DE ESPAÑA. 33
Entre los tambores de Cova de l’Or y los cantos contra los romanos. 33
Las bandas romanas. 35
Los nuevos dominadores. 35
La táctica de los tambores. 36
Cantares de gesta. 37
Los trovadores. 38
Música guerrera ambiental. 39
«Toques de Oración» por los reyes guerreros. 40
«Marxa Real deis Reys d’Aragó». ¿Una marcha de honor para Jaime I?. 40
Las Cantigas de tema bélico. 41
Instrumentos guerreros medievales. 42
De los romances de las guerras civiles a los de la Unidad de España. 44
Notas al texto. 48
II. LA EDAD DE ORO DE NUESTRAS ARMAS. 53
Música culta del XVI en honor a los generales y al Ejército. 53
Músicas del Emperador y para el Emperador. 54
Pífanos y tambores. 55
Unos cantos de los Tercios. 59
El Señor Atambor Mayor. 63
Sonidos militares en la conquista de América . 66
10
Romances guerreros judeo-españoles. 69
Las trompetas. 70
Los atabales. 74
Unos cantos del XVII. 75
Comedias de música.;. 76
Gaspar Sanz y su guitarra militar. 76
Las Unidades de Música de los reyes de España entre los siglos XII y XVII. 77
Ecos de las sonoridades militares imperiales. 80
Notas al texto. 82
III. EL SIGLO XVIII.i. 87
Los tambores y los pífanos de la Infantería.'. 87
El cuaderno de toques de 1761. 90
La «Marcha Granadera», origen español del Himno Nacional. 91
Composiciones conservadas de las Guardias Walonas. 96
Las bandas de música de las Guardias valonas y Españolas. 98
La música y las bandas de los Regimientos Suizos del Ejército Español. 98
Otros toques de unidades especiales. 99
Los pífanos en las Ordenanzas de 1768. 100
Las marchas de Rodríguez de Hita. 100
El cuaderno oficial de 1769. 101
Los clarinetes. 102
Música subsistente de la Infantería de Carlos III. 102
Los toques de trompeta para la caballería del XVIII. 103
La caballería y sus instrumentos musicales. 104
Tropas de la Casa Real. 106
La música de la Marina. 107
Otros cantos del XVIII. 108
La tonadilla escénica de tema militar. 109
Imágenes de Música Militar del XVIII americano. 114
Notas al texto. 115
IV. PARÉNTESIS ENTRE DOS SIGLOS. 119
Tres músicas militares en el Madrid de 1792. 119
Guerra contra Francia. 120
Seis marchas militares españolas de 1796. 122
La guerra contra Portugal. 122
Desaparecen los timbales de la caballería. 123
11
Página
La expedición a Etruria. 123
Las bandas militares de Buenos Aires en enero de 1807. 125
Las tropas del marqués de la Romana. 126
Notas al texto. 128
V. LA INDEPENDENCIA. 133
Los músicos mayores de comienzos del XIX. 133
El influjo de las bandas de música francesas. 134
Compositores civiles. 135
La música dramática y burlesca del 2 de mayo. 136
Los alegres cantos de Bailen. 137
San Sebastián: un lamento para la brecha de Zurrióla. 140
Música de la gesta zaragozana. 141
Cataluña, la música y la Independencia. 142
Un canto guerrero de los asturianos. 143
La canción de un patriota extremeño. de Escocia. 143
Himnos, «jotas», «tiranas» y «cachuchas» de Cádiz. 143
Coplas de los Arapiles. 146
Alabanzas musicales para el Lord y los ingleses. 147
Un canto mejicano y una marcha argentina. 148
Homenajes al Rey Femando. 149
Música para el Ejército. 150
Las cometas se incorporan a la Infantería. 152
El primer himno de la Academia General Militar. 153
Canta Sevilla. 155
Cantos navideños rebeldes. 156
Epílogo culto y popular. 157
Ecos musicales. 157
Notas al texto. 161
VI. DE FERNANDO VIIA LA REINA GOBERNADORA. 165
Los primeros toques de cometa. 166
