Introducción al derecho de sociedades de capital: estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid [u.a.]
Pons
2013
|
Schriftenreihe: | Manuales profesionales mercantil
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 433 S. |
ISBN: | 9788415664406 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV040976440 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20130909 | ||
007 | t | ||
008 | 130430s2013 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788415664406 |9 978-84-15664-40-6 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV040976440 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-M382 | ||
100 | 1 | |a Embid Irujo, José Miguel |d 1954- |e Verfasser |0 (DE-588)1033420050 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Introducción al derecho de sociedades de capital |b estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |c José Miguel Embid Irujo (dir.) ... |
264 | 1 | |a Madrid [u.a.] |b Pons |c 2013 | |
300 | |a 433 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Manuales profesionales mercantil | |
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025954532&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025954532 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804150293324103680 |
---|---|
adam_text | IMAGE 1
INDICE
PA G .
PROLOGO 23
ABREVIATURAS 25
CAPITULO I. CONCEPTO, DELIMITACION Y TIPOLOGIA DE LAS SO- CIEDADES DE
CAPITAL, POR JOSE MIGUEL EMBID IRUJO 27
I. SENTIDO Y RAZON DEL DERECHO DE SOCIEDADES DE CAPITAL EN EL
ORDENAMIENTO ESPANOL 27
1. EL DERECHO DE SOCIEDADES DE CAPITAL COMO CATEGORIA JURIDICA Y SU
RECEPCION LIMITADA EN LA LSC 27
2. LA SINGULARIDAD DE LA LSC 29
II. LAS FUENTES DEL DERECHO ESPANOL DE SOCIEDADES DE CAPI- TAL 30
1. LAS FUENTES LEGISLATIVAS INTERNAS 30
2. LAS FUENTES LEGISLATIVAS EXTERNAS 32
3. LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO DE SOCIEDADES DE CAPITAL 34
A. EL RELIEVE DE LOS ESTATUTOS 34
B. LA UTILIZACION HABITUAL DE FORMULARIOS DE ESTATUTOS REDACTADOS
PREVIA- MENTE 35
C. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Y SOCIEDADES COTIZADAS 38
III. LAS LINEAS MAESTRAS DE LA REGULACION DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
EN LA LSC 42
1. LAS FIGURAS REGULADAS 42
2. EL PLANTEAMIENTO DE TIPOLOGIA SOCIETARIA 44
A. EL PROBLEMA 44
B. LA CUESTION TIPOLOGICA EN LA LSC: ASPECTOS CONCRETOS Y
ORIENTACIONES GENERALES 44
3. EL ESQUEMA DE REGULACION 46
IV. BIBLIOGRAFIA 48
IMAGE 2
10 INDICE
PAG.
CAPITULO II. FUNDACION DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (I), POR ROSALIA
ALFONSO SANCHEZ 51
I. FUNDACION. ASPECTOS GENERALES 51
1. CONSTITUCION DE SOCIEDADES DE CAPITAL COMO PROCEDIMIENTO 51
2. PRESUPUESTOS MATERIALES 3 2
3. PRESUPUESTOS FORMALES 53
II. ESCRITURA PUBLICA Y ESTATUTOS SOCIALES 54
1. ESCRITURA PUBLICA 54
A. CUESTIONES GENERALES 54
B. CONTENIDO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION 55
C. DOCUMENTOS QUE SE ACOMPANAN O INCORPORAN A LA ESCRITURA 57
2. ESTATUTOS SOCIALES 57
A. MENCIONES NECESARIAS 58
B. MENCIONES EVENTUALMENTE NECESARIAS 59
C. MENCIONES FACULTATIVAS 60
D. LIBERTAD DE PACTOS 60
III. MENCIONES ESTATUTARIAS CON REGIMEN ESPECIFICO 62
1. DENOMINACION SOCIAL 62
A. CUESTIONES GENERALES 62
B. MODALIDADES DE DENOMINACION 63
C. PROHIBICIONES EN MATERIA DE DENOMINACIONES SOCIALES 64
D. DENOMINACION SOCIAL Y SIGNOS DISTINTIVOS 65
E. MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCION DE LA DENOMINACION SOCIAL 66 E.
CUESTIONES PENDIENTES 67
G. DENOMINACION SOCIAL Y PUBLICIDAD NOTICIA 67
2. OBJETO SOCIAL 67
3. DOMICILIO SOCIAL Y SUCURSALES 69
A. DOMICILIO SOCIAL 69
B. REGIMEN DE LA SUCURSAL 71
4. NACIONALIDAD 71
IV. PUBLICIDAD REGISTRAL 72
1- FORMALIDADES PREVIAS 72
2. INSCRIPCION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION 73
A. DUALIDAD DE PROCEDIMIENTOS 73
B. EL CASO ESPECIAL DE DETERMINADAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA... 76
3. CIRCUNSTANCIAS A HACER CONSTAR EN LA INSCRIPCION Y DEPOSITOS
ADICIONALES EN EL REGISTRO MERCANTIL 77
4. PUBLICACION Y PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD INSCRITA ... 78
V. BIBLIOGRAFIA 78
IMAGE 3
INDICE 11
PAG.
CAPITULO III. FUNDACION DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (II), POR ROSALIA
ALFONSO SANCHEZ 81
I. PROCEDIMIENTOS DE FUNDACION Y TEMAS CONEXOS 81
1. FUNDACION SIMULTANEA 82
2. FUNDACION POR ACTO UNILATERAL 82
3. FUNDACION SUCESIVA 83
4. POSICION JURIDICA DE FUNDADORES Y PROMOTORES 85
A. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD 85
B. VENTAJAS DE FUNDADORES Y PROMOTORES 87
II. REGIMEN DE LA SOCIEDAD NO INSCRITA 88
1. SOCIEDAD EN FORMACION 89
2. SOCIEDAD IRREGULAR 90
III. NULIDAD DE LA SOCIEDAD 92
1. SIGNIFICADO Y FUNCION 92
2. CAUSAS DE NULIDAD 93
A. CAUSAS DE CARACTER SUBJETIVO-CONTRACTUAL 93
B. CAUSAS DE CARACTER OBJETIVO-PATRIMONIAL 94
3. EFECTOS DE LA DECLARACION DE NULIDAD 95
IV. BIBLIOGRAFIA 96
CAPITULO IV. APORTACIONES SOCIALES. PRESTACIONES ACCESO- RIAS, POR
CARMEN BOLDO RODA 97
I. LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS 97
1. REGIMEN JURIDICO GENERAL 97
A. OBJETO 97
B. EXCLUSION DE LA APORTACION DE TRABAJO O SERVICIOS 98
C. EFECTIVIDAD DE LA APORTACION 99
2. APORTACIONES DINERARIAS 99
3. APORTACIONES NO DINERARIAS 100
4. VALORACION DE LAS APORTACIONES NO DINERARIAS EN LA SA 100
A. VALORACION DE UN EXPERTO 101
B. INFORME SUSTITUTIVO 102
C. PUBLICIDAD DEL INFORME 102
D. ADQUISICIONES ONEROSAS 102
5. RESPONSABILIDAD POR APORTACIONES NO DINERARIAS EN LA SRL 103
A. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD 103
B. ACCION DE RESPONSABILIDAD 103
C. EXCLUSION DEL REGIMEN LEGAL DE RESPONSABILIDAD 104
IMAGE 4
12 INDICE
PAG.
6. RESPONSABILIDAD DEL APORTANTE 104
7. DESEMBOLSO DE LAS APORTACIONES. LOS DESEMBOLSOS PENDIENTES 105
II. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS 107
1. REGIMEN JURIDICO GENERAL 107
A. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS 107
B. NATURALEZA JURIDICA 111
C. FUNCION ECONOMICA 111
D. CONTENIDO 112
2. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS EN LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL 115
A. CONFIGURACION ESTATUTARIA 115
B. MODIFICACION 116
C. RETRIBUCION 116
D. TRANSMISION 117
E. INCUMPLIMIENTO Y EXTINCION 117
III. BIBLIOGRAFIA 117
CAPITULO V. CAPITAL, PATRIMONIO Y RESERVAS. ACCIONES Y PAR- TICIPACIONES
COMO PARTES DEL CAPITAL SOCIAL, POR MARIA DEL MAR ANDREU MARTI 119
I. EL CAPITAL SOCIAL 119
1. CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL 119
2. CAPITAL SOCIAL Y PATRIMONIO 120
A. LAS RESERVAS SOCIALES 121
3. FUNCIONES DEL CAPITAL SOCIAL 123
A. FUNCION DE GARANTIA ANTE TERCEROS 123
B. FUNCION DE ORGANIZACION 124
C. FUNCION FINANCIERA 124
4. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL SOCIAL 125
A. PRINCIPIO DE DETERMINACION 125
B. PRINCIPIO DEL CAPITAL MINIMO 126
C. PRINCIPIO DE INTEGRIDAD 127
D. PRINCIPIO DE DESEMBOLSO MINIMO 127
E. PRINCIPIO DE REALIDAD 128
F. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD 130
II. LA DIVISION DEL CAPITAL SOCIAL EN ACCIONES O PARTICIPACIO- NES
SOCIALES 130
1. LAS PARTICIPACIONES SOCIALES Y LAS ACCIONES COMO PARTES DEL CAPITAL
SOCIAL .... 131 2. CLASES Y SERIES DE ACCIONES PARTICIPACIONES 131
3. LOS DISTINTOS VALORES DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES Y DE LAS
ACCIONES 132 A. VALOR NOMINAL 133
IMAGE 5
INDICE 13
PAG.
E. VALOR CONTABLE 134
C. VALOR REAL Y VALOR RAZONABLE 134
D. VALOR DE MERCADO Y VALOR BURSATIL 135
4. PARTICIPACIONES SOCIALES O ACCIONES CON PRIMA 135
5. CARACTERIZACION DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES Y DE LAS ACCIONES 136
A. SON PARTES ALICUOTAS DEL CAPITAL SOCIAL 136
B. SON INDIVISIBLES 137
C. SON ACUMULABLES 137
III. BIBLIOGRAFIA 138
CAPITULO VI. CARACTERIZACION JURIDICA DE LAS ACCIONES Y LAS
PARTICIPACIONES SOCIALES. DOCUMENTACION. TRANSMI- SION, POR MARIA DE
LOURDES FERRANDO VILLALBA 139
I. CARACTERIZACION JURIDICA DE LAS ACCIONES Y LAS PARTICIPA- CIONES
SOCIALES 139
1. CONSIDERACIONES GENERALES 139
2. LA ACCION COMO VALOR MOBILIARIO Y LA CARACTERIZACION DE LAS
PARTICIPACIONES SOCIALES 140
II. DOCUMENTACION DE LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIA- LES 142
1. LA REPRESENTACION DE LAS ACCIONES MEDIANTE TITULOS 142
A. ACCIONES NOMINATIVAS Y AL PORTADOR 144
B. EL LIBRO REGISTRO DE ACCIONES NOMINATIVAS 145
2. LA REPRESENTACION DE LAS ACCIONES MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA 146
3. LA DOCUMENTACION DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES. EL LIBRO REGISTRO
DE SO- CIOS 149
III. REGIMEN DE LA TRANSMISION DE LAS ACCIONES Y PARTICIPACIO- NES
SOCIALES 150
1. FORMA Y DOCUMENTACION DE LA TRANSMISION DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES
SO- CIALES 150
2. REGIMEN DE TRANSMISION DE LAS ACCIONES 151
A. TRANSMISIONES INTER VIVOS 151
B. TRANSMISION MORTIS CAUSA Y TRANSMISION FORZOSA 152
3. REGIMEN DE TRANSMISION DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES 154
A. PRINCIPIOS BASICOS Y REGIMEN DE LA TRANSMISION INTER VIVOS 154 B.
TRANSMISION MONIS CAUSA Y TRANSMISION FORZOSA 156
4. NORMAS ESPECIALES DE RESTRICCION DE LA LIBRE TRANSMISIBILIDAD DE
ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES 156
IV. BIBLIOGRAFIA 158
IMAGE 6
14 INDICE
PAG.
CAPITULO VIL ESTATUTO JURIDICO DEL SOCIO (I). DERECHOS Y DEBERES DEL
SOCIO, POR CARMEN BOLDO RODA 159
I. INTRODUCCION 159
II. DERECHOS QUE INTEGRAN LA CONDICION DE SOCIO 161
1. PARTICIPACION EN EL REPARTO DE LAS GANANCIAS SOCIALES 161
2. PARTICIPACION EN EL PATRIMONIO RESULTANTE DE LA LIQUIDACION DE LA
SOCIEDAD .... 163 3. ASUNCION PREFERENTE EN LA CREACION DE NUEVAS
PARTICIPACIONES SOCIALES Y SUS- CRIPCION PREFERENTE EN LA EMISION DE
NUEVAS ACCIONES 164
4. ASISTENCIA Y VOTO EN LAS JUNTAS GENERALES 166
A. DERECHO DE ASISTENCIA 166
B. DERECHO DE REPRESENTACION 167
C. DERECHO DE VOTO 169
5. IMPUGNACION DE ACUERDOS SOCIALES 170
6. DERECHO DE INFORMACION 171
7. OTROS DERECHOS DEL SOCIO 173
III. DERECHOS DE LA MINORIA 173
IV. PARTICIPACIONES SOCIALES Y ACCIONES PRIVILEGIADAS 174 V.
PARTICIPACIONES SOCIALES Y ACCIONES SIN VOTO 176
VI. BIBLIOGRAFIA 178
CAPITULO VIII. ESTATUTO JURIDICO DEL SOCIO (II). SEPARACION Y EXCLUSION,
POR ROSALIA ALFONSO SANCHEZ 179
I. INTRODUCCION 179
II. SEPARACION DE SOCIOS 180
1. CAUSAS DE SEPARACION 180
A. CAUSAS LEGALES DE SEPARACION DE SOCIOS 181
B. CAUSAS ESTATUTARIAS DE SEPARACION DE SOCIOS 184
2. REGIMEN JURIDICO 185
A. EJERCICIO DEL DERECHO DE SEPARACION 185
B. EFECTIVIDAD DE LA SEPARACION DEL SOCIO 188
III. EXCLUSION DE SOCIOS 190
1 CAUSAS DE EXCLUSION 190
A. CAUSAS LEGALES DE EXCLUSION DE SOCIOS 190
B. CAUSAS ESTATUTARIAS DE EXCLUSION DE SOCIOS 191
2. REGIMEN JURIDICO 192
A. ACUERDO DE EXCLUSION 192
B. EJERCICIO DE LA ACCION DE EXCLUSION 193
IMAGE 7
INDICE 15
PAG.
IV. ASPECTOS COMUNES A SEPARACION Y EXCLUSION 193
1. CUESTIONES SUSTANTIVAS 193
A. REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL 193
B. ADQUISICION POR LA SOCIEDAD DE LAS PARTICIPACIONES O ACCIONES 194
2. ASPECTOS ECONOMICOS 194
A. VALORACION DE LAS PARTICIPACIONES O ACCIONES 194
B. REEMBOLSO 195
3. RESPONSABILIDAD 196
V. BIBLIOGRAFIA 196
CAPITULO IX. ORGANOS (I). CONSIDERACIONES GENERALES. LA JUNTA GENERAL.
ARBITRAJE, POR MARIA DE LOURDES FERRANDO VILLALBA 199
I. LA JUNTA GENERAL EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL 199
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CARACTERIZACION LEGAL DE LA JUNTA
GENERAL... 199 2. RELACIONES DE LA JUNTA GENERAL CON EL ORGANO DE
ADMINISTRACION 202 3. LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES 202
4. LAS CLASES DE JUNTA GENERAL 203
II. LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA GENERAL 205
1. LA ENUMERACION DE COMPETENCIAS EN LA LSC Y OTRAS COMPETENCIAS LEGALES
... 205 2. LAS COMPETENCIAS ESTATUTARIAS DE LA JUNTA GENERAL 206
3. LA INTERVENCION DE LA JUNTA EN ASUNTOS DE GESTION 207
4. LAS COMPETENCIAS IMPLICITAS DE LA JUNTA GENERAL 211
III. CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA JUNTA GENERAL 211
1. DEBER DE CONVOCAR LA JUNTA GENERAL 211
2. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA Y LA DESCONVOCATORIA DE LA JUNTA
GENERAL 213 3. LA JUNTA UNIVERSAL 215
4. LA ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL 216
5. LA REPRESENTACION EN JUNTA GENERAL 217
IV. DELIBERACION, ADOPCION E IMPUGNACION DE ACUERDOS 220
1. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA GENERAL 220
2. LA ADOPCION DE LOS ACUERDOS SOCIALES 222
3. DOCUMENTACION E IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS SOCIALES (REMISION) 224
V. EL ARBITRAJE SOCIETARIO 226
VI. BIBLIOGRAFIA 228
CAPITULO X. ORGANOS (II). LOS ADMINISTRADORES. ESTATUTO JURIDICO COMUN,
POR MARIA ISABEL GRIMALDOS GARCIA 231
I. LOS REQUISITOS LEGALMENTE EXIGIDOS PARA SER ADMINISTRA- DOR 231
IMAGE 8
16 INDICE
PAG.
II. EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS ADMINISTRADORES 233
1. ORGANO COMPETENTE PARA EL NOMBRAMIENTO 233
2. MOMENTO EN QUE SURTE EFECTOS EL NOMBRAMIENTO. ACEPTACION Y DURACION
DEL CARGO 3. CADUCIDAD DEL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS ADMINISTRADORES
236
4. NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES SUPLENTES 236
III. RETRIBUCION DE LOS ADMINISTRADORES 237
IV. LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES 237
1. INTRODUCCION 237
2. LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAMENTE ATRIBUIDAS POR LA LEY 238
3. LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS POR LOS ESTATUTOS SOCIALES 239
4. LA COMPETENCIA DE GESTION DE LA SOCIEDAD 240
5. LA COMPETENCIA DE REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD 241
V. DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES 243
1. DEBER DE DILIGENTE ADMINISTRACION 243
2. DEBER DE INFORMARSE DILIGENTEMENTE DE LA MARCHA DE LA SOCIEDAD 244 3.
DEBER DE LEALTAD 244
VI. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES 245
1. INTRODUCCION 245
2. SUJETOS RESPONSABLES 246
3. LOS PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD 247
A. ACCION U OMISION ANTIJURIDICA Y CULPABLE 247
B. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA E INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA
CULPA 248
C. CAUSAS DE EXONERACION 248
D. LA ACCION SOCIAL DE RESPONSABILIDAD. SUJETOS LEGITIMADOS 250 E. LA
ACCION INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD 250
F. PLAZO DE PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD 251
VIL BIBLIOGRAFIA 252
CAPITULO XI. ORGANOS III. LOS ADMINISTRADORES. EL CONSEJO DE
ADMINISTRACION, POR LUIS HERNANDO CEBRIA 255
I. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL 255
1. CONSIDERACIONES GENERALES: EL CARACTER COLEGIADO DEL ORGANO 255 2.
RELACIONES EN LA SOCIEDAD 256
A. CON LOS SOCIOS 256
B. CON LA JUNTA GENERAL 257
C. CON LA MINORIA: INTEGRACION POR EL SISTEMA DE REPRESENTACION PROPOR-
CIONAL 258
II. LA ORGANIZACION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 260
L CONSIDERACIONES GENERALES. LA AUTORREGULACION 260
IMAGE 9
INDICE 17
2. ASIGNACION DE CARGOS Y FUNCIONES 261
3. LA DESIGNACION POR COOPTACION 262
4. LOS ORGANOS DELEGADOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 263
A. MATERIAS DELEGABLES 263
B. CONSEJEROS DELEGADOS Y COMISIONES EJECUTIVAS 264
C. OTROS APODERAMIENTOS 264
5. LOS ORGANOS Y CARGOS AUXILIARES DE] CONSEJO DE ADMINISTRACION 265
A. COMITES CONSULTIVOS Y CARGOS HONORIFICOS 265
B. COMITES AUXILIARES 266
C. DIRECTIVOS Y TERCEROS AUXILIARES 266
III. EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 267
1. CONVOCATORIA 267
2. CONSTITUCION 267
3. DELIBERACION Y ADOPCION DE ACUERDOS 268
4. ACTA 269
IV. LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS
CONSEJEROS 270
1. LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 270 2.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS 271
V. BIBLIOGRAFIA 272
CAPITULO XII. MODIFICACION DE ESTATUTOS. AUMENTO Y RE- DUCCION DEL
CAPITAL, POR MARIA DEL MAR ANDREU MARTI 275
I. LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS SOCIALES 276
1. EL ACUERDO DE MODIFICACION DE ESTATUTOS 276
A. COMPETENCIA PARA SU APROBACION 276
B. REQUISITOS PREVIOS A LA APROBACION DEL ACUERDO DE MODIFICACION 277 C.
ADOPCION DEL ACUERDO DE MODIFICACION DE ESTATUTOS POR LA JUNTA 279 D.
FORMA Y PUBLICIDAD DEL ACUERDO DE MODIFICACION 280
2. REGLAS ESPECIALES DE TUTELA DE LOS SOCIOS 281
A. NUEVAS OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS 281
B. DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS SOCIOS 282
C. DERECHOS DE LOS TITULARES DE CLASES DE ACCIONES EN LA SOCIEDAD
ANONIMA 282 D. TUTELA INDIVIDUAL DE LOS SOCIOS COLECTIVOS EN LA SOCIEDAD
COMANDITARIA POR ACCIONES 283
II. EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL 283
1. MODALIDADES DEL AUMENTO DEL CAPITAL 284
A. SEGUN EL PROCEDIMIENTO TECNICO ELEGIDO 284
B. SEGUN EL CONTRAVALOR 287
C. SEGUN EL ORGANO DE APROBACION O EJECUCION DEL AUMENTO 291
IMAGE 10
18 INDICE
PAG.
2. EJECUCION E INSCRIPCION DEL AUMENTO DEL CAPITAL 292
A. EJECUCION DEL AUMENTO 292
B. LA INSCRIPCION DEL ACUERDO DE AUMENTO 293
III. LA REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL 295
1. MODALIDADES DE LA REDUCCION DEL CAPITAL 296
A. SEGUN SU FINALIDAD 296
B. OTRAS REDUCCIONES DEL CAPITAL ESPECIFICAS 298
2. LA TUTELA DE LOS ACREEDORES 299
A. LA TUTELA DE LOS ACREEDORES EN LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA . 300 B. LA TUTELA DE LOS ACREEDORES EN LA SOCIEDAD ANONIMA 300
3. EJECUCION E INSCRIPCION DE LA REDUCCION DEL CAPITAL 301
IV. BIBLIOGRAFIA 301
CAPITULO XIII. CUENTAS ANUALES, POR LUIS HERNANDO CEBRIA 303
I. LAS CUENTAS ANUALES 304
1. CONSIDERACIONES GENERALES Y FUENTES DE REGULACION 304
2. COMPOSICION 305
A. DOCUMENTOS COMUNES 305
B. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS EN EL BALANCE NORMAL 309
II. CRITERIOS MATERIALES DE ELABORACION 311
1. LA IMAGEN FIEL COMO COROLARIO DE LOS PRINCIPIOS DE VALORACION 311
2. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y EL VALOR RAZONABLE 311
3. SEPARACION Y AGRUPACION DE PARTIDAS 312
III. PROCEDIMIENTO FORMAL DE ELABORACION 313
1. FORMULACION Y FIRMA POR LOS ADMINISTRADORES SOCIALES 313
2. LA AUDITORIA 314
A. NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR 314
B. POSICION JURIDICA DEL AUDITOR 314
C. EL INFORME DE VERIFICACION DE LAS CUENTAS ANUALES 315
3. APROBACION POR LA JUNTA GENERAL 316
A. CONVOCATORIA Y CELEBRACION DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA 316
B. APROBACION DE LAS CUENTAS 317
4. DEPOSITO EN EL REGISTRO MERCANTIL Y PUBLICIDAD DE LAS CUENTAS 317
A. DEPOSITO 317
B. PUBLICIDAD 318
C. SANCIONES 318
IV. LA APLICACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 319
IMAGE 11
INDICE 19
PAG.
1. REGLAS 319
A. RETENCIONES LEGALES 319
B. BENEFICIO NETO DEL EJERCICIO Y DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS 320
C. CANTIDADES A CUENTA DE DIVIDENDOS 320
2. PROPUESTA Y RESOLUCION DE LA APLICACION 321
A. COMPETENCIAS ORGANICAS 321
B. LA INFRACAPITALIZACION MATERIAL Y NOMINAL 321
V. BIBLIOGRAFIA 322
CAPITULO XIV. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES, POR VANESSA MARTI MOYA 325
I. INTRODUCCION 325
II. CONCEPTO DE MODIFICACION ESTRUCTURAL. AMBITOS OBJETI- VO Y SUBJETIVO
DE LA NORMA 326
III. NOTAS COMUNES A LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES 327 IV. LA
TRANSFORMACION 329
1. CONCEPTO Y SUPUESTOS 329
2. PROCEDIMIENTO 330
3. EFECTOS SOBRE LOS SOCIOS 331
4. EFECTOS SOBRE LOS ACREEDORES 332
V. LA FUSION 332
1. CONCEPTO Y CLASES DE FUSION 333
2. NOVEDADES MAS DESTACABLES TRAS LA LME 334
A. LA FUSION APALANCADA 334
B. EL ACUERDO UNANIME DE FUSION 336
C. FUSIONES SIMPLIFICADAS 337
D. EL DERECHO DE OPOSICION DE LOS ACREEDORES 338
E. IMPUGNACION DE LAFUSION 338
F. LA FUSION TRANSFRONTERIZA 339
VI. LA ESCISION 339
VIL LA CESION GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO 341
1. PRESUPUESTOS 342
2. PROCEDIMIENTO 343
VIII. EL TRASLADO INTERNACIONAL DE DOMICILIO SOCIAL 344
1. TRASLADO DE SOCIEDADES ESPANOLAS AL EXTRANJERO 345
A. DERECHO DE SEPARACION 346
B. DERECHO DE OPOSICION 346
2. TRASLADO DE SOCIEDADES EXTRANJERAS A ESPANA 346
IMAGE 12
20 INDICE
PAG.
IX. BIBLIOGRAFIA 347
CAPITULO XV. DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION, POR MARIA ISABEL
GRIMALDOS GARCIA 349
I. LA DISOLUCION 349
1. INTRODUCCION 349
2. FORMAS DE PRODUCIRSE LA DISOLUCION 350
A. DISOLUCION POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL 350
B. DISOLUCION DE PLENO DERECHO 351
C DISOLUCION POR CONSTATACION DE LA EXISTENCIA DE CAUSA LEGAL O
ESTATUTA- RIA 353
D. LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES 357
3. PROCEDIMIENTO DISOLUTORIO 358
A. CONVOCATORIA Y ACUERDO DE DISOLUCION 358
B. DISOLUCION JUDICIAL 358
C. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES 359
D. PUBLICIDAD DE LA DISOLUCION 360
4. REACTIVACION DE LA SOCIEDAD DISUELTA 361
II. LA LIQUIDACION 362
1. INTRODUCCION 362
2. LOS LIQUIDADORES 363
A. LA FIGURA JURIDICA DE LOS LIQUIDADORES Y SUS FUNCIONES 363
B. NOMBRAMIENTO Y CESE DE LIQUIDADORES 364
3. LAS OPERACIONES DE LIQUIDACION 365
4. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS 367 5. LA
DIVISION DEL PATRIMONIO SOCIAL 368
III. EXTINCION DE LA SOCIEDAD 369
IV. ACTIVO Y PASIVO SOBREVENIDO 370
V. BIBLIOGRAFIA 370
CAPITULO XVI. TIPOS ESPECIALES A). SOCIEDADES COTIZADAS, POR VANESSA
MARTI MOYA 371
I. INTRODUCCION 371
II. REGULACION DE LA SA ABIERTA DE CAPITAL DISPERSO. ORIGEN Y
SIGNIFICADO 372
1. RAZONES PARA UN TRATAMIENTO LEGAL ESPECIAL. EL BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO.. 373
III. NORMATIVA SOCIETARIA 375
1. ORGANIZACION DEL CAPITAL Y REGLAS RELATIVAS A LA FINANCIACION DE LAS
SOCIEDADES COTIZADAS 375
IMAGE 13
INDICE 21
PAG.
A. ACCIONES SIN VOTO Y DIVIDENDO PREFERENTE 376
B. ACCIONES RESCATABLES 377
C. ACCIONES SOMETIDAS A USUFRUCTO 378
D. LA AUTOCARTERA 379
E. DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE 379
2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA GENERAL 381
A. EL REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL 383
B. LOS PACTOS PARASOCIALES 385
3. EL ORGANO DE ADMINISTRACION: EL REGLAMENTO DEL CONSEJO 386
A. LOS DEBERES DE LOS CONSEJEROS 387
IV. NORMATIVA DEL MERCADO DE VALORES 388
1. EL INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 389
2. LA RETRIBUCION DE LOS CONSEJEROS. EL INFORME ANUAL SOBRE
REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS 390
V. BIBLIOGRAFIA 391
CAPITULO XVII. TIPOS ESPECIALES (II). SOCIEDAD LIMITADA NUE- VA EMPRESA
Y SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA, POR LINDA NAVARRO MA- TAMOROS 393
I. INTRODUCCION. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 393 II. APROXIMACION AL
PANORAMA SOCIETARIO EUROPEO 394 III. LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
395
1. INICIATIVA DE CREACION DE LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA 395 2.
PARTICULARIDADES BASICAS PROPIAS DE LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
... 3% 3. VENTAJAS EN LA CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA
EMPRESA 397 4. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Y DE LA SOCIE-
DAD LIMITADA 397
5. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA CON LA
SOCIE- DAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA FRANCESA COMO EXPONENTE DE
FLEXIBILIZACION... 401
IV. LA SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 402
1. APROXIMACION A LA FIGURA 402
2. VENTAJAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 404
3. NORMATIVA BASE APLICABLE 404
4. PARTICULARIDADES BASICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 405
5. PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIA DE LA SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 407
V. CONCLUSION FINAL 409
VI. BIBLIOGRAFIA 410
CAPITULO XVIII. GRUPOS DE SOCIEDADES, POR JOSE MIGUEL EMBID IRUJO. 413
I. INTRODUCCION 413
IMAGE 14
22 INDICE
PAG.
II. LA FIGURA EMPRESARIAL DEL GRUPO DE SOCIEDADES Y SUS PRIN- CIPALES
MODALIDADES 415
1. CONSIDERACIONES GENERALES 415
2. EL PUNTO DE PARTIDA: CONTROL O UNIDAD DE DECISION 417
A. LOS TERMINOS DEL DEBATE Y LA DISCIPLINA CONTENIDA EN EL ART. 42 CCO
417 B. LA PRESENCIA DE LA UNIDAD DE DECISION COMO CRITERIO DELIMITADOR
DEL GRUPO EN CIERTOS SECTORES DEL DERECHO ESPANOL DE SOCIEDADES 419
3. LOS SUJETOS COMPONENTES DEL GRUPO 421
4. LA CLASIFICACION DE LOS GRUPOS POR RAZON DE SU ORDENACION INTERNA:
GRUPOS VERTICALES Y GRUPOS HORIZONTALES 423
5. LA CLASIFICACION DE LOS GRUPOS POR RAZON DEL ALCANCE DE LA UNIDAD DE
DECISION: GRUPOS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS 424
III. EL GRUPO ANTE EL DERECHO ESPANOL DE SOCIEDADES DE CAPI- TAL 427
1. PREMISA: LA LEGITIMIDAD DEL GRUPO COMO INSTITUCION JURIDICA 427
2. LAS PRINCIPALES REFERENCIAS AL GRUPO EN LA LSC 428
3. LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD COMO INSTRUMENTO PREPONDERANTE DE ORDENA-
CION DEL GRUPO EN ESPANA: EL CONTRATO DE GRUPO 430
4. LA NECESARIA INTERVENCION LEGISLATIVA: SUS ASPECTOS ESENCIALES 431
IV. BIBLIOGRAFIA 432
|
any_adam_object | 1 |
author | Embid Irujo, José Miguel 1954- |
author_GND | (DE-588)1033420050 |
author_facet | Embid Irujo, José Miguel 1954- |
author_role | aut |
author_sort | Embid Irujo, José Miguel 1954- |
author_variant | i j m e ijm ijme |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV040976440 |
ctrlnum | (DE-599)BVBBV040976440 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01097nam a2200265 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV040976440</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20130909 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">130430s2013 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788415664406</subfield><subfield code="9">978-84-15664-40-6</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV040976440</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-M382</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Embid Irujo, José Miguel</subfield><subfield code="d">1954-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1033420050</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Introducción al derecho de sociedades de capital</subfield><subfield code="b">estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria</subfield><subfield code="c">José Miguel Embid Irujo (dir.) ...</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid [u.a.]</subfield><subfield code="b">Pons</subfield><subfield code="c">2013</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">433 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Manuales profesionales mercantil</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025954532&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025954532</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV040976440 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T00:36:37Z |
institution | BVB |
isbn | 9788415664406 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025954532 |
open_access_boolean | |
owner | DE-M382 |
owner_facet | DE-M382 |
physical | 433 S. |
publishDate | 2013 |
publishDateSearch | 2013 |
publishDateSort | 2013 |
publisher | Pons |
record_format | marc |
series2 | Manuales profesionales mercantil |
spelling | Embid Irujo, José Miguel 1954- Verfasser (DE-588)1033420050 aut Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria José Miguel Embid Irujo (dir.) ... Madrid [u.a.] Pons 2013 433 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Manuales profesionales mercantil SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025954532&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Embid Irujo, José Miguel 1954- Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |
title | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |
title_auth | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |
title_exact_search | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |
title_full | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria José Miguel Embid Irujo (dir.) ... |
title_fullStr | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria José Miguel Embid Irujo (dir.) ... |
title_full_unstemmed | Introducción al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria José Miguel Embid Irujo (dir.) ... |
title_short | Introducción al derecho de sociedades de capital |
title_sort | introduccion al derecho de sociedades de capital estudio de la ley de sociedades de capital y legislacion complementaria |
title_sub | estudio de la ley de sociedades de capital y legislación complementaria |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025954532&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT embidirujojosemiguel introduccionalderechodesociedadesdecapitalestudiodelaleydesociedadesdecapitalylegislacioncomplementaria |