La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Undetermined |
Veröffentlicht: |
[s.l.]
Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
2010
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | kostenfrei |
Beschreibung: | Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la "moda" que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada |
Beschreibung: | 1 Online-Ressource (225 S.) |
ISBN: | 9788498498202 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000zc 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV042566526 | ||
003 | DE-604 | ||
007 | cr|uuu---uuuuu | ||
008 | 150519s2010 xx o|||| 00||| und d | ||
020 | |a 9788498498202 |9 978-84-9849-820-2 | ||
035 | |a (OCoLC)910764421 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV042566526 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e aacr | ||
041 | |a und | ||
049 | |a DE-12 |a DE-210 |a DE-521 |a DE-1102 |a DE-1046 |a DE-1028 |a DE-1050 |a DE-573 |a DE-M347 |a DE-92 |a DE-1051 |a DE-898 |a DE-859 |a DE-860 |a DE-1049 |a DE-861 |a DE-863 |a DE-862 |a DE-Re13 |a DE-Y3 |a DE-255 |a DE-Y7 |a DE-Y2 |a DE-70 |a DE-2174 |a DE-127 |a DE-22 |a DE-155 |a DE-91 |a DE-384 |a DE-473 |a DE-19 |a DE-355 |a DE-703 |a DE-20 |a DE-706 |a DE-824 |a DE-29 |a DE-739 | ||
100 | 1 | |a Caroni, Pio |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
264 | 1 | |a [s.l.] |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History |c 2010 | |
300 | |a 1 Online-Ressource (225 S.) | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b c |2 rdamedia | ||
338 | |b cr |2 rdacarrier | ||
500 | |a Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la "moda" que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada | ||
546 | |a spa | ||
650 | 4 | |a Historia del derecho | |
650 | 4 | |a Planes de estudio | |
650 | 4 | |a Enseñanza universitaria | |
650 | 4 | |a History of law | |
650 | 4 | |a Syllabus | |
650 | 4 | |a University educacion | |
650 | 4 | |a Academies and learned societies | |
650 | 4 | |a History of Law | |
856 | 4 | 0 | |u http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&rid=16180 |x Verlag |z kostenfrei |3 Volltext |
912 | |a ZDB-94-OAB | ||
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028000151 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1821991931336458240 |
---|---|
adam_text | |
any_adam_object | |
author | Caroni, Pio |
author_facet | Caroni, Pio |
author_role | aut |
author_sort | Caroni, Pio |
author_variant | p c pc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV042566526 |
collection | ZDB-94-OAB |
ctrlnum | (OCoLC)910764421 (DE-599)BVBBV042566526 |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000zc 4500</leader><controlfield tag="001">BV042566526</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="007">cr|uuu---uuuuu</controlfield><controlfield tag="008">150519s2010 xx o|||| 00||| und d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788498498202</subfield><subfield code="9">978-84-9849-820-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)910764421</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV042566526</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">aacr</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">und</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-210</subfield><subfield code="a">DE-521</subfield><subfield code="a">DE-1102</subfield><subfield code="a">DE-1046</subfield><subfield code="a">DE-1028</subfield><subfield code="a">DE-1050</subfield><subfield code="a">DE-573</subfield><subfield code="a">DE-M347</subfield><subfield code="a">DE-92</subfield><subfield code="a">DE-1051</subfield><subfield code="a">DE-898</subfield><subfield code="a">DE-859</subfield><subfield code="a">DE-860</subfield><subfield code="a">DE-1049</subfield><subfield code="a">DE-861</subfield><subfield code="a">DE-863</subfield><subfield code="a">DE-862</subfield><subfield code="a">DE-Re13</subfield><subfield code="a">DE-Y3</subfield><subfield code="a">DE-255</subfield><subfield code="a">DE-Y7</subfield><subfield code="a">DE-Y2</subfield><subfield code="a">DE-70</subfield><subfield code="a">DE-2174</subfield><subfield code="a">DE-127</subfield><subfield code="a">DE-22</subfield><subfield code="a">DE-155</subfield><subfield code="a">DE-91</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-703</subfield><subfield code="a">DE-20</subfield><subfield code="a">DE-706</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Caroni, Pio</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">[s.l.]</subfield><subfield code="b">Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History</subfield><subfield code="c">2010</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 Online-Ressource (225 S.)</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la "moda" que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Historia del derecho</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Planes de estudio</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Enseñanza universitaria</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">History of law</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Syllabus</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">University educacion</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Academies and learned societies</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">History of Law</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="u">http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&rid=16180</subfield><subfield code="x">Verlag</subfield><subfield code="z">kostenfrei</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-94-OAB</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028000151</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV042566526 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2025-01-22T23:01:49Z |
institution | BVB |
isbn | 9788498498202 |
language | Undetermined |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-028000151 |
oclc_num | 910764421 |
open_access_boolean | 1 |
owner | DE-12 DE-210 DE-521 DE-1102 DE-1046 DE-1028 DE-1050 DE-573 DE-M347 DE-92 DE-1051 DE-898 DE-BY-UBR DE-859 DE-860 DE-1049 DE-861 DE-863 DE-BY-FWS DE-862 DE-BY-FWS DE-Re13 DE-BY-UBR DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 DE-70 DE-2174 DE-127 DE-22 DE-BY-UBG DE-155 DE-BY-UBR DE-91 DE-BY-TUM DE-384 DE-473 DE-BY-UBG DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-703 DE-20 DE-706 DE-824 DE-29 DE-739 |
owner_facet | DE-12 DE-210 DE-521 DE-1102 DE-1046 DE-1028 DE-1050 DE-573 DE-M347 DE-92 DE-1051 DE-898 DE-BY-UBR DE-859 DE-860 DE-1049 DE-861 DE-863 DE-BY-FWS DE-862 DE-BY-FWS DE-Re13 DE-BY-UBR DE-Y3 DE-255 DE-Y7 DE-Y2 DE-70 DE-2174 DE-127 DE-22 DE-BY-UBG DE-155 DE-BY-UBR DE-91 DE-BY-TUM DE-384 DE-473 DE-BY-UBG DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-703 DE-20 DE-706 DE-824 DE-29 DE-739 |
physical | 1 Online-Ressource (225 S.) |
psigel | ZDB-94-OAB |
publishDate | 2010 |
publishDateSearch | 2010 |
publishDateSort | 2010 |
publisher | Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History |
record_format | marc |
spelling | Caroni, Pio Verfasser aut La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente [s.l.] Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History 2010 1 Online-Ressource (225 S.) txt rdacontent c rdamedia cr rdacarrier Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la "moda" que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada spa Historia del derecho Planes de estudio Enseñanza universitaria History of law Syllabus University educacion Academies and learned societies History of Law http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&rid=16180 Verlag kostenfrei Volltext |
spellingShingle | Caroni, Pio La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente Historia del derecho Planes de estudio Enseñanza universitaria History of law Syllabus University educacion Academies and learned societies History of Law |
title | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_auth | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_exact_search | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_full | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_fullStr | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_full_unstemmed | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_short | La soledad del historiador del Derecho: apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
title_sort | la soledad del historiador del derecho apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente |
topic | Historia del derecho Planes de estudio Enseñanza universitaria History of law Syllabus University educacion Academies and learned societies History of Law |
topic_facet | Historia del derecho Planes de estudio Enseñanza universitaria History of law Syllabus University educacion Academies and learned societies History of Law |
url | http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&rid=16180 |
work_keys_str_mv | AT caronipio lasoledaddelhistoriadordelderechoapuntessobrelaconvenienciadeunadisciplinadiferente |