Sociedad, familia, educación: una introducción a la sociología de la educación
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Tecnos
2012
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 402 p. |
ISBN: | 9788430955954 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV040756150 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20130625 | ||
007 | t | ||
008 | 130218s2012 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788430955954 |9 978-84-309-5595-4 | ||
035 | |a (OCoLC)828805080 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV040756150 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-29 | ||
084 | |a DU 1009 |0 (DE-625)20042:770 |2 rvk | ||
084 | |a 5,3 |2 ssgn | ||
245 | 1 | 0 | |a Sociedad, familia, educación |b una introducción a la sociología de la educación |c Antonio Trinidad Requena ... (coord.) |
264 | 1 | |a Madrid |b Tecnos |c 2012 | |
300 | |a 402 p. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
650 | 0 | 7 | |a Pädagogische Soziologie |0 (DE-588)4075806-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
655 | 7 | |0 (DE-588)4143413-4 |a Aufsatzsammlung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Pädagogische Soziologie |0 (DE-588)4075806-0 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Trinidad Requena, Antonio |e Sonstige |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Erlangen |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025735808&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025735808 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808865157577703424 |
---|---|
adam_text |
IMAGE 1
INDICE
BLOQUE I
DE LA SOCIOLOGIA A LA SOCIOLOGIA OE LA EOUCACION
CAPITULO I. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL, PAR FRANCISCO ENTRENA
DURAN.
. 19
I. INTRODUCCLON 19
II. EL CONTEXTO OE SU
SURGIMIENTO.
20
III. CONCEPTOS Y TEMAS BASICOS OE LA
SOCIOLOGIA. 20
IV. MAS ALLA OE LA APARIENCIA Y OEL SENTIOO
COMUN. 25
V. A MOOO OE CONCLUSION 27
PREGUNTAS PARA EL OEBATE Y LA
REFLEXION.
28
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 28
RECURSOS EN LA
RED. 28
TEMAS A ELABORAR 28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 29
TEXTOS PARA EL OEBATE 29
CAPITULO 2. LOS ORIGENES DE LA ESCUELA DE MASAS Y DE LA SOCIOLO-
GIA DE LA EDUCACION, PAR ANTONIO TRINIDAD REQUENA 32
I. INTRODUCCLON 32
II. CONFIGURACION OE LOS SISTEMAS EOUCATIVOS Y OE LA SOCIOLOGIA OE LA
EOUCACION 33
1. LA ARTICULACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS 34
2. ORIGEN Y EVOLUCION DEI SISTEMA EDUCATIVO
ESPAFIOL. 36
III. DE LA SOCIOLOGIA EDUCATIVA A LA NUEVA SOCIOLOGIA OE LA
EOUCACION. 37
1. DE LA SOCIOLOGIA EDUCATIVA A LA SOCIOLOGFA DE LA EDUCACION 38
2. LA NUEVA SOCIOLOGFA DE LA EDUCACION 39
IV. LA SOCIOLOGIA OE LA EOUCACION: OEFINICION, OBJETO Y NIVELES OE
ANALISIS . 40 V. A MOOO OE CONCLUSION 42
CONCEPTOS CLAVE 43
PREGUNTAS PARA EL OEBATE Y LA
REFLEXION.
44
PELICULAS 0 OOCUMENTALES RELACIONAOOS CON EL
TEMA. 44
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 44
RECURSOS EN LA RED 44
TEMAS A ELABORAR 44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 45
TEXTOS PARA EL OEBATE 45
CAPITULO 3. ESCUELAS Y PERSPECTIVAS DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCA-
CLON, PAR ILDEFONSO MARQUES PERALES 48
I. INTRODUCCLON 48
II. LA APORTACION OE LOS CLASICOS: MARX, DURKHEIM Y WEBER 48
[7]
IMAGE 2
8 SOCIEDAD, FAMILIA, EDUCACION
1. KARL MARX (1818-1883) 48
2. EMILE DURKHEIM (1858-1917) 50
3. MAX WEBER
(1864-1920).
52
III. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS: MUERTE Y RESURRECCION DE LA SOCIOLOGIA
DE LA EDUCACION 55
IV. LOS ANOS DORADOS 56
1. ELFUNCIONALISMO DE TALCOTT PARSONS (1902-1979) 56
2. LAS TEORIAS DE LA
REPRODUCCION.
56
3. LA TEORIA DE LA RESISTENCIA 59
V. LOS ANOS SETENTA. 60
1. LA TEORIA DEI CAPITAL
HUMANO.
60
2. EI CREDENCIALISMO 61
VI. LA SOCIOLOGIA ANALITICA DE LA
EDUCACION. 61
VII. A MODO DE CONCLUSION 62
CONCEPTOS CLAVE 63
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
64
PELFCULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 64
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 64
RECURSOS EN LA RED. 64
TEMAS A ELABORAR 64
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 64
TEXTOS PARA EL DEBATE 65
BLOQUE2
LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
CAPITULO 4. LA CORRELACION DE INTERESES: LAS FUNCLONES SOCIALES
DE LA EDUCACION, PAR ANTOLIN GRANADOS MARTINEZ 67
I. INTRODUCCLON 67
II. PRECISIONES TERMINOLOGICAS Y CONCEPTUALES SOBRE FUNCLON,
INSTITUCLON Y SISTEMA 67
IH. LA ESCUELA Y SUS FUNCLONES
SOCIALES. 69
1. SOBRE EL TERMINO DE ESCUE!A 69
2. SOBRE LAS IFUNCIONES DE LA ESCUELA 69
3. FUNCIONES DE SOCIALIZACION Y DE COHESION 70
4. FUNCIONES QUE FAVORECE EL CAMBIO SOCIAL 70
5. FUNCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y DE DISTRIBUCION DE LAS
POSICIONES SOCIALES . 71
6. FUNCIONES ECONOMICAS . 72
7. FUNCION IDEOLOGICA Y DE CONSTRUCCION DE IDENTIDADES NACIONALES 73
8. FUNCIONES QUE ASUMEN LA GUARDIA, CUSTODIA Y RETENCION DE LAS NUEVAS
GENERACIONES 74
IV. A MODO DE CONCLUSION 75
CONCEPTOS
CLAVE.
76
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
76
PELFCULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 76
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 77
RECURSOS EN LA
RED.
77
TEMAS A ELABORAR 77
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77
TEXTOS PARA EL DEBATE . 78
CAPITULO 5. PROMESAS ROTAS: LOS DETERMINANTES SOCIALES DEI. REN-
DIMIENTO ESCOLAR, PAR ARIADNA RODRIGUEZ
TEIJEIRO. 80
I. INTRODUCCLON 80
IMAGE 3
INDICE 9
II. FACTORES DETERMINANTES DEL EXITO 0 FRACASO
ESCOLAR. 81
I. ENTORNO FAMILIAR 82
1.1. EI PAPEL DE LOS PADRES (IMPLICACI6N Y EXPECTATIVAS) 82
2. CANALES DE COMUNICACIONFAMILIA-ESCUELA 84
3. EI PAPEL DEI DOCENTE ANTE EL RETO EDUCATIVO 84
4. FACTORES INSTITUCIONALES 85
4.1. MEDIDAS Y REFORMAS
EDUCATIVAS. 85
5. ESTATUS
SOCIOECONOMICO.
86
6.
GENERO.
87
7.
ETNIA.
87
7.1. SOCIEDAD MULTICULTURAL Y EDUCACI6N INTERCULTURAL 88
1LI. A MODO DE CONCLUSION 88
CONCEPTOS
CLAVE.
88
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
89
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 89
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL
TEMA.
90
RECURSOS EN LA RED 90
TEMAS A ELABORAR 90
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 90
TEXTOS PARA EL DEBATE 92
CAPITULO 6. SISTEMAS ECONOMICOS Y EDUCACION, POR CARMEN SANZ LOPEZ. 93
I. INTRODUCCLON 93
LI. LA INTERVENCION ESTATAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO A
DEBATE. 94
ILI. GLOBALIZACION DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y EDUCATIVOS: LA VIGENCIA
DE
LA TEORIA DEL CAPITAL SOCIAL 96
IV. I,QUE HACER? ALTERNATIVAS SUPRANACIONALES: ESTRATEGIAS 2020 EN LA
UNION
EUROPEA 98
V.
CONCLUSIONES.
99
CONCEPTOS
CLAVE. 100
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 100
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 100
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 101
RECURSOS EN LA RED 101
TEMAS A ELABORAR 101
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 101
TEXTOS PARA EL DEBATE 101
CAPITULO 7. POLITLCAS Y REFORMAS EDUCATIVAS, POR MARTA GARCIA LASTRA.
103
I. INTRODUCCLON 103
11. POLITLCAS Y REFORMAS EDUCATLVAS: ASPECTOS BASICOS 104
ILI. POLITICAS, REFORMAS EDUCATIVAS Y FUN CLONES SOCIALES DE LA ESCUELA
105
IV. REFORMAS EDUCATIVAS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 106
V. REFORMAS EDUCATIVAS EN ESPANA 109
VI. A MODO DE CONCLUSION 111
CONCEPTOS CLAVE. 111
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 112
PELICULAS 0 DOCUMENTALES Y FICCIONES TELEVISLVAS RELACIONADOS CON EL
TEMA 112
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 112
RECURSOS EN LA RED 113
TEMAS A ELABORAR 113
REFERENCLAS BIBLIOGRAFICAS 113
TEXTOS PARA EL DEBATE 114
IMAGE 4
10
SOCIEDAD, FAMILLA, EDUCACION
CAPITULO 8. CULTURAS JUVENILES Y EDUCACION, PAR JOSE JAVIER CALLEJO GON-
ZALEZ Y JOSE LUIS IZQUIETA ETULAIN 116
I. INTRODUCCLON 116
II. CULTURA, JOVENES Y EDUCACION. MARCOS DE COMPRENSION 116
III. TRAYECTORIAS Y PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA
JUVENIL. 118
IV. CULTURAS ESCOLARES 121
V. JOVENES Y CULTURA JUVENIL EN
ESPANA. 124
VI. NATURALEZA Y FUNDAMENTOS DE LA CULTURA JUVENIL 127
VII. A MODO DE CONCLUSION 128
CONCEPTOS
CLAVE.
129
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
129
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 130
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 130
RECURSOS EN LA RED . 130
TEMAS A ELABORAR 130
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 130
TEXTOS PARA EL DEBATE 131
CAPITULO 9. CAPITAL CULTURAL, FAMILLA Y CENTROS EDUCATIVOS, PAR
CARMEN ELBOJ Y TATIANA IIIIGUEZ 134
I. INTRODUCCLON 134
II. LA FAMILLA 135
1. DEFINICIONES 135
2. MODELOS Y FORMAS DE CONVIVENCIA 136
III. PARTLCIPACION DE LAS FAMILLAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 137
1. CAPITAL CULTURAL E INTELIGENCIA
CULTURAL. 138
2. MAS ALLA DE PISA: FORMACION DE FAMILIARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR 140
3. PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS 141
IV. A MODO DE CONCLUSION 142
CONCEPTOS
CLAVE.
143
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
144
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 144
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 144
RECURSOS EN LA RED 145
TEMAS A ELABORAR 145
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 145
TEXTOS PARA EL DEBATE 145
CAPITULO 10. LOS MEDIOS DE COMUNICACION, NUEVAS TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION Y SUS IMPLICACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO,
PAR JUAN SEBASTIAN FERNANDEZ PRADOS 147
I. INTRODUCCLON 147
II. CAMBIO SOCIAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION 148
1. LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS HACIA LA SOCIEDAD
DIGITAL. 148 2. LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION: D. BELL, M. CASTELLS Y D.
LYON.
149
III. CONSUMO Y USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y DE LAS TIC EN LA
SOCIEDAD ACTUAL 151
1. ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE LOS MEDIOS Y LAS
TIC. 151
2. LOS MEDIOS Y LAS TIC EN LA GENERACION INFANTIL Y JUVENIL 152
IV. LAS RELACIONES ENTRE LAS TIC Y LA EDUCACION 154
1. EDUCACION PARA LOS MEDIOS Y LAS TIC 154
2. LOS MEDIOS Y LAS TIC EN LA EDUCACION 155
3. LAS IMPLICACIONESFUTURAS DE LAS TIC EN EL SISTEMA
EDUCATIVO. 156
V. A MODO DE CONCLUSION 158
IMAGE 5
INDICE 11
CONCEPTOS CLAVE. 159
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
160
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 160
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL
TEMA.
161
RECURSOS EN LA RED 162
TEMAS A ELABORAR 163
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 163
TEXTOS PARA EL DEBATE 164
CAPITULO 11. LA GLOBALIZACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. LA
EDUCACION EN LOS PAISES DE LA OCDE Y SU EVALUACION CON LA
PRUEBA PISA, PAR JAVIER G6MEZ GONZALEZ Y CRISTINA
DURLAN. 168
I. INTRODUCCLON 168
II. LA GLOBALIZACION DE LA EDUCACION 170
III. LOS ACTORES DE LA GLOBALIZACION: ORGANISMOS INTERNACLONALES Y SU
PAPEL EN LA EDUCACION 172
IV. LA EVALUACION DE LA EDUCACION A TRAVES DE LA PRUEBA PISA 174
1. LA PRUEBA PISA. ~QUE ES Y QUE
MIDE?. 175
2. LOS RESULTADOS EN LA PRUEBA PISA 176
3. ESPAFIA EN LA PRUEBA PISA 180
V. A MODO DE CONCLUSION 181
CONCEPTOS CLAVE 182
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
183
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 184
RECURSOS EN LA RED 184
TEMAS A ELABORAR 184
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 184
TEXTOS PARA EL DEBATE 185
BLOQUE 3
LOS EFECTOS DE LA ESCOLARIZACION EN LA SOCIEDAD
CAPITULO 12. DE LA ALFABETIZACION AL INDICE DESARROLLO HUMANO
(IDH), PAR IGNASI BRUNET LCART Y ANGEL BELZUNEGUI ERASO 188
I. INTRODUCCLON 188
II. DESARROLLO
HUMANO.
189
1. EI ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES 190
2. NECESIDADES BIJSICAS, CAPACIDADES Y ALFABETIZACI6N 191
3. LA PERSPECTIVA DE GENERO 194
III. A MODO DE CONCLUSION 194
CONCEPTOS CLAVE 195
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
195
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 196
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 196
RECURSOS EN LA RED 196
TEMAS A ELABORAR 196
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 196
TEXTOS PARA EL DEBATE 197
CAPITULO 13. DEL SISTEMA EDUCATIVO AL MERCADO DE TRABAJO: LA SO-
BRECUALIFICACION 0 LA SUBRETITULACION, PAR RAFAEL GOBERNADO
ARRIBAS 199
I. INTRODUCCLON: UN AJUSTE IMPOSIBLE 199
IMAGE 6
12
SOCIEDAD, FAMILIA, EDUCACION
11. MODELOS EXPLICATIVOS OE LA RELACION ENTRE EMPLEO Y EDUCACION 199
1. TEORIAS QUE PARTEN DE LA NOCION DE OFERTA Y DEMANDA 200
2. TEORIAS CREDENCIALISTAS 201
3. LA EDUCACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DEI MERCADO DE TRABAJO 203
IH. LA SOBREEDUCACION 205
1. LA MEDICION DE LA SOBREEDUCACION 206
2. TIPOS DE SOBREEDUCACION 207
IV. A MODO OE CONCLUSION 207
CONCEPTOS CLAVE 208
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
209
PELICULAS RELACIONADAS CON EL
TEMA.
209
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 209
RECURSOS EN LA RED 209
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 210
TEXTOS PARA EL DEBATE 210
CAPITULO 14. LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SISTEMA PRODUCTIVO,
PAR CARLOS GOMEZ BAHILLO 213
I. INTRODUCCLON 213
11. SISTEMA PRODUCTIVO Y NECESIDADES PROFESIONALES 213
IH. FORMACION PROFESIONAL CO MO RESPUESTA A LAS NECESIDADES
PRODUCTLVAS. 215 1. FORMACION PROFESIONAL Y OCUPACIONAL EN ESPAFIA 215
1.1. DESARROLLO DE LA FORMACI6N PROFESIONAL INICIAL 215
1.2. FORMACI6N PROFESIONAL
CONTINUA. 216
1.3. FORMACI6N
OCUPACIONAL.
218
1.4. COMPETENCIAS Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES EN ESPAIIA 219
2. COMPETENCIAS Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES EN LA UNION EUROPEA 222
IV. A MODO OE CONCLUSION 222
CONCEPTOS
CLAVE.
223
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
224
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 224
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 224
RECURSOS EN LA RED 224
TEMAS A ELABORAR 225
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 225
MARCO LEGISLATIVO 226
TEXTOS PARA EL DEBATE 226
CAPITULO 15. EDUCACION Y CAPITAL SOCIAL, POR ALBERTO ALVAREZ DE
SOTOMAYOR. 229
I. INTRODUCCLON 229
H. EL CAPITAL SOCIAL Y LA EDUCACION 229
IH. EL CAPITAL SOCIAL COMO FACTOR OE RENDIMLENTO
ACADEMICO. 231
1. CAPITAL SOCIALFUERA DEI CENTRO DE
ENSEFIANZA. 231
2. CAPITAL SOCIAL DENTRO DEI CENTRO DE ENSEFIANZA 233
IV. EL CAPITAL SOCIAL NEGATIVO 234
V. LA EDUCACION COMO FUENTE OE CAPITAL SOCIAL 235
VI. A MODO OE CONCLUSION 236
CONCEPTOS CLAVE 237
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
237
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 237
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 238
RECURSOS EN LA RED 238
TEMAS A ELABORAR 238
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 239
TEXTOS PARA EL DEBATE 239
IMAGE 7
INDICE 13
CAPITULO16. CAMBIO SOCIAL Y EDUCACION. DESAFIOS DE LA CRISIS EDUCATIVA
DE LA MODERNIDAD, POR JOS!! M. A
PEREZ-AGOTE. 241
I. INTRODUCCLON 241
II. MODERNIDAD Y EDUCACION 241
I. LOS CAMBIOS QUE DIERON LUGAR A LA
MODERNIDAD. 244
2. EI PROYECTO DE LA MODERNIDAD Y ELORIGEN DE LOS SISTEMAS
EDUCATIVOS. 245
ILL. LA CRISISDE
LAMODERNIDAD.
245
I. LOS AVANCES DE LA
MODERNIDAD.
246
2. LA POSTMODERNIDAD 247
2.1. EI DISCURSO POSTMODERNO 248
2.2. LA CRITICA DEI PROYECTO DE LA MODERNIDAD 249
2.3. LA EDUCACI6N EN LA
POSTMODERNIDAD. 251
IV. A MODODE CONCLUSION 251
CONCEPTOS CLAVE 251
PREGUNTAS PARAEL DEBATE Y
LAREFLEXION.
252
PELICULAS0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CONEL
TEMA. 252
BIBLIOGRAFIA PARAAMPLIARELTEMA 252
RECURSOSEN LARED 253
TEMASA ELABORAR 253
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 253
TEXTOSPARAEL DEBATE 254
BLOQUE4
LA ARTICULACION DE LAVIDACOTIDIANA EN LASORGANIZACIONES EDUCATIVAS
CAPITULO17. LA EDUCACION EN VALORES: EVOLUCION DE LA ENSENANZA MORAL E
IDEOLOGICA, POR MARCOS BOTE DIAZ 257
I. INTRODUCCLON 257
II. DE LA MORALA LA EDUCACION
CIVICA.
257
III. VALORES,ELITESY CLASES
DOMINANTES.
259
IV. A MODODE CONCLUSION 261
CONCEPTOS
CLAVE.
261
PREGUNTAS PARAEL DEBATE Y LA
REFLEXION.
262
PELICULAS0 DOCUMENTALES RELACIONADOS
CONELTEMA. 262
BIBLIOGRAFIA PARAAMPLIAREL TEMA 263
RECURSOSEN LA RED 263
TEMASA ELABORAR 263
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 264
TEXTOSPARADEBATE 265
CAPITULO 18. CONSTRUIR EL CURRICULUM ESCOLAR, POR ANTOLIN GRANADOS
MARTINEZ 268
I. INTRODUCCLON 268
II. PRECISIONESTERMINOLOGICAS Y CONCEPTUALES: ESCUELA,CURRICULUM,
CURRICULUMOFICIAD ,CURRICULUMOCULTO 269
III. CURRICULUM,SOCIALIZACION FAMILIAR Y ESCOLAR,Y OPORTUNIDADES
EDUCATIVAS.
271
I. LAFORMACI6N DEI CIUDADANO 271
2. EI CIUDADANO EDUCADO Y EL CIUDADANO
INSTRUIDO. 271
3. CONTENIDOS ESCOLARES Y HABITUS 272
4. EI CURRICULUM: ENCRUCIJADA DE INTERESES CONTRADICTORIOS Y
CONTRAPUESTOS 273 5. SABERES, ESPACIOS Y TIEMPOS ESCOLARES 274
6. CURRICULUM E IGUALDAD ANTE LA EDUCACI6N 275
IV. EL CURRICULUMESCOLAR COMOCONSTRUCCION SOCIAL 276
V. A MODODE CONCLUSION 277
IMAGE 8
14 SOCIEDAD, FAMILIA, EDUCACION
CONCEPTOS CLAVE 278
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
279
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 279
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 279
RECURSOS EN LA RED. 280
TEMAS A ELABORAR 281
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 281
TEXTOS PARA DEBATE 281
CAPITULO 19. LA ARTICULACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: PADRES,
PROFESORES Y ALUMNOS, PAR ADOLFO J TORRES RODRIGUEZ 283
I. INTRODUCCLON . 283
H. LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 283
IH. MARCO NORMATIVO DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES 285
IV. LAS COMPLEJAS RELACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 286
V. A MODO DE CONCLUSION 288
CONCEPTOS CLAVE. 289
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 289
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 290
RECURSOS EN LA RED 290
TEMAS A ELABORAR 290
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 290
TEXTOS PARA EL DEBATE 291
CAPITULO 20. EL GENERO EN LOS PROCESOS DE INTER AC CI ON, PAR IGNASI
BRUNET IEART Y M. A INMAEULADA PASTOR GOSALBEZ 294
I. INTRODUCCLON 294
H. LA MIRADA FEMENINA EN EL MUNDO 294
I. EI EONSTRUETO PATRIAREAL 295
2. SEXO-GENERO: UN SISTEMA DE IDENTIDAD EONSTRUIDO SOEIALMENTE 296
IH. ESCUELA MIXTA Y COEDUCACION 297
IV. COEDUCACION Y TRANSMISION DE VALORES IGUALITARIOS 300
V. A MODO DE CONCLUSION 302
CONCEPTOS CLAVE 302
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA
REFLEXION.
303
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 303
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 304
RECURSOS EN LA RED 304
TEMAS A ELABORAR 304
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 305
TEXTOS PARA DEBATE 305
CAPITULO 21. EL PROFESORADO COMO GRUPO SOCIAL, PAR M. A AMPARO ALMAR-
EHA BARBADO 307
I. INTRODUCCLON 307
H. DEFINICION Y EVOLUCION 307
IH. VOCACION: MOTIVACION Y DEDICACION 310
IV. RENDIMLENTO Y FORMACION 310
V. PAPEL SOCIAL DE
PROFESORADO.
311
I. PODER Y AUTORIDAD. 311
2. VALORACI6N DE SU PAPEL POR PARTE DE LA SOCIEDAD 312
VI. CAMBIOS PREVISTOS EN EL
FUTURO.
313
VH. A MODO DE CONCLUSION 313
IMAGE 9
INDICE 15
CONCEPTOS CLAVE. 313
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 314
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 315
RECURSOS EN LA RED 315
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 315
TEXTOS PARA EL DEBATE 316
BLOQUE 5
LOS RETOS EDUCATIVOS EN LOS NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES
CAPITULO 22. MIGRACION Y EDUCACION. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN
EL CONTEXTO ESCOLAR, POR ROSA M. SORIANO MIRAS Y RITA
SOBCZYK. 319
I. INTRODUCCLON 319
11. EL ALUMNADO INMIGRANTE EN ESPANA Y
EUROPA. 320
111. MODELOS EXPLICATIVOS SOBRE LA DESVENTAJA EDUCATIVA ASOCIADA A LA
DIVERSIDAD CULTURAL 322
IV. MODELOS DE GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL ENTORNO ESCOLAR.
326 V. A MODO DE CONCLUSION 329
CONCEPTOS CLAVE 330
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 332
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 332
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA. 332
RECURSOS EN LA RED 332
TEMAS A ELABORAR 333
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 333
TEXTOS PARA DEBATE 334
CAPITULO 23. DE LA VIOLENCIA A LA CONVIVENCIA ESCOLAR, POR JOSE
MIGUEL GUTIERREZ
PEQUEFIO.
337
I. INTRODUCCLON 337
11. LA VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 338
111. LA CONVIVENCIA ESCOLAR 343
IV. A MODO DE CONCLUSION 346
CONCEPTOS
CLAVE.
348
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 348
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 348
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 348
RECURSOS EN LA RED 349
TEMAS A ELABORAR 349
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 349
TEXTOS PARA EL DEBATE 350
CAPITULO 24. LOS QUE ABANDONAN, POR MARIA DOLORES MARTIN-LAGOS L6PEZ 351
I. INTRODUCCLON 351
11. HACIA UNA CONCEPTUALIZACION DEL ABANDONO ESCOLAR, FRACASO, RETRASO Y
REENGANCHE
EDUCATIVO.
352
III. POR QUE EL ABANDONO ESCOLAR SE CONSTRUYE COMO FRACASO EN LA
SOCIEDAD 353
IV. EL ABANDONO ESCOLAR EN CIFRAS 354
V. FACTORES QUE !NCIDEN EN EL ABANDONO ESCOLAR 359
VI. CONSECUENCIAS EMOCIONALES DE ENTENDER EL ABANDONO COMO FRACASO.
362 VII. A MODO DE CONCLUSION 363
IMAGE 10
16
SOCIEDAD, FAMILIA, EDUCACION
CONCEPTOS CLAVE. 363
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 364
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 364
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 364
RECURSOS EN LA RED 365
TEMAS A ELABORAR 365
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 365
TEXTOS PARA EL DEBATE 366
CAPITULO 25. LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, POR RAMON FLEEHA Y LIDIA
PUIGVERT 369
I. INTRODUCCLON 369
H. APORTACION DE LA SOCIOLOGIA A LA MEJORA DE LA EDUCACION EN
EUROPA. 370
IH. ACTUACIONES EDUCATIVAS DE
EXITO.
370
IV. GRUPOS INTERACTIVOS 372
V. TERTULIAS LITERARIAS DIALOGICAS 373
VI. A MODO DE CONCLUSION 375
CONCEPTOS CLAVE 375
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 376
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL TEMA 376
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 376
RECURSOS EN LA RED 377
TEMAS A ELABORAR 377
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 377
TEXTOS PARA EL DEBATE 378
CAPITULO 26. LA FORMACION PERMANENTE, PAR CRISTINA GUIRAO MIRON. 380
I. INTRODUCCLON: LA FORMACION PERMANENTE EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACLON Y DEL CONOCIMIENTO (SIC) 380
H. LA FORMACION PERMANENTE: DEFINICION, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 381
IH. EL MARCO EUROPEO DE LA FORMACION PERMANENTE 382
IV. LA FORMACION PERMANENTE EN LAS UNIVERSIDADES ESPANOLAS 384
V. A MODO DE CONCLUSION 386
CONCEPTOS
CLAVE.
387
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 387
BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR EL TEMA 387
RECURSOS EN LA RED 387
TEMAS A ELABORAR 388
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 388
TEXTOS PARA EL DEBATE 389
CAPITULO 27. LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL SISTEMA EDUCATIVO,
POR MARTA AGUILAR
GIL.
391
I. INTRODUCCLON 391
H. UNA APROXIMACION A LA CONSTRUCCION TEORICA DE LA PARTICIPACION
CIUDADANA 391
1. DIFERENTES MODELOS DE DEMOERAEIA 392
2. TEORIAS DE LA DEMOERACIA DELIBERATIVA 393
IH. MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO 394
IV. LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA 397
V. A MODO DE CONCLUSION 399
CONCEPTOS
CLAVE.
399
IMAGE 11
INDICE 17
PREGUNTAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXION 400
PELICULAS 0 DOCUMENTALES RELACIONADOS CON EL
TEMA. 400
BLBLLOGRAFIA PARA AMPLLAR EL TEMA 400
RECURSOS EN LA RED 401
TEMAS A ELABORAR 401
REFERENCIAS BIBLLOGRAFICAS 401
TEXTOS PARA EL DEBATE 401 |
any_adam_object | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV040756150 |
classification_rvk | DU 1009 |
ctrlnum | (OCoLC)828805080 (DE-599)BVBBV040756150 |
discipline | Pädagogik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV040756150</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20130625</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">130218s2012 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788430955954</subfield><subfield code="9">978-84-309-5595-4</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)828805080</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV040756150</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-29</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DU 1009</subfield><subfield code="0">(DE-625)20042:770</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">5,3</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Sociedad, familia, educación</subfield><subfield code="b">una introducción a la sociología de la educación</subfield><subfield code="c">Antonio Trinidad Requena ... (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Tecnos</subfield><subfield code="c">2012</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">402 p.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Pädagogische Soziologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4075806-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4143413-4</subfield><subfield code="a">Aufsatzsammlung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Pädagogische Soziologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4075806-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Trinidad Requena, Antonio</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Erlangen</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025735808&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025735808</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content |
genre_facet | Aufsatzsammlung |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV040756150 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-08-31T01:37:22Z |
institution | BVB |
isbn | 9788430955954 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-025735808 |
oclc_num | 828805080 |
open_access_boolean | |
owner | DE-29 |
owner_facet | DE-29 |
physical | 402 p. |
publishDate | 2012 |
publishDateSearch | 2012 |
publishDateSort | 2012 |
publisher | Tecnos |
record_format | marc |
spelling | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación Antonio Trinidad Requena ... (coord.) Madrid Tecnos 2012 402 p. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Pädagogische Soziologie (DE-588)4075806-0 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content Spanien (DE-588)4055964-6 g Pädagogische Soziologie (DE-588)4075806-0 s DE-604 Trinidad Requena, Antonio Sonstige oth Digitalisierung UB Erlangen application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025735808&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación Pädagogische Soziologie (DE-588)4075806-0 gnd |
subject_GND | (DE-588)4075806-0 (DE-588)4055964-6 (DE-588)4143413-4 |
title | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación |
title_auth | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación |
title_exact_search | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación |
title_full | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación Antonio Trinidad Requena ... (coord.) |
title_fullStr | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación Antonio Trinidad Requena ... (coord.) |
title_full_unstemmed | Sociedad, familia, educación una introducción a la sociología de la educación Antonio Trinidad Requena ... (coord.) |
title_short | Sociedad, familia, educación |
title_sort | sociedad familia educacion una introduccion a la sociologia de la educacion |
title_sub | una introducción a la sociología de la educación |
topic | Pädagogische Soziologie (DE-588)4075806-0 gnd |
topic_facet | Pädagogische Soziologie Spanien Aufsatzsammlung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=025735808&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT trinidadrequenaantonio sociedadfamiliaeducacionunaintroduccionalasociologiadelaeducacion |