Reorganización del Ejército. 166
La música militar en la independencia americana. 167
Música política del reinado. 170
Cantos de la primera etapa. 171
El «Himno de Riego». 171
Desaparece un toque de Ordenanza. 175
Página
12
Otros cantos liberales. 17՛6
Música absolutista. 180
Otros cantos femandinos. 182
Se imponen las cometas. 182
La reina doña Maria Cristina de Borbón. 183
Marchas militares extranjeras en la España de Femando VII. 184
Cantos de soldados. 184
De la tierna a la madura Isabel. 185
El conde de España y los tambores. 186
Ofrendas musicales a un regio coronel de Artillería. 186
1836: Una ópera sobre la Batalla de Lepanto. 187
Notas al texto. 187
VII. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. 191
Primeros cantos. 191
El «Oriamendi». 193
«La Reconciliación». 195
Guerra en Levante. 195
Una banda de música a caballo. 195
Notas al texto. 196
VIII. ENTRE LA DÉCADA MODERADA Y O’DONNELL. 201
Los más antiguos toques de Artillería. 201
Dos proyectos de la década: las Escuelas de Música Militar. 202
El músico mayor Miguel Sarasate, padre de un violinista genial. 203
El himno del Tercer Colegio General Militar. 203
Llega, con bandas de guerra, la Guardia Civil. 204
¿Qué ocurrió con la «Marcha Granadera»?. 204
Las músicas de Marina, a mediados de siglo. 205
Nacen las charangas de los Cazadores. 206
Himnos para los Cazadores. 207
Reorganización de la Infantería. 208
1850: Un extraño instmmento en una banda militar. 209
El «Gemikako Arbola» de Iparraguirre.;. 209
Reorganización de las bandas de música. 210
Los Soriano Fuertes. 211
Menor volumen para los tambores. 212
La banda de música de Valdemoro. 212
13
Página
Una gran figura olvidada: Ignacio Cascante. 215
Apogeo del tambor mayor. 216
Carlos Grassi y la «Misa de Santa Bárbara». 217
Las músicas militares y el Sacrificio de la Misa. 218
Músicas de Escuadra y de Infantería de Marina. 219
Himnos para Isabel II. 219
«El Sitio de Zaragoza». 220
Notas al texto. 221
IX. LA ZARZUELA DE INSPIRACIÓN MILITAR. 225
Nace, con un libro de inspiración militar, la zarzuela moderna. 225
Personajes de la vida militar. 226
Personajes con nombre. 229
La Caballería. 230
Toques de Ordenanza e instrumentistas. 232
Otros temas militares. 234
Notas al texto. 236
X. LA MÚSICA EN LA GUERRA AFRICANA DE 1859-1860. 241
El «Himno Marcial» de Juan de Castro. 242
Música dedicada a O’Donnell. 242
Músicos heroicos. 243
Una velada en el Conservatorio. 245
Música patriótica en los teatros. 246
«La polka del general Prim». 247
«La batalla de los Castillejos». 248
La inspiración popular. 249
Cantos para la paz y el regreso de los héroes. 249
La más antigua música de nuestra Marina. 251
Las bromas musicales de dos renegados. 251
Notas al texto. 252
XI. HACIA EL FIN DE UN REINADO. 257
Ocaso del tambor mayor. 257
La expedición de Prim a Méjico.:. 257
Los métodos instrumentales de siete músicos mayores. 258
La «Sinfonía patriótica» y su autor Baltasar Saldoni. 261
ágin¡
261
264
265
265
266
267
267
273
274
275
276
276
277
278
278
279
280
281
285
285
288
289
290
291
294
296
298
299
300
301
302
302
303
304
305
Música para la batalla del Callao.
Siete bandas militares en la primera piedra de la Biblioteca Nacional.
Un gran director de Ingenieros, Maimó.
1867: Maimó y sus músicos en el concurso de bandas militares de París
La plaza de la Armería, escenario de dos sucesos.
Una banda de música para Femando Poo.
Barbieri y la Música Militar.
NUEVOS REGÍMENES.
El himno de Squadrani.
Una marcha militar de Isaac Albéniz.
A la búsqueda de un himno.
Música para el reinado de Amadeo I.
Composiciones de homenaje a otros ejércitos.
Vuelve la Marcha Granadera.
La «Salve Marinera».
La Primera República suprime los tambores.
Composiciones para la Primera República.
Notas al texto.
LA RESTAURACIÓN.
Silvanio Cervantes y las músicas carlistas de la última guerra.
Músicas liberales.
El episodio de Lácar.
Y la Paz.
Composiciones para Alfonso XII.
El músico mayor Ruperto Chapí.
Las bandas de música en 1875.
Juarranz, el mejor músico de los Ingenieros.
1879: El Reglamento de las bandas de música de Infantería de Marina.,.
Los músicos-directores de Infantería de Marina.
El maestro de cometas.
La catástrofe de Logroño.
Tres canciones revolucionarias.
Música para el incidente de las Carolinas.
Otros títulos de los setenta y los ochenta.
Notas al texto.
15
Página
XIV. LA REGENCIA. 309
La zarzuela «Cádiz». 309
Un concurso de músicas militares en 1888. 309
«El «Himno de Santa Bárbara». 310
Obras musicales dedicadas a Peral y al submarino. 311
El IV Centenario y el «Vals de las olas». 311
Música para la Reina doña María Cristina. 313
La Salve de la Infantería. 314
El maestro de banda. 315
Una música militar española en EE.UU. 316
El pasodoble de «Los Voluntarios». 317
1893: Música para la Guerra de Melilla. 318
«La vuelta de los tambores». 319
' Las bandas montadas del siglo XIX. 320
El músico mayor José Font y Marimón, creador de la marcha procesional. 321
La bilaureada música de la Academia de Artillería. 323
Otras obras de la década de los noventa. 324
Las retretas y dianas del XIX. 325
Silva de «dianas» y «retretas». 328
Notas al texto. 329
XV. LAS GUERRAS DE CUBA Y FILIPINAS. 333
La marcha de «Cádiz», himno de una contienda. 333
Antecedentes. 334
Jotas y cuplés para Cirujeda. 334
Dos obras dedicadas a Weyler. 336
Marchas, pasodobles y otras composiciones. 337
Zarzuelas. 338
Músicos héroes. 338
Cantos populares. 340
Una banda de cometas cierra el ciclo imperial. 341
El himno de Baler. 342
Pasión y muerte de la marcha de «Cádiz». 343
Notas al texto. 343
XVI. LA BANDA DE ALABARDEROS, PUENTE ENTRE DOS SIGLOS. 347
José Ordóñez Mayorito. 350
16
Página
Mariano Rodríguez y Rubio. 351
José de Juan y Martínez. 351
José Monlleó.- 352
Leopoldo Martín y Elexpuru. 352
Enrique Calvist y Serrano. 354
Eduardo López Juarranz.:. 355
Bartolomé Pérez Casas. 356
Emilio Vega. 357
Notas al texto. 359
XVII. EL COMIENZO DE UN REINADO. 363
Ramón Roig. 364
Un concurso de marchas militares en el Madrid de 1902. 365
Composiciones para la jura de Alfonso XIII. 365
Fabricación de cometas, tambores y clarines. 366
Otras obras para el primer lustro. 367
Javaloyes y «El Abanico». 368
Bodas Reales. 369
El músico mayor Emilio Borras Vilanova, una personalidad singular. 370
«Hoch der Numantia Dragonnem!». 371
El Centenario de la Independencia. 372
Versiones oficiales de la Marcha Real y la Marcha de Infantes. 373
Reorganización de las músicas de la Armada. 377
Notas al texto. 377
XVIII. LA GUERRA DEL RIFF Y SU ESTELA MUSICAL. 381
Músicas de la campaña de 1909. 381
El «Himno de Taxdirt». 382
El músico mayor Pascual Marquina. 383
La creación popular. 385
El «Himno de la Academia de Infantería». 387
Músicos distinguidos en la campaña. 392
Un himno para el Cuerpo de Estado Mayor. 393
Una conquista legislativa. 394
Las Fuerzas Regulares Indígenas. 394
1911: categorías de los músicos mayores. 396
La «Oración de noche de la Marina Española». 396
Otras plegarias de la Armada. 398
17
Página
Compositores y composiciones de la segunda década. 398
José Power. 400
Títulos para los Exploradores y la Cruz Roja. 400
Aurelio y José Gutiérrez Pascual. 402
El «Himno de los Artilleros». 403
1914: Reorganización del personal de músicos mayores. 403
El escalafón de 1914. 404
Composiciones aliadófilas. 405
Francisco Esbrí, el gran olvidado. 405
El Reglamento de 1915. 406
El primer himno de Infantería de Marina y Camilo Pérez Monllor. 407
Las Oposiciones a músicos mayores. 409
«La Canción del Soldado». 409
El «Himno de la Academia de Intendencia» y Román de San José. 413
Otras obras del fin de la década. 414
Notas al texto. 414
XIX. LOS AÑOS VEINTE. 419
«La Banderita». 419
El segundo himno de la Infantería de Marina y Gregorio Baudot. 420
Otros títulos de la década. 421
El «Himno a la Guardia Civil». 423
El músico mayor Manuel López Farfán en la Semana Santa Sevillana. 424
El tercer himno de la Infantería de Marina y la música del Tercio de Levante. 425
Julián Palanca. 426
Música para el final de la campana. 427
Homenaj es al «Plus Ultra». 427
El Reglamento de Caballería de 1926. 428
XX. LA MÚSICA LEGIONARIA. 433
Francisco Calés y el «Himno de los Legionarios» («Tercios Heroicos»). 433
«Lola Montes» estrena «El novio de la muerte». 435
Modesto Romero y «La Canción del Legionario». 437
Alfonso XIII, Saco del Valle y «Legionarios y Regulares». 438
Los directores y las músicas de la Legión.:. 441
Enrique Escrivá, treinta y cinco años en el Tercio. 443
Otros directores. 444
Más composiciones inspiradas en el Tercio. 445
18
Página
El Cancionero Legionario. 446
Notas al texto. 449
XXI. CIERRE DE UN REINADO. 453
Marchas, cantos e himnos. 453
Pablo Cambronera. 455
Cantos de marineros. 455
Un duelo de clarines. 457
El «himno de Carabineros». 459
La banda de Carabineros, sus directores y Antonio Ortega López. 460
Martín Domingo y sus pasodobles de inspiración militar. 462
Letras para la Marcha Real. 463
Las primeras marchas de Emilio Cebrián. 467
El himnarío de Rodríguez-Martín. 467
Julián Sánchez-Mayoral y las músicas militares en 1930. 468
Notas al texto. 469
XXII. LA SEGUNDA REPÚBLICA. 473
La banda de Alabarderos y Manuel Azaña. 473
La reorganización de 1932. 474
Nuevas composiciones. 475
Marquina y su música de los Guardias de Asalto. 480
Nuevos cantos políticos. 481
Ponsa y su «Heroína». 482
Una jota con resonancia militar. 483
Notas al texto. 483
XXIII. LA GUERRA DE 1936-1939. 487
Composiciones políticas. 488
Cantos populares. 496
La música militar. 503
Cantos extranjeros. 508
Bandas de música. 512
Notas al texto. 514
XXIV. LOS AÑOS DE POSTGUERRA. 519
Una gran marcha: «San Marcial», de Ricardo Dorado. 519
19
Página
Otros títulos de 1939. 521
Una banda de música para la Escolta del Jefe del Estado. 522
Las músicas divisionarias de 1940. 523
La música de la Escuela Naval Militar. 523
r
Germán Alvarez Beigbeder y su «Himno de la Escuela Naval». 524
Una nueva música para la Academia de Infantería. 525
Antonio Sendra en la Academia de Infantería. 527
Dos músicas para la Guardia Civil. 528
Gerardo Jiménez Vaquero.■. 529
Agustín Diez Guerrero en Valdemoro. 530
Composiciones inspiradas en la Benemérita. 531
Otras formaciones musicales del Instituto. 532
Las primeras composiciones y bandas de la Aviación. 533
Composiciones para el Ejército del Aire. 536
La música y la División Azul. 537
1943: Reorganización de las músicas. 545
Martín Gil y una nueva banda de música, la de Policía Armada. 545
José Susi y la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía. 547
La unidad musical del Batallón del Ministerio del Ejército. 548
Las canciones de la Milicia Universitaria. 550
Otras composiciones militares de los años cuarenta. 554
La labor investigadora de Jesús Montalbán. 556
El ejército y su tradición procesionista sevillana. 557
La banda de infantería de Marina, de Madrid. 560
Músicos militares en la Universidad. 560
Notas al texto. 561
XXV. LA ÉPOCA DE LOS HIMNOS. 565
El «Himno de Ingenieros» de Antonio Lozano. 565
El «Himno de Caballería». 565
El «Himno de la Academia General del Aire». 566
Rafael Frühbeck, director de música militar. 567
Los clarines de la Policía Municipal de Barcelona. 567
Otras obras militares de los cincuenta. 568
Manuel Berna. 569
El «Himno de la Academia General Militar». 570
Canciones de la General. 571
Nace la banda de música de la División «Brunete» n.° 1. 571
Otras composiciones de los sesenta. 572
20
Página
Las músicas de la Aviación en su segunda etapa. 573
El teniente coronel Buján y la música de Aviación. 575
Los subdirectores. 576
Nuevas composiciones dedicadas a la Aviación. 578
1965: El concurso de marchas de la Armada. 578
La peripecia de «Ganando Barlovento». 579
La primera y única grabación de la banda y música del Regimiento de la Guardia del Jefe del Estado 580
«Antología de la Música Militar de España». 581
El Decreto de 4 de febrero de 1972. 584
Los premios «Díaz Giles» y «Tortosa». 585
Juan Vicente Mas Quiles. 586
Otras produciones del primer quinquenio. 586
Notas al texto. 587
XXVI. EL REINADO DE DON JUAN CARLOS 1. 591
Miguel Asins Arbó. 591
López Calvo y la Música de la Guardia Real. 592
Las bandas de música en 1976. 594
Los festivales de Música Militar del Ministerio de Defensa. 594
La serie de TVE «La Música Militar de España». 595
Otras composiciones de los setenta. 596
Presentación al Rey de un disco con el Himno Nacional. 596
Los concursos de la década de los ochenta. 597
Rafael Márquez Galindo. 598
«La muerte no es el final». 598
1983: La recuperación de las Retretas de Madrid. 600
Los clarines de Pavía. 602
Abel Moreno y su «Rapsodia Militar». 603
Otras obras de la década de los ochenta. 605
Cambio de directores en la Guardia Real. 606
Francisco Grau Vegara. 606
Los músicos y la Ley de 1989. 607
Toque de Oración por tres músicos militares asesinados. 608
Los cursos de Antonio Mena. 608
«Primavera Musical en Palacio». 609
Los conciertos de la Real Asociación de Amigos de los Museos Militares. 609
La «Nueva Antología de la Música Militar de España». 610
Las músicas de Infantería de Marina en su último medio siglo. 611
21
Página
Agustín Bertomeu y el «himno de la AGRUMAD». 612
El Regimiento de Infantería Inmemoral del Rey n.° 1 del Cuartel General del Ejército. 614
El ciclo de conciertos de la banda de Infantería de Marina. 614
Bernardo Adam Ferrero. 615
Los conciertos del LXXV aniversario de la Legión. 615
Eloy García López en la Guardia Civil. 615
Regulación del «Himno Nacional». 616
Los «vídeos» de «Pearson». 617
Creación de nuevas músicas: las de los Cuarteles Generales de las Regiones Militares. 617
Composiciones de la última década del siglo. 618
Notas al texto. 621
CODA . 625
GRATITUD. 629
ÍNDICE DE TÍTULOS
637 |
any_adam_object | 1 |
author | Fernández de Latorre, Ricardo 1927-2005 |
author_GND | (DE-588)134372042 |
author_facet | Fernández de Latorre, Ricardo 1927-2005 |
author_role | aut |
author_sort | Fernández de Latorre, Ricardo 1927-2005 |
author_variant | d l r f dlr dlrf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV042873640 |
ctrlnum | (OCoLC)930574875 (DE-599)BVBBV042873640 |
edition | 2a ed. |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV042873640</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20151027</controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">150916s2014 xx a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788497819503</subfield><subfield code="9">978-84-9781-950-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)930574875</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV042873640</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9,2</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fernández de Latorre, Ricardo</subfield><subfield code="d">1927-2005</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)134372042</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia de la música militar de España</subfield><subfield code="b">ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días</subfield><subfield code="c">Ricardo Fernández de Latorre</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">2a ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ministerio de Defensa</subfield><subfield code="c">2014</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">687 S.</subfield><subfield code="b">Ill.</subfield><subfield code="e">CD (12 cm)</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references and index</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Military music / Spain / History and criticism</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Militärmusik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4039344-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020517-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanien</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Militärmusik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4039344-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Militärmusik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4039344-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020517-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028302703&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="883" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="a">cgwrk</subfield><subfield code="d">20201028</subfield><subfield code="q">DE-101</subfield><subfield code="u">https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">781.5</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">780.2</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">355.009</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028302703</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV042873640 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2025-01-15T09:03:12Z |
institution | BVB |
isbn | 9788497819503 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028302703 |
oclc_num | 930574875 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 687 S. Ill. CD (12 cm) |
publishDate | 2014 |
publishDateSearch | 2014 |
publishDateSort | 2014 |
publisher | Ministerio de Defensa |
record_format | marc |
spelling | Fernández de Latorre, Ricardo 1927-2005 Verfasser (DE-588)134372042 aut Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días Ricardo Fernández de Latorre 2a ed. Madrid Ministerio de Defensa 2014 687 S. Ill. CD (12 cm) txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Includes bibliographical references and index Geschichte gnd rswk-swf Military music / Spain / History and criticism Militärmusik (DE-588)4039344-6 gnd rswk-swf Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd rswk-swf Spanien Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Militärmusik (DE-588)4039344-6 s Geschichte z DE-604 Geschichte (DE-588)4020517-4 s 1\p DE-604 Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028302703&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis 1\p cgwrk 20201028 DE-101 https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk |
spellingShingle | Fernández de Latorre, Ricardo 1927-2005 Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días Military music / Spain / History and criticism Militärmusik (DE-588)4039344-6 gnd Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)4039344-6 (DE-588)4020517-4 (DE-588)4055964-6 |
title | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días |
title_auth | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días |
title_exact_search | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días |
title_full | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días Ricardo Fernández de Latorre |
title_fullStr | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días Ricardo Fernández de Latorre |
title_full_unstemmed | Historia de la música militar de España ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días Ricardo Fernández de Latorre |
title_short | Historia de la música militar de España |
title_sort | historia de la musica militar de espana ampliada con referencias a composiciones guerreras marciales reales patrioticas politicas paramilitares procesionales y liricas de inspiracion castrense desde el siglo xi hasta nuestros dias |
title_sub | ampliada con referencias a composiciones guerreras, marciales, reales, patrióticas, políticas, paramilitares, procesionales y líricas de inspiración castrense, desde el siglo XI hasta nuestros días |
topic | Military music / Spain / History and criticism Militärmusik (DE-588)4039344-6 gnd Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd |
topic_facet | Military music / Spain / History and criticism Militärmusik Geschichte Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=028302703&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT fernandezdelatorrericardo historiadelamusicamilitardeespanaampliadaconreferenciasacomposicionesguerrerasmarcialesrealespatrioticaspoliticasparamilitaresprocesionalesyliricasdeinspiracioncastrensedesdeelsigloxihastanuestrosdias |