Historia del teatro y las teatralidades en América Latina: desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Irvine, Calif.
Gestos
2011
|
Schriftenreihe: | Colección Historia del teatro
13 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Beschreibung: | Revision of earlier title: Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina published: Buenos Aires, Argentina : Galerna, c2005 Includes bibliographical references (p. 295-312) and index |
Beschreibung: | 320 S. Ill. 23 cm |
ISBN: | 9780974923970 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV041194334 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20130902 | ||
007 | t | ||
008 | 130730s2011 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9780974923970 |9 978-0-9749239-7-0 | ||
020 | |z 0974923974 (pbk.) |9 0974923974 (pbk.) | ||
035 | |a (OCoLC)859374956 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV041194334 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-739 | ||
100 | 1 | |a Villegas Morales, Juan |d 1934- |e Verfasser |0 (DE-588)14303913X |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia del teatro y las teatralidades en América Latina |b desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas |c Juan Villegas |
264 | 1 | |a Irvine, Calif. |b Gestos |c 2011 | |
300 | |a 320 S. |b Ill. |c 23 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Historia del teatro |v 13 | |
500 | |a Revision of earlier title: Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina published: Buenos Aires, Argentina : Galerna, c2005 | ||
500 | |a Includes bibliographical references (p. 295-312) and index | ||
650 | 4 | |a Theater / Latin America / History | |
650 | 4 | |a Geschichte | |
651 | 4 | |a Lateinamerika | |
830 | 0 | |a Colección Historia del teatro |v 13 |w (DE-604)BV012723487 |9 13 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-026169350 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804150617061457920 |
---|---|
adam_text | índice
Explication
inicial
З
Agradecimientos
4
Lista
de imágenes
12
Confesiones de un historiador arrepentido
13
Palabras preliminares: de utopías y realidades
15
Capítulo
1
Algunos fundamentos teóricos
19
1.
Los conceptos
19
1.1
El teatro como discurso
19
1.2
El concepto de sistema cultural
20
1.3
Competencia cultural/competencia teatral
21
1.4
La teatralidad, las teatralidades sociales y los sistemas
de referencia visual
21
1. 5
Prácticas escénicas, texto dramático, texto teatral,
texto espectacular
23
1.6
Teatro y visualidad
24
1.7
El concepto de performance
26
2.
El modelo historia del teatro
28
2.1
El discurso historia del teatro
28
2.2
Las categorías
29
2.3
Las categorías históricas fundamentales
31
Capítulo
2
Propuesta de
periodizáción.
Esquema de una historia
33
1.
Los fundamentos
33
2.
Sistemas y subsistemas en las historia del teatro y
las teatralidades
36
3.
El modelo y las culturas marginales
41
Capítulo
3
El
macrosistema de
las teatralidades amerindias
45
1.
La cuestión de la existencia de un teatro en las culturas
amerindias
45
2.
Pluralidad y diversidad de teatralidades
en la
America
amerindia
46
3
.
Prácticas escénicas y discursos teatrales en la zona
del Imperio incásico
49
4.
Prácticas teatrales y discursos teatrales en la zona de
Mesoamérica
51
5.
El
Rabinál
Achí: de discurso
hegemónico
a discurso marginado
53
Capítulo
4
El sistema colonial: las teatralidades y los discursos
teatrales de la legitimación del poder
57
1.
Visión general
57
2.
Los discursos teatrales y las teatralidades y como
instrumentos de conquista y catequización
60
2.1
Las teatralidades públicas
60
2.2
Los discursos teatrales del poder religioso: la Iglesia Católica
62
2.3
Los discursos y contradiscursos del poder laico: los entremeses
64
2.4
Los discursos teatrales de los sectores dominantes para los
sectores no
hegemónicos:
la Iglesia y el teatro de conversión
66
3.
El subsistema de discursos teatrales y teatralidades
de la sociedad colonial
71
3.1
Las teatralidades públicas
71
3.1.1
La teatralidad pública religiosa
71
3.1.2.
Un ejemplo de teatralidad pública civil en el siglo
XVIII 72
3.2
Las fiestas de Corpus
Christi 74
4.
Los discursos teatrales de la hegemonía cultural
para los sectores
hegemónicos
hasta los primeros decenios
del siglo
XVIII 75
4.1
Los discurso teatrales de Sor Juana Inés de la Cruz
76
4.2
Otros dramaturgos del período
80
5.
Los discursos de la hegemonía cultural para los sectores
indígenas
80
6.
Las prácticas teatrales de las nuevas culturas: los códigos
del clasicismo ilustrado
81
6.1
Los discursos para espectadores europeos
82
6 2
La emergencia de nuevos sectores sociales a fines
de la Colonia
83
7
Los productores de sectores marginales para los espectadores
de sectores marginales
84
7
i El teatro del mundo indígena hasta fines de la Colonia
84
7 2
Ollántay o la reutilización de la historia
85
7 3
El discurso de resistencia social: El Güegüense
87
7.4
Teatralidades y discursos teatrales de las
etnias
de ascendencia africana durante la Colonia
88
Capítulo
5
Los discursos teatrales y las teatralidades
de las burguesías ilustradas. Siglos
XIX 97
1.
Visión general
97
2.
Los discursos teatrales y las teatralidades
de la burguesía republicana
100
2.1
Las nuevas identidades nacionales y el teatro
100
2.2
Camilo Henríquez y la utopía de la república
101
2.3
Juan Cruz
Varela
y el discurso neoclásico: la reutilización
de los mitos clásicos
102
2.4
José Joaquín Fernández de Lizardi
103
2.5
El teatro histórico: Jacinto Milanés
104
2.6
Gertrudis Gómez de Avellaneda y la representación
de la mujer
105
3.
La representación de los sectores marginados en los discursos
de la hegemonía cultural
105
3.1
La representación de los indígenas
105
4.-
Discursos teatrales y teatralidades de la burguesía agraria
e
industrial
107
4.1
Visión general
107
4.2
La comedia de costumbres: parodia
e
ironía desde el poder
109
4.3
El drama histórico: Los discursos del cuestionamiento político
112
4.4
Los comienzos del teatro social: segunda mitad del siglo
XIX 113
5.
La representación de los sectores sociales no
hegemónicos
114
5.1
La representación de los sectores campesinos
114
5.2
Los sectores indígenas
115
5.3
Los sectores
afrolatinoamericanos. El
Teatro
Bufo cubano
116
5.4
Teatro gauchesco
117
6.
Las teatralidades y los discursos teatrales de los productores
de las culturas marginales
118
6.1
Visión general
118
6.2
Las prácticas escénicas de los sectores indígenas
119
6.3
Las prácticas escénicas de los sectores de herencia africana
121
Capítulo
6
De la burguesía ilustrada en crisis: los primeros decenios del siglo
XX
125
1.
Los dos primeros decenios del siglo
XX
125
2.
La representación de la crisis de los sistemas de producción
126
3.
Los discursos de los sectores medios en representación
de los sectores sociales emergentes
131
3.1
La representación de la mujer de los sectores medios
venidos a menos
131
3.2
La representación de los sectores campesinos
133
3.3
La representación de los sectores proletarios
134
4.
Los discursos teatrales dirigidos a los sectores obreros
a comienzos de siglo
134
4.1
El discurso anarquista
135
4.2
Los discursos socialistas
136
4.3
El teatro como instrumento de educación y nacionalización:
Discursos dirigidos a los sectores campesinos
137
5.
Los códigos teatrales legitimados y legitimadores
138
Capítulo
7
De la nueva modernización.
[1930-1950] 141
1.
Visión general: los proyectos modernizadores
141
2.
La representación de la crisis de la sociedad
143
3.
Los discursos de la modernización estética y la renovación teatral
145
3.1
La representación de la realidad
147
3.2
El imaginario exótico y el escapismo
149
3.3
La cuestión del ser y de la realidad como apariencia
151
3.4
La inserción dentro de la alta cultura de occidente: la utilización
de los mitos griegos
152
3.5
Los discursos nacionalistas: teatro histórico y nuevos proyectos
políticos nacionales
154
3 6
La búsqueda de un teatro auténticamente latinoamericano:
Miguel Ángel Asturias
156
Capítulo
8
El subsistema de los discursos teatrales de la nueva revolución.
De la guerra fría a la pomodernidad.
159
1.
Visión general
159
2.
Los discursos de las hegemonías culturales
161
2.1
Una teoría del teatro al servicio de la revolución: Augusto Boal
y el teatro del oprimido
161
2.2
Los discursos teatrales al servicio de la revolución
162
2.3
La preocupación nacionalista y la cuestión de la identidad
nacional
167
2.4
La reivindicación de la mujer
170
2.5
Los discursos teatrales de vanguardia
171
2.6
Los discursos antidictatoriales y denunciadores
de las dictaduras
174
2.7
Teatro histórico
177
2.8
Teatro documento
177
2.9
La representación de los sectores
socialmente
marginados
en los discursos teatrales
hegemónicos
178
2.10
Teatro de creación colectiva
180
2.11
Grupos de la Creación colectiva
183
3.
Discursos teatrales predominantemente para sectores
poblacionales
185
3.1
El poder como productor de discursos teatrales
185
3.2
El teatro de calle como instrumento de cambio social
187
4.
Las teatralidades sociales, políticas y religiosas
190
Capítulo
9
De las teatralidades y los discursos teatrales de los sectores
étnicos desde la modernidad
193
1
Visión general
193
2
Las teatralidades y los discursos teatrales indígenas
195
2.1
Tendencias generales
195
2.2
Características definitorias
196
2.3
Discursos teatrales indígenas mediatizados
200
3.
Las teatralidades de herencia africana
203
3.1
Vision
general
203
3.2
Algunas características recurrentes
204
3.3
Algunas prácticas escénicas afrolatinoamericanas: el carnaval
206
4.
La incorporación de la teatralidad
afrocubana
en los discursos
de la hegemonía cultural
208
5.
Las culturas étnicas y la historia del teatro y las teatralidades
209
Capítulo
10
Las condiciones de producción: grupos teatrales
213
1.
De los modos de producción
213
2.
Los grupos teatrales
215
2.1
El teatro comercial: la compañía teatral
215
2.2
La compañía cooperativa
216
2.3
Las compañías subvencionadas
218
2.4
Teatros independientes
219
2.5
La figura del maestro
220
2.6
El grupo teatral como forma de existencia
220
2.7
Grupos de director
222
3.
Los grupos de la posmodernidad y la globalización
224
4.
La internacionalización del teatro latinoamericano
225
Capítulo
11
De los discursos teatrales y las teatralidades de la posmodernidad
y la globalización
229
1.
Visión general
229
2
La despolitización del teatro y la posmodernidad
231
3
De la posmodernidad y la historia
233
3.1
Historia y antihistoria
233
3.2
Del teatro y la memoria histórica
237
4.
De la globalización y las identidades nacionales
240
5.
La representación de los sectores populares
241
6.
Los discursos teatrales de la mujer en la posmodernidad
245
7.
La reutilización de los clásicos
249
8.
De las teatralidades y la globalización
251
9.
La alteración de lo cotidiano
252
Capítulo
12
Los lenguajes escénicos de la postmodernidad y la globalización
255
1
Planteamiento general
255
2
El fragmentarismo y la discontinuidad como principios
Estructurales
256
3
La pérdida de la hegemonía del texto en la puesta en escena
259
4
La marginalización de la palabra en el teatro
261
4
i La desaparición de la palabra en el teatro
261
4.2
Sustitución de la palabra por la música
263
5.
El discurso teatral y la cultura visual
265
5.1
Sustitución de la palabra por la imagen
265
5.2
Teatro y pintura
266
5.3
La iluminación y el tenebrismo en la puesta en escena de la
posmodernidad
267
6.
La danza en el teatro
269
7.
El circo y el teatro
272
7.1
Los elementos circenses y el teatro contemporáneo
272
7.3
Muñecos y marionetas
274
8.
El teatro físico o corporal
275
9.
Teatro de alturas
277
10.
Las nuevas tecnologías: apropiación refuncionalizadora
de los signos multimediáticos
279
10.1
El teatro y las nuevas tecnologías
279
10.2
Los signos cinematográficos incorporados al discurso teatral
279
10.3
Cine y teatro integrados: TeatroCinema
280
10.4
El uso de videos y proyecciones
281
10.5.
El teatro y la cultura cibernética
283
11.
Metateatralidad, autorreflexividad, intertextualidad y
referencias culturales
285
12.
El teatro total: la integración de lenguajes
287
13.
El espectador de la posmodernidad
288
Mirada retrospectiva
291
Referencias bibliográficas
295
Apéndice: Textos dramáticos y espectáculos citados
313
Esta
Historia
del
teatro
y las
teatralidades en América Latina
propone una nueva lectura de las culturas en América Latina. La
historia del teatro se entiende como un discurso en el que se
establecen las relaciones entre los periodos propuestos, los
desplazamientos de los sectores productores de cultura, las políticas
culturales, las prácticas teatrales y sus potenciales destinatarios.
Sugiere que la utilización de códigos estéticos contribuye a
legitimar los mensajes y los imaginarios sociales dentro de los
contextos específicos de las prácticas espectaculares y escénicas. Se
demuestran los planteamientos teóricos con el análisis de
numerosos textos y espectáculos desde las culturas amerindias
hasta las actuales. Los postulados enfatizan la coexistencia de una
pluralidad de culturas en América Latina, cada una de las cuales
posee diversas manifestaciones escénicas, imaginarios diferentes y
modos de representación de los acontecimientos sociales, con sus
propias especificidades estéticas y ritmos de transformación.
El libro es una edición revisada y actualizada de la Historia
multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina,
publicado por Galerna
(2005).
|
any_adam_object | 1 |
author | Villegas Morales, Juan 1934- |
author_GND | (DE-588)14303913X |
author_facet | Villegas Morales, Juan 1934- |
author_role | aut |
author_sort | Villegas Morales, Juan 1934- |
author_variant | m j v mj mjv |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV041194334 |
ctrlnum | (OCoLC)859374956 (DE-599)BVBBV041194334 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01852nam a2200373 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV041194334</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20130902 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">130730s2011 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9780974923970</subfield><subfield code="9">978-0-9749239-7-0</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="z">0974923974 (pbk.)</subfield><subfield code="9">0974923974 (pbk.)</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)859374956</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV041194334</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-739</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Villegas Morales, Juan</subfield><subfield code="d">1934-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)14303913X</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia del teatro y las teatralidades en América Latina</subfield><subfield code="b">desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas</subfield><subfield code="c">Juan Villegas</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Irvine, Calif.</subfield><subfield code="b">Gestos</subfield><subfield code="c">2011</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">320 S.</subfield><subfield code="b">Ill.</subfield><subfield code="c">23 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Historia del teatro</subfield><subfield code="v">13</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Revision of earlier title: Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina published: Buenos Aires, Argentina : Galerna, c2005</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references (p. 295-312) and index</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Theater / Latin America / History</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Geschichte</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Lateinamerika</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Historia del teatro</subfield><subfield code="v">13</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV012723487</subfield><subfield code="9">13</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-026169350</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Lateinamerika |
geographic_facet | Lateinamerika |
id | DE-604.BV041194334 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T00:41:46Z |
institution | BVB |
isbn | 9780974923970 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-026169350 |
oclc_num | 859374956 |
open_access_boolean | |
owner | DE-739 |
owner_facet | DE-739 |
physical | 320 S. Ill. 23 cm |
publishDate | 2011 |
publishDateSearch | 2011 |
publishDateSort | 2011 |
publisher | Gestos |
record_format | marc |
series | Colección Historia del teatro |
series2 | Colección Historia del teatro |
spelling | Villegas Morales, Juan 1934- Verfasser (DE-588)14303913X aut Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas Juan Villegas Irvine, Calif. Gestos 2011 320 S. Ill. 23 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Historia del teatro 13 Revision of earlier title: Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina published: Buenos Aires, Argentina : Galerna, c2005 Includes bibliographical references (p. 295-312) and index Theater / Latin America / History Geschichte Lateinamerika Colección Historia del teatro 13 (DE-604)BV012723487 13 Digitalisierung UB Passau application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Passau application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Villegas Morales, Juan 1934- Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas Colección Historia del teatro Theater / Latin America / History Geschichte |
title | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas |
title_auth | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas |
title_exact_search | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas |
title_full | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas Juan Villegas |
title_fullStr | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas Juan Villegas |
title_full_unstemmed | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas Juan Villegas |
title_short | Historia del teatro y las teatralidades en América Latina |
title_sort | historia del teatro y las teatralidades en america latina desde el periodo prehispanico a las tendencias contemporaneas |
title_sub | desde el periodo prehispánico a las tendencias contemporáneas |
topic | Theater / Latin America / History Geschichte |
topic_facet | Theater / Latin America / History Geschichte Lateinamerika |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=026169350&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV012723487 |
work_keys_str_mv | AT villegasmoralesjuan historiadelteatroylasteatralidadesenamericalatinadesdeelperiodoprehispanicoalastendenciascontemporaneas